El Miss Universo elige hoy a su nueva reina en el Crocus City Hall de Moscú, donde la carabobeña María Gabriela Isler de 25 años de edad y licenciada en Gerencia, mención Mercadeo, competirá por la séptima corona.
Cada año la representante venezolana acapara la atención de la crítica en el mundo, y esta vez no fue la excepción. De acuerdo con misólogos, portales web y casas de apuestas, “Molly”, como también se le conoce, figura entre las candidatas favoritas para obtener el cetro.
Venezuela goza de gran fama en los concursos de belleza, puesto que son varios los títulos obtenidos por las beldades criollas alrededor del mundo. El 20 de julio de 1979, Maritza Sayalero hizo historia en Australia cuando se convirtió en la primera venezolana en conseguir el título universal.
Más tarde, el 20 de julio de 1981, Irene Sáez, recibió la diadema en Nueva York. Tras su participación, “La Barbie Irene” estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela y, posteriormente, decidió hacer carrera política cuando se postuló y ganó la Alcaldía del municipio Chacao de la ciudad de Caracas, cargo en el que fue reelecta. Su labor fue notoria y ampliamente reconocida.
En este mismo orden, transcurrieron cinco años para que Bárbara Palacios Teyde repitiera la hazaña en Panamá. Hoy día, se desempeña como empresaria con una cadena de tiendas en el mundo, además de ser conferencista, promotora y defensora de un estilo de vida integral, que la llevaron a publicar dos libros.
Poco después, en el año 1996, la aragüeña Alicia Machado obtuvo la tiara, durante la ceremonia que se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas. Expertos en el área le atribuyen “la década de sequía” que vivió Venezuela, luego del drástico aumento de peso y escándalos que pusieron en riesgo su reinado. En consecuencia, el mismo presidente del certamen, Donald Trump, hizo que Machado se comprometiera en rueda de prensa a retomar la contextura requerida.
“Back to back”: Una venezolana
corona a otra venezolana
Fue Dayana Mendoza quien se trajo nuevamente la corona al país, cuando el concurso se realizó en Vietnam, 2008.
Al año siguiente, ocurrió el “back to back”, cuando Mendoza coronó a Stefanía Fernández, dando paso a un hecho inédito en la historia del Miss Universo: una concursante de un país entregaba el reinado a otra proveniente de la misma nación.
Es por ello, que la Organización Miss Venezuela se hizo acreedora de un premio Guiness de Récords Mundiales como el único país en haber logrado esta hazaña.
Este año, María Gabriela Isler, quien portó la banda de Guárico en el máximo certamen de belleza nacional, buscará sumarse a la lista integrada por sus compañeras.
Durante las preliminares, derrochó actitud y simpatía sobre la pasarela, luciendo un traje de baño de color rojo. Aun cuando no corrió con la misma suerte en el desfile en vestido de gala, donde lució incómoda debido al peso de la creación del internacional Gionni Straccia, supo salir adelante y deslumbrar al jurado.
Anécdotas que también
forman parte de la historia
Verhuzka Ramírez, Miss Venezuela 1997, alcanzó la puntuación más alta (9.85 puntos) en el desfile en traje de baño de la historia del Miss Universo. Récord que hasta la fecha no ha sido superado.
Por otra parte, Mariángel Ruiz, Miss Venezuela 2002, no asistiría al concurso universal que sería celebrado en Panamá, puesto que el país atravesaba por serios problemas políticos y económicos para ese entonces. Sin embargo, luego de recibir ayuda, hasta de otras naciones, pudo participar y además recibir el título de bi-reina.
Cabe destacar que más de 67 venezolanas han estado dentro de las diez finalistas del Miss Universo y han clasificado ininterrumpidamente desde 1983 hasta 2003.
La edición número 62 del Miss Universo será televisada a través de las pantallas de Venevisión a partir de la 1:30 de la tarde.
Fuente http://www.notitarde.com/