Archive for abril 17th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Senadores Rubio y Nelson se reúnen con los venezolanos de Miami

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Rubio, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso, ya había estado el pasado 28 de febrero en el mismo restaurante, en esa ocasión acompañado del gobernador de Florida, Rick Scott, para mostrar su apoyo a las manifestaciones de la oposición. (AP / )

 

Los senadores por Florida, el republicano Marco Rubio y el demócrata Bill Nelson, se unieron hoy para reclamar sanciones de Estados Unidos a los responsables de la represión en Venezuela durante una visita que hicieron en Miami a miembros de la oposición de ese país.

 

El encuentro se llevó a cabo en «El Arepazao 2», un conocido restaurante venezolano en la ciudad de Doral, aledaña a Miami, donde reside una importante cantidad de venezolanos, y cuyo alcalde, Luigi Boria, es también de ese origen.

 

Boria comentó a Efe que la visita de ambos senadores es una buena señal porque muestra que «hay compatibilidad de ambos partidos en su tarea de ayudar a los estudiantes y a la oposición venezolana a erradicar la tiranía».

 

Rubio y Nelson reiteraron sus críticas al gobierno de Nicolás Maduro y la necesidad de que Estados Unidos muestre una «posición más fuerte» sobre Venezuela y sancione a los responsables de las violaciones a la democracia y libertad de expresión en este país, especialmente dirigidas contra el movimiento de estudiantes que desde febrero ha realizado un sinnúmero de protestas en todo el país.

 

Los senadores se comprometieron a reunirse de nuevo con la oposición y a seguir impulsando en Washington audiencias para sacar adelante una ley apoyada por ambos partidos que sancione a los responsables de abusos contra los opositores.

 

«No creo que ninguno de los partidos le ha dado la atención que merece Venezuela», cuestionó Rubio.

 

El demócrata Nelson, quien señaló que el presidente Barack Obama tenía muchos asuntos pendientes, entre ellos la crisis en Ucrania, se mostró de acuerdo con el senador republicano en que el gobierno estadounidense debe tomar una «posición más fuerte» contra el gobierno de Maduro.

 

Rubio, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso, ya había estado el pasado 28 de febrero en el mismo restaurante, en esa ocasión acompañado del gobernador de Florida, Rick Scott, para mostrar su apoyo a las manifestaciones de la oposición.

 

Venezuela vive desde hace dos meses una ola de protestas que en ocasiones han degenerado en hechos de violencia con un balance de 41 muertos y más de 650 heridos.

 

Fuente: Agencias

Lamentan la muerte de García Márquez

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

 

Usuarios de la red social Twitter del  mundo se expresaron  ante la muerte del gran escritor Gabriel García Márquez, quien murió a sus 87 años de edad.

 

Entre unos de los que lamenta el fallecimiento del ganador del Nobel de Literatura, es el expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

 

 

Enrique Krauze: «Gabo fue uno de los escritores más prodigiosos de todas las lenguas» http://t.co/ADoJrGTJ6m@patriciajaniot

— CNN en Español (@CNNEE) abril 17, 2014

 

 

 

 

 

 

Murió Gabo

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

«Gabo», autor de ‘Cien años de soledad’ y máximo exponente del ‘realismo mágico’, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982.

 

Conocido por sus amigos como ‘Gabo’, nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Hijo de un radiotelegrafista, fue entregado de pequeño al cuidado de sus abuelos maternos y de sus tías.

 

Su infancia transcurrió entre mujeres, con la excepción de su abuelo, el coronel Nicolás Márquez, que ejerció una gran influencia sobre él. No conoció a sus padres, prácticamente, hasta ya cumplidos los cinco años.

 

Al morir su abuelo volvió al hogar materno y sus padres le enviaron al colegio San José de Barranquilla, donde cursó primero y segundo de bachillerato. Fue entonces cuando empezó a escribir versos que se publicaron en ‘Juventud’, revista del colegio.

