Archive for abril 17th, 2014

« Anterior | Siguiente »

La ‘legalidad’ del proceso a Jesús de Nazaret

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Siempre se ha dicho que el proceso a Jesús estuvo plagado de irregularidades. Un experto español dice que se ajustó a las normas de la época.

 

El evangelio de San Juan refiere que el sacrificio de Jesús fue fruto de una conspiración entre el sumo sacerdote Caifás y otras autoridades de Jerusalén. Después de la resurrección de Lázaro, la impotencia de la teocracia judía frente a las señales milagrosas del profeta impuso la decisión. En palabras de Caifás, era preferible la muerte de “un solo hombre por el pueblo que toda la nación destruida”. Por eso, cuando llegaron a arrestar a Jesús al monte de Los Olivos, se consumó una acción premeditada desde el Sanedrín.

 

Por veinte siglos y algo más se ha discutido si pese a este sesgo persecutor de los sumos sacerdotes advertido por el evangelista Juan, se aplicó el debido proceso en los actos realizados por el Sanedrín judío y la justicia romana frente al caso Jesús. La mayoría de estudiosos sostiene que no. Pero ahora, el profesor de Derecho Romano y director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la universidad hispalense de Sevilla (España), José María Ribas, dice que se trató de un proceso conforme a los criterios normativos de su tiempo.

 

Lleva casi 30 años investigando el asunto, ha escrito decenas de artículos en revistas y periódicos del mundo sobre sus averiguaciones y ahora las sintetiza en su libro Proceso a Jesús, en el que asevera que no fue una arbitrariedad con apariencias jurídicas, sino un trámite en derecho. Adecuado al contexto social y político del año 30 d.C. en la provincia ocupada de Judea, producto de la interconexión de dos procedimientos por dos delitos político-religiosos: el de blasfemia judío y el de lesa majestad romano.

 

Los cuatro evangelios, y en general el Nuevo Testamento, ofrecen información clave de derecho público y privado de su tiempo. En el proceso contra Jesús se advierte desde el acto de prendimiento en el huerto de Getsemaní que ratifica la existencia de una investigación promovida en el Sanedrín. El máximo órgano jurisdiccional del judaísmo, a la vez “verdadero Senado”, que entonces representaba y defendía los intereses de un grupo de familias aristocráticas laicas y sacerdotales, algunas incluso colaboracionistas.

 

La teocracia judía de los sumos sacerdotes y los escribas, empezando por Caifás y su suegro Anás, en cuyas casas, según los evangelistas Mateo y Juan, se dieron parte de los interrogatorios a Jesús. En particular, resalta el autor español, la influencia de Anás fue tan notable en esa época en Judea que cinco de sus hijos también ejercieron el sumo sacerdocio. “Si lo dejamos, todos van a creer en él, y las autoridades romanas vendrán y destruirán nuestro templo”, recuerda el evangelista Juan que fue el argumento de los sacerdotes.

 

José María Ribas reconoce que hubo persecución contra Jesús por la novedad de sus ideas teológicas en contravía de la ortodoxia judía, pero igualmente sostiene que el proceso judicial se hizo conforme a las leyes vigentes. El ordenamiento hebreo, por ejemplo, exigía la amonestación previa del acusado, y el autor asevera que sin bien las fuentes evangélicas no dicen cómo ni cuándo se cumplió este requisito de las leyes judías, sí tuvo lugar tanto de manera informal como también de conformidad con los reglamentos.

 

Es más, asegura que durante los interrogatorios de Anás se le pudo haber dado a Jesús la oportunidad para retractarse, permitiendo a las autoridades reconducir al procesado al judaísmo oficial. Pero no mostró interés en hacerlo y, por el contrario, recalcó el carácter público de su prédica, incluso en la sinagoga y en el templo. Una respuesta retadora en el contexto hegemónico que ejercía la llamada doctrina saducea, conservadora hasta la médula a la hora de aplicar el Código Deuteronómico del Antiguo Testamento.

 

 

Las recurrentes investigaciones que evalúan el caso del proceso a Jesús de Nazaret clasifican sus anomalías como flagrantes violaciones a la Misná, es decir, al cuerpo exegético de leyes judías desde los tiempos de la Torá hasta finales del siglo II d.C. Tales irregularidades se sintetizan en que estaba prohibido celebrar juicios capitales en víspera de sábados o en las noches, que en caso de sentencia condenatoria ésta debía darse al día siguiente y que tampoco se incluyó en el juzgamiento a Jesús su alegato preliminar de inocencia.

