Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Comenzó a sonar el teléfono de un joven, hijo de un comerciante de Carora, a él le dieron informaciones precisas sobre su familia y sus movimientos. Posterior a ello, le pidieron 150 mil bolívares para no acabar con su vida.
La familia del muchacho aunque estaba aterrada, decidió denunciar porque evidentemente se trataba de una extorsión y se trasladó hasta la sede del Comando Nacional Anti Extorsión y Secuestro (Conas), donde fueron atendidos de inmediato por el jefe de ese despacho Elvis Durán, teniente coronel de la Guardia Nacional.
Las víctimas recibieron en el día más de cinco llamadas y pidieron una suma de 150 mil bolívares, la cual se fue negociando hasta llegar a 50 mil. Al verificar de dónde estaban llamando los delincuentes comprobaron que unas venían del Retén de Cabimas, estado Zulia y el acento de la persona detrás de la bocina era maracucho.
Posteriormente, se comunicaron de otro número en horas de la noche y acordaron entregar el dinero en la plaza Rotor, ubicada en la avenida Francisco Miranda de Carora, municipio Torres.
Allí llegó un vehículo, era un Cavalier rojo, donde se trasladaban tres sujetos, se bajó uno y caminó una cuadra y fue a recoger el dinero, en el momento que lo hizo, efectivos del Conas le dieron la voz de alto y los cómplices que se trasladaban en el carro rojo, aunque fueron seguidos, lograron escapar.
El jefe del Conas identificó al detenido como: Jairo Javier Carrasco Rodríguez (23), quien dijo que vivía en La Carucieña, a pesar que poseía un acento maracucho, igualmente expresó que era estudiante de la Universidad Antonio José de Sucre. En medio de los interrogatorios comentó que sus cómplices eran de Las Sábilas, pero no quisieron dar más detalles.
Durán indicó que las investigaciones por este caso continúan, porque no descartan que exista alguna persona allegada a la familia que dé la información de las víctimas.
Además hizo un llamado a las personas que son víctimas de extorsión a que no dejen que el miedo los invada y se atrevan a denunciar, porque por lo general estas personan juegan con el miedo de las víctimas, pero nunca llegan a cumplir con las amenazas.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
A Orlando Antonio Colmenárez Barrios (25), alias La Yegua, le quitaron la vida en el sector 4 de La Batalla, al oeste de la ciudad. Al joven le destrozaron la cara producto de un disparo de escopeta, además le partieron los dientes y fue arrastrado por sus victimarios por una quebrada.
Arrastrado y sin documentos
A las 3:30 de la madrugada de ayer se escuchó una fuerte detonación, parecía una explosión de una bombona que estremeció todo el sector 4 de La Batalla. Uno de los residentes de la invasión Semilla de Dios, que está a un lado de la quebrada, se levantó y con mucho cuidado se asomó para saber qué lo despertó. Seguida de esa primera detonación, se escucharon seis más, y así observó cómo cuatro jóvenes arrastraban un bulto, el cual bajaron por la quebrada y lo dejaron en plena vía. Al ver que se trataba de una persona a la que traían, el hombre prefirió acostarse y no ser testigo de aquello que ocurría.
En la oscuridad no distinguió quiénes eran los delincuentes y para él fue lo mejor, porque el simple hecho de saber lo sucedido ponía su vida en peligro.
Al cabo de un rato, la calma y el silencio se apoderó del lugar. Fue a las 5 de la madrugada cuando algunas personas que salían a trabajar se toparon con el cadáver de un joven y de forma inmediata lo reportaron a las autoridades.
Funcionarios de Polilara fueron los primeros en llegar al sitio y posteriormente la zona se fue llenando de curiosos quienes se asomaban para ver si conocían a la víctima.
El cuerpo del joven, quien para el momento del hallazgo se encontraba boca arriba con sus piernas cruzadas, sus brazos extendidos llenos de sangre, al igual que su estómago, su espalda toda raspada y sobre un charco de sangre; no poseía documentación alguna. El muchacho no tenía camisa, solo el pantalón y los zapatos deportivos.
Su cara la tenía destrozada, le faltaba el ojo izquierdo, así como parte de su dentadura y de la región maxilar. Se presume que le dispararon con una escopeta, por el tamaño de las heridas que presentó la víctima.
En el piso, en plena tierra, se podían apreciar algunas huellas que indicaban que había sido arrastrado, además de un camino de rastros de sangre que quedó por toda la quebrada, tal cual observaron los testigos.
