Archive for enero 2nd, 2016

« Anterior |

Urosa Savino pidió orar para que el gobierno permita la actuación de la nueva AN

Posted on: enero 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Cardenal Jorge Urosa Savino, ofició su primera misa de 2016

 
El cardenal Jorge Uriosa Savino ofició este viernes en la Catedral de Caracas la primera misa en 2016

 

 

Durante la homilía de la primera misa que ofició en el nuevo año el Cardenal Jorge Urosa Savino pidió a los venezolanos orar por la paz y para que el gobierno nacional permita trabajar al nuevo Parlamento elegido el seis de diciembre de 2015.

 

 

“En Venezuela este año luego de las elecciones parlamentarias tenemos una obligación de orar y de trabajar por la paz y debemos orar por nuestras autoridades, porque especialmente el gobierno nacional, así como los otros órganos del Estado trabajen por la paz en muchas formas y una que está en la Constitución, respetando los resultados de las elecciones y permitiendo la legítima actuación de la nueva Asamblea Nacional elegida por el pueblo venezolano, oremos en esta misa y siempre por ellos”, dijo.

 

 

Recordó Urosa Savino que los obispos han dicho siempre que se debe respetar “la voluntad del pueblo”.

 

 

“Y los obispos lo decimos a cada rato hay que superar la confrontación permanente entre los venezolanos, hay que respetar la voluntad del pueblo y hay que entablar el diálogo institucional necesario e imprescindible entre los diversos órganos del poder público del Estado”, afirmó.

 

 

El Arzobispo de Caracas destacó que “los venezolanos quieren paz, queremos convivencia social, queremos armonía, queremos vivir como hermanos, no queremos confrontación, ni conflictos, ni violencias, a las autoridades y a los dirigentes políticos le corresponde el deber constitucional, ellos tienen el deber por Constitución de trabajar por la paz, respetando y haciendo respetar la Constitución y las leyes de la República.

 

 

El Cardenal Urosa Savino estuvo acompañado por el leander de la Catedral de Caracas Monseñor Adán Ramírez y parte del clero de la ciudad capital de Caracas.

 

Fuente: UR

CEDICE: El costo para la Democracias es no reconocer la Voluntad de los Ciudadanos.

Posted on: enero 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Observatorio Económico Legislativo de CEDICE Libertad, expresó que Las demandas de nulidad intentadas en días recientes contra algunos de los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 6. 12 podrían considerarse como el ejercicio legítimo del derecho a la tutela judicial efectiva en sede electoral por parte de interesados en que esos resultados sean revisados por un juez independiente e imparcial.
Sin embargo, esa lectura inicial no aplica a la realidad venezolana actual, básicamente porque las demandas (recursos de nulidad) se presentaron ante la Sala Electoral del TSJ, que está actualmente integrada, como el resto de ese órgano, no por jueces independientes e imparciales sino por militantes políticos del partido de Gobierno y ex funcionarios del Ejecutivo Nacional, designados de manera inconstitucional en diciembre de 2014 y diciembre de 2015, de modo que, hasta tanto no se designen nuevos Magistrados conforme a lo establecido en la Constitución de 1999, esas demandas no pueden ser resueltas con base en el Derecho.

 

 

Prueba de lo anterior, es el doble rasero con que se han tratado estas demandas de nulidad intentadas este diciembre de 2015 por el oficialismo, las cuales han sido recibidas en plenas vacaciones judiciales y admitidas a trámite, y las intentadas por la oposición en el año 2013, contra los resultados de las elecciones presidenciales de ese año, que no sólo fueron arrebatadas por la Sala Constitucional ilegalmente a la Sala Electoral, sino declaradas inadmisibles sin motivación alguna en una única «sentencia» completamente política y carente de razonamiento jurídico aceptable.

 

 

La única sentencia válida indica el comunicado del Observatio de CEDICE es que el 6 de diciembre de 2015 la decisión de la mayoría de los ciudadanos  en medio de unas condiciones electorales injustas y en modo alguno auténticas, fue respaldar una opción política contraria a la del Ejecutivo Nacional y el partido oficialista, y que dio lugar a una mayoría de 112 diputados que debe ser respetada por todas las autoridades y ciudadanos, so pena de incurrir en desacato a la voluntad ciudadana, a la Constitución y a la democracia, que es lo que se pretende a todas luces hacer con estas injustificadas demandas de nulidad, que se alinean con declaraciones violentas, insurreccionales y anti democráticas del Alto Gobierno, directiva de la saliente AN y de otros Poderes públicos ilegítimos, todos controlados por el partido de Gobierno.

 

 

El costo para la democracia venezolana de que se pretenda desconocer los resultados y la decisión de los ciudadanos del 6.12 será sumamente alto si actos que sólo tienen apariencia de sentencia son obedecidos en lugar de la voluntad de los electores, por lo que desde el Observatorio Económico Legislativo de Cedice hacemos votos porque se instale el próximo 5.01 la AN con la totalidad de los 112 diputados de oposición electos, y que dicha AN proceda a la renovación de los Poderes públicos, a fin de hacerlos independientes e imparciales tanto del oficialismo como de la oposición, y así todos los venezolanos, allí si, tengan garantizado su derecho a la tutela judicial efectiva.

