Archive for febrero 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Emotivas escenas de Robin Williams como Sra. Doubtfire

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El filme «Papá por siempre» se convirtió a lo largo de los años en uno de los clásicos del actor Robin Williams. 23 años después de su estreno, aparecen escenas inéditas de la comedia que tuvo como protagonista al artista que decidió quitarse la vida en agosto del 2014.

 

La recordada película muestra la historia de un hombre que al separarse de su mujer, llega a algo tan insólito como hacerse pasar por una vetusta niñera, para poder seguir en contacto con sus hijos.

 

 

A pesar de haber pasado tantos años desde su lanzamiento en las pantallas, recién ahora se conocen imágenes nunca antes vistas del filme dirigido por Chris Columbus.

 

espectador.com

Paul McCartney musicalizó «emojis» para San Valentin (Videos)

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Vea el video de la grabación de sonidos para «emojis» que hizo Paul McCartney de la mano de Skype, por motivo del día de San Valentin.

 

 

Paul McCartney musicalizó junto a Skype «emojis» para enviar el próximo 14 de febrero.

 

 

Bajo el nombre de «Love Emojis». Cada vez que un usuario de Skype envíe un mensaje con emoticones, sonarán innumerables instrumentos como guitarras, baterías, sintetizadores, xilófonos, etc., interpretados por Paul McCartney.

 

 

En alguno de ellos se puede incluso escuhar la voz del exBeatle.

 espectador.com

 

¿Cómo funcionan? Cuando el usuario ingresa a la aplicación debe ir al rubro de emojis dentro de la conversación, desplegar los emoticones y allí aparecerá la notificación de los «Love Emojis». Al enviar el icono, éste llegará con un botón de play y al presionar reproducir se escuchará la música que compuso McCartney para el emoticon y a su véz éste se moverá.

 

 

«Resultó ser bastante entretenido y al mismo tiempo todo un reto porque de repente te das cuenta que tienes que comprimir una interpretación musical a una expresión de menos de cinco segundos. Fue como hacer una enorme crucigrama y dar con todas las soluciones», indicó Paul McCartney en un video de YouTube lanzado por el canal de Skype.

Sofía Vergara será una de las presentadoras de los Óscar

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el sábado 13 de febrero del 2016 a las 15:47 hsLa actriz colombiana Sofía Vergara figura en la lista de presentadores que participarán en la próxima gala de los premios Óscar, informó hoy la Academia de Hollywood.

 

 

Junto a Vergara aparecen en la nueva relación de presentadores Russell Crowe, Patricia Arquette, Abraham Attah, Cate Blanchett, Emily Blunt, Louis C.K., Common, Chris Evans, Jennifer Garner, Louis Gossett Jr., Michael B. Jordan, Rachel McAdams, Dev Patel, Eddie Redmayne, Daisy Ridley y Sarah Silverman.

 

 

Esta es la tercera tanda de presentadores que da a conocer la Academia de Hollywood para la 88 gala de los premios Óscar, que se celebrará el 28 de febrero en Los Ángeles y que tendrá como maestro de ceremonias al comediante Chris Rock.

 

 

En la primera lista de celebridades que subirán al escenario de los Óscar aparecieron los nombres de Benicio del Toro, Whoopi Goldberg, Tina Fey, Ryan Gosling, Kevin Hart, Charlize Theron, Jacob Tremblay, Lady Gaga, Sam Smith, The Weeknd y Pharrel Williams.

 

 

Asimismo, en la segunda relación de estrellas que participarán en la gala figuraban Steve Carell, Julianne Moore, Priyanka Chopra, Quincy Jones, Byung-hun Lee, Jared Leto, Olivia Munn, Margot Robbie, Jason Segel, Andy Serkis, J.K. Simmons, Kerry Washington y Reese Witherspoon.

 

 

Esta edición de los máximos galardones de Hollywood llega precedida de una fuerte polémica por la no inclusión de actores negros entre los nominados por segundo año consecutivo, un hecho que motivó la amenaza de un boicot por parte de la comunidad negra así como el anuncio de la Academia de que tomará medidas para incrementar la diversidad entre los candidatos a los Óscar.