 

En 1947, mientras estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de Bogotá, empezó a escribir su primer cuento, ‘La tercera resignación’, que fue publicado en el suplemento literario del diario bogotano ‘El Espectador’ el 13 de septiembre de 1947. Al año siguiente abandonó la carrera y regresó a Cartagena de Indias, donde escribió una serie de cuentos como ‘La mujer que llegaba a las seis’, ‘Alguien desordena estas rosas’ y ‘Ojos de perro azul’, éste último de 1974.

 

Cine y periodismo

 

Después realizó estudios en el Centro de Cine Experimental de Roma. Licenciado en Periodismo, comenzó su carrera profesional en este campo en 1948 en ‘El Universal’, periódico de Cartagena de Indias. Poco después pasó a ‘El Heraldo de Colombia’ en Barranquilla, donde reseñó noticias de sucesos, y de éste, a ‘El Nacional’ de esta misma ciudad, donde fue redactor jefe durante un tiempo para acabar en ‘El Espectador’ de Bogotá.

 

En abril de 1955 publicó en este periódico ‘Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva’, con el que se dio a conocer en el mundo de las letras. Quince años después apareció con el mismo título.

 

Posteriormente, fue enviado especial en Europa y corresponsal de Prensa Latina (agencia de prensa cubana) en Nueva York. Vivió también en España, concretamente en Barcelona, donde trabajó para las revistas ‘Mundo Nuevo’ y ‘Casa de las Américas’. Ayudó a fundar en 1950 la revista ‘Crónica’, órgano del denominado ‘Grupo de Barranquilla’, de la que fue redactor jefe y dirigió un periódico que apenas duró seis días y que se llamaba ‘Comprimido’.

 

Primera novela

 

A finales de 1949 empezó a escribir ‘La casa’ y al año siguiente, tras regresar de Aracataca, donde había acompañado a su madre para vender la casa de sus abuelos, dejó de escribir esta obra y comenzó ‘La hojarasca’, que, publicada en 1955, fue su primera novela. En 1967 publicó ‘Cien años de soledad’, su obra emblemática, y de gran influencia en toda la narrativa hispana. Por ella recibió en 1972 el premio Rómulo Gallegos.

 

En octubre de 1979 comunicó «su intención de abandonar por completo su trabajo creativo y dedicarse al periodismo», mientras, según sus palabras, «Augusto Pinochet ocupe el sillón de Allende». Este silencio voluntario, en el que continuó escribiendo, pero sin publicar, lo abandonó en 1981 ante la repetida y unánime petición de la oposición chilena.

 

Premio Nobel

 

En 1982 fue galardonado por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura «por sus novelas y cuentos en los que la fantasía y el realismo se combinan en un rico y complejo mundo de imaginación que refleja la vida y los conflictos del continente americano». En el acto de entrega del galardón, Gabriel García Márquez rompió la costumbre casi ancestral de llevar frac a la ceremonia: él usó un liqui-liqui de lino blanco, el traje de los caribeños.

 

Acusado de colaborar con la guerrilla del M-19 durante la Presidencia de Turbay Ayala, vivió prácticamente exiliado en México desde marzo de 1981, por razones de seguridad personal. Con la llegada al poder de su amigo Belisario Betancur, regresó a Colombia en abril de 1983.

 

Durante un par de años estuvo tentado a asentarse allí, ilusionado sobre todo con la idea de crear un periódico al que llamó ‘El otro’, para lo que empleó parte del dinero que recibió por el premio Nobel.

 

Exilio en México

 

Sin embargo, el proyecto nunca vio la luz. En 1984 abandonó la idea y se instaló en Cartagena de Indias para terminar de escribir ‘El amor en los tiempos del cólera’. Un año más tarde se autoexilió definitivamente de Colombia, donde crecían las amenazas contra él y las acusaciones de algunos sectores del ejército y se instaló de nuevo en México. No volvió a su país hasta principios de febrero de 1990.

