Archive for noviembre 9th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Gobierno espera entregar más de 7.000 vehículos este año

Posted on: noviembre 9th, 2013 by lina No Comments

La entrega se hace mediante el programa estatal Venezuela Productiva Automotriz

 

Más de 7.000 vehículos aspira a entregar en 2013 el Gobierno a través del programa Venezuela Productiva Automotriz, informó este viernes el presidente de ese programa, Edwin Díaz.

 

«Este programa nació para garantizar el acceso del pueblo a estos bienes con precio justo», dijo Díaz en declaraciones reseñadas por AVN.

 

Destacó que la meta ahora es concretar la creación de redes de comercialización, a modo de que todos los ciudadanos tengan acceso a un vehículo del programa.

 

«En cinco meses de operaciones hemos entregado 4.074 vehículos, y queremos aumentar esa cifra para el cierre de este año», recalcó.

 

Para junio de este año, el ministro de Industria Ricardo Menéndez aseguró que había 350.000 personas inscritas en el programa oficial de vehículos y de éstas, 140.000 han suministrado los papeles para asociarlos al sistema de la Banca Pública, reseñó en su oportunidad la página web Aporrea.

 

Un mes después, Menéndez anunció que 23.000 vehículos fueron comprados a Argentina, China y Uruguay para reforzar el plan Venezuela Productiva Automotriz, que ofrece cuatro modelos de las marcas Chery (China) y VenirAuto (Irán).

 

Como puntales de un proyecto para crear un polo automotriz público, Venirauro y la Corporación ZGT Chery tienen una capacidad conjunta para ensamblar cerca de 44.800 unidades anuales a plena producción: 26.000 de la fabricante de carros iraníes y 18.800 de la ensambladora de la marca china.

 

No obstante, la realidad operativa no guarda mucha relación con estos números, ya que ambas industrias trabajan apenas a un tercio de su capacidad.

 

 

Fuente: Emen

 

Centenares de personas pasaron la noche en Daka (foto)

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Centanres de personas pasaron la noche a las puertas de Daka luego de que esta empresa fuese ocupada por el Ejecutivo Nacional, por el presunto delito de usura.

 

Para preservar su puesto en la cola y garantizar que le vendan los productos a los nuevos precios que puso el Gobierno, a las personas no les importó pasar dormir sentados en el piso a la interperie ni tampoco la lluvia que se registró a primera hora de la mañana (en el caso de Caracas).

 

La escena se reipte en Daka de Bello Monte y Boleita, donde llegan más y más personas con la esperanza de poder comprar los productos.

 

Hasta ahora en Caracas, la aglomeración no ha generado ningún problema y las personas sólo esperan atentas a que inicie el proceso de venta.

 

 

Fuente: http://www.elmundo.com.ve/

Así está la concentración de los auto-convocados en Plaza Altamira

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Con miras a la gran marcha autoconvocada para hoy por parte de la población venezolana en protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro, numerosos puntos empiezan a concentrar a los manifestantes.

 

En la imagen, se puede observar como va la concentración en Plaza Altamira en Caracas.

 

Fuente La Patilla

GN asumió distribución de gas doméstico en Carabobo

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Por instrucciones del gobernador Francisco Ameliach, este viernes fue militarizado el servicio de distribución de gas doméstico en Carabobo, con un despliegue de 110 efectivos del Comando Regional Nº 2 de la Guardia Nacional y de la Guardia del Pueblo, quienes acompañarán los camiones y supervisarán el llenado de bombonas y salida de vehículos de las plantas de Pdvsa Gas. Notitarde

 

La información la dio a conocer Miguel Flores, secretario general de Gobierno, quien explicó que la primera fase del Plan de Control fue “desmantelar las mafias que generaban problemas en la distribución del servicio”.

 

En ese sentido, anunció la segunda fase, que consiste en la militarización de la distribución del gas.

