Archive for febrero 1st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Sexo seguro

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

Al momento de tener relaciones sexuales es importante no sólo cuidarse uno mismo, sino también cuidar a la pareja. Existen diversas consideraciones tanto en el ámbito físico como en el conductual que se deben tomar en cuenta.

 

El sexo seguro incluye una serie de precauciones que se deben considerar a la hora de tener relaciones sexuales. De esta forma, se evitará contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) y pasarlas a la otra persona.

 

Algunas de estas patologías que se pueden contraer al tener sexo sin protección son: sífilis, gonorrea, verrugas genitales, herpes genital, clamidia, Sida, hepatitis B y C.

 

Estas enfermedades son causadas por hongos, virus, bacterias o parásitos, y se propagan a través del contacto sexual con otra persona contagiada. En el caso del Sida y la hepatitis B, se transmite también por agujas infectadas y transfusión sanguínea.

 

Puede que algunas de estas infecciones presenten dolor y afecten a los órganos sexuales y reproductores, o que también hayan malestares generales. Otras en cambio, no muestran síntomas o incluso estos desaparecen, pero eso no quiere decir que la enfermedad esté curada y que no se necesite el tratamiento médico adecuado.

 

Medidas para prevenir

Para tener relaciones sexuales seguras y responsables, es necesario tomar algunas precauciones que pueden hacer la diferencia ante la posibilidad de contraer alguna ETS:

 

Condón: esta medida impide el contacto con semen, líquidos vaginales o sangre, principales medios por los que se transmiten las infecciones. De ahí su importancia, ya que ayuda en gran parte a disminuir las posibilidades de contagio. Se debe recordar que aún usando condón se pueden propagar las enfermedades, pero claramente se reduce el riesgo. Debe usarse desde el principio hasta el final de la relación sexual y cada vez que la persona decida tener sexo.

 

Comunicación con la pareja: es fundamental conversar con la pareja antes de tener relaciones sexuales, ya que de esta forma se podrá saber si es que el otro tiene alguna ETS o si se inyecta drogas. Esta charla permitirá conocer los antecedentes de la otra persona y saber a qué atenerse antes del sexo.

 

No usar drogas ni alcohol: estos dos factores influyen de manera negativa al momento de querer tener sexo seguro, porque la persona no está en un estado apropiado para coordinar sus acciones, por ejemplo, al instante de usar correctamente un condón.

 

Embarazo: las mujeres que poseen una ETS deben tomar precauciones e informarse antes de quedar embarazadas, sobre todo, conocer los riesgos que puede tener el bebé. Por ejemplo, la sífilis traspasa la placenta y llega al bebé mientras está en el útero. La gonorrea, clamidia, hepatitis B y herpes genital, se contagian en el nacimiento, cuando el pequeño atraviesa el canal de parto. El Sida se puede transmitir a través de la lactancia, también por la placenta y al momento del trabajo de parto.

 

Los daños también influyen en el bebé, ya que pueden nacer muertos, con poco peso, conjuntivitis, neumonía, infección en la sangre, daño neurológico, ceguera, sordera, hepatitis aguda, meningitis, enfermedades al hígado.

 

Consultar con un médico: ante cualquier evidencia de una infección, es recomendable que la persona acuda a un profesional que lo guíe, para que de esta forma, no contagie a otros individuos y tome las medidas necesarias.

 

Percibir conductas: si notas que tu pareja ha tenido una actitud promiscua y no intenta usar preservativo, sería importante insistir en que lo use, ya que de esta forma, ambos se protegen y detienen un posible contagio.

 

Fuente:facemama.com

¿Cómo ser romántico sin ser cursi?

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

 

 

El romance puede ser difícil de dominar. En nuestra mente, nos decimos que ser romántico es gastar grandes cantidades de dinero en bombones y flores. En la vida real, esto puede dar como resultado una cartera vacía y una novia que cree que eres cursi. El romance no tiene por qué ser cursi. En su lugar, ser sincero y atento puede conseguir mucho más en el romance.