 

Además de ‘Cien años de soledad’, su obra cumbre que se ha convertido ya en un clásico de la literatura universal, García Márquez es el autor de numerosas obras, entre las que cabe destacar: ‘El coronel no tiene quien le escriba’ (1961), ‘La mala hora’ (1962), ‘Los funerales de la Mamá Grande’ (1962), ‘La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada’ (1972), ‘El otoño del patriarca’ (1975), ‘Crónica de una muerte anunciada’ (1981), ‘Entre cachacos’ (1982), ‘Aventuras de Miguel Littin’ (1986), o ‘El general en su laberinto’ (1989).

 

El 30 de julio de 1992 presentó en Sevilla, durante la celebración del Día Nacional de Colombia en la Expo, su libro ‘Los doce cuentos peregrinos’, en el que recopiló los relatos cortos escritos durante 18 años. En abril de 1994, apareció su novela ‘Del amor y otros demonios’.

 

Memorias

 

En marzo de 1998 anunció en México que preparaba sus memorias, que tituló ‘Vivir para contarla’ y que aparecieron en octubre de 2002. El 18 de marzo de 1999 leyó en la clausura del foro ‘Las fuerzas de la creación Iberoamericana’, que se celebraba en la Casa de América de Madrid, lo que el escritor anunció como el primer capítulo de su próximo libro, integrado por tres novelas cortas, que calificó como un nuevo experimento literario.

 

Sin abandonar su vinculación con el periodismo, en diciembre de 1991 se publicó la obra ‘Notas de prensa, 1980-1984’, una recopilación de cien artículos periodísticos publicados en América y España. En mayo de 1996 presentó en la Feria del Libro de Bogotá ‘Noticia de un secuestro’, en la que narra uno de los momentos más críticos de la historia reciente de Colombia, sin la menor concesión a la fantasía.

 

Como periodista, en enero de 1992 realizó otra de sus incursiones en el oficio a través del noticiero colombiano de televisión ‘QAP’, en el que además de ser uno de sus principales accionistas, participaba en la preparación, emisión y edición del mismo.

 

Polifacético

 

En noviembre de 1998 compró, junto a un grupo de periodistas colombianos, la revista ‘Cambio’ a Patricia Lara. En esta publicación, creada en 1993 como edición colombiana de ‘Cambio 16’, colaboraba el escritor de forma clandestina desde 1995. Desde 1999 ejerció como presidente del consejo editorial de la citada revista.

 

Tampoco ha olvidado su faceta docente y, junto a un grupo de amigos, en julio de 1994 creó la ‘Fundación para un Nuevo periodismo Latinoamericano’, que tiene su sede en Cartagena de Indias y que abrió sus puertas el 3 de octubre de ese año. En ésta se imparten cursos breves (taller) sobre periodismo.

 

García Márquez ha realizado también guiones de cine. Ha asegurado en muchas ocasiones que el séptimo arte, después del periodismo, es su verdadera vocación. Así, fue él quien inició en Colombia la crítica sistemática de cine. En 1985 fue nombrado presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, además de ejercer como profesor de guionistas en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.

 

En 1989 escribió de forma simultánea seis guiones cinematográficos para la serie ‘Amores difíciles’, producida por Televisión Española. Uno de ellos, el titulado ‘Milagro en Roma’, obtuvo el premio Ninfa de Plata en el 29 Festival Internacional de Televisión de Montecarlo.

 

En 1997 fue homenajeado en el festival de Cine de Cartagena con la proyección de seis películas con guiones suyos: ‘El gallo de Oro’ y ‘En este pueblo no hay ladrones’ (1964), ‘Tiempo de morir’ (1965), ‘Presagio’ (1974) ‘María mi corazón’ (1979) y ‘Edipo alcalde’ (1996). También es autor del guión de la película ‘Me alquilo para soñar’ (1992), dirigida por el brasileño Ruy Guerra y de la que también se hizo una serie en seis capítulos para televisión.

 

Adaptaciones

 

Aunque García Márquez se ha mostrado reacio a que sus obras fueran llevadas al cine -ha manifestado reiteradamente que ‘Cien años de soledad’ jamás será llevada al cine ya que el libro es una parte integrante de América Latina-, algunas de su obras han sido origen de creaciones artísticas. ‘Crónica de una muerte anunciada’ fue llevada al teatro en agosto de 1991 por el grupo español La Cuadra, de Sevilla, con la que se inauguró, en Manizales, Colombia, el XIII Festival Internacional de Teatro.