 

 

Flores anunció que cuentan con 76 unidades de Pdvsa y la Guardia Nacional Bolivariana, al tiempo que indicó que cada efectivo estará acompañando a los choferes para que la distribución se haga correctamente.

 

Por otra parte, manifestó que la Guardia Nacional se va a desplegar en una venta de gas a “cielo abierto”, jornada que se inició ayer en la parroquia Miguel Peña, una de las más pobladas del estado.

 

Fuente La Patilla

Funcionarios agreden y encarcelan a fotógrafo por hacer su trabajo

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

“Un exceso policial por parte de dos funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia desencadenó mi detención durante cinco horas y media por tomar una fotografía. Los uniformados trataron de impedir la cobertura periodística del traslado de Renny Segundo Fuenmayior, quien presuntamente enterró a su propio padre, Renny José Fuenmayor, luego de que su progenitora lo asesinara a tiros.

 

Eran las 10:45 de la mañana cuando la comisión policial llegó en la patrulla número 204 a la sede del Circuito Judicial Penal en Cabimas presuntamente con el imputado.

 

Luego de conocer la noticia del traslado me acerqué a realizar las fotografías, desde las afueras de la instalación judicial, cuando los dos oficiales, (uno de apellido González) de forma violenta y grosera arremetieron en mi contra. Me exigieron la identificación. Les mostré el carnet de reportero y decidieron obstaculizar las labores que realizaba.

 

“¿Por qué no se afincan así con los delincuentes?”, les grité. Ese fue el detonante para que salieran de forma arbitraria a quitarme el equipo.

 

Al verlos retrocedí y entre un grupo de gente (mujeres, hombre y un niño) traté de evitar que los dos policías me quitaran la cámara. Sin embargo, un civil me propinó un golpe en la cara y de una vez, entre empujones , me arrebataron el equipo. Me esposaron y, cual delincuente, me embarcaron en la patrulla que llegaron. Fui trasladado a la coordinación de Ambrosio, en Cabimas.

 

Pude vivir en carne propia la vejación humillación y censura en mi función única y exclusiva de informar.

 

En el comando del Cpbez me quitaron mis pertenencias y me enviaron directo a un calabozo. Me ordenaron a quitarme la ropa, quedé en ropa interior. El olor putrefacto de heces y orina impregnaba en la celda.

 

No entendía por qué tanto ensañamiento contra un periodista. En ese calabozo estuve casi cuatro horas hasta que me trasladaron en la misma patrulla, y con uno de los policías que me detuvo, a la Comandancia General del Cbpez en Maracaibo para que el director de ese organismo, Julio Yépez, escuchara las versiones.

 

El general Yépez Castro pasó primero a su despacho al oficial más antiguo de la comisión para que le “echara” el cuento. Luego ordenó mi ingreso.

 

Al ver a la autoridad, le conté toda la experiencia que viví en el calabozo, en condiciones infrahumanas. ¿Qué pasa cuando a los policías le quieren quitar su arma?, cuestioné. En mi caso le expliqué que soy periodista y reportero gráfico y mi cámara es mi arma y nunca dejaré que me la quiten en mis funciones.

 

El general Yépez Castro hizo algunas recomendaciones para advertirme y evitar futuras confrontaciones: “¿Aprendiste la lección?”.

 

Le puedo decir a Yépez Castro que sí aprendí a ver cómo algunos policías manipulan los hechos a su conveniencia. También aprendí que las celdas de los comandos deben ser reacondicionadas con urgencia.

 

Además del aprendizaje que tuve, le recuerdo que con nuestro trabajo de investigación ayudamos a los organismos policiales a esclarecer los casos .

 

Por último, recuerde que no somos enemigos de los policías sino aliados para la luchar contra la delincuencia.

 

Gracias a la oportuna y efectiva intervención del secretario de Seguridad, Jairo Ramírez, se logró mi libertad, evitando que me levantaran, injustamente, un expediente”.

