El director de alimentos de Empresas Polar, Manuel Felipe Larrazábal, enfatizó que esa empresa en el año 2015 recibió 875 inspecciones, mientras que en lo que va de año se han realizado 400, y a su vez, agregó que 57% de los productos van dirigidos hacia las bodegas y abastos previamente autorizados por el Estado a través de los organismos competentes.
El director de alimentos de Empresas Polar, Manuel Felipe Larrazábal, lamentó este miércoles los pronunciamientos del vicepresidente de la Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, quien aseguró que en “momentos delicados para el país”, Polar ha disminuido su producción.
Este domingo, el también ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, afirmó que “el Grupo Polar se ha convertido en un actor político” y que utilizan sus empresas para afectar la tranquilidad del venezolano.
Sobre estas afirmaciones, Larrazábal lamentó que el ministro transmita “información falsa” y “omita datos importantes”.
“Miguel Pérez Abad involucra a Empresas Polar de bajar su producción en fechas claves, ante esto tengo que decir que lamentamos que él se haya prestado para divulgar información falsa y omita información relevante”, manifestó el empresario durante una entrevista concedida en el programa Vladimir a la 1 por Globovisión.
En este sentido, reiteró que lejos de disminuir la producción, Alimentos Polar ha aumentado la misma para satisfacer a los consumidores.
De igual forma, explicó que en el año 2015 Polar aumentó su producción en 7,4% más que en el año 2014 en diferentes rubros.
En el caso de la harina precocida se incrementó la producción de enero a abril de 2015 en 6,44%; de mayo a agosto de 2015 en 17%; de septiembre a diciembre de 2015 en 6,8%; y de enero a abril de 2016 se aumentó en 1,8% mientras que las empresas del Estado han bajado su productividad.
Según Larrazabal, 77% de los venezolanos dicen que lo más se consigue es Harina Pan, «las demás no se consiguen en los anaqueles», acotó.
Asimismo, enfatizó que Polar en el año 2015 recibió 875 inspecciones, mientras que en lo que va de año se han realizado 400, y a su vez, agregó que 57% de los productos van dirigidos hacia las bodegas y abastos previamente autorizados por el Estado a través de los organismos competentes.
“Nosotros no le vendemos productos a personas naturales, nosotros le vendemos a clientes que detallan su mercancía al consumidor final”, señaló Larrazábal.
Sobre los señalamientos de que a Empresas Polar se le ha asignado 5.954 millones de dólares, Larrazábal indicó que 968 millones se destinaron para adquirir equipos y maquinarias y 4.986 millones se utilizaron para la compra de materia prima. “Ese dinero se encuentra representado en el país. Están justificados en la producción”, enfatizó.
Por otra parte, recalcó que en Venezuela existe un control cambiario en el cual las empresas depositan en bolívares y el Estado, a través del Banco Central de Venezuela (BCV), es quien le paga a los proveedores internacionales.
Fuente: EU