 

Basada en su cuento ‘La increíble y triste historia de la cándida Erendida y de su abuela desalmada’, en 1992 se estrenaron la ópera ‘Erendida’, compuesta por Violeta Dinescu y Monika Rothmaier, así como la versión teatral. Un año después, en Portugal, se estrenó una obra de teatro de marionetas inspirada en su obra ‘El señor de las alas grandes’. En 1999 se estrenó la película ‘El coronel no tiene quien le escriba’, dirigida por el mexicano Arturo Ripstein.

 

García Márquez también ha hecho una incursión en el género dramático. Aparte de un pequeño drama publicado en 1951 bajo el título ‘El congreso de los fantasmas’, su primera y única obra de teatro es ‘Diatriba de amor contra un hombre sentado’, que terminó de escribir en México en 1987, y se estrenó en Argentina en 1988. Fue revisada por el autor en 1991 y publicada de nuevo en marzo de 1994. Casi simultáneamente, este monólogo, canto a la soledad y a la libertad, fue estrenado en el Festival de Teatro Iberoamericano de Bogotá por la actriz colombiana Laura García. En España fue estrenada en octubre de 1995.

 

Homenajes

 

En diciembre de 1992, coincidiendo con el 25 aniversario de la publicación de ‘Cien años de soledad’, se celebró en Zaragoza el Congreso ‘Quinientos años de soledad’, en el que se dio una nueva visión de esta obra, de la que se han vendido más de 25 millones de ejemplares y se ha traducido a 30 lenguas. Desde que ‘Cien años de soledad’ cumpliera los 25 años, el escritor ha recibido gran número de homenajes, así en febrero de 1994 apareció un libro con testimonios sobre su vida en el que participaron 54 escritores; su casa natal se convierte en fundación casa-museo (marzo de 1994).

 

En 1995 el diario ‘El Universal’ editó un libro que recoge los artículos del entonces joven periodista entre 1948 y mediados de 1949, titulado ‘Un ramo de Nomeolvides’. En 1997, año que se celebró el 70 cumpleaños del autor y el 30 aniversario de la publicación de ‘Cien años de soledad’, se realizaron numerosos trabajos sobre su persona. En Colombia se rodó el documental ‘La Cartagena de García Márquez’, apareció la biografía de Dasso Saldívar, titulada ‘El viaje a la semilla’ y Juan Gustavo Cobo publicó ‘Para llegar a García Márquez’, entre otros.

 

García Márquez mantiene buenos lazos de amistad con distintos políticos y estadistas como Fidel Castro, Carlos Andrés Pérez, Felipe González o el fallecido François Mitterrand. Es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, y está en posesión de diversos galardones, entre los que destacan: la orden del Aguila Azteca (1982), máxima condecoración que el Gobierno mexicano concede a un extranjero; Premio Cuarenta Años, concedido en 1985, por unanimidad por el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB); Premio Jorge Dimitrov por la Paz (1979), etc. En 1982 Francois Mitterrand le impuso la Legión de Honor de la República Francesa. También es doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (enero de 1993) y por la de Cádiz (julio de 1994).

 

En mayo de 1992 le fue extirpado un tumor en el pulmón. En 1999 su salud volvió a resentirse, en junio fue internado en un hospital de Bogotá por ‘un síndrome de agotamiento general’ y en septiembre de 1999 la prensa de Los Ángeles anunciaba que el escritor colombiano padece un linfoma, del que se recupera en su residencia de México. Está casado con Mercedes Barcha Pardo y tienen dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.

 

Fuente: Agencias

Falleció la actriz Mayra Alejandra

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

La reconocida actriz venezolana es muy recordada por su interpretación en “Leonela”.

Mayra Alejandra Rodríguez Lezama falleció este jueves a causa de un cáncer que padecía.