 

Fuente http://panorama.com.ve/

Ciudad a merced de trancas y protestas

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

A las 5:30 a.m. de ayer taxistas de Hoyo de la Puerta trancaron los accesos a la autopista Regional del Centro, desde le redoma del sector, para demandar mayor seguridad tras el asesinato de uno de sus compañeros. Por tres horas se prolongó la protesta que dejó atrapados en el tránsito a los conductores que pretendían movilizarse a la capital y el Occidente del país.

 

Desde el 29 de octubre hasta el pasado 7 de noviembre, al menos 19 protestas ocurridas en vías principales de Gran Caracas se habían reseñado solo en las páginas y el portal web de El Universal. La de Hoyo de la Puerta fue la número 20 y no es más que el reflejo de un problema de dos caras: el que protesta tiene derecho a hacerlo y el que se muestra en desacuerdo con esta acción, también.

 

El derecho a la manifestación pacífica y sin armas está contemplado en el artículo 68 de la Constitución Nacional. Sin embargo, en la misma Carta Magna queda dispuesto el derecho a libre tránsito (art. 50) y en la Ley de Transporte Terrestre se garantiza a vehículos y peatones la libre circulación aun cuando se realicen manifestaciones (art. 74). Cada vez con más frecuencia conductores quedan atrapados en medio de largas colas debido a trancas generadas por protestas públicas. Y en Caracas las calles no solo sirven para liberar el descontento de los propios sino de quienes llegan desde el interior del país para buscar respuestas en las instituciones del poder central.

 

Marco Antonio Ponce, coordinador General del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, explica que en lo que va de año han contabilizado alrededor de 3 mil protestas en todo el país, y 80% de ellas tienen que ver con la reivindicación de derechos sociales, incluidos los laborales que abarcan 40%.

 

Considera que el intento por confrontar los derechos de manifestantes y ciudadanos no involucrados en la protesta es parte de una «matriz» promovida desde los centros de poder oficial para que la colectividad genere rechazo cuando las exigencias se realizan a sus instituciones.

 

«Cuando una manifestación conviene al Gobierno poco se apela al derecho a libre tránsito. En todo caso, los cuerpos de seguridad tienen por mandato establecer los dispositivos de seguridad y de orden público para garantizar la vida de los manifestantes y de terceros, pero para que también haya libre tránsito. La visión no puede ser la de una confrontación sino de que el Estado venezolano garantice el cumplimiento de ambos derechos y que responda también a las exigencias de sus ciudadanos», dice.

 

Destaca que en el país 98% de las protestas se realizan en términos pacíficos y que, a estos efectos, la Constitución en su artículo 68 prohíbe a las autoridades el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas para lograr su control. En los casos donde se registra violencia, las autoridades pueden aplicar el uso proporcionado y diferenciado de la fuerza, pero siempre en el marco de la Constitución.

 

El inspector Einer Giulliani, abogado y subdirector de la Policía de Chacao, explica que los cuerpos municipales solo pueden intervenir en las manifestaciones de calle de forma preventiva pues la competencia de orden público es de los cuerpos regionales, nacionales y castrenses; de acuerdo con la Ley Orgánica del Servicio de Policía y de la Policía Nacional.

 

«Lo que hacemos es acordonar el área donde ocurre la protesta y desviar el tránsito. Podemos buscar negociar a través del diálogo pero no intervenir con equipo antimotín», explica. En la capital esta última función la ejecuta la PNB y, si es desbordaba por la situación, interviene la Guardia Nacional, con criterios de disolución que se asumen en cada caso.

 

El estallido emocional

 

«El que protesta lo hace para causar un disturbio que obligue a la gente a prestarle atención», precisa el psicólogo social Axel Capriles. Asevera que cuando el Estado no le brinda a su población un camino institucional en la resolución de sus temas fundamentales la sociedad busca otras vías para exigir lo que no se le ha dado. Sobre casos en los que manifestantes no buscan restituir un derecho sino evadir sanciones -motorizados que protestan por multas, por ejemplo- cree que es parte del «individualismo anárquico» alimentado por el gobierno, donde la persona busca cumplir normas bajos sus condiciones.