 

En su ensayo de 274 páginas, sustentado con las debidas notas de referencia y una bibliografía de 184 títulos especializados, el catedrático sevillano manifiesta que la Misná como fuente para explicar el judaísmo anterior al año 70 d.C. “se debe utilizar con mucha cautela”. La razón es que la Misná que se conoce, al parecer fue redactada hacia el año 200 y refleja más bien la situación que vivía el judaísmo después de la destrucción de Jerusalén y de su Estado por el general romano y posterior emperador Tito, en el año 70.

 

En tal sentido, cree que el Sanedrín judío sí tenía competencia para procesar a Jesús, salvo en casos de pena capital, reservados a la autoridad romana. Por eso Jesús terminó en el pretorio del procurador romano Poncio Pilato, cuyo poder resumió él mismo en frase citada por Juan: “¿No sabes que tengo potestad para soltarte o crucificarte?”. Los evangelios no refieren testigos en favor del nazareno, otro aparente vacío legal, pero si Pedro o los demás discípulos y seguidores se negaron a testificar por miedo, eso escapa a la potestad de los sumos sacerdotes.

 

El tipo penal que aplicó el Sanedrín fue la blasfemia, lesiva del régimen teocrático judío y además soporte para argumentar una pluralidad de conductas ilícitas conexas. La flagrancia, según el abogado José María Ribas, se derivó del momento en que Jesús admitió ante sus escandalizados jueces su identidad como mesías, Hijo de Dios e Hijo del hombre. Como lo señala el evangelista Mateo, ahí “lo declararon reo de muerte”. Pero requerían el aval romano para crucificarlo.

 

Con las presiones de los sumos sacerdotes y el agite de las masas como trasfondo político exigiendo la libertad del bandido Barrabás en vez de la del propio Jesús, el procurador Poncio Pilato se encargó de que la imputación judía de blasfemia encajara en el delito de lesa majestad de la ley romana. Al fin y al cabo, el reino de Dios propugnado por Jesús también vulneraba su teología imperial. El lavatorio de manos, más judío que romano, fue un simple gesto para conservar el favor popular.

 

Lo demás fue la barbarie de la crucifixión. El centurión romano como federatario oficial para hacer cumplir la sentencia de muerte, el vía crucis o “paseo ignominioso” con su sentido simbólico y la crueldad de los clavos en las muñecas de los brazos y los pies de Jesús. A la usanza de la época, encima de su cabeza, un letrero con el motivo de la condena: “Jesús el nazareno, rey de los judíos”. El delito romano de lesa majestad unido a la blasfemia del orden judío, para concretar el proceso judicial más lamentado de la historia.

 

Fuente: EE

GNB arrastra a una mujer por el suelo hasta una tanqueta (VIDEO)

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El canal internacional de noticias CNN, presentó en el programa “Conclusiones” presentado por Fernando del Rincón, un impactante video que muestra como un presunto funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) arrastra por el suelo a una joven en Puerto Ordaz para introducirla en el interior de una tanqueta.

 

El video habría sido enviado por un televidente del canal a través del servicio iReport que maneja la planta televisiva.

 

http://yoyopress.com/

Estudiantes marcharon descalzos por «sufrimiento del país»

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Decenas de estudiantes marcharon este miércoles descalzos en el este de Caracas por el «sufrimiento del país», una manifestación que calificaron de «simbólica e inteligente», que enmarcaron en el discurso religioso de la Semana Santa para continuar con las protestas contra el Gobierno.

 

Acompañados por adultos mayores y niños, los universitarios marcharon unas siete cuadras, la gran mayoría alzando sus zapatos, como hacen miles de creyentes católicos venezolanos cada año durante esta celebración religiosa como forma de penitencia.

 

Los estudiantes escribieron en su pies la palabra «paz» y caminaron a paso lento mientras gritaban consignas contra el Gobierno e invitaban a otros transeúntes a unirse a la manifestación.

 

«Descalzos por Venezuela», se leía en una gran pancarta sostenida por unos 15 jóvenes, seguidos por varias decenas de personas, con pitos, banderas venezolanas y fotos de las personas que han fallecido como consecuencia de las protestas.

 

«Los pies descalzos es algo muy significativo por la fecha en que estamos (…) como una marcha simbólica e inteligente, quisimos adoptar esta situación por la Semana Santa, porque nosotros estamos llevando el peso del país», dijo a Efe el dirigente estudiantil Robert Fajardo.

 

La marcha se realizó en horas de la tarde, para evitar «el asfalto caliente» y «poder llegar a la plaza», explicó.