 

La actriz era hija del fallecido comediante Charles Barry, de la escritora Ligia Lezama y hermana del también comediante Juan Carlos Barry.

 

Su primera protagonización se dio en 1976 con la telenovela «Angélica» (1976) junto a José Luis Rodríguez.

 

Entre sus compañeros de labor destacaron José Luis Rodríguez «El Puma», Jean Carlo Simancas, Raúl Amundaray, Renato Gutiérrez, Miguel Ángel Landa y Carlos Olivier.

 

Mayra Alejandra era madre de un hijo, Aarón Salvador, fruto de su relación con el actor mexicano Salvador Pineda.

 

Las redes sociales se encuentran muy conmocionadas por la noticia.

 

Fuente: EN

10 cosas que no sabías sobre la Pascua

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Todos los años, entre marzo y abril disfrutamos de un par de feriados, comemos chocolate y solemos ver un poco más de gente en las iglesias. Aquí, una decena de detalles, cortitos y al pie, para entender un poco más de la Semana Santa y sorprendernos con el origen de sus tradiciones.

 

Los huevos de Pascua no son un invento actual: para antiguas comunidades como los persas, los egipcios y los romanos estos huevos tenían un significado especial y simbolizaban el nacimiento y la fertilidad. Durante la Edad Media, los europeos solían coleccionar huevos de colores de diferentes aves y, gradualmente, esta costumbre se asoció a la Pascua. Después comenzaron a pintar y decorar los huevos con motivos festivos y alegres y los conejos también fueron usados como símbolos de fertilidad en algunas culturas. El padre Gerardo Castellano explicó a Entremujeres que “los huevos de Pascua son una referencia a esa vida que Jesús nos trae”.

 

+ La fecha de celebración de Semana Santa varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril de cada año. No hay una fecha fija porque se realiza el domingo siguiente a la primera luna llena de la primavera del hemisferio norte. Esta fiesta determina, a su vez, cuándo se celebran otras fiestas católicas.

 

+ La palabra Pascua deriva del latín eclesiástico “pascha” (se pronuncia “pasca”) que, a su vez, proviene del hebreo Phase, que significa paso, tránsito (“el Paso del Señor”, según el Éxodo, 12, 1-11). Luego, sumó la letra “u” por analogía de la palabra latina “pascua” (pastos), vinculado con el hecho de que en esta fecha se solía comer una cabeza de oveja comprada a los pastores.

 

+ El huevo de Pascua más grande del mundo… ¡Es argentino! En 2012, varias chocolaterías de la ciudad de Bariloche se unieron para elaborarlo: pesó 7.500 kilos y alcanzó los 8,5 metros de alto y 5,5 de diámetro. De esta forma, le sacó el puesto al de Bélgica, que medía 8,32 metros.

 

+ La cruz es uno de los símbolos de la Pasión de Cristo. Pero en la época de Jesús, la cruz era el instrumento de muerte más humillante. Tuvo que pasar mucho tiempo para que los cristianos se identificaran con ese símbolo y lo asumieran como instrumento de salvación. Hoy en día, es central en los templos, se suele ver en casas y habitaciones o en el cuello de los fieles, como expresión de fe.

 

+ La corona de espinas y los clavos son “accesorios” de la Pasión, muchas veces aparecen gráficamente apoyados o superpuestos a la cruz. Son la expresión de todos los sufrimientos que conformaron la Pasión de Jesús. Además, recuerdan otros signos dolorosos, como el abandono de los apóstoles y discípulos, las burlas, la desnudez, el aparente silencio de Dios.

 

+ Los conejos son una figura usual en estas fechas, ya que fueron usados como símbolos de fertilidad en algunas culturas. Una historia popular cuenta que una mujer pintaba huevos para sus hijos en Pascua y luego los escondía en nidos de pájaros. Una de esas veces, los chicos encontraron los huevos, y un conejo saltó del nido, por lo que los niños creyeron que éste estaba relacionado con los huevos de Pascua.