 

«El problema central de la protesta actual es que es episódica, fracturada e individualizada. A eso se une una característica que es el estallido emocional momentáneo en el que, por desesperación o rabia, un grupo llega, toma la calle y luego se retira. La protesta sin un sentido claro de qué es lo que se quiere, sin un plan de metas, no es más que individual y caótica como vemos ahorita».

 

Fuente EU

Capriles: «Los venezolanos tienen derecho a expresarse pacíficamente»

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El líder opositor y excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, se pronunció nuevamente respecto a la «marcha autoconvocada» pautada para este sábado. «En nuestra Venezuela hay miles de razones para que el pueblo proteste y respaldamos cualquier iniciativa en el marco de la Constitución», explicó

 

«Me preguntan de protesta hoy convocada por redes y si la respaldo. Los venezolanos tienen derecho a expresarse pacificamente como dice la Constitución», explicó el también mandatario a través de su perfil en la red social Twitter (@hcapriles).

 

Aprovechó la oportunidad para instar a los ciudadanos a ejercer el voto como otra forma de protesta. «Lo que les pido a todos los venezolanos que protestan es que también lo hagan el 8 de diciembre con su voto. ¡Millones de votos por el cambio!», pidió Capriles.

 

Considera que el voto es vital para resolver problemas como la actual crisis económica que atraviesa el país. «Cada acción de Maduro es más destrucción de la economía y corren las inversiones a otros países. El 8 de diciembre tenemos que hablar con fuerza votando», dijo.

 

Señaló que «desde 1950 no se registra en Caracas un octubre tan costoso y en nuestra historia nunca hemos tenido alguien tan incapaz en Miraflores».

 

Atribuyó al Gobierno el alza de la inflación en el país. «¡Nadie se deje confundir!», solicitó.

 

Su presunta doble nacionalidad

 

«Ahora alguien crea un rumor malicioso de que yo también tengo doble nacionalidad,lamento por quien lo creó. Yo soy venezolano y nada más», aclaró el líder opositor al tiempo en que recalcó que «respeto a quienes tienen esa característica que, constitucionalmente, impide ser presidente de nuestra Venezuela».

 

Fuente EDC

Este fue el «desastre» que se armó en Pablo Electrónica (VIDEO)

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza 3 Comments

La noche de este viernes un grupo de personas se concentraron en las afueras de la tienda Pablo Electrónica exigiendo que abriera su santamaría.

 

En el lugar se ven personas gritando «abran las puertas, queremos leche, café, aceite, papel tualé».

 

Los vecinos colgaron un video a través de Youtube en el cual se evidencia la protesta.

 

 

Fuente  http://www.ultimasnoticias.com.ve/

García: Policías en Libertador se dedican a cuidar «enchufados»

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El candidato a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas, Ismael García, indicó que el 60% de los caraqueños dicen que la inseguridad «es el problema más grave por resolver». «El 80% de los asesinatos que se cometen en Caracas son el municipio Libertador».

 

De acuerdo a esto, aseguró que de resultar electo se ocuparía de mejorar los sueldos de funcionarios policiales de 3 mil bolívares a 8.500. «En el municipio Libertador hay 1800 agentes y de esos 800 se dedican a cuidar a enchufados y el resto hace su propio trabajo para sobrevivir».

 

En su opinión, el bajo salario que gana la policía municipal los obliga a salir a robar.

 

Entre las propuestas que comprende su candidatura, señaló que en cada escuela esté un policía con un radio, mejorar el sistema de salud primario y un plan de emprendimiento social para las mujeres.

 

Fuente  http://www.ultimasnoticias.com.ve/

María Gabriela Isler competirá hoy por la séptima corona universal en Moscú

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Miss Universo elige hoy a su nueva reina en el Crocus City Hall de Moscú, donde la carabobeña María Gabriela Isler de 25 años de edad y licenciada en Gerencia, mención Mercadeo, competirá por la séptima corona.

