Archive for julio 3rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Carlos Ocariz entregó un estacionamiento para motos en Los Ruices (FOTOS)

Posted on: julio 3rd, 2014 by Laura Espinoza

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, acompañado por la Presidenta del Instituto Municipal Autónomo de Transporte, Carla Natera, y el Director de Obras, Carmine Romano, entregó un estacionamiento para motos ubicado debajo del elevado de Los Ruices. El mandatario local explicó que el estacionamiento permitirá que las motos no sean estacionadas en las aceras de la zona, lo que facilitará el desplazamiento de los peatones y el ordenamiento vial.

 

“Estamos debajo del elevado de Los Ruices, esta es una estructura de muchos años y forma parte de las arterias viales del municipio Sucre. Estamos entregando la primera etapa de un estacionamiento de motos porque por aquí hay instituciones que tienen mucho movimiento de motorizados, nosotros estamos haciendo una intervención desde el comienzo de la Avenida Principal de Los Ruices, estamos reconstruyendo las aceras que vamos a mejorar y pintar. Con este estacionamiento vamos a evitar que paren las motos en las aceras de la Avenida Principal, obligatoriamente tienen que estacionarse aquí y hacer sus diligencias caminando porque las aceras son para los peatones y no para los motorizados”, enfatizó Ocariz.

 

El mandatario local agregó que Polisucre se encargará de hacer cumplir la prohibición de estacionar las motos en las aceras de zonas cercanas al recién inaugurado estacionamiento, “estamos haciendo este espacio con una capacidad para 80 motos y vamos a ampliarlo para 130 motos, lo que garantizará que los mototaxistas tengan su puesto aquí y evitará que se paren en las aceras. La Policía de Sucre, a través de la Dirección de Circulación, está haciendo el trabajo para prohibir que los motorizados se estacionen en las aceras de la zona sino que se paren aquí en el estacionamiento. Le solicitamos a los motorizados que cumplan con su deber y con las normas para tener una mejor movilidad en la Avenida Principal de Los Ruices. Aquellos motorizados que se estacionen en las aceras tendrán una sanción”, reiteró.

 

Ocariz anunció que, como parte de la segunda fase del proyecto, se evalúan otras áreas, en conjunto con vecinos, empresas privadas y otras instituciones públicas que hacen vida en el Municipio, para convertirlos en estacionamientos como el inaugurado y así atender la demanda de espacios de este tipo.

 

Estacionamiento para motos 1 Estacionamiento para motos 2 Estacionamiento para motos 4 Estacionamiento para motos 5 Estacionamiento para motos 6

 

NOTA DE PRENSA

Arreaza a la MUD: Si quieren volver al diálogo, bienvenidos, si no nos da igual

Posted on: julio 3rd, 2014 by Laura Espinoza

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, señaló que la oposición “está manipulada por los grandes poderes, cada uno de esos partidos responde a un grupo de la burguesía económico y otros a grupos trasnacionales”.

 

Asimismo, dijo en un encuentro con las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez en el estado Carabobo que el diálogo del Gobierno es permanente con los venezolanos: “Trabajadores, consejos comunales, militantes de los partidos de Gran Polo Patriótico, jóvenes, estudiantes, las mujeres”.

 

Apuntó que el Gobierno aun sigue sentado en la mesa de diálogo “a ver si entre ellos (los opositores) que tienen un montón de rollos internos se quieren a volver a sentar, bienvenidos, pero si no quieren, igual nos da. Nosotros vamos a seguir trabajando por este pueblo“.

 

“No hay guarimba que pueda con la revolución (…) ojalá hubiera una oposición que mostrara con claridad su proyecto“, acotó el Vicepresidente Ejecutivo de la República.

 

Además, sostuvo que hay un golpe continuado desde 2001, el cual “no ha cesado” y aseveró que el Gobierno ha sido “sometido a presiones, pero no han podido“.

 

PANORAMA

Conductores de Nueva Esparta decretan “hora cero”

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

El presidente del Sindicato de Transporte de la región insular; José Luis Isase, recordó que la advertencia se hizo en reiteradas ocasiones dado los problemas de insumos como cauchos, lubricantes, baterías, bandas de freno, entre otros.

 

“La falta de seriedad y de responsabilidad del Ministro de Transporte Terrestre que propuso una proveeduría, hoy obliga al transporte a declarar una hora cero en un lapso de 96 horas”, informó.

 

De no tomarse acciones de manera inmediata, advirtió que tomarán acciones de calle. “Ya no podemos seguir esperando y dándole largas y tener que paralizar nuestras unidades por la irresponsabilidad del Estado de garantizarnos los suministros para nosotros garantizar la prestación del servicio de transporte público”, manifestó.