 

+ El Cirio Pascual es una vela especial que se bendice y enciende en la Vigilia Pascual, durante la noche del Sábado Santo. La resurrección de Cristo es simbolizada por la luz, por el fuego nuevo, que ahuyenta las tinieblas de la muerte y resucita victorioso. La luz se convierte, así, en símbolo de vida, felicidad, alegría y esperanza. Para los cristianos, el Cirio Pascual significa, entonces, que Cristo resucitado está presente.

 

+ El Vía Crucis significa “camino de la cruz” (también conocido como “estaciones de la cruz”) se refiere a los diferentes momentos que vivió Jesús desde el momento que fue arrestado hasta su crucifixión y resurrección. Esto se representa con una serie de catorce imágenes (estaciones) que, particularmente en estas fechas, miembros de las comunidades religiosas suelen representar en la calle. El más grande de América Latina se realiza en Iztapalapa, un barrio de México: cada Viernes Santo miles de fieles se reúnen para presenciar la representación.

 

+ La “quema de Judas” es una tradición muy antigua que se originó en pueblos de España y, luego de la Conquista de América, también pasó a algunos lugares de nuestro continente, como Venezuela, México o Uruguay. Generalmente el Domingo de Resurrección, se apedrea, lincha o quema un muñeco (representado por un diablo o un personaje político) que simboliza a Judas Iscariote, por su traición a Cristo.

 

Celebraciones alrededor del mundo

 

+ En Grecia, el festejo de la Pascua no está completo si no se entrechocan huevos de variado color. De la misma forma que brindamos con las copas en alto, pero con huevos.

 

+ En Alemania los huevos de Pascua son de color rojo y están reservados para los mayores y los niños.

 

+ La Semana Santa más polémica se celebra en la localidad de San Pedro de Cutud, en Filipinas. El Viernes Santo se flagelan 100 hombres y se crucifican una decena; uno de ellos será elegido para representar a Jesús. Todo el pueblo participa en la representación.

 

+ En los pueblos de montaña de Inglaterra, la celebración se inicia al amanecer del Domingo de Pascua, cuando los habitantes suben a lo alto para ver nacer el “Sol de la Resurrección”. Al día siguiente, desde allí hacen deslizar huevos de colores por las laderas.

 

Fuente: Entremujeres

Pepsico gana $1.216 millones en primer trimestre 2014, un 13% más

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Pepsico tuvo entre enero y marzo una facturación de 12.623 millones de dólares, frente a los 12.581 millones del mismo periodo de 2013.

 

Más de 400 tercerizados de Pepsico están en huelga de hambre y exigen contratación justa

 

Pepsico, el segundo mayor fabricante de refrescos del mundo, anunció hoy un beneficio neto de 1.216 millones de dólares en los tres primeros meses del año, un 13 % más que en el mismo periodo del año pasado.

 

La empresa estadounidense, que también produce zumos, cereales y aperitivos, ganó así 79 centavos por acción, frente a los 69 centavos de hace un año, y por encima de las expectativas de los mercados.

 

“Estamos satisfechos con nuestros resultados”, indicó en un comunicado la presidenta y consejera delegada de la compañía, Indra Nooyi, quien destacó el crecimiento registrado pese “a la actual volatilidad macroeconómica, inestabilidad política y otras condiciones difíciles en varios mercados clave”.

 

Pepsico vio cómo caían ligeramente sus ventas de refrescos en varios mercados como el estadounidense y el mexicano, una situación que compensó con el aumento en la venta de otras bebidas y de aperitivos.

 

La división latinoamericana de alimentos registró un beneficio neto de un 2 %, por debajo de lo que logró en los tres primeros meses del año pasado.

 

Pepsico espera seguir reduciendo gastos a lo largo del año, con una meta de ahorro de alrededor de 1.000 millones de dólares.

 

Fuente: Agencias

La junta de L’Oréal refrenda la compra del 8% del capital a Nestlé

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Accionistas de L’Oréal refrendaron hoy, casi por unanimidad, la compra del 8% del grupo francés de cosméticos al grupo suizo Nestlé, a cambio del 50 % en la filial común Galderma.L’Oréal abre en Indonesia su fábrica más grande en todo el mundo

 

La resolución obtuvo más del 99 % de los votos en la junta anual celebrada en París, que renovó al presidente de L’Oréal, Jean-Paul Agon, para un segundo mandato de cuatro años.

