Archive for febrero 15th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Caricaturas del día 15/02/2014

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Mañana AN discute ley de Amnistía

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Orden del día de la sesión ordinaria del martes 16 de febrero.

 

 

1.- Primera discusión del Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.

 

 

2.- Debate sobre la situación de la pesca en el país.

 

 

3.- Proyecto de Acuerdo con motivo del quincuagésimo aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra.

 

 

El Foro Penal Venezolano señaló que La Ley de Amnistía que se discutirá mañana en la AN podría beneficiar a más de 5 mil personas, entre ellas los denominados “presos políticos” Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y Leopoldo López. Este proyecto de ley ha sido repudiado fuertemente por el sector oficialista. Incluso el propio presidente Maduro ha dicho en varias de sus alocuciones que no permitirá que los “asesinos del pueblo” queden libres.

 

 

Pérez Vivas ante emergencia económica: Oposición debe acelerar revocatorio

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

“Esto acelera la obligación de la oposición de avanzar hacia el referéndum revocatorio de Nicolás Maduro, como el único camino para que él deje de destruir la economía y el pueblo venezolano comience a tener una luz”.

 

 

Aseveración que corresponde al exgobernador del Táchira, César Pérez Vivas a propósito de la sentencia emanada por el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, mediante la cual avala el decreto de emergencia económica presentado por el Presidente de Venezuela.

 

 

A su juicio, este tipo de medidas deben contar con la aprobación del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sin embargo la Asamblea Nacional rechazó tal decreto y aun así el mandatario nacional, Nicolás Maduro, insiste en la aplicación de la misma a través del TSJ.

 

 

Pérez Vivas convino con el presidente del poder legislativo, Henry Ramos Allup, al catalogar la decisión del tribunal supremo como “un Golpe de Estado a la Asamblea Nacional y una vulgar manipulación al artículo 337 de la Constitución de pretender desconocer al órgano responsable de la aprobación de Leyes”.

 

 

Precisó que representantes de la facción democrática, en reuniones sostenidas en la capital venezolana, los dirigentes se mostraron convencidos de activar el referéndum revocatorio, debido a que hasta la fecha no ha habido respuesta certera a la situación económica por parte del gobierno nacional.

 

 

Pérez Vivas aseguró que Maduro y sus seguidores repiten el mismo procedimiento que conllevó a una crisis en el sector económico y no quieren rectificar, tal como sucedió con el cierre fronterizo entre Venezuela y Colombia.

 

 

“Señor Vielma Mora reconozca ante el pueblo que usted cometió un gravísimo error. Abra la frontera, deje a un lado esa soberbia. Si queremos pasar por el puente, a buscar una medicina en Colombia no podemos porque Vielma Mora convenció a otro inepto como Nicolás Maduro que la frontera cerrada es la solución”, puntualizó

 

.

El exmandatario mencionó que la dirigencia opositora desde la Asamblea Nacional ha querido ofrecer soluciones al ejecutivo, sin embargo se niegan a promulgar medidas efectivas para recuperar la producción por el contrario, aseguró, que continúan en la “onda represiva y de hostigamiento” contra la iniciativa privada.

 

 

“Si el gobierno no cambia, los ciudadanos tenemos que cambiarlo. Quiero reiterar la solicitud que hacemos en Copei y los sectores políticos democráticos para que activemos el referéndum revocatorio cuanto antes”, dijo.

 

Nota de prensa

 

Las maravillosas pirámides en las que casi no hay turistas

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Son «familia» de las pirámides de Egipto, pero no aparecen en los paquetes de viajes tradicionales.

 

Son las pirámides nubias, construidas para servir a los emperadores kushitas.

 

 

Despertándome con el sol ardiente sobre el rostro y esforzándome para abrir los ojos eché una mirada a través del herrumbroso desierto del Sahara para ver si alguien se sentía emocionado.

 

 

Viajaba con un pequeño grupo de amigos y habíamos pasado la noche durmiendo bajo las estrellas solo con la suave arena como colchón.

 

 

Mientras los demás aún dormían, escalé una gran duna para poder contemplar mejor lo que vinimos a encontrar. A varios kilómetros cientos de enormes pirámides se elevaban sobre el desierto en un sitio que pocos viajeros han visto antes.

 

 

Las pirámides perdidas de Sudán

 

 

Entre los años 2.600 a.C y 300 d. C esta zona conocida como la antigua Nubia fue gobernada por los kushitas, quienes fueron tanto enemigos como amigos de los egipcios en distintas épocas y siguieron muchos de sus rituales, tales como enterrar a reyes y reinas en tumbas en pirámides.