 

 

 

Fuente:  El Observatorio Económico Legislativo de CEDICE Libertad

 

Sueños, colas y pesadillas

Posted on: enero 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?Con esta rara, rarísima pregunta tituló el escritor estadounidense Phillip K. Dick un relato que sirvió en parte de inspiración a una película de cultotenida por magistral, Blade Runner (Ridley Scortt, 1982), tan dura de etiquetar – ¿distopía, ficción posapocalíptica o anticipación científica y filosófica? – cuán difícil resulta responder a la interrogante que, por asociación de ideas, nos planteamos como punto de partida para esta reflexión editorial: ¿hacen colas los colectivos?

 

 

No se necesita tener la capacidad deductiva de un Sherlock Holmes ni las perspicaces células grises de Hércules Poirot para concluir que no, los colectivos – sus miembros – ni siquiera sueñan con hacer colas, y menos para esas compras nerviosas que se originan a consecuencia de sus amenazas.

 

 

Los que seguramente sí las hicieron fueron esos tres chiflados que andan buscando lo que no se les ha perdido con trucos y engañifas de prestigiadores ambulantes a los que se les ven incluso las costuras de los calzoncillos; hicieron sus colas, sí, pero tardíamente, y llegaron con retraso a la repartición de talento, sensatez, prudencia, sindéresis, compostura, vergüenza y otros sentimientos, atributos y emociones que marcan la diferencia entre la civilidad y la insolencia. Llegaron los últimos a este reparto, cuando ya se había acabado lo que se daba; sin embargo, arribaron los primeros a la rebatiña de arrogancia, bravuconería, desfachatez y otros desajustes similares conspicuamente presentes en la pandilla que quiere, de nuevo como sea, desconocer el veredicto popular.

 

 

Con el sumiso concurso de magistrados suplentes – abogadillos de tres al cuarto, versados en marrullerías de trastiendas pero sin apego a la ética judicial – logran dar luz verde a recursos que en cualquier corte del mundo civilizado habrían sido rechazados por inoportunos e improcedentes, violentado las vacaciones de lo que ha devenido en descabellado poder punitivo, castigador y trapisondista a las órdenes de un triunvirato que hace del ejercicio político práctica obscena con pinceladas gansteriles. ¿Pero qué es una raya más en lomo de decrépitos, jorobados tigres rojos cuyos rugidos ya se asemejan a los agónicos esténtores de las bestias mortalmente heridas?

 

 

En el país, más que soñar, se alucina con imágenes recurrentes (largas filas y estantes vacíos): no hubo un solo día de 2015 en el que el ciudadano corriente, moliente y paciente se librase de ese pernicioso mal inoculado al tejido social por la incompetencia y sobre todo la estupidez en materia económica de una administración malsana, desorientada, que navega sin rumbo y sin brújula en un mar picado por la corrupción. Soñar con colas hasta despierto ha devenido en peculiar trastorno (que hubiese descolocado al mismísimo doctor Freud), transmitido por agentes propagadores del chavismo, enfermedad infantil de un modelo social que, como la novela de Dick y la película de Scott, tiene demasiado de distopía posapocalíptica, pero nada de la poesía que el lector encuentra en el libro y en el film. ¿Despertarán los tres chiflados de sus ensueños y fantasías con el poder eterno? Toca a la sociedad venezolana despertarlos.

 

Editorial de El Nacional

 

Luis Vicente León: Venezolanos se enterarán a los trancazos de los sacrificios que vienen

Posted on: enero 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Datanalisis criticó que el gobierno no ha informado a la ciudadanía la gravedad de la crisis y de los posibles planes para solucionarla

Los retos y riesgos de Venezuela para este nuevo año se amplifican, en especial en el ámbito económico, de acuerdo con Luis Vicente León, presidente de Datanalisis. El analista dijo que es complejo el caso del país por la mezcla de la crisis petrolera con la ausencia de medidas adecuadas para abordarla.

 

 

León afirmó en Twitter que son insuficientes las medidas tributarias adoptadas por el gobierno. «No hay forma de atender los desequilibrios económicos sin atacar sus causas», agregó. En este sentido, indicó también que incrementar los impuestos aumenta también los precios.

 

 

Asimismo, opinó que tener tres tipos de cambio oficiales es absurdo porque imposibilita rescatar equilibrios, además de estimular al mercado negro de divisas. «Mientras mantengan la divisa a precios ridículamente bajos y se niegue a devaluar, seguirá habiendo demanda infinita, corrupción e inflación», dijo. Criticó los controles de costos debido a que son otro factor que agudiza la crisis.

 

 

Por otra parte, señaló que el crecimiento de las importaciones públicas para sustituir a las privadas generará ineficiencia y corrupción. Así que no tiene sentido hostilizar y asfixiar al sector privado para después exigirle impuestos, expresó.

 

 

León expresó que el gobierno ya debería haber informado a la ciudadanía la gravedad de la crisis y de los planes para solucionarla. «A estas alturas, el país debería estar enterado de los sacrificios que vienen. Pero no. Se enterará a los trancazos», finalizó el economista.

 

Fuente: EN

« Anterior |