 

 

La película «The Revenant», del director mexicano Alejandro González Iñárritu, parte como favorita con doce candidaturas para los Óscar, seguida de «Mad Max: Fury Road» con diez nominaciones y «The Martian» con siete menciones. EFE

Ricky Martin estrenó el videoclip de Perdóname

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

¿Con quién se disculpa?

 

 

El boricua anda de estreno. Hace pocos días celebró su estrella en el Paseo de la Fama de Puerto Rico y ahora lanzó su nuevo video Perdóname, una canción que se desprende de su décimo álbum A quien quiera escuchar.

 

 

El tema revela los instintos románticos del puertorriqueño, bajo una estética bien cuidada, con cortinas de lluvia, llamaradas y un acróbata que demuestra sus destrezas con un anillo gigante. “Somos humanos y cometemos errores, pero es importante perdonar. A veces nos dejamos llevar por impulsos, la pasión y la entrega y quizá dañamos a otra persona”, comentó el cantante mediante un comunicado oficial.

 

 

Al final del video, el propio Ricky Martin aparece colgado de los pies, sin camisa y con el rostro nostálgico.

Farandula Ricky Martin estrenó video de Perdóname Farandula 2

 

Perdóname, escrito por Martin, Yotuel Romero, Beatriz Luengo y Antonio Rayo, fue grabado en Miami y contó con la dirección de Carlos Pérez, de Elastic People.

Farandula Ricky Martin estrenó video de Perdóname Farandula

 

A quien quiere escuchar le ha valido 2 nominaciones a los Billboard Latin Music Awards, 1 postulación a Premios Lo Nuestro y 1 nominación a los Grammy. El álbum fue alabado por la crítica, considerado un disco cargado de pasión, bienaventuranza y romanticismo.

 

 

Farandula.com

Por David Venegas

Mexicanos cantan las Mañanitas a Francisco

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Al salir de la Nunciatura rumbo a Palacio Nacional el papa rompió el protocolo y saludó a los fieles que lo esperaban.

 

 

Fuente: CNN Mexico

Las frases del papa Francisco durante su visita en México

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Durante sus discursos, el jerarca católico destaca algunos problemas que enfrentan los mexicanos; destaca de la grandeza del país y la riqueza de la juventud y la imagen de la Virgen de Guadalupe

El papa Francisco ya está en México, y en sus discursos ha destacado que es un misionero y peregrino, pero principalmente un portador de la justicia y la paz.

 

 

Aquí te presentamos algunas de las frases que el pontífice ha pronunciado en sus mensajes:

 

 

“Les agradezco que estén aquí y les pido que recemos juntos, por aquellas personas que están enojadas, que tienen celos, envidia, para los que queremos, los que nos quieren, pero también para los que no queremos, los que no nos quieren y los que nos han hecho mal, a las que nos han hecho daño».

 

 

«La vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo».

 

 

“A los dirigentes de la vida social, cultural y política les corresponde de modo especial trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino (…) ayudándolos a un acceso efectivo a los bienes materiales y espirituales indispensables: vivienda adecuada, trabajo digno, alimento, justicia real, seguridad efectiva, un ambiente sano y de paz”.

 

 

«Conozco la larga y dolorosa historia que han atravesado, no sin derramar tanta sangre, no sin impetuosas y desgarradoras convulsiones, no son violencia e incomprensiones».

 

 

“México es un gran País. Bendecido con abundantes recursos naturales y una enorme biodiversidad que se extiende a lo largo de todo su vasto territorio”.

 

 

«Es motivo de alegría poder pisar estas tierras mexicanas que ocupan un lugar especial en el corazón de las Américas”.

 

 

«Hoy vengo como misionero de misericordia y paz pero también como hijo que quiere rendir homenaje a su madre, la Virgen de Guadalupe, y dejarse mirar por ella”.

 

 

“Pienso, y me animo a decir, que la principal riqueza de México hoy tiene rostro joven; sí, son sus jóvenes”.