 

 

Hay más de 250 pirámides a lo largo del Nilo en Sudán, un número mucho mayor que las encontradas en Egipto.

 

 

Un viaje en el tiempo

 

 

Llegamos a Sudán atraídos por un amigo que había pasado tres años enseñando inglés en una escuela en Jartum y que nos contó fascinantes anécdotas sobre exploraciones en la antigua Nubia, cocinando en fogatas entre dunas de arena y conociendo arqueólogos que descubrieron objetos abandonados por civilizaciones que existieron hace 5.000 años.

 

 

Decidimos visitarlo y hacer un viaje a través del tiempo, conduciendo a lo largo del Nilo desde Jartum hasta Dongola, explorando las pirámides y otras ruinas en el camino.

 

 

Parada en la carretera

 
Sudán es un destino turístico poco frecuente y nada fácil de visitar.

 

Las visas para ingresar al país requieren una enorme cantidad de trámites burocráticos y, una vez allí, es raro tener recepción telefónica.

 

 

Sin embargo, son costos menores ante la gran riqueza de la historia antigua de un país con gente extremadamente amistosa y hospitalaria.

 
En Jartum alquilamos un automóvil con un conductor local para que nos ayudara a sortear las lentas carreteras llenas de baches y los numerosos controles policiales (el terrorismo es una amenaza constante en Sudán).

 
Recorrer apenas 100 kilómetros puede llevar varias horas y las paradas en la carretera son indispensables.
En los improvisados tenderetes de los pueblos del camino nos recibieron cálidamente con tazas de té dulce y nos ofrecieron camas preparadas para que la gente descanse de sus largos viajes.

 
Restos de una capital antigua
A lo largo de la carretera que sale del norte de Jartum nuestra primera parada importante fue en las pirámides de Meroe, la capital del reino de kushita desde el año 300 a.C (capitales anteriores incluyeron a Kerma y Napata).

 

160121152236_piramides_sudan_3_640x360_viviencumming_nocredit

 

 

 

Elevándose solitarias en el medio del desierto sudanés por más de 2.000 años,fueron construidas después de las pirámides egipcias y sirvieron de sepulcro para los reyes y reinas de Meroe.

 

Se encuentran cerca del Nilo, importante fuente de agua y una ruta comercial hacia Egipto que une a muchas de las antiguas ruinas que se encuentran en el presente en Sudán.

 

 

Distintas a las egipcias

 
A diferencia de las pirámides egipcias de Giza, las de Meroe son un poco más pequeñas con sus lados más inclinados y las bases y templos de ofrendas adyacentes más estrechos.

 

 

 

160121151957_piramides_sudan_1_640x360_viviencumming_nocredit

 

 

Se encuentran en diferentes estados de deterioro debido a los saqueos de buscadores de tesoros en el siglo XIX.

 

 

Algunas están en perfecto estado, pero otras son irreconocibles montones de escombros. Su distintivo color más oscuro se debe al mayor contenido de hierro en las rocas.

 

 

Las pirámides de Meroe fueron declaradas como patrimonio mundial de la Unesco en 2011, pero debido a su ubicación en el noreste de Sudán –un lugar que trae a la memoria imágenes de guerra y crisis económica– reciben pocos visitantes, normalmente no más de diez al día.

 

 

Pirámides poco visitadas

 

 

160121152200_piramides_sudan_3_640x360_viviencumming_nocredit

 

 

 
Un solitario vendedor de entradas nos recibió en la entrada del sitio de Patrimonio Histórico. Luego, nos dirigimos al primer grupo de unas nueve pirámides en el Cementerio del Sur (Meroe tiene tres cementerios: Norte, Sur y Oeste, separados por pocos kilómetros entre sí).

 

 

Faraón tallado abandonado

 

En 2003 se encontraron esparcidas por el desierto cerca de Kerma más de 40 grandes estatuas de faraones hechas con granito que, se cree, representaban a los gobernantes del imperio kushita.

 

 

 

 

160121154742_piramides_sudan_10_640x360_viviencumming_nocredit

 

 

 

La mayoría fueron recogidas y enviadas a museos pero algunas (como ésta, erosionada, que reposa de costado) se han quedado en el desierto para que viajeras como yo las puedan descubrir.

 

 

Fuente:bbc.com

Lester Toledo: el próximo miércoles Arias Cardenas que nos diga donde están los reales?