 

 

1.Piensa en cosa que tu pareja necesite o que le gusten y consíguelas. Por ejemplo, si tu pareja está enferma, puede que necesite una comida caliente, así que puedes hacerle una sopa. Los regalos personalizados o los gestos serviciales parecen menos cursis y más románticos.

 

 

2.Evita los típicos regalos románticos. Olvídate de las flores y cómprale algo que le interese. Si le gustan las bicicletas, consíguele un casco de bicicleta para cambiar el suyo desgastado. Compra entradas para la banda favorita de tu pareja para el Día de San Valentín en lugar de salir a cenar o a ver una película.

 

3.Planifica pasar tiempo con tu pareja. Es mucho más romántico tomarse el día libre en el trabajo para poder estar en la presentación especial de tu pareja que simplemente comprarle un peluche que dice «buena suerte». El tiempo adicional que pases con tu pareja te dará puntos en la categoría de romántico.

 

4.Sé sincero. El romance cursi viene de esforzarse demasiado. Muchas personas no piensan en realidad en lo que a su pareja le gustaría hacer o tener. En su lugar, gastan tiempo y dinero intentando hacer las cosas que creen que todas las chicas y chicos quieren. Hagas lo que hagas, no hagas vagas promesas o le hagas elogios vacíos que en realidad no crees.

 

Fuente:http://www.ehowenespanol.com/

 

 

Consejos para retrasar el envejecimiento

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

Primera Etapa-30 años: Las primeras arrugas

 

Las primeras arrugas tienen rápidas, sencillas y eficientes soluciones. Cuando las personas envejecimientocomienzan a percibir los signos del paso del tiempo como las patas de gallo y marcas alrededor de la boca, es muy sencillo repararlos con tratamientos simples tales como toxina botulínica, ácido hialurónico y grasa propia, que hacen que la cara se rejuvenezca.

 

Borrando arrugas y no la expresión de la cara

 

1. La toxina botulínica se usa para tratar las arrugas que son de expresión, es decir, las producidas por contractura de la musculatura facial como las arrugas de la frente, entrecejo y periorbitarias (patas de gallo).

 

2. El ácido Hialurónico se usa para los surcos entre las mejillas y la boca (que no se producen por contractura muscular) por lo que se deben tratar con rellenos como ácido hialurónico. Tiene la desventaja que se pierde completamente a los 4 o 6 meses.

 

3. La grasa propia es el relleno ideal, ya que si bien se reabsorbe entre un 30 a 50%, lo que queda es de por vida.

 

Segunda etapa-40 años: Nuestros ojos nos delatan

 

A esta edad nuestros ojos han cambiado, producto de la gravedad de la piel que comienza a ceder. Estas situaciones también se pueden solucionar a tiempo:

 

1. Levantamiento de los párpados caídos, que evidentemente rejuvenece. Un rostro juvenil es el que tiene un espacio entre el ojo y la ceja.

 

2. Extraer las bolsas bajo los ojos, ya que dan una sensación de cansancio. Al eliminarlas se logra reanimar la cara.

 

Tercera Etapa: Todo nuestro rostro ha sufrido el paso del tiempo

 

A esta edad si ya no te sientes cómoda con tus arrugas la opción es hacer un rejuvenecimiento facial completo. El lifting facial es una de las fórmulas que busca rejuvenecer el rostro de forma natural.

 

El cirujano, Sergio Valenzuela Urquidi no contó que actualmente ésta técnica está muy avanzada y en su casa utiliza el llamado “Lifting MACS”, que elimina el exceso de piel, devolviendo el volumen a la cara. “Ya no se estira la piel como se hacía antes. Actualmente, los cirujanos plásticos, reconocidos utilizamos este método moderno, que permiten devolverle a la cara la juventud perdida”, comenta el experto.

 

Los liftings anteriores, dejaban cicatrices y pieles estiradas falsamente, este nuevo método deja menos cicatrices, las que se dejan por dentro de la oreja y no se ven, se rellena con grasa los pómulos y las incisiones son mínimas, por lo que el resultado es mucho mejor, además el postoperatorio es más breve y con mejores resultados.

