Hoy en día mucha gente se cuestiona la efectividad de los preservativos y si hay más métodos que se deberían tener en cuenta como complemento.
El sexo con condón puede ser muy efectivo a la hora de evitar embarazos indeseados y el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS) siempre y cuando se utilicen correctamente, aunque en muchos casos dificulta una buena forma de como mantener una erección. Sin embargo, muchos estudios realizados ya evidencian que en la práctica, la gentesobreestima la efectividad de los condones. Esto significa que puedes creer que estas practicando sexo seguro, pero que quizás no sea tan seguro como crees.
¿Hasta qué punto el sexo con condón es fiable?
Una de las razones por las que la gente sobreestima la efectividad de los preservativos se basa en las estadísticas que se publican y/o utilizan comercialmente, que dicen que son efectivos en un 98% a la hora de evitar los embarazos. Estas estadísticas son técnicamente impecables, pero tienen una pega: se refieren solamente a los casos en los que los usuarios los utilizan correctamente.
A la hora de la verdad, las cosas son muy distintas y la utilización general de los preservativos, especialmente entre los jóvenes,está muy lejos de ser la correcta en la mayoría de los casos. El uso erróneo es bastante común e incluye cosas como colocarse el preservativo demasiado tarde o quitárselo demasiado pronto, el uso de lubricantes y geles incompatibles (y en general lo son lubricantes basados en aceite, que atacan al látex lo son) o el agujerear accidentalmente los preservativos con algún objeto (por ejemplo, al abrir el envoltorio), entre otras.
Por añadidura, muchos hombres se quejan de que no encuentran condones de su tamaño, es decir, que los que se colocan no se ajustan a la perfección al pene, lo que no hace más que aumentar el peligro de que se rasguen y terminen por romperse. Si se aplica el factor del error humano a las estadísticas más comunes sobre los preservativos, su efectividad a la hora de evitar los embarazos baja al 82% de los casos y te sorprenderá saber que está solo un poco por encima de otro método anticonceptivo tradicional y muy habitual, la llamada marcha atrás,que es efectiva en un 78%. En base a todo esto, no te dejes cegar en una sensación se seguridad total equivocada. Por el contrario, procura siempre colocarte y quitarte el preservativo de forma correcta y evitar que se rasgue, rompa o deslice fuera.
No te eximen al 100% de enfermedades sexuales
En cuanto a la efectividad de los preservativos para evitar el contagio de ETS, es ésta una cuestión mucho más complicada de contestar debido a su complejidad. Es imposible realizar un estudio en el que personas no infectadas mantengan relaciones sexuales con personas infectadas con preservativos y sin ellos para determinar en cuántos casos y cuáles se produce el contagio. No obstante hay estudios de laboratorio que nos dicen que los condones sí que suponen una cierta barrera para evitar la transmisión de ciertos organismos infecciosos, pero los casos son variados e intervienen muchas variables.
Los estudios de laboratorio no reflejan lo que ocurre en la vida real, en la calle. Hay unas cuantas razones para sospechar de que la efectividad de los preservativos a la hora de prevenir el contagio de las ETS es algo inferior que su efectividad a la hora de evitar embarazos indeseados. Por un lado, los organismos infecciosos (virus y bacterias) de las ETS son de tamaño bastante inferior a los espermatozoides. En segundo lugar, estos organismos infecciosos pueden pasar a zonas de la piel no cubiertas por el preservativo (por ejemplo, en el herpes genital) y finalmente, muchos otros –caso del virus del SIDA- no se transmiten solamente por vía vaginal sino por los fluidos corporales en general, lo que implica que existe también riesgo de contagio con el sexo anal y oral además del vaginal.
La tasa de prevención de embarazos además se infla indirectamente en estas estadísticas. Para empezar, debido al hecho de que una relación sexual no tiene por qué tener como resultado inmediato y necesario un embarazo, después de todo, las mujeres no están ovulando constantemente. Esto significa que aunque no se usara ningún tipo de preservativo a lo largo del año, no siempre no todas las mujeres quedarían embarazadas. Sólo existe un 85% de probabilidades ya que para que se produzca el embarazo, el coito tiene que coincidir con el período de fertilidad de la mujer. Menciono esto que parece obvio para recordar que las ETS no están condicionadas por ninguna circunstancia de alguno de los miembros de la pareja y que por lo tanto se pueden transmitir en cualquier momento.
Fuente: Más que salud