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Lester Toledo, diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia y dirigente nacional de Voluntad Popular, se refirió al derecho de palabra que tendrá el miércoles 17 de febrero en el Parlamento nacional, a que expresó que “ya estamos listos para ir el próximo miércoles a la Asamblea Nacional para exigirle al gobernador del Zulia que nos diga dónde están los reales”.

 

 

Toledo indicó que durante su intervención en la Comisión Permanente de Contraloría, explicará y presentará pruebas de porqué pide la interpelación del gobernador del Zulia, pues en su opinión, el jefe del Ejecutivo regional debe especificar el uso de recursos aprobados para, entre otras cosas, culminar obras que en estos momentos se encuentran inconclusas.

 

 

“A Francisco Arias Cárdenas se le acabó la impunidad, por años manejó recursos sin rendirle cuentas a nadie por contar con un Consejo Legislativo complaciente, pero el cambio llegó y ahora tiene que decirle al pueblo zuliano qué se hicieron esos reales”, sentenció el legislador durante la entrega de un tanque de agua al Centro de Educación Inicial 23 de enero, en la parroquia Coquivacoa de Maracaibo.

 

 

El dirigente nacional del partido progresista, acompañado del equipo municipal, hizo la entrega formal del tanque al preescolar que beneficia a cientos de niños que en estos momentos sufren los embates de la crisis hídrica que vive el Zulia

 

 

“Esos recursos, que no sabemos dónde están, pudieron servir para tratar la crisis del agua en el estado, nosotros desde Voluntad Popular estamos donando tanques, fumigando escuelas públicas, fumigando ambulatorios que los manejan la Gobernación pero nos llaman a nosotros pidiendo ayuda” afirmó el diputado al CLEZ.

 

 

Criticó la posición del partido de Gobierno, quienes notificaron a los directivos del plantel la negación de la instalación del tanque, ya que solo podía ser suministrado por la administración de Arias. “Ni lavan ni prestan la batea, no quieren que donemos este tanque pero tampoco se abocan a solucionar el problema de estos niños”.

 

 

Comunicaciones Lester Toledo

Sin curiosos ni cámaras a la vista, Macri comió un asado con los Rolling Stones

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los integrantes de la banda británica estuvieron con el Presidente y su esposa en la quinta de Malvinas Argentinas; esfuerzo por evitar un uso político del encuentro

 

Al final del encuentro, Macri, su esposa y su hija posaron para la foto con la banda británica.Foto:LA NACION/Prensa Gobierno

 

Sin curiosos ni cámaras cerca, y casi en secreto hasta últimas horas de la noche, el presidente Mauricio Macri se dio ayer un gusto grande: compartir una cena, con brindis incluido, en su quinta Los Abrojos y con los Rolling Stones como invitados exclusivos.

 

 
«Es una cena privada», fue el latiguillo repetido durante el fin de semana por voceros del Gobierno, a fin de bajarle el tono a un encuentro confirmado desde la Casa Rosada a LA NACION en la tarde del jueves. La frase se repitió mientras se acercaba el encuentro presidencial con Mick Jagger y sus compañeros de la mítica banda de rock británica, que en su cuarta visita al país conocieron al segundo presidente.

 

 

El primero, claro, fue el ex presidente Carlos Menem, que en 1995 abrió la quinta presidencial de Olivos para saludarlos y se fotografió sonriente con ellos mientras vestía un llamativo traje color crema.

 

 
Tal vez para evitar esa inevitable comparación, o críticas agregadas por el eventual «uso político» que pudiera hacerse del encuentro con las megaestrellas del rock mundial, Macri prefirió el bajo perfil y dio órdenes precisas: nada de cámaras a varias cuadras a la redonda de su quinta, y ningún curioso ni fan en las adyacencias. «No entra nadie», fue la orden que recibieron los encargados del ceremonial que conversaron con LA NACION.

Macri junto a su mujer y Mick Jagger

Macri junto a su mujer y Mick Jagger.Foto:Prensa Gobierno Nacional

 

De a uno, comenzaron a llegar los miembros de la banda. El primero fue el bajista Ron Wood, luego el guitarrista Keith Richards, y más tarde Jagger y el baterista Charlie Watts. Con Macri estaban su esposa, Juliana Awada; su hija, Antonia y su vocero, Iván Pavlovsky.

 

 

Macri no fue el único que cumplió el sueño de conocer a la banda que durante años rivalizó con los Beatles. Otro macrista que sucumbió a la «fiebre Stone» fue el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien el viernes se «encontró» con Jagger en el cementerio de la Recoleta, donde el cantante pasó un largo rato. «Pasé a saludar a @MickJagger y me contó que está fascinado con el calor de la Ciudad y de los fans», escribió en Twitter el jefe de gobierno porteño junto a una foto donde se lo ve fascinado con su interlocutor.