 

Fajardo afirmó que los estudiantes opositores continuarán en las calles «mientras las políticas erráticas del Gobierno no se mejoren».

 

«Nosotros tenemos unas exigencias bien claras, mientras esas exigencias no las cumpla el gobierno nacional, nosotros no vamos a sentarnos en ninguna mesa de diálogo», apuntó.

 

http://www.el-carabobeno.coms

Mensaje de estudiante revela que hay personas con vida en ferry surcoreano naufragado

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Familiares de pasajeros desaparecidos tras el naufragio del ferry surcoreano se consulean mientras esperan noticias.  REUTERS

 

6 muertos y casi 300 desaparecidos por naufragio en Corea del Sur

 

Personas siguen con vida en el ferry surcoreano naufragado, dijo el jueves (noche del miércoles en Ecuador) a Reuters el padre de uno de los escolares atrapado aún en el barco, mientras familiares llegaban al punto donde se produjo la tragedia.

 

«(El niño) me dijo en un mensaje de texto, ‘Estoy vivo, hay estudiantes vivos, por favor sálvennos rápido», aseguró el padre.

 

Un reportero de Reuters acompañó a familiares al lugar del naufragio.

 

La Guardia Costera y buzos de la Armada reanudaron la búsqueda el jueves, después de que el barco se volcó a poca distancia de tierra en un viaje desde la ciudad portuaria de Incheon hacia la isla de Jeju, a unos 100 kilómetros al sur de la península.

 

Familiares de los desaparecidos se reunieron en el muelle de la ciudad litoral de Jindo, cubiertos con mantas para protegerse del frío primaveral mientras los esfuerzos por hallar sobrevivientes continúan por segundo día.

 

Una madre, Park Yung-suk, dijo que había visto el cuerpo de la maestra de su hija adolescente mientras era llevado a la orilla por equipos de rescate durante la mañana.

 

«Si pudiese aprender a bucear, saltaría al agua e intentaría hallar a mi hija», dijo Park bajo una ligera llovizna.

 

Se desconocen los motivos del naufragio de la nave de 6.586 toneladas, construida en Japón.

 

Mapas náuticos de la zona muestran arrecifes y aguas de poca profundidad, aunque un funcionario del Gobierno pareció descartar la posibilidad de que la nave haya impactado una roca.

 

Corrientes impiden rescate. Los socorristas redoblaban esfuerzos la mañana del jueves para intentar rescatar con vida a alguna de las casi 300 personas desaparecidas en el naufragio de un ferry cerca de la costa meridional de Corea del Sur, pero las corrientes impiden que los buceadores se introduzcan en el buque.

 

Los rescatistas trabajaron toda la noche con ayuda de potentes focos, pero la violencia de las corrientes y una visibilidad reducida bajo el agua impidieron que los buceadores penetraran en el barco sumergido.

 

«No pudieron entrar en los camarotes», indicó un portavoz de los guardacostas.

 

Los socorristas no pierden la esperanza de encontrar sobrevivientes en las bolsas de aire.

 

El barco mandó una llamada de socorro a las 09:00 del miércoles, (19:00 del martes en Ecuador). Las causas del accidente siguen sin conocerse pero testimonios de pasajeros dan a entender que el ferry tocó el fondo.

 

Los sobrevivientes indicaron asimismo que la tripulación les dio la orden de no moverse de sus asientos después del choque.

 

«Esperamos de 30 a 40 minutos», contó un estudiante. «Después (el ferry) se volteó, todo el mundo se puso a gritar y a intentar salir de allí desesperadamente».

 

El capitán, que figura entre los sobrevivientes, estaba siendo interrogado por los guardacostas.

 

Los estudiantes, de un colegio al sur de Seúl, realizaban un viaje escolar a la isla de Jeju, una de las mayores atracciones turísticas de Corea del Sur, llamada «el Hawai surcoreano».

 

Fuente: Reuters

Artistas expresan su dolor por muerte de Cheo Feliciano

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ya son varios los artistas que han expresado sus condolencias por la muerte del cantante Cheo Feliciano.

 

El primero fue Ruben Blades vía telefónica, y posteriormente Oscar De León ha expresado su dolor a través de su cuenta Twitter @OscarDLeon; el sonero del mundo comentó que estaba trabajando

83b91ecd9750492fa11fdbc761177f66.jpg

 

eefbc84445064dba8144abfc94c3600c.jpg

 

156325db3d0341c4b71236c34c7e7619.jpg

 

ÚN

Alcalde de Barcelona informa que Anzóategui «está en calma»

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, aseveró que el estado Anzoátegui se encuentra en calma, esto tras los rumores de un llamado a manifestar, hecho a través de redes sociales. A su vez, precisó que el índice delictivo en Barcelona disminuyó 35%.