 

La adquisición de los 48,5 millones en manos de Nestlé fue anunciada el pasado 11 de febrero, y entonces se precisó que el precio iba a ser de 124,48 euros por título, lo que significa algo más de 6.000 millones de euros para todo el paquete.

 

L’Oréal financiará una parte de la operación con la cesión del 50 % que controla en el laboratorio farmacéutico suizo de dermatología Galderma (en el que Nestlé tiene la otra mitad del accionariado), valorado en 3.100 millones de euros, y el resto en efectivo, para lo cual se ha previsto recurrir a fondos disponibles y a la emisión de bonos de tesorería a corto plazo.

 

Hasta ahora, Nestlé controla casi un 29,5 % del capital de L’Oréal, mientras que la familia Bettencourt, accionista histórico, es propietario del 30,6 %.

 

Con esta operación -que debe estar finalizada antes del primer semestre-, y teniendo en cuenta que las acciones compradas a Nestlé se anularán, la participación de los Bettencourt subirá al 33,31 %.

 

Para los accionistas significará un incremento del 5 % del beneficio neto por acción. Para el ejercicio de 2013, su dividendo se incrementó un 8,7 % respecto al de 2012 a 2,75 euros.

 

Fuente: Banca y Negocios

BCV emite circular para órganos públicos sobre liquidación de divisas

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

 

El emisor fija posición sobre las normas para liquidar divisas a organismos públicos de acuerdo al Convenio Cambiario número 11

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió este miércoles una circular para entes y órganos públicos que fija posición sobre la liquidación de divisas, en atención a lo dispuesto en el artículo 13 del Convenio Cambiario N° 11 del 3 de abril de 2014, que establece normas del Sicad 2.

 

La circular, suscrita por el primer vicepresidente gerente encargado del emisor, Julio César Viloria, es la siguiente:

 

1. Las operaciones de adquisición de divisas cuya liquidación hubiere sido solicitada al Banco Central de Venezuela antes de la entrada en vigencia del Convenio Cambiario N° 11 del 3 de abril de 2014, que cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en el Convenio Cambiario N° 11 del 26 de mayo de 2009, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.197 del 10 de junio de 2009, así como con los procedimientos dictados al efecto por el Banco Central de Venezuela, se liquidarán con arreglo a lo establecido enel Convenio Cambiario N° 11 del 26 de mayo de 2009.

 

2. Las operaciones de adquisición de divisas cuya liquidación hubiere sido solicitada al Banco Central de Venezuela antes de la entrada en vigencia del Convenio Cambiario N° 11 del 3 de abril de 2014 y que presenten deficiencias en cuanto a la documentación que deben consignar ante este Instituto en función de los procedimientos dictados por el Banco Central de Venezuela, serán liquidadas de acuerdo con lo pautado en el Convenio Cambiario N° 11 del 26 de mayo de 2009, siempre y cuando se subsanen la antedichas deficiencias antes de los 15 días hábiles bancarios siguientes a la publicación de la presente Circular. Transcurrido dicho plazo sin que se consignen los requisitos exigidos a conformidad de este Banco Central, la solicitud se entenderá desistida y deberá iniciarse el procedimiento conforme a lo previsto en el Convenio Cambiario N° 11 del 3 de abril de 2014.

 

En caso de presentar dudas o requerir información adicional en torno a la presente Circular, pueden contactar en horario hábil bancario a funcionarios del Departamento de Servicios Financieros Internacionales a través del número telefónico (0212) 8015491.

 

Fuente: Emen

 

 

 

Mattel registra pérdida trimestral por desplome en ventas de Barbie

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Las ventas de juguetes Fisher-Price disminuyeron un 6%

Las ventas de Barbie cayeron 14% en el primer trimestre

 

Mattel Inc, el principal fabricante de juguetes del mundo, registró pérdidas netas para el primer trimestre debido a una caída en las ventas de sus icónicas muñecas Barbie y de los Fisher-Price para preescolares.