 

Cada año la representante venezolana acapara la atención de la crítica en el mundo, y esta vez no fue la excepción. De acuerdo con misólogos, portales web y casas de apuestas, “Molly”, como también se le conoce, figura entre las candidatas favoritas para obtener el cetro.

 

Venezuela goza de gran fama en los concursos de belleza, puesto que son varios los títulos obtenidos por las beldades criollas alrededor del mundo. El 20 de julio de 1979, Maritza Sayalero hizo historia en Australia cuando se convirtió en la primera venezolana en conseguir el título universal.

 

Más tarde, el 20 de julio de 1981, Irene Sáez, recibió la diadema en Nueva York. Tras su participación, “La Barbie Irene” estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela y, posteriormente, decidió hacer carrera política cuando se postuló y ganó la Alcaldía del municipio Chacao de la ciudad de Caracas, cargo en el que fue reelecta. Su labor fue notoria y ampliamente reconocida.

 

En este mismo orden, transcurrieron cinco años para que Bárbara Palacios Teyde repitiera la hazaña en Panamá. Hoy día, se desempeña como empresaria con una cadena de tiendas en el mundo, además de ser conferencista, promotora y defensora de un estilo de vida integral, que la llevaron a publicar dos libros.

 

Poco después, en el año 1996, la aragüeña Alicia Machado obtuvo la tiara, durante la ceremonia que se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas. Expertos en el área le atribuyen “la década de sequía” que vivió Venezuela, luego del drástico aumento de peso y escándalos que pusieron en riesgo su reinado. En consecuencia, el mismo presidente del certamen, Donald Trump, hizo que Machado se comprometiera en rueda de prensa a retomar la contextura requerida.

 

“Back to back”: Una venezolana

 

corona a otra venezolana

 

Fue Dayana Mendoza quien se trajo nuevamente la corona al país, cuando el concurso se realizó en Vietnam, 2008.

 

Al año siguiente, ocurrió el “back to back”, cuando Mendoza coronó a Stefanía Fernández, dando paso a un hecho inédito en la historia del Miss Universo: una concursante de un país entregaba el reinado a otra proveniente de la misma nación.

 

Es por ello, que la Organización Miss Venezuela se hizo acreedora de un premio Guiness de Récords Mundiales como el único país en haber logrado esta hazaña.

 

Este año, María Gabriela Isler, quien portó la banda de Guárico en el máximo certamen de belleza nacional, buscará sumarse a la lista integrada por sus compañeras.

 

Durante las preliminares, derrochó actitud y simpatía sobre la pasarela, luciendo un traje de baño de color rojo. Aun cuando no corrió con la misma suerte en el desfile en vestido de gala, donde lució incómoda debido al peso de la creación del internacional Gionni Straccia, supo salir adelante y deslumbrar al jurado.

 

Anécdotas que también

 

forman parte de la historia

 

Verhuzka Ramírez, Miss Venezuela 1997, alcanzó la puntuación más alta (9.85 puntos) en el desfile en traje de baño de la historia del Miss Universo. Récord que hasta la fecha no ha sido superado.

 

Por otra parte, Mariángel Ruiz, Miss Venezuela 2002, no asistiría al concurso universal que sería celebrado en Panamá, puesto que el país atravesaba por serios problemas políticos y económicos para ese entonces. Sin embargo, luego de recibir ayuda, hasta de otras naciones, pudo participar y además recibir el título de bi-reina.

 

Cabe destacar que más de 67 venezolanas han estado dentro de las diez finalistas del Miss Universo y han clasificado ininterrumpidamente desde 1983 hasta 2003.

 

La edición número 62 del Miss Universo será televisada a través de las pantallas de Venevisión a partir de la 1:30 de la tarde.

 

Fuente http://www.notitarde.com/

« Anterior | Siguiente »