 

Si queremos sentirnos bien las intervenciones pueden ser un desafío, lo importante es realizarlas con un buen cirujano y lograr así exitosos y naturales.

 

Fuente:Biut

 

¿Cómo afectan las frituras a la salud?

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

Las grasas o lípidos son nutrientes que contienen los alimentos y que son empleados por el cuerpo para construir membranas celulares, tejido nervioso y hormonas. También se utiliza como combustible. Sin embargo, comer demasiadas frituras es dañino para la salud.

 

Cabe destacar que la grasa que se ingiere y no se quema en forma de energía, ni se utiliza para construir los elementos básicos del cuerpo se almacena en forma de células adiposas. Así el organismo se anticipa y previene aquellos momentos en que el alimento podría escasear.

 

Así mismo, un consumo excesivo de grasas en la alimentación se ha relacionado con el aumento del riesgo de obesidad, especialmente con adiposidad abdominal, que es determinante de la resistencia a la insulina y representa el factor de riesgo más importante para diabetes tipo 2, síndrome metabólico, riesgo elevado de enfermedad cardiovascular y muerte prematura.

 

En la balanza

 

Las grasas:

 

Aportan calorías y ácidos grasos esenciales.

 

Ayudan a absorber las vitaminas A, D, E y K, y sustancias con actividad antioxidante como los carotenoides.

 

Son necesarias para mantener la piel y el cabello saludables, y la temperatura del cuerpo.

 

Juegan un papel fundamental en el transporte, mejoramiento, liberación del sabor y en el desarrollo de una textura particular que gusta mucho, cuando los alimentos se fríen.

 

No obstante, las preparaciones fritas deben solo formar parte del menú ocasionalmente debido a que aumentan las grasas en la sangre y, en consecuencia, nos hace más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares, sobrepeso y obesidad. Ademas, las altas temperaturas pueden destruir algunas de las vitaminas y minerales de los alimentos, y recientes estudios sugieren el aumento de posibilidades de padecer de cáncer de colon y de seno.

 

Tips

 

Cada alimento requiere de una óptima temperatura y de un tiempo para freír, pero básicamente estará listo cuando adquiera un color marrón dorado y se vuelva crujiente.

 

Si se retira antes de tiempo o se introduce en un aceite que no esté bien caliente, la absorción del aceite aumenta súbitamente y el alimento se vuelve más grasoso y menos agradable al gusto.

 

La cantidad de aceite que se absorbe durante la fritura es variable y va a depender no solamente del tiempo de cocción y de la temperatura, sino también, de la naturaleza de cada alimento.

 

No mezcle aceite nuevo con el ya usado.

 

Filtre siempre el aceite luego de cada fritura para así eliminar los restos de alimentos quemados que favorecen la descomposición de los aceites.

 

Cambie el aceite frecuentemente, no lo reuse más de dos o tres veces.

 

Elimine el exceso de aceite del alimento frito con papel absorbente.

 

Una forma de reducir la absorción de aceite entre 20 y 50% es usando la harina de arroz para enharinar los alimentos a freír.

 

Sabías que…

 

No se deben usar aceites que al calentarse produzcan humo, que chispeen excesivamente al incorporar el alimento, que presenten una tonalidad oscura o huelan rancio porque ese aceite está deteriorado. No sólo implica que modificará el sabor del alimento, sino que se traduce en el consumo de gran cantidad de radicales libres que dañarán las células de nuestro cuerpo.

 

Fuente:fundacionbengoa.org

Las increíbles propiedades de la rúcula

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

La rúcula no es una hortaliza cualquiera, es realmente especial, no solo por su peculiar y agradable sabor, sino por sus grandes ventajas para nuestro organismo.

 

Se trata de una hortaliza muy común en la zona del mediterráneo. Su uso típico es en ensaladas y sándwiches, pero se puede utilizar de muchas formas diferentes en otros platos. Más adelante te mostraremos una deliciosa receta en la que puedes emplear rúcula, pero ahora es el momento de hablar de sus propiedades y de cómo puede favorecer a tu salud.