En las viviendas que están al otro lado, donde la víctima fue encontrada, había partes de su dentadura, prueba de que lo atacaron en otra zona. Creen que cuando su cuerpo fue abandonado, estaba sin signos vitales.
La madre se lo advirtió
Entre los curiosos que llegaron al lugar, hubo un joven que indicó que le parecía conocido, creía que se trataba de un residente del barrio Bolívar a quien todos conocían como La Yegua. Él se trasladó hacia la otra barriada y buscó a una persona que pudiese certificar su identidad y una vez seguros le avisaron a la madre.
La señora venía en una moto, vestida en pijama. Mientras se acercaba al lugar donde estaba la víctima, se ponía las manos en la cabeza y al bajarse rompió en llanto, tras certificar lo peor. Era su hijo a quien asesinaron.
Juana Barrios se abalanzó sobre el cuerpo de su hijo, lo sobaba y maldecia a quienes le habían hecho tal daño; a su vez expresaba que ella lo cuidaba mucho y que se lo había advertido que no saliera, pero que él no había hecho caso.
«Ay Dios mío, me mataron a mi muchachito. Qué hago yo sin mi muchacho, mi viejito”, gritaba la madre de la víctima. A un lado se encontraba su primo hermano, quien se sobaba la cabeza mientras lloraba y consolaba a su tía.
La señora Juana Barrios expresó que la víctima era el segundo de siete hermanos, trabajaba como caletero, se la pasaba viajando y era el que más compartía con ella, por eso lo consentía mucho y lo cuidaba. Confesó que su muchacho tenía problemas con consumo de droga, pero aseguraba que no se metía con nadie.
Juana Barrios, al igual que su primo, contaron que cuando Orlando tomaba bebidas alcohólicas, se ponía un poco necio y en ocasiones comenzaba a caminar sin rumbo.
A las 2 de la tarde del domingo, Orlando salió de su casa y regresó, se puso a tomar hasta que se «emborrachó”. A la medianoche su madre lo dejó viendo películas y le dijo que no saliera, ella se acostó creyendo que se dormiría. Pero, a las 2 de la mañana llegaron a la morada para avisar que Orlando estaba en la calle caminando, por lo que el primo salió a buscarlo y lo devolvió al hogar y pensando que no saldría más se acostó, pues debía trabajar temprano.
En horas de la mañana se percataron que Orlando no estaba, pero jamás pensaron que lo encontrarían sin vida. Juana Barrios cree que su hijo salió porque estaba muy tomado y fue allí cuando llegó a La Batalla y por ser un sector prohibido para los residentes del barrio Bolívar, lo asesinaron.
La Yegua, como era conocida la víctima fatal, presenta un antecedente por droga y falsa atestación ante funcionario público y usurpación de identidad de marzo del 2013.
Funcionarios del Eje Contra Homicidios del Cicpc, hicieron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las averiguaciones del caso, que por la forma como se dieron los hechos manejan una venganza, aunque no descartan otras hipótesis.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
La Mesa de la Unidad le exigió al Ministerio Público que “inicie de inmediato una investigación” sobre una requisa donde habrían sido golpeados de manera salvaje y arrebatados de sus enseres el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, los ex alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos y el comisario Salvatore Luchesse, recluidos en la cárcel de Ramo Verde.
A través de un comunicado, la coalición aseguró que el hecho “es cobardía pura, un abuso de poder y clara violación de la Constitución y tratados internacionales que contemplan la preservación los derechos humanos de estos detenidos”.
La defensa de López, en compañía de la Dirección Nacional de VP, presentó este viernes ante la Fiscalía General de la República la denuncia por violación de los derechos humanos.
El abogado Juan Carlos Gutiérrez denunció además el incumplimiento del director del penal, coronel Omero Miranda, al acuerdo firmado el 21 de julio por él; la directora de Derechos Fundamentales, María Bertely; la defensa de los detenidos y ellos mismos para que las autoridades asumieran el compromiso de ponerle fin al aislamiento.
Las esposas de los detenidos convocaron para hoy a una caravana que saldrá a las 9 am desde la Av. Francisco de Miranda, a la altura del Centro Lido, hasta Ramo Verde.