 

Cuestionó que se pretenda implementar un “paralelismo laboral” con la creación de BusMargarita, donde los transportistas del estado fueron excluidos. “No se nos permitió conocer el proyecto y se nos quiere someter a la discrecionalidad; no estamos dispuestos a sacrificar más de 40 años en promedio que tienen las organizaciones”, expresó.

 

 

Unión Radio

El vaginismo, una fobia sexual

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

Un alto porcentaje de mujeres consultan por padecer vaginismo, se trata de una problemática sexual que consiste en la contracción involuntaria de los músculos de la vagina en el momento de la penetración, en el cual la mujer no es consciente, causando incomodidad, molestias y dolor que hacen que no se pueda realizar el acto sexual.

 

Se denomina fobia sexual al vaginismo porque cuando se aproxima el momento de la penetración, la ansiedad elevada hace que los músculos vaginales se cierren, evitando que la relación sexual se logre; y cuando la pareja deja de intentarlo, la ansiedad disminuye. Esto significa que la persona aprendió a bajar el estado de ansiedad, evitando o a huyendo del encuentro sexual.

 

¿Cuáles son las causas?

 

Los factores más frecuentes que pueden aparecer son:

 

– Situaciones traumáticas: mujeres que han vivido en algún momento de sus vidas abusos sexuales, violaciones y situaciones de violencia.

 

– Distorsiones cognitivas: “miedo a ser lastimada en la penetración”, “el pene es como un cuchillo, me puede dañar”, “temor al embarazo”.

 

– Problemáticas de pareja: peleas y discusiones continuas, violencia física o psicológica, pareja con personalidad psicopática.

 

– Educación represiva: la mujer ha aprendido desde pequeña que la sexualidad es algo malo, que no se puede disfrutar, por lo tanto aparece el sentimiento de culpa al pensar que está realizando un acto inmoral.

 

– Problemáticas físicas: infecciones urinarias, enfermedades de transmisión sexual.

 

 

 

¿Cómo es el circuito de la fobia?

 

Antes del encuentro sexual, comienzan a aparecer los pensamientos anticipatorios “voy a sentir dolor”, por lo tanto se activa el Sistema Autónomo Simpático frente a la percepción de que un peligro inminente se aproxima, con lo cual el cuerpo se pone en alerta generando un estado de tensión y ansiedad excesiva, que hacen que los músculos vaginales se cierren evitando la penetración.

 

Cuando la pareja desiste de realizar el acto sexual, la ansiedad comienza a bajar y todos los músculos del cuerpo se relajan.

 

 

Tratamiento

 

Las investigaciones han demostrado que las terapias sexuales junto al abordaje Cognitivo Conductual, tienen un alto grado de efectividad en el tratamiento del vaginismo.

 

Algunas de las Técnicas que se utilizan son:

 

– Psicoeducación: consiste en brindarle información a la paciente sobre lo que le está sucediendo. Hoy se sabe que cuando la persona conoce lo que le está pasando, la ansiedad baja.

 

– Técnicas de Relajación: para que la paciente aprenda a relajarse en el momento de la relación sexual, evitando que se contraigan los músculos de la vagina.

 

– Reestructuración Cognitiva: se trabajan con las distorsiones cognitivas sobre la sexualidad que generan el estado de tensión y ansiedad.

 

– Exposición gradual: la paciente va a ir enfrentando la situación que le genera tensión de forma gradual, hasta que la ansiedad baje de forma total y pueda realizar el acto sexual sin dolor ni molestias.

 

 

Fuente: entremujeres.com

Murió Louis Zamperini, atleta olímpico y héroe de la Segunda Guerra Mundial

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

El atleta olímpico y héroe de la Segunda Guerra Mundial Louis Zamperini murió este jueves a los 97 años de edad.

Especialista en 1.500 y 5.000 metros, Zamperini compitió en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, bajo la atenta mirada de Adolfo Hitler.

 

Continuó con su carrera deportiva obteniendo buenos resultados, hasta que le llegó la hora de alistarse en el ejército de EE.UU.

 

Alistado en la Fuerzas Aérea, su avión cayó al mar en mayo de 1943. Durante 47 días, y acompañado por dos compañeros, sobrevivió.

 

Más adelante fue capturado por el ejército japonés, y recluido en diferentes campos de prisioneros, donde sufrió todo tipo de maltratos, físicos y mentales.

En ese periodo se centró el libro “Unbroken”, que ahora está siendo adaptado para el cine, bajo al dirección de Angelina Jolie.

 

Al saber la noticia de la muerte, la actriz y directora dijo que “la pérdida es imposible de describir”.