 

 

“Una cultura ancestral y un capital humano esperanzador, como el vuestro, tiene que ser la fuente de estímulo para que encontremos nuevas formas de diálogo, de negociación, de puentes capaces de guiarnos por la senda del compromiso solidario”.

 

Fuente: CNN Mexico

 

Basher Assad, Presidente de Siria: «Retomar todo el territorio sirio es un objetivo que buscaremos sin dudar»

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobernante dijo que cree en las negociaciones, pero seguirá la guerra contra los rebeldes.

El Presidente sirio Basher Assad se declaró decidido a proseguir la guerra contra los grupos insurgentes durante el tiempo que haga falta hasta retomar el control de toda el país, en una entrevista exclusiva con la AFP. No obstante, advirtió que los combates contra los rebeldes que intentan derrocarlo podrían ser aún muy “largos”. En su oficina en Damasco, Assad, que preside Siria desde 2000, se manifestó dispuesto a negociar con la oposición pero también a continuar su lucha contra la rebelión armada.

 

 

Según Naciones Unidas la guerra en Siria ha provocado más de 260.000 muertos en casi cinco años y empujó a millones de personas al exilio.

 

 

“No es lógico decir que hay una parte de nuestro territorio a la que renunciaremos”, dijo en su primera entrevista tras el fracaso, hace unos días de las conversaciones en Ginebra y del lanzamiento de una amplia ofensiva militar en la región de Alepo (norte), respaldada por bombardeos de la aviación rusa. “Que seamos capaces de hacerlo o no, es un objetivo que buscaremos sin dudar”, respondió el presidente, de 50 años, respecto a si se consideraba capaz de retomar el control de todo el país.

 

 

“Desde el inicio de la crisis, creímos firmemente en las negociaciones y en la acción política. Sin embargo, negociar no significa detener la guerra contra el terrorismo. Los dos aspectos son indispensables en Siria (…) El primero es independiente del segundo”, aseveró Assad. El régimen sirio califica de “terroristas” a todos sus opositores armados, tanto a los de tendencia moderada como a los yihadistas.

 

 

La ofensiva en Alepo ha provocado el éxodo de millares de sirios hacia la cercana Turquía en busca de refugio.

 

 

Para Assad, la “batalla principal” de Alepo tiene por objetivo “cortar la ruta” entre esta provincia del norte y Turquía, y no el de tomar la segunda ciudad del país, dividida en sectores bajo el control de los rebeldes y barrios dominados por las fuerzas del régimen.

 

 

La importancia de esta ruta estriba en que constituye “la principal vía de reabastecimiento de los terroristas”, según él, apoyados por Turquía, Arabia Saudita y Qatar.

 

 

Assad estimó que existe riesgo de intervención militar de Turquía o Arabia Saudita en Siria, pero destacó que sus fuerzas iban a “hacerle frente”. “Es una posibilidad que no puedo descartar por la sencilla razón que (el Presidente turco Recep Tayyip) Erdogan es alguien intolerante, radical, pro Hermanos Musulmanes y que vive el sueño otomano. (…) Ocurre lo mismo con Arabia Saudita. De cualquier manera dicha acción no será fácil para ellos y nosotros vamos muy probablemente a hacerle frente”, agregó durante la entrevista.

 

Sobre la crisis de los migrantes, afirmó que Europa debe crear las condiciones para permitir el retorno de los refugiados a su país. “Voy a pedir a los gobiernos europeos que contribuyeron directamente al éxodo (de los refugiados sirios) cuando crearon una cobertura para los terroristas y un embargo contra Siria, que ayuden a los sirios a volver a sus casas”, sostuvo.

 

 

Asimismo, Assad rechazó las acusaciones de la ONU contra su régimen por crímenes de guerra, a las que atribuyó motivaciones “políticas”. “Las instituciones de la ONU están esencialmente dominadas por las potencias occidentales y la mayoría de sus informes están politizados”, y “no muestran pruebas”, sostuvo.