“Esta agresión es la prueba del aislamiento al que continúan sometidos y de la farsa montada durante tres días en donde fueron invitados a compartir juntos un rato solo para sacarles una foto para confundir a los venezolanos. Esa fue la primera vez que tuvieron la oportunidad de hablar un rato entre sí”, dijo la alcaldesa de San Diego, Rosa de Scarano.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este pasado viernes que la «opción más viable» es demoler la Torre de David, como se conoce a la Torre Confinanzas, un enorme edificio inconcluso en el centro de Caracas ocupado por cientos de familias y que el pasado martes comenzó a ser desalojado.
«Pareciera la opción más viable, más recomendable luego de sellar la Torre de David, demolerla y construir ahí un espacio para compartir la familia de Caracas. Un espacio de recreación cultural», afirmó Maduro en un acto de Gobierno en el centro de la capital.
El jefe del Ejecutivo indicó que está a la espera del «informe final» y que tras analizar las opciones «todo pareciera indicar» que la emblemática torre debe de ser demolida.
El Gobierno venezolano comenzó el pasado martes el desalojo coordinado con sus ocupantes de este edificio hacia «urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y también reubicaciones internas», indicó el ministro para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, en referencia al programa del Gobierno de construcción de casas.
El ministro destacó que se trata de una «decisión humanitaria» ya que «hay niños que juegan en pisos sin baranda y paredes construidas de modo rudimentario sin columnas» y se busca dar condiciones de «dignidad» a los inquilinos que serán ubicados paulatinamente en nuevas viviendas.
«Lo veníamos planificando y trabajando al detalle (…) y será un día de felicidad ya el día que clausuremos la Torre de David y todas esas familias estén viviendo dignamente con sus hijos en sus viviendas», señaló Maduro hoy.
La Torre de David es un edificio de oficinas de 45 plantas, que cuenta con otras dos torres de 20 y 10 pisos, que quedó inconcluso en 1996 cuando la compañía Confinanzas Banco Metropolitano quebró como tantas otras en medio de la crisis financiera que azotó al país sudamericano.
La construcción pasó entonces a manos del Fondo de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) y fue invadida en 2007 por más de 2.000 familias que fueron paulatinamente abandonando el lugar, que no goza de condiciones mínimas de seguridad y se había convertido en un foco de controversia en la zona por la inseguridad.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
– Diez robos se reportan a diario en las unidades de transporte púbico que cubren la ruta Nueva Virginia-El Alto, en el municipio Paz Castillo, según cifras ofrecidas por representantes del bloque de transporte luciteño.
Campo Elías, presidente del Bloque de Transporte de Paz Castillo, aseguró a ÚN que los delincuentes no le dan tregua a los choferes y que ya no importa la hora para atacar.
“Abordan las unidades cual pasajeros en el terminal y se bajan en la altura de la piscina, luego de robar a los pasajeros y al chofer”, aseguró.
Elías apuntó que en la mayoría de los casos se trata de menores de edad armados que, bajo amenaza de muerte, cometen sus fechorías.
“Las rutas más peligrosas son Santa Teresa-Santa Lucía, El Alto, Terraplén, El Limón Nueva Virginia y Caracas Tuy”, acotó.
Víctor Julio González, alcalde luciteño, señaló que en conversación con el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, acordaron hacer una reunión con los alcaldes de los seis municipios tuyeros para evaluar el problema.
Estamos conscientes de la situación de inseguridad y estamos dispuestos a combatirla con la ayuda de las autoridades nacionales”, dijo.
González agregó que la idea es concretar la activación de puntos de control en las principales vías. El representante del gremio de los transportistas apuntó que hace tres meses hubo una mesa de trabajo con los voceros de diferentes cuerpos de seguridad.
“Prometieron patrullaje, pero eso se quedó en el papel, pues no hay seguridad”.
Reducción de horarios
Campo Elías puntualizó que en la actualidad prestan servicio entre las 4 am y las 9 pm, aunque la normativa establece que el horario debe ser hasta las 10:30 pm. “La inseguridad nos obliga a disminuir los horarios de prestación de servicio y, de hecho, estamos estudiando laborar hasta las 8 pm”. Precisó que las alcaldía de Paz Castillo e Independencia deben tomar cartas en el asunto, pues los recorridos de las rutas conectan a ambas jurisdicciones. “No queremos tomar decisiones que afecten al colectivo”.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
En el Instituto de Hematología y Oncología de la UCV, los pacientes que van a recibir quimioterapia se encuentran desorientados y deprimidos porque aún no saben a dónde serán trasladados para recibir su tratamiento.