 

 

El asado transcurrió, según asistentes al encuentro, de manera cordial y relajada. Cuando todo terminó, Macri y los Stones se juntaron para la foto oficial, la única que fue distribuida a los medios.

Los Rolling Stones visitaron al presidente Mauricio Macri y a su mujer, Juliana Awada

Los Rolling Stones visitaron al presidente Mauricio Macri y a su mujer, Juliana Awada.Foto:Prensa Gobierno Nacional

 
Casi de inmediato, sus voceros comenzaron a pensar en la jornada de hoy, en la que el Presidente participará de la reunión de gabinete bonaerense que encabeza la gobernadora María Eugenia Vidal, mientras los docentes de esa provincia se preparan para la ardua negociación paritaria.

 

 

Una carta de Alicia Kirchner con reclamos

 

 
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, le envió una carta al ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, solicitando el envío de $ 600 millones para «hacer frente a diferentes obligaciones». Así lo transmitió por medio de un comunicado oficial de la provincia. Hace diez días, la gobernadora santacruceña acusó al presidente Mauricio Macri de «asfixiar» financieramente a la provincia. Ahora, a través de un comunicado, les exigió una «actitud federalista y una asistencia igualitaria a todas las provincias».

 

Fuente: La Nación

 

En fotos: una selección de las mejores imágenes de Los Stones en la Argentina

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En su cuarta visita al país, la banda británica dio tres inolvidables shows en el Estadio Único de La Plata

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158601h540

 

 

 

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158602h540

 

 

 

 

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158604h540

 

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158605h540

 

 

 

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158613h540

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158614h540

 

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158615h540

 

 

 

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158617h540

 

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158618h540

 

 

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158619h540

 

 

 

 

rolling-stones-en-la-argentina-2158620h540

 

 

 

 

Fuente:lanacion.com.ar

El Papa pide perdón a los indígenas por el maltrato a sus tierras y su cultura

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Francisco pronunció en Chiapas un duro alegato contra “el dolor, el maltrato y la inequidad”

 

 

Lo que el Gobierno mexicano más temía se ha producido: el papa Francisco, cuyo liderazgo mundial trasciende al religioso, se plantó este lunes en la sierra de Chiapas y pronunció un duro alegato contra “el dolor, el maltrato y la inequidad” sufrida por los pueblos indígenas, que en México suman 11 millones de personas de un total de 50 en toda América Latina. Jorge Mario Bergoglio pidió perdón a los indígenas y animó a que los gobernantes también lo hagan por “excluirlos, menospreciarlos y expulsarlos de sus tierras”.

 

 

El viaje del papa Francisco por los problemas nuevos y viejos de México sube cada día de decibelios. Ya su presencia en el Estado de Chiapas, donde un tercio de sus cuatro millones de habitantes sufre pobreza extrema y altos índices de analfabetismo, sitúa al Gobierno frente una de las grandes asignaturas pendientes del país: la prácticamente inexistente integración de los indígenas en la vida cultural, social y política del país. Además, Bergoglio lo hizo sin medias tintas, incluyendo también al Vaticano y a la jerarquía mexicana de la Iglesia católica entre quienes se han equivocado en su relación con Chiapas y sus moradores. La visita a la tumba del obispo indigenista Samuel Ruiz (1924-2011), cercano a la teología de la liberación y a quien el Gobierno y el Vaticano hicieron la vida imposible, se convirtió en la constatación más gráfica de un cambio de ruta. El otro gesto fue autorizar de nuevo la ordenación de diáconos permanentes indígenas y la utilización en la liturgia de sus idiomas, algo que ya hacía el obispo Ruiz y por lo que recibió fuertes críticas de la Iglesia oficial.

 

 

Los pueblos indígenas han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones
Pero el momento clave de la presencia del Papa en Chiapas se produjo en San Cristóbal de las Casas, durante la misa celebrada en español y en las lenguas indígenas. Después de reconocer como legítimo el anhelo de los pueblos indígenas de vivir en libertad –“en una tierra prometida donde la opresión, el maltrato y la degradación no sean la moneda corriente”–, el Papa pronunció un alegato que, por su relevancia. merece la pena reproducir en su integridad. “Muchas veces, de modo sistemático y estructural, los pueblos indígenas han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones. Otros, mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban. ¡Qué tristeza! Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir: ¡perdón! El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”.