 

Algunas verduras, como la rúcula, contienen una sustancia llamada glucosinato, muy efectiva en la lucha contra determinados tipos de cáncer (cáncer de páncreas, cáncer de mama, cáncer colorrectal).

Importante su contenido en vitamina A, que unido a los flavonoides evitan otros tipos de cáncer (cáncer de pulmón, cáncer bucal y cáncer de piel).

La clorofila que contiene evita que el hígado se vea dañado por sustancias cancerígenas.

 

Es buena para el envejecimiento :  Ya que Posee un gran poder desintoxicante, al igual que otras verduras como la col y el brócoli.

Por su alto contenido en ácido fólico y vitamina B, evita que el cerebro envejezca prematuramente y también evita inflamaciones repetitivas.

 

Para la salud es buena ya que contiene vitamina K que ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares y favorece que nuestro organismo asimile el calcio que tiene la rúcula. Son obvios los beneficios del calcio para los huesos.

 

Ayuda a una mejor digestión y nos da la impresión de estar llenos, pero con una ingesta de calorías muy baja. Definitivamente, es una hortaliza a tener en cuenta si quieres perder unos kilos.

 

Mejora nuestra resistencia a enfermedades, fortaleciendo nuestro sistema inmunitario gracias a la vitamina C.

 

Contiene algunos minerales básicos para el funcionamiento de nuestro organismo (potasio, fósforo y manganeso).

Baja el nivel de colesterol negativo en sangre y ayuda a regular el nivel de azúcar, evitando así enfermedades como la diabetes.

 

Favorable para nuestra vista por su contenido en carotenoides que evitan las cataratas.

 

Fuente:http://mejorconsalud.com/

 

Consejos caseros para eliminar la caspa del cabello

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

 

 

Cuando nos proponemos mantener perfecto nuestro cabello, no sólo debemos preocuparnos de dar sedosidad y vitalidad al mismo, sino también combatir una serie de otros problemas que tienen que ver con la salud del cuero de cabelludo. Una de estas afecciones es la caspa, y aunque su aparición es muy antiestética, también conlleva una desagradable sensación de picazón en la cabeza.

 

 

A continuación te presentamos un compilado con los mejores remedios caseros para tratar la caspa.

 

· Jugo o zumo de limón: El jugo de limón resulta ser un ingrediente muy recomendable para prevenir el exceso de gratitud y caspa del cabello. Si lo agregamos un vaso de jugo de limón diluido en agua a nuestro pelo, luego de que lo lavamos, obtendremos excelentes resultados. Luego de dejar actuar por unos minutos, deberemos enjuagar con abundante agua fría. Además, lograremos un brillo insuperable.

 

· Vinagre de sidra: Muy en sintonía con el tratamiento anterior, el vinagre de sidra también resulta ser un excelente producto contra la caspa. Deberemos aplicar en el cabello un vaso de vinagre de sidra diluido en agua. Dejamos actuar unos minutos y enjuagamos con agua fría.

 

· Aceite de almendras: El aceite de almendra es otro recomendado. Deberemos aplicarlo, al menos, una vez a la semana, directamente en nuestro cabello. Luego deberemos lavar el pelo de manera habitual.

 

Fuente:iomujer.blogs

Fortalecen Mercados a Cielo Abierto de El Hatillo

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

 

Los mercados a cielo abierto dependientes de la gobernación de Miranda, serán sometidos a mejoras y reorganización en los próximos tres meses, informó el director de la Casa del Pueblo de El Hatillo, Eduardo Battistini.

 

 

Explicó que se inició un registro único de los pequeños comerciantes que laboran en los cinco mercados que prestan servicio en el Municipio, además de llevar a cabo mejoras en sus toldos, estructuras y espacios, para mantener un servicio de calidad a los más de cinco mil vecinos que adquieren algunos productos alimenticios a precios mucho más económicos que en los mercados regulares.

 

 

El dirigente hatillano destacó que se pretende actualizar los datos de las personas que venden sus productos, registrar la procedencia de los insumos de manera que sea más transparente la gerencia de tales mercados.