Muchos lloran desconsolados, pues dicen que viajan desde el interior del país y pasan necesidades para que los atiendan. Algunos consideran la situación como “un crimen”. Pero no han perdido la fe en el personal que los atiende cada día en el instituto, pese a que fue declarado en cierre técnico la semana pasada por el mal estado de su infraestructura, entre otras fallas (presupuesto, insumos y materiales); por ello el Min-Salud prometió trasladarlos a otros centros de salud.
Sergio Poli, oncólogo del instituto, aseguró que continúan las evaluaciones médicas. Añadió que los pacientes que tengan linfoma y estén aptos para las quimioterapias serán trasladados al Hospital Domingo Luciani; los que presenten tumores sólidos, al Luis Razetti. “Hay capacidad para 10 pacientes en cada uno de esos hospitales”, dijo.
Agregó que los niños y quienes estén hospitalizados y reciban tratamiento combinado y concurrente de quimio y radio serán atendidos en el Hospital Universitario de Caracas.
El Min-Salud emitió una nota de prensa informando que los atienden en el Razetti y que los todos los pacientes que requieran atención pueden llamar al 0416-6221703, o escribir a saompps@gmail.com.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El amanecer en Caracas fue bajo una pertinaz lluvia que ha aumentado con el pasar de las horas. Ello coincide con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) que estima, para este sábado, precipitaciones dispersas sobre todo el territorio nacional.
El reporte del tiempo, publicado en la página web del instituto, señala que estas condiciones atmosféricas son producto de una onda tropical que se desplaza sobre la zona nor-oriental del país, así como por la actividad de la zona de convergencia intertropical, que es la franja nubosa que marca la temporada de lluvias en Venezuela.
En algunas zonas de los estado Lara, Barinas y gran parte del estado Zulia habrá buen tiempo, agrega el reporte.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, escribió en su cuenta en Twitter sobre el caso del General Hugo Carvajal Barrios detenido en Aruba y afirmó que el Gobierno de Nicolás Maduro está “comprometido con el narcotráfico y la corrupción”.
“@NicolasMaduro, anoche cuando declaraste que vas con todo a defender a un general narcotraficante se te cayo la careta!. Ya todo esta más claro. Tu gobierno está comprometido con el narcotráfico y la corrupción!”, escribió en @leopoldolopez.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Calixto Ortega, vicecanciller venezolano para Europa, aseguró a su salida de la audiencia del mayor general Hugo Carvajal que la decisión de mantener detenido a Carvajal «generará consecuencias» entre los gobiernos de Venezuela y Aruba.
En declaraciones a Telesur indicó que Venezuela analiza todas las opciones para apelar «a nivel de Aruba, de Holanda (…) sin descartar acciones en instancias internacionales». Además catalogó la aprehensión como un “secuestro político”.
La primera medida tomada como presión fue la suspensión los vuelos a la isla, de acuerdo con un comunicado enviado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac). La orden fue emitida pocos minutos después de conocerse la ratificación de detención de Carvajal.
Tras la decisión de la fiscalía holandesa se espera que Estados Unidos solicite la extradición de Carvajal, pues el gobierno de EE UU lo acusa de, supuestamente, colaborar con el narcotráfico y la guerrilla colombiana Farc.
“El juez decidió que la detención de Carvajal estaba apegada a la ley y que el Ministerio Público actuó según la ley. Queda en detención”, dijo a la AFP Ann Angela, vocera de la Fiscalía de la isla antillana.
La portavoz de la fiscalía explicó que el plazo para esta solicitud es de un máximo de 60 días.
Carvajal, designado cónsul general en Aruba por el presidente Nicolás Maduro en enero y a la espera del placet del gobierno holandés, fue arrestado el pasado miércoles en la noche a su llegada a la pequeña isla antillana.
Posted on: julio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
La justicia de Aruba decidió este viernes mantener detenido al diplomático y exdirector de la inteligencia venezolana Hugo Carvajal, en espera de la solicitud de extradición por parte del gobierno estadounidense que lo acusa de colaborar con el narcotráfico y la guerrilla colombiana FARC.
«El juez decidió que la detención de Carvajal estaba apegada a la ley y que el Ministerio Público actuó según la ley. Queda en detención», dijo a la AFP Ann Angela, vocera de la Fiscalía de la isla antillana.
«Ahora hay que esperar la petición americana para su extradición», agregó la portavoz de la fiscalía en una entrevista telefónica, explicando que el plazo para esta solicitud es de un máximo de 60 días.