 

 

Bergoglio ligó la protección de los inmigrantes con el cuidado a la naturaleza,tema central de su encíclica Laudato sì. Dijo que “el mundo de hoy” tiene mucho que aprender de la relación “armónica” de los indígenas con la naturaleza y animó de nuevo a los gobernantes a tomar ejemplo de una cultura que aún educa a sus jóvenes “con la sabiduría de sus ancianos”. Tras las palabras de Bergoglio, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi leyó un emotivo mensaje suscrito por las comunidades indígenas: “Aunque muchas personas nos desprecian, tú has querido visitarnos y nos has tomado en cuenta. Llévanos en tu corazón con nuestra cultura, con las injusticias que sufrimos, con el dolor de nuestros enfermos. Gracias por haber aprobado el uso en la liturgia de nuestros idiomas. Queremos hablarle a Dios en nuestra lengua”.

 

 

LAS PALABRAS NO BASTAN

 
Yatzil dice que se ha emocionado con las palabras del Papa, pero teme que todo se quedé ahí, en las palabras y en la emoción. “Aquí en San Cristóbal”, explica en voz baja entre la multitud que asiste a la misa, “estamos acostumbrados a las promesas que no se cumple. Y el Papa puede hablar, pero ¿quién le va a hacer caso cuando regrese en el avión a Roma”. Es un sentimiento parecido al que algunos fieles expresaban el domingo en Ecatepec. La invisibilidad volverá a apoderarse de los más débiles. En este sentido se pronunció un centenar de representantes de pueblos indígenas y campesinos de 15 países de América Latina: “Las palabras no bastan”

 

Fuente: El País

 

Facebook prueba un proyecto de mensajería que se autodestruye en una hora

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Las pruebas se llevan a cabo en Francia para usuarios de Android e iOS del Facebook Messenger.

 

En 2013, Facebook intentó comprar Snapchat pero sus propietarios rechazaron la oferta.

 

 

La red social Facebook ha puesto en marcha un proyecto de mensajería efímera, al estilo Snapchat, con mensajes que se autodestruyen revelóEuropa Press.

 

 

La prueba se ha puesto en marcha en Francia, para usuarios de Android e iOS del Facebook Messenger. Los mensajes se autodestruyen en una hora tras ser enviados. Para activar esta funcionalidad, los usuarios tienen que pulsar sobre un icono de reloj de arena en la esquina superior derecha de la pantalla de la aplicación.

 

 

La desactivación funciona igual. En 2013, la compañía fundada por Steve Zuckerberg intentó comprar Snapchat por 3.000 millones de dólares, pero sus fundadores rechazaron la oferta. Facebook no ha confirmado.

 

 

Fuente:20minutos.com

 

Ex primer ministro israelí ingresa en prisión condenado por corrupción

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ehud Olmert, quien fue acusado de cohecho y obstrucción a la justicia, deberá cumplir una condena de 19 meses en la cárcel.

 
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert (centro) ingresa a la prisión de Maasiyahu, en la ciudad de Ramle. Foto: AFP

 
El ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert, ingresó este lunes a prisión para cumplir una condena de 19 meses por delitos de corrupción. El político israelí de 70 años es el primer ex jefe de gobierno israelí en entrar en prisión. En un video difundido el lunes dijo que consideraba excesiva su condena y que “como todo representante público ha cometido errores”.

 

 

Olmert fue declarado culpable de cohecho y obstrucción durante su mandato como alcalde de Jerusalén entre 1993 y 2003. Su caso es considerado el peor escándalo de corrupción urbanística del país. El ex primer ministro aún tiene pendientes otros dos otros procesos por lo que podría alargarse su condena.

 

 

El político se desempeñó como primer ministro entre 2006 y 2009 y las primeras acusaciones de corrupción contra él surgieron en coincidencia con un relanzamiento de las negociaciones de paz con el Presidente palestino Mahmoud Abbas. Las sospechas junto con una ofensiva militar de Israel en Gaza terminaron por echar por tierra las negociaciones.

 

 

En el video Olmert dijo que “espero que muchos reconozcan que bajo mi mandato como primer ministro se hicieron intentos serios y prometedores para crear una esperanza y un mejor futuro de paz, felicidad y bienestar”. Olmert cumplirá su condena en la prisión de Maasiyahu, a las afueras de Tel Aviv. Después de cinco meses y si mantiene buena conducta podrá obtener permisos penitenciarios.

 

 

Fuente: AFP

« Anterior | Siguiente »