 

Recalcó que en el estado hay despliegue de funcionarios policiales para salvaguardar la seguridad de los temporadistas que asisten al estado a pasar el asueto de Semana Santa.

 

Martínez informó que en Anzoátegui hay planes recreacionales para atender a los visitantes y a los habitantes en el estado. «Tenemos un parque recreacional para niños y jóvenes así como el plan el deporte va a la escuela, que está articuladas con el poder regional, y Barcelona sobre ruedas», comentó.

 

Adelantó que se realizará este viernes un Viacrucis escenificado con más de 60 actores.

 

El alcalde precisó que se han puesto mas de 5.000 toneladas de «bacheo» y que se han cambiado los sistemas de iluminación.

 

Situación hotelera en Barcelona

 

Guillermo Martínez inforó que la estructura hotelera «está absolutamente abarrotado» en esta temporada de Semana Santa.

 

Manifestó que su jurisdicción hay una capacidad de 21 mil camas.

 

 

GV

Isabel Allende: A Venezuela debo color, magia y humor

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Para la autora chilena Isabel Allende, Venezuela es la culpable de que ella sea escritora. Fue en ese país, en el que vivió exiliada 13 años, donde escribió su primera y más reconocida novela, «La casa de los espíritus».

 

«Si no hubiera pasado esos años en Venezuela, yo no sería escritora hoy», dijo Allende el martes por la noche en la sede de la Americas Society en Nueva York.

 

«Le debo a Venezuela el color, esa magia, el humor…todo eso que tiene Venezuela y que lo he tratado de incorporar a mi literatura y a mi vida».

 

Recordó anécdotas y momentos dolorosos de su vida, habló de política y de su más reciente obra, «El juego de Ripper» (2014), con la que debuta en el género de la novela negra.

 

La escritora, sobrina del expresidente de Chile Salvador Allende, se refugió en Venezuela tras el golpe militar de Augusto Pinochet (1973) que derrocó a su tío, donde se dedicó a administrar un colegio.

 

«En Venezuela no pude encontrar trabajo de periodista con lo que empecé a escribir», relató la autora, quien tras hacer doble turno en el colegio se sentaba por las noches en la cocina de su casa a escribir cartas dirigidas a su abuelo, que estaba enfermo en Chile, y que serían el embrión de «La casa de los espíritus».

 

«Si no me hubiera ido de Chile no sería una escritora, sino una periodista muy feliz», recalcó Allende durante la charla, en la que hizo acopio de su sentido del humor, y se expresó «muy agradecida» con Venezuela por haberla acogido cuando «no tenía donde ir».

 

«Tengo mucho dolor por lo que pasa ahora en Venezuela, por la situación que vive en este momento el país. Tengo muchos amigos allí, mi hijo se casó con una venezolana, tengo un nieto nacido en Venezuela, tengo un hermano con toda su familia en Venezuela, mis mejores amigos son venezolanos».

 

Sobre «El juego de Ripper», cuya trama que se sitúa en San Francisco, donde ocurren una serie de asesinatos, la autora de 71 años relató que hace unos tres se había planteado dejar de escribir y descansar cuando su agente Carmen Balcells, le propuso que escribiera una novela negra con William Gordon, esposo de Allende y autor de varias obras de este género.

 

«Mi marido me enseñó a que en la primera página tiene que haber ya un cadáver», dijo Allende y luego bromeó diciendo que durante la elaboración del libro había aprendido varias maneras de poder matar saliendo inmune. «Les puedo dar cinco ideas», comentó.

 

A pesar de que la idea era elaborar la obra a cuatro manos, finalmente Allende se quedó sola.

 

«Empezamos los dos a sacar ideas, pero yo, que empiezo mis novelas siempre el 8 de enero, para el 7 de ese mes no teníamos nada. Y nos pusimos a discutir como locos. Entonces me di cuenta que no iba a funcionar: yo escribo en español y él en inglés, yo dedico 11 horas al día y él, 11 minutos, así que hacer algo juntos era algo que no iba a surgir bien», dijo.

 

Autora de una veintena de libros que también incluyen «Eva Luna», «Paula», «Retrato en sepia», «El cuaderno de Maya» y «Amor», Allende ha vendido más de 57 millones de ejemplares y ha visto su obra traducida a 37 idiomas.

 

Actualmente trabaja en una nueva novela de la que no quiso adelantar más que «no está saliendo bien».