“En El Hatillo los mercados se llevan a cabo a partir del miércoles hasta el sábado, en zonas como Caicaguana, Gavilán, Los Naranjos, El Arroyo y El Cigarral y desde ahí es un punto de encuentro para el que los pequeños comerciantes vendan todo el rubro hortalizas, quesos, huevos carnes y pollos que tan difícil es conseguir a para la cesta de venezolanos.

 

 

También hay vecinos que traen sus productos artesanales, comidas, o jugos naturales con lo cual se han convertido en una alternativa frente al alto costo de los productos alimenticios y las dificultades para conseguirlos”, indicó el director de la Casa del Pueblo.

 

 

Agregó que desde la Gobernación, se desarrolla estos mercados hace cuatro años, para ofrecer respuestas a los mirandinos y contribuir a facilitar en acceso a los alimentos en sitios cercanos a su residencia y a precios realmente commpetitivos. “Y desde el gobierno de miranda, se trabaja consustanciada con la realidad nacional y empecinados en progreso de todos, y es por ellos que es nuestra aspiración que los mercados se conviertan en un ejemplo para el país y las gobernación que deben están consustanciadas con la realidad nacional”.

 

 

 

Eduardo Battistini fue juramentado como director de la Casa del Pueblo de El Hatillo,que forma parte de la gobernación de Miranda y busca que la gestión llegue a los más profundo de las comunidades, promoviendo en las comunidades su participación en los presupuestos participatBaivos para ser ejecutados previa aprobación del Consejo Federal de Gobierno y el Ceplacop.

 

 

La casa del Pueblo además vela por el buen funcionamiento de los servicios de la Gobernación en las comunidades del todo el estado Miranda

 

Fuente:Nota de Prensa

Voluntad Popular denuncia riesgo por exceso de peso en las nuevas gradas del estadio Nueva Esparta

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

 

El Responsable regional de Voluntad Popular en el estado Nueva Esparta, Juan Bautista Mata mostró su preocupación ante la construcción de las gradas que aùn se realizan en el estadio «Nueva Esparta» a horas de comenzar la Serie del Caribe 2014.

 

Mata aseguró, con informe de especialistas en mano, que el cemento que se usó para el encofrado de la estructura nueva necesita un tiempo considerable para el fraguado; sin embargo, los ingenieros y constructores no han considerado los lapsos para culminar la obra.

 

«Nosotros lo menos que queremos es que ocurra una tragedia que manche de sangre la Serie del Caribe. Estamos empeñados en que las cosas salgan bien, sin embargo, nos preocupa que los especialistas y la Dirección de Infraestructura de la Gobernación del estado no tome en cuenta los procesos de fraguado y el tiempo que se necesita para que la obra esté apta. Por estar haciendo todo a última hora el público corre peligro y eso es lo que estamos denunciando desde Voluntad Popular «, señaló.

 

Agregó que los ingenieros, al evaluar la obra, tuvieron que dejar los “puntales” en la base superior de las gradas y cubrirlos con cortinas de colores, en vista que aún las tribunas no están listas.

 

Igualmente, Mata destacó que han sido frecuentes las contradicciones que los voceros del gobierno regional y legisladores han hecho públicas, ante esta problemática. «El Director de Infraestructura de la Gobernación, Ingeniero Jesús Rosas, declaró a los medios que hubo un desplazamiento del encofrado y luego el Legislador Junior Gómez lo contradijo diciendo que lo que ocurrió sí fue una fractura de la grada. Esta situación es de cuidado”, fustigó.

 

El dirigente naranja exhortó al Gobierno regional para que defina políticas de protección para el pueblo y los visitantes que usarán las gradas nuevas del Estadio «Nueva Esparta». «Nosotros hacemos un llamado al gobernador Mata Figueroa, lo invitamos a que se siente, junto a su tren ejecutivo, en esas gradas y no exponga al pueblo ante semejante peligro», indicó

 

Fuente:Nota de Prensa

Aseguran que impuestos serán invertidos en seguridad, vialidad y limpieza para El Hatillo

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

 

 

El pasado viernes cerró el período establecido por el Servicio Autónomo de Administración Tributaria de la Alcaldía El Hatillo (SUHAT) para cancelar impuestos de personas que realizan actividades económicas de industria, comercio o de índole similar dentro del municipio.