 

 

Fuente: AFP Damasco

Papa recibe las llaves de la Ciudad de México

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En el marco de la visita del Sumo Pontífice, el presidente Peña Nieto, aseguró que el líder de la Iglesia Católica «dejará «una huella imborrable» en el país, destacándolo como «sensible y visionario».

El Papa Francisco recibió hoy las llaves de la Ciudad de México de manos del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, en una Plaza de la Constitución repleta de fieles.

 

 

También recibió el pergamino de huésped distinguido en una ceremonia muy breve en el corazón de la capital del país, donde el pontífice entregó a Mancera una medalla conmemorativa de su pontificado.

 

 

«El Zócalo de la Ciudad de México es testigo de la historia. Ningún Papa había estado aquí, es un honor», escribió Mancera en su cuenta de Twitter, tras el acto con el pontífice.

 

 

El intercambio se llevó a cabo después de que el jefe de la Iglesia católica recorriera en el papamóvil la plaza, también conocida como Zócalo capitalino, desde el Palacio Nacional hasta las inmediaciones de la Catedral metropolitana.

 

 

Durante el trayecto, el pontífice se bajó del vehículo para saludar a los fieles y por tercera ocasión desde que arribó a tierras mexicanas se puso durante unos segundos el tradicional sombrero de charro en medio de la euforia de los allí reunidos.

 

 

Jorge Mario Bergoglio fue recibido hoy con honores de jefe de Estado en el Palacio Nacional, donde ofreció su primer discurso y saludó a los dirigentes políticos y miembros del cuerpo diplomático.

 

 

Ante el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y más de 1.200 invitados a la ceremonia, el pontífice denunció que la búsqueda de los privilegios conduce a la corrupción, el narcotráfico y la violencia.

 

 

En su intervención, el mandatario mexicano describió al Papa Francisco como un líder «sensible y visionario», cuyas causas también son las de México, y dijo que el pueblo está listo para escuchar su «mensaje de aliento y esperanza».

 

 

Peña Nieto describe a Francisco como un «líder sensible y visionario»

 

 

El presidente mexicano, dio hoy una cálida bienvenida al Papa Francisco, destacando que los mexicanos «están listos para recibir sus palabras de paz», durante una visita que, aseguró, «dejará «una huella imborrable» en el país, pero también en el Pontífice.

 

 

Peña Nieto dijo al Papa que durante sus cinco días de visita, durante los cuales recorrerá el país de frontera a frontera, será testigo de la fe de millones de personas de bien que día a día practican una vida de principios.

 

 

El pueblo mexicano está «enormemente emocionado» por la visita de este pontífice «reformador», capaz de acercar la Iglesia al pueblo, señaló.

 

 

EL mandatario aseguró que la visita en el Palacio Nacional, sede del poder Ejecutivo, trasciende a un encuentro entre dos Estados. «Es el encuentro de un pueblo con su fe», apuntó.

 

 

«México quiere al Papa Francisco por su calidez, bondad y sencillez», sentenció Peña Nieto, llevándose aplausos del público congregado, formado por legisladores, miembros de su gabinete, de la Iglesia, de la delegación del Vaticano y empresarios, entre otros.

 

 

Peña Nieto recordó en la oportunidad que México es un Estado laico que «vela por la libertad religiosa y protege la diversidad y dignidad humana», e instó a los mexicanos a transmitir estos valores.

 

 

Al cierre de su alocución, dijo a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, que su «peregrinar por México» será «histórico y la luz y guía de millones de mexicanos».

 

 

En el país, el segundo del mundo por número de católicos, su presencia reafirmará la vocación de México «para la paz, la fraternidad, la justicia y los derechos humanos».

 

 

«Las causas del Papa son también las causas de México», apuntaló.

 

 

Por último, explicó al Papa que en México será «testigo de la fe» y verá personas «honestas, trabajadoras» y con principios.

 

 

En su recorrido de frontera a frontera, en seis ciudades de cinco estados, conocerá la pluralidad, una nación de jóvenes y «forjada en la cultura del esfuerzo», destacó.