 

Las ventas mundiales de Barbie cayeron un 14 por ciento en el trimestre que culminó el 31 de marzo, aunque las ventas de muñecas American Girl subieron un 5 por ciento.

 

Las ventas de juguetes Fisher-Price disminuyeron un 6 por ciento.

 

Mattel dijo que sus ventas en Norteamérica, que representan la mitad de sus ingresos totales, cayeron un 2 por ciento. Las ventas internacionales bajaron un 7 por ciento.

 

A medida que la demanda de sus muñecas Barbie y juguetes para preescolares se está desacelerando, Mattel está cambiando su foco al muy creciente mercado de juego de bloques para armar con el fin de impulsar las ventas.

 

En febrero, la compañía ofreció comprar la canadiense Mega Brands Inc por alrededor de 460 millones de dólares para competir mejor contra la danesa Lego, que encabeza el mercado de bloques para armar.

 

Mattel registró perdidas netas de 11.200 millones de dólares, o 3 centavos por acción, en el primer trimestre comparado a una ganancia neta de 38.500 millones de dólares, o 11 centavos por acción, de un año antes.

 

Sus ventas en todo el mundo cayeron un 5 por cieno a 946,2 millones de dólares.

 

En promedio, analistas esperaban ventas de 952,9 millones de dólares, según Thomson Reuters.

 

 Fuente: Emen

 

Comando Sur de EEUU preocupado por «grave situación económica de Venezuela»

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general John Kelly, valoró este jueves el diálogo entre el gobierno y la oposición para acabar con las violentas protestas en Venezuela, pero dijo que se mantiene preocupado por la grave situación económica del país.

 

«Mi preocupación probablemente es (por la situación) económica», dijo el general Kelly en un evento de la Universidad de Miami en esta ciudad de Florida (sureste de Estados Unidos), resaltó Efe.

 

«La buena noticia es que el gobierno está hablando con algunos grupos que están manifestando, algunos grupos opositores», dijo Kelly, quien afirmó que su país ha estado siguiendo de cerca la situación de Venezuela, que ha sufrido dos meses de protestas que han dejado hasta ahora 41 muertos, 600 heridos y denuncias de violaciones de los derechos humanos.

 

La situación económica del país, que padece una inflación anualizada de 57% y una escasez de 30% de productos básicos, han estado entre las causas de las protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

«Sabemos que económicamente están en apuros», dijo Kelly. «Eso es algo que el gobierno debe enfrentar», destacó.

 

No obstante, dijo no «estar seguro» de que Venezuela esté al borde del «colapso económico», ya que «no estamos hablando de un país que carezca de potencial, así que si la economía empeora, pueden fácilmente apoyarse en ese potencial», señaló.

 

Kelly dijo que Washington se mantiene en contacto con países vecinos de Venezuela para coordinar ayuda humanitaria en caso de cualquier eventualidad.

 

«En una nota personal y profesional, deseo al pueblo y al gobierno de Venezuela buena suerte», agregó.

 

En su intervención, el general destacó la colaboración con Centro y Sudamérica en la lucha antidrogas, y dijo que con países como México, Colombia, Perú y Panamá trabaja «hombro con hombro».

 

Asimismo, saludó la dedicación del nuevo gobierno de Juan Orlando Hernández que asumió en enero en Honduras, al tema de la seguridad ciudadana y la lucha antidrogas.

 

Kelly dijo que «es la dedicación del liderazgo nacional el que de repente está marcando una gran diferencia en Honduras», país que tiene la tasa de homicidios más alta del mundo, según la ONU.

 

Y también valoró el trabajo antidrogas de Nicaragua, con cuyo gobierno Washington mantiene roces.

 

«No podría importarme menos la corriente política del país. Si están dispuestos a trabajar conmigo contra las drogas, son mis mejores amigos», concluyó.

 

EU

« Anterior | Siguiente »