 

La superintendente del SUHAT, Samantha Smith, informó que el proceso de recaudación bajo el operativo “Yo Contribuyo Por El Hatillo” ha tenido una afluencia importante de contribuyentes y un ingreso que será utilizado para mejorar vialidades y servicios públicos en El Hatillo. «Desde el SUHAT queremos agradecer la confianza y respuesta efectiva de los hatillanos, y a los comerciantes que acudieron a pagar sus impuestos en la fecha establecida. Eso demuestra que contamos con ciudadanos prestos al crecimiento del municipio» aseguró Smith.

 

La superintendente anunció que seguirán recibiendo planillas de pagos de tributos extemporáneas. Al mismo tiempo, hizo un llamado a los vecinos a cancelar sus impuestos sobre vehículos e inmuebles urbanos y recordó que los contribuyentes que paguen la totalidad del impuesto sobre inmuebles antes del 31 de marzo de 2014 , gozarán de una rebaja del 25 por ciento, calculado sobre el impuesto anual a pagar. En cuanto al impuesto sobre vehículos, afirmó que quienes efectúen el pago en los meses de enero y febrero de 2014 gozarán de una rebaja del 10 por ciento.

 

Por su parte, el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, hizo un llamado a los vecinos a sumarse a la campaña “Yo Contribyo Por El Hatilllo” y recordó que el presupuesto del municipio depende de los impuestos que pagan los vecinos por lo que recalcó la importancia de aumentar la recaudación para “lograr el municipio que queremos”. Para finalizar, aseguró que “los ingresos por concepto de impuestos serán invertidos prioritariamente en seguridad, vialidad, limpieza y obras públicas, de manera eficiente y transparente para mejorar la calidad de vida de los hatillanos”.

 

Por su parte, el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, hizo un llamado a los vecinos a sumarse a la campaña “Yo Contribyo Por El Hatilllo” y recordó que el presupuesto del municipio depende de los impuestos que pagan los vecinos por lo que recalcó la importancia de aumentar la recaudación para “lograr el municipio que queremos”. Para finalizar, aseguró que “los ingresos por concepto de impuestos serán invertidos prioritariamente en seguridad, vialidad, limpieza y obras públicas, de manera eficiente y transparente para mejorar la calidad de vida de los hatillanos”.

 

La recaudación seguirá funcionando en las oficinas del SUHAT en el C.C. Plaza la Boyera, Nivel Avenida, de 8:30 de la mañana a 12 del mediodía y de 1:30 a 4:30 de la tarde.

 

Fuente:Nota de Prensa

La dieta de la banana en la mañana

Posted on: febrero 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

 

 

Pasos de la dieta de la banana en la mañana

Es una dieta sencilla, con pocas prohibiciones:

 

1- Se sustituye el desayuno por una o más bananas. Esto es lo único que se come.

 

2- Si después de 20 minutos se siente hambre se puede comer algo mas preferiblemente en moderación.

 

3- El almuerzo y la cena se comen como de costumbre pero sin incluir postres. Se puede comer cualquier cosa pero hasta que se sienta satisfecho no lleno.

 

4- Durante el almuerzo y cena solo se puede tomar un poquito de agua al tiempo (ni caliente ni fría). No se puede tomar mucha agua u otros líquidos.

 

5- Durante el día no se debe de tomar grandes cantidades de agua

 

6- Entre comidas se puede tomar bebidas sin calorías como café o té (sin azúcar). En ocasiones especiales se puede tomar alcohol.

 

7- A las 3:00 PM se puede comer algo dulce si se desea.

 

8- La cena debe de ser idealmente a las 6:00 PM o más temprano lo más tarde a las 8:00 PM

 

9- No se puede comer nada después de las 8:00 PM

 

10- Se debe de ir a la cama antes de la media noche pero entre más temprano mejor.

 

Fuente:Lindisima

« Anterior | Siguiente »