 

 

«El paso de su santidad dejará una huella imborrable en los mexicanos, pero estoy seguro que México dejará una profunda huella en el corazón del Papa Francisco», añadió el mandatario, tras darle la bienvenida al país donde estará hasta el próximo miércoles.

 

 

Fuente: La Tercera

 

Hillary Clinton y Sanders agudizansus ataques mutuos

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los temas raciales marcaron el debate en Wisconsin del jueves, de cara a los caucus de Nevada.

 

Un ácido debate protagonizaron los demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders en Milwaukee, Wisconsin, donde discutieron sobre inmigración, justicia y salud, enfocados en los caucus de Nevada.

 

 

Cuando hablaron de justicia, los candidatos coincidieron en sus ideas. Clinton se refirió a un “racismo sistémico” que existe en la justicia de EE.UU., mientras que Sanders reprochó la desproporción entre negros y blancos en las cárceles, lo que calificó como “una de las grandes tragedias”de la nación.

 

 

Pero todo cambió cuando hablaron de inmigracion: “Yo voté a favor de una reforma migratoria integral cuando estaba en el Senado; el senador Sanders votó en contra”, declaró Clinton, a lo que Sanders respondió que en ese momento incluso habían comunidades de inmigrantes que se opusieron a esa propuesta, porque no les aseguró óptimas condiciones laborales.

 

 

El tono del debate aumentó cuando Sanders criticó algunas de las acciones del gobierno de Obama, ante lo que Clinton dijo que “este tipo de ataques me lo esperaba de los republicanos”, a lo que el senador por Vermont calificó como “un golpe bajo”.

 

 

En Nevada más del 30% de la población es inmigrante, por lo que ambos candidatos enfocarán sus propuestas a esos votantes.

 

 

Fuente: LT

El desplome del precio del petróleo: ocho razones

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En los últimos dos años, el precio del crudo ha bajado en más de dos tercios. Aquí están las razones de esta caída y de por qué el mercado del petróleo ya probablemente nunca volverá a ser igual.

 

 

En febrero de 2014, el barril de crudo se pagaba todavía a 110 dólares. Ahora el barril de Brent cuesta en torno a los 30 dólares. En realidad, la anomalía era que estuviera tan caro. En la década de los ochenta y noventa del siglo pasado, era normal un precio en torno a los veinte euros por barril. El Brent llegó incluso a estar por debajo de los diez euros en 1999. ¿Volveremos a ver precios así? Todavía no lo sabemos, pero sí podemos identificar los factores que han cambiado tan profundamente el mercado del petróleo.

 

 

1. Aumento de la producción estadounidense

 

 

Entre 2012 y 2015, la extracción de petróleo en Estados Unidos pasó de diez a catorce millones de barriles al día, situándose a la cabeza de productores mundiales de petróleo, adelantando incluso a Rusia y Arabia Saudí. Esos cuatro millones adicionales equivalen a la producción conjunta de Nigeria, Angola y Libia, tres de los grandes productores africanos. El desarrollo de técnicas de extracción como el ‘fracking’ (o fractura hidráulica) han posibilitado este aumento, haciendo accesibles los llamados petróleos de esquisto (por ejemplo, empapados en rocas porosas). Estas costosas tecnologías resultaban rentables con precios tan altos. Ahora ya no tanto.

 

 

2. Aumento de la producción en Irak

 

 

Casi nadie consignó que Irak fue el segundo país con mayor crecimiento de la producción el año pasado. A pesar de la guerra contra Estado Islámico consiguió aumentarla en un millón de barriles diarios (equivalente a la producción total de Argelia, el tercer productor de África), hasta los 4,3 millones a finales de 2015. Extrae ahora más que con Sadam Husein, principalmente de los yacimientos en la relativamente pacífica región autónoma kurda del norte del país.

 

 

3. Retorno de Irán tras el embargo

 

 

Con el acuerdo nuclear entre Irán y el «Grupo 5 + 1» (los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania) se levantaron en enero la mayoría de sanciones internacionales que pesaban contra el país. Su vuelta a los mercados de petróleo le hará pasar de los tres millones de barriles al día actuales que calcula la OPEP que produce, a 3,3 millones a final de año, según cálculos de la Agencia Internacional de la Energía. Este «petróleo fresco» supondrá más presión sobre los precios internacionales del crudo.