Universal Pictures, por su lado, describió a Zamperini como “uno de esos que persevera y siempre prevalece”.

 

 

 

 

BBC Mundo

Ángel Medina “el pueblo de Amazonas evidencia que el Gobiernono oye a la gente y ahora tampoco a los del PSUV”

Posted on: julio 3rd, 2014 by Laura Espinoza

Este jueves, el diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia, Ángel Medina, se trasladó al estado Amazonas en el marco del programa de apoyo a los alcaldes de la Unidad.

 

Medina, acompañado del concejal del municipio Libertador Jesús Armas, realizaron un foro-taller de estrategias y gestión municipal para las alcaldías de los municipios Atures y Autana de la región amazonense, donde aseguró que desde las localidades se debe seguir construyendo unas bases solidas de organización social que impulse el cambio democrático que merece el país.

 

Asimismo, el parlamentario por la tolda aurinegra, indicó que con la presencia de los alcaldes de Atures y Autana, Adriana González y Rojo Correa respectivamente, así como con los diputados Nirma Guarulla y Julio Ygarza, “se brindaron herramientas y estrategias para contrarrestar desde el campo municipal, los constantes ataques contra la descentralización por parte del Gobierno Nacional. Un Ejecutivo que ya no oye ni siquiera a su misma gente y por eso empieza a dejarse ver las fisuras que tienen. Y por supuesto, creando organismos paralelos como CorpoAmazonas, cierres de medios de comunicación, despojo de competencias, limitando los recursos. Aquí pretenden atar de manos y limitar el poder de acción de los alcaldes y el gobernador electos democráticamente, buscando desesperanzar al ciudadano y limitando la capacidad de dar respuestas. Por eso, hoy estamos aquí, para avanzar en estrategias que consoliden el encuentro del pueblo con sus representantes legítimos, para en conjunto construir esa gran fuerza social que conduzcan al cambio”.

 

Denunció que no se explica cómo a pesar de tantos recursos manejados por el Mandatario Nacional, “el pueblo de amazonas sigue viviendo mal, la fallas del servicio eléctrico, la inflación y escasez de productos de primera necesidad es grave, muchos deben pasar hasta dos días durmiendo en la calle haciendo colas, para obtener alimentos, es inhumano ver como se limitan los derechos. Carreteras Nacionales destruidas, contrabando y abusos de muchos cuerpos de seguridad son el pan nuestro de cada día en esta región”

 

Por último, el asambleísta por Primero Justicia Ángel Medina, comunicó que seguirán construyendo el camino democrático y Constitucional para cambiar este modelo agotado y que tiene mal viviendo a la mayoría.

 

NOTA DE PRENSA

Multan a pareja en Cabimas por escuchar música a alto volumen

Posted on: julio 3rd, 2014 by Laura Espinoza

Ante la solicitud de enjuiciamiento presentada por el Ministerio Público, fueron condenados Ayerin Dudamel y Maikol Segovia a pagar 17.272 bolívares por perturbar a los vecinos del sector Los Laureles Viejos, parroquia Germán Ríos Linares, municipio Cabimas, estado Zulia, cuando escuchaban música a alto volumen el 8 de octubre de 2013.

 

En la audiencia de juicio, el fiscal municipal primero de la referida jurisdicción, Daniel Alvarado, pidió el enjuiciamiento de Dudamel y Segovia por la comisión de las siguientes faltas: desobediencia a la autoridad y perturbación a la tranquilidad pública y privada, previstas y sancionadas en los artículos 483 y 506 del Código Penal.

 

Adicionalmente, las dos personas contravinieron el Decreto Municipal 013, de fecha 26 de abril de 1993, el cual prohíbe las emisiones sónicas intensas en lugares poblados o en complejos habitacionales.

 

Tras la admisión de los hechos por parte de Dudamel y Segovia, el Tribunal 2º de Juicio de Zulia, con sede en Cabimas, los condenó al pago de 68 unidades tributarias cada uno, equivalentes a 17.272 bolívares, los cuales deberán depositar al fisco nacional.

 

El referido día, un grupo de vecinos del sector Los Laureles Viejos acudió al despacho municipal debido a que tenían más de ocho años presentando problemas con las dos personas, quienes escuchaban música a alto volumen en su casa, generando ruidos molestos en la zona.

 

De inmediato el Ministerio Público inició la investigación, logrando determinar la responsabilidad de los dos contraventores.

 

Es importante señalar que la Fiscalía Municipal Primera fue inaugurada el 27de septiembre de 2012.

 

Está ubicada en el edificio 101 del Centro Cívico de Cabimas y atiende las parroquias Arístides Calvani, La Rosa, Jorge Hernández, Carmen Herrera, Ambrosio, San Benito, Punta Gorda, Rómulo Betancourt y Germán Ríos Linares.