A su salida de la audiencia, Calixto Ortega, vicecanciller venezolano para Europa, declaró desde Aruba al canal Telesur que el gobierno analiza todas las opciones para apelar «a nivel de Aruba, de Holanda (…) sin descartar acciones en instancias internacionales».
También catalogó la detención como un «secuestro político» y aseguró que la decisión «generará consecuencias» entre los gobiernos de Venezuela y Aruba.
Este viernes el Tribunal Supremo de Justicia condenó enérgicamente la decisión de las autoridades de Aruba, que consideró una «violación al derecho internacional».
«El Estado (venezolano) está en la obligación de ejercer sus competencias para la justa reivindicación de su soberanía, ya que están vinculados elementos en materia de seguridad y defensa nacional», señala el pronunciamiento del tribunal.
Telesur informó que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil había suspendido los vuelos a la isla, información que fue confirmada a la AFP por una fuente anónima de esta oficina.
Horas después, las aerolíneas Laser y Aruba Airlines anunciaron en Twitter la reanudación de los vuelos, sin dar explicaciones.
La audiencia sobre Carvajal comenzó aproximadamente a las 19H00 GMT y fue a las 00H30 GMT cuando el juez del caso dio a conocer su decisión.
Carvajal, designado cónsul general en Aruba por el presidente Nicolás Maduro en enero y a la espera del placet del gobierno holandés, fue arrestado el miércoles 23 de julio por la noche a su llegada a la pequeña isla antillana.
Más temprano, Ortega había precisado que el arresto en Aruba fue hecho a solicitud de un tribunal del estado de la Florida (Estados Unidos), pese al estatus diplomático de Carvajal.
En ese tribunal reposa una acusación fechada en mayo de 2013 del gobierno de Estados Unidos contra Carvajal por colaborar aproximadamente desde 2004 con organizaciones dedicadas al narcotráfico, como la del colombiano Wilber Varela, alias «Jabón», ya fallecido, quien fue cabecilla del Cartel del Valle del Norte.
El documento, al que tuvo acceso la AFP, explica que Carvajal brindó apoyo para exportar cocaína desde Venezuela, protegió a esas organizaciones, compartió información militar y legal e invirtió en el tráfico de cocaína a Estados Unidos.
El presidente Nicolás Maduro ya había calificado el jueves la detención como un «secuestro» y aseguró que defendería a Carvajal «con toda la fuerza del Estado venezolano».
Por ese mismo caso, están siendo juzgados desde este jueves en Miami un exjuez venezolano, Benny Palmeri Bacchi, y el exdirector de Interpol en Venezuela, Rodolfo McTurk, acusados de proteger a narcotraficantes colombianos que traficaron cocaína de Venezuela hasta Estados Unidos.
Según un fuente judicial, Palmeri Bacchi se declaró no culpable. Hasta ahora se desconoce el paradero de McTurck.
De la confianza de Chávez
Apodado «El Pollo», Carvajal, un militar con grado de mayor general, era funcionario de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez, a quien acompañó en el fallido intento de golpe de Estado de 1992.
En 2004, Chávez lo designó director general de Inteligencia Militar por cinco años, cargo al que volvió brevemente en 2013 nombrado por el actual presidente Nicolás Maduro.
También fue director de la Oficina venezolana contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo, así como viceministro de Investigación Penal del ministerio de Justicia.
Mientras cumplía funciones en la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) en 2008, fue incorporado a la «lista Clinton», que elabora el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por su supuesto apoyo a partidarios de la guerrilla colombiana de las FARC.
Entonces, con él fueron incluidos en esa lista otros dos militares venezolanos en cargos públicos, Henry Rangel y Ramón Rodríguez Chacín, actualmente gobernadores de los estados Trujillo (oeste) y Guárico (centro), respectivamente.
Al menos en una oportunidad, Chávez defendió públicamente a Carvajal de señalamientos publicados en la prensa colombiana, que lo vinculaban con el narcotráfico y asesinato de dos militares colombianos.
«El general Carvajal Barrios ha sido agredido desde Colombia, acusado sin ningún tipo de pruebas de vínculos con el narcotráfico, de mandar a matar a dos militares colombianos. Debemos cuidarlo mucho», aseveró Chávez en aquel momento.
En 2011 el narcotraficante venezolano Walid Makled, detenido entonces en Colombia, aseguró en una entrevista al canal Univisión que había realizado pagos a Carvajal: «Yo daba una cuota semanal de 200 millones de bolívares. 100 millones eran para el general Hugo Carvajal».