 

Sin embargo, asegura que nunca deja a medias un libro que comienza: «Estoy ahí, escribiendo cada día, hasta que sale».

 

Fuente: Agencias

Matan a herrero que tenía una semana en el país

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tenía apenas una semana de haberse instalado en territorio venezolano para trabajar y fue asesinado en el interior de la habitación de una vivienda en el sector Santa Cruz del Este del municipio Baruta. Se trata de Luis Carlos Almeida (25).

 

Según su hermana, Carmen Almeida, la víctima vivía en la población de Arjona de Cartagena de Indias en Colombia y una semana antes de su asesinato, registrado el pasado domingo, se mudó a Venezuela y mientras conseguía una vivienda para arrendar por cuenta propia, se instaló en una habitación que alquiló Carmen.

 

Según su testimonio, ella salió a tender una ropa en el patio del inmueble. Sin que ella se percatara, entró un sujeto a la casa, ingresó a la habitación y disparó contra Luis Carlos.

 

Al escuchar la detonación, la mujer corrió y al entrar a la habitación observó el cuerpo tendido de su hermano.

 

Ella manifestó que es imposible que en apenas ocho días, su hermano haya tenido alguna rencilla con alguien porque antes de su mudanza nunca había pisado el país. Sus sospechas recaen sobre un sujeto, con quien hace tres meses el occiso sostuvo una riña en Colombia.

 

En la pelea que protagonizaron, según la dama, le desfiguró el rostro a Almeida. «Mi hermano había comenzado a trabajar con mi esposo en herrería».

 

Abatido joven en Catia

 

En un enfrentamiento sostenido con comisiones de Policaracas, murió Anthony Brian López (19), El hecho se registró en el sector Boquerón de Catia, vía El Junquito a las 7:30 p.m. de este lunes.

 

Según Yusmar López, pariente del joven, él estaba jugando cartas con unos amigos en la zona. En ese momento llegaron funcionarios de la policía municipal de Libertador y dispararon. Se produjo un tiroteo y en medio de intercambio de disparos, López cayó al recibir varios impactos de bala. Fue trasladado al hospital de Los Magallanes de Catia, donde falleció.

 

En ese hecho hubo dos policías heridos. López estudiaba cuarto año de bachillerato en un liceo de Catia. Se conoció que el año pasado estuvo preso por robo. NM

 

EU

El Seniat multó 300 establecimientos comerciales en todo el país

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), multó 301 establecimientos, de los 317 comercios que fueron visitados. Clausuraron 218, y obtuvieron sanciones que ascienden a 1 millón 841 mil 147 bolívares.

 

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, notificó que los establecimientos fiscalizados recibieron medida de cierre por 48 y 72 horas; además de las sanciones correspondientes por incumplimiento en los libros de compra y venta del Impuesto Valor Agregado (IVA) y la declaración de Impuesto Sobre la Renta (ISLR).

 

A través de nota de prensa, la máxima autoridad expresó que para mantener el control fiscal en las actividades económicas del país, la fuerza fiscal se abocó a la ejecución de esta barrida en establecimientos de diversos rubros tales como: zapatería, venta de artículos de computación, gimnasio, mantenimiento y reparación de vehículos, librerías, entre otros; con el propósito que los contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones tributarias y evitar cualquier sanción por parte del organismo recaudador.

 

Nota de Prensa

Mataron a un latonero en Barlovento

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un hombre de 46 años fua atacado por un grupo de motorizados la noche del domingo, cuando regresaba a su casa, después de haber pasado el día en un río de la región La Marturetera de Barlovento, estado Miranda.

 

La víctima fue identificada como Luis Guillermo Rengifo Ollarve, quien recibió un tiro en un glúteo, que le salió por el abdomen. Fue trasladado por sus familiares hasta el hospital Domingo Luciani de El Llanito, en Caracas, donde falleció el lunes por la noche, después que fue intervenido quirúrgicamente.

 

Los parientes de Rengifo acudieron a la morgue de Bello Monte a retirar el cadáver de la víctima y relataron que cuando el hombre recibió el tiro era de noche y no lograron ver a los agresores. Solo saben que fueron unos motorizados que pasaron por la zona disparando y también hirieron a otra persona.

 

Rangifo trabajaba como latonero en un taller mecánico en Petare y vivía en Barlovento con su esposa y dos hijos. Su cadáver fue uno de los seis que trasladaron hasta la sede de la medicatura forense entre la tarde del martes y la mañana del miércoles.

 

EU

« Anterior | Siguiente »