 

Todas estas acciones forman parte del impulso que el Ministerio Público ha dado a la municipalización de la justicia desde julio de 2008.

 

LA VERDAD

Arias Cárdenas: Min-Ambiente vendrá al Zulia para iniciar bombardeo de nubes

Posted on: julio 3rd, 2014 by Laura Espinoza

El gobernador del Zulia Francisco Arias Cárdenas ofreció hoy una rueda de prensa en la que informó que el ministro de Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez, vendrá a la región en las próximas horas para dar detalles de cómo avanza el Estado Mayor de agua y sobre las actividades de bombardeo de nubes para apalear la sequía.

 

“Vamos hacer con él (ministro) una descripción de cómo avanza tanto el Estado Mayor de agua, el estado de las presas, y el efecto que ha tenido la acción de corte de tomas ilegales, la disminución en la perdida (de agua), y las afectaciones que tienen todas estas actividades”, explicó el mandatario.

 

Recordó que el ministro Rodríguez se comprometió a hacer todo lo “técnicamente posible” para mejorar la situación de sequía que se vive en la entidad.

 

“Él (ministro) viene con quienes van a realizar las actividades de bombardeo de nubes, pero debo esperar hasta que venga y él mismo dé las declaraciones”, dijo.

 

Arias Cárdenas celebró que los concejales de Maracaibo hayan entendido que el problema del agua “es un tema grave y que nos afecta a todos, es un tema que no tiene que ver con señalar a un factor político”.

 

Señaló que con el aval del Concejo Municipal “vamos a establecer en qué momento y en qué nivel vamos a declarar la emergencia. Dios quiera que no sea pertinente”.

 

El gobernador aseguró que llevan con “pulso firme” lo que significa el manejo de la escasez de agua.

 

Por Yaileth Argüelles

LA VERDAD
FOTO @PanchoArias2012

Más de 1.700 reses han muerto por sequía en el Zulia (FOTOS)

Posted on: julio 3rd, 2014 by Laura Espinoza

-El sector ganadero en el Zulia pudiera declararse en emergencia ante la situación de “extrema sequía” que se registra en la entidad. Más de 1.700 reses han muerto por falta de agua y alimentos a causa de este fenómeno, según el productor ganadero y agropecuario, Erwin Romero.

 

Indicó que las perdidas económicas producto de la sequía son incalculables, “en mi finca se han muerto 77 vacas y más de 130 mautas y mautos, pedimos al Gobierno Nacional que intervenga en esta situación que cada vez empeora”, expresó.

 

Romero señaló que más de 470 unidades de producción en el municipio Machiques de Perijá han visto mermada su producción. Explicó que se debe a la falta de sacos de alimento para el ganado, detalló que se necesitan al menos 300 mil para satisfacer la demanda en el Zulia.

 

“El gobierno debe sentarse con los productores, esta situación no puede continuar”.

 

La situación de sequía extrema que se registra en la entidad afecta a 6 municipios del estado Zulia, según los últimos reportes de Hidrolago solo quedan 65 días de agua en la región de no presentarse lluvias.

 

 

Globovisión

Teóricos del bosón de Higgs afirman que el universo no debería existir

Posted on: julio 3rd, 2014 by Super Confirmado

Trazando una verdadera paradoja universal, el investigador y coautor del estudio, Robert Hogan, afirma que en los inicios del universo existió una inflación cósmica, es decir, una expansión extremadamente rápida del cosmos. Esta misma expansión debió generar un temblor lo suficientemente poderoso como para desencadenar el colapso del universo.

 

Para llevar adelante su estudio, los científicos se valieron del análisis sobre las observaciones provistas por el telescopio BICEP2, situado en la Antártida, y contrastaron los datos con un modelaje hipotético basado en las propiedades de la inflación cósmica y las del Bosón de Higgs. Así, los catedráticos del Kings College de Londres intentaron recrear las condiciones de la inflación cósmica apenas acontecido el Big Bang.

 

Los datos provistos por las observaciones del BICEP2 permiten pensar que el universo experimentó un gran impulso durante la fase de inflación cósmica, a la vez que existió una intensa fluctuación de su campo energético, lo que arrastró al cosmos hasta el denominado Valle del campo de Higgs, en tan sólo una fracción de segundo. Sin embargo, para sorpresa de los investigadores, si el caso hubiera sido así, el universo tal cual lo conocemos hoy debería haber colapsado instantánea e inexorablemente.

 

“Eso significa que tenemos que extender nuestras teorías para explicar por qué esto no sucedió”, sostuvo Robert Hogan.

 

 

Diario de Caracas

« Anterior | Siguiente »