 

 

4. Petróleo en aguas profundas de Brasil

 

 

Brasil también elevó últimamente su producción sustancialmente. Pasó en dos años 2,6 millones a 3 millones de barriles al día, con 72 nuevos pozos en 2015 y 87, en 2014, según datos de la OPEP. Aunque mantener este crecimiento será difícil con los precios actuales, ya que la extracción en alta mar es muy costosa. Y además la empresa, con gran participación pública, Petrobras está involucrada en varios escándalos de corrupción y ha tenido que reducir sus planes de inversión.

 

 

5. Arabia Saudí lucha por mantener su cuota

 

 

En las últimas décadas, Arabia Saudí inclinó siempre la balanza respecto a los precios del petróleo. Con enormes reservas aún no explotadas y capacidad ociosa de producción en las que funcionan, el tercer mayor productor del mundo cuenta con mayor flexibilidad para adaptarse a la demanda y los precios rápidamente sin grandes costes. También podría reducir su producción para subir los precios. Pero incluso con un déficit récord de 89.200 millones de euros en 2015 están decididos a mantenerla. ¿Por qué? Para eliminar a los competidores con mayores costes de extracción (como el petróleo de esquisto), para limitar el beneficio de su archienemigo, Irán, y para desincentivar la inversión en energías alternativas.

 

 

6. Temores por China

 

 

Con tasas de crecimiento económico oficiales por encima del 6 por ciento, parece extraño hablar de crisis en China. Sin embargo, muchos inversores temen que tras esas cifras oficiales se esconda una realidad diferente. El desplome de los mercados de valores con el que ha inaugurado el año ha sido una señal de que el milagro chino podría tocar a su fin. Eso introduce nerviosismo en los mercados mundiales de materias primas. En una década, el consumo de petróleo chino subió de 7 a 11 millones de barriles diarios, más que toda Latinoamérica y África subsahariana juntas. Normal que cualquier síntoma de crisis haga temblar los precios del petróleo.

 

 

 

 

7. Inviernos suaves

 

 

El 2015 fue el año más cálido desde que hay registros. Gracias al fenómeno de «El niño», 2016 promete serlo también. Las altas temperaturas en Estados Unidos, Europa y Japón baja la demanda de combustibles para calefacción, contribuyendo a la caída de los precios.

 

 

8. La OPEP ya no funciona como un cártel

 

 

Los 13 miembros de la OPEP (entre los que se encuentran Arabia Saudí, Irak, Irán, Nigeria y Venezuela) representan una producción conjunta de 32,3 millones de barriles al día. Un tercio de la producción mundial de petróleo. Debería serles fácil reducir la producción para aumentar los precios. Sería lo esperable. No en vano, la organización se estableció para eso, para mantener los precios.

 

 

Sin embargo, prácticamente todos los estados miembro han sostenido su producción, a pesar de los intentos de Venezuela, cuyo ministro del ramo, Eulogio del Pino, ha intentado acordar recortes de producción que eleven el precio a unos 70 dólares por barril. Su gira por países de la OPEP y por Rusia no ha dado sus frutos. La Agencia Internacional de la Energía ve improbable tal acuerdo. «Las continuas especulaciones sobre un acuerdo entre la OPEP y terceros países productores parecen no ser más que eso, meras especulaciones», escribió la AIE en su informe mensual publicado el martes (02.09.2016).

 

 

Cambio histórico

 

«Sea cual sea el desarrollo de los precios, el mercado no volverá a ser el mismo», dijo la AIE en enero. Es una mala noticia para las economías dependientes del petróleo como la de Venezuela, Nigeria o Angola. Tendrán que adaptarse para evitar el colapso económico. Pues los numerosos cambios que han empujado a la baja a los precios del crudo, son estructurales. DW

 

 

« Anterior | Siguiente »