Archive for marzo 16th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Tres pistoleros encapuchados asaltaron a 20 ciclistas en El Hatillo

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

Tres jóvenes encapuchados y armados interceptaron a un grupo de 20 ciclistas, que este viernes completaba su ruta de entrenamiento entre Los Robles y Tusmare, en el Municipio El Hatillo.

 

El robo se llevó a cabo a las 9 de la mañana. Los tres antisociales esperaron a los deportistas en la cima de una de las picas y allí, con una pistola y una escopeta, los fueron sometiendo.

 

A los 20 les robaron sus relojes, dinero, dispositivos para escuchar música y teléfonos inteligentes. A Ernesto Braun, uno de los ciclistas sometidos, lo hirieron en una de sus piernas. La bala le fracturó el peroné.

 

Una vez completado el asalto, los maleantes huyeron a pie, internándose en la zona boscosa. Por su parte, los deportistas que fueron llegando llamaron a funcionarios de la Policía de El Hatillo. Los efectivos llegaron de inmediato y atendieron la novedad. Unos apoyaron al herido y lo llevaron hasta un centro de salud privado que está en el municipio, y los otros se desplegaron para buscar a los pistoleros.

 

Se supo que el jueves, en esa misma zona, y con una modalidad similar, fueron asaltados unos vecinos de la localidad y el conductor de un camión.

Fuente: EU

Yoani Sánchez: “Venezuela está entrando donde Cuba va de salida”

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

Un termómetro bajo cero la recibió en su primer viaje a Estados Unidos, país mítico para los cubanos. Dos horas después de aterrizar, y sin tiempo para cambiarse, la bloguera Yoani Sánchez ya iba rumbo a su primer foro, haciendo chistes sobre el supuesto financiamiento que le da la CIA.

 

Al llegar a la sede del Premio Pulitzer unos la insultarían a gritos, mientras apuraba el paso acariciando su larguísima melena. Es la pluma más temida del régimen castrista y uno de los pocos exilados que volvió para no ceder espacios.

 

-A 10 años de “la primavera negra”, ¿cómo la observa?

 

-Si el Gobierno pensaba que aquello iba a descabezar a la oposición, diez años después somos más. Aquel golpe lo que hizo fue restarles credibilidad, a un costo político altísimo.

 

-Berta Soler en España, Rosa María Payá en Ginebra y usted también de gira. ¿Casualidad o algo planificado?

 

-Hay mucha espontaneidad. Se debe a la nueva reforma migratoria. Yo había pedido 20 permisos en los últimos cinco años. Es como una botella que estuvo mucho tiempo cerrada y de pronto quitas la tapa y se desborda. Me hace inmensamente feliz, porque una de las estrategias oficialistas ha sido difamarnos y satanizarnos sin derecho a réplica. Ésta es nuestra oportunidad, y hay un compromiso de retorno. No sé si detrás hay una estrategia oficial de aparentar flexibilidad y nuevos tiempos.

 

-¿Qué siente cuando en el exterior critican su lucha?

 

-Por un lado me encanta que se pueda protestar. Cuando veo estas expresiones de rechazo y crítica, me parece que estoy viviendo el futuro: una Cuba donde se va a poder hacer eso. Pero cuando ese derecho a la expresión invade el terreno del otro, eso es difamación.

 

-¿Qué ve más complicado: Cuba o Venezuela?

 

-Yo creo que Venezuela lo tiene peor. Están entrando en un camino del que nosotros estamos saliendo. Vamos a ver, no quiero pecar de optimista.

 

-¿Cómo supo de la muerte del presidente venezolano?

 

-Estaba terminando una conferencia en Praga. Mi esposo me envió un mensaje de texto: en La Habana la noticia se dio en cadena a la misma vez que en Venezuela. Sentí que se estaba diciendo algo que ya se sabía. Conozco muy bien el lenguaje oficial, sé leer entre líneas, he vivido los 37 años de mi vida bajo un sistema especialista en silencio y ocultamientos. Con la evolución informativa desde diciembre, era evidente que el desenlace sería la muerte.

 

-¿Cree en la versión oficial del lugar y fecha del deceso?

 

-Eso habría que investigarlo bien, pero todo está muy raro.

 

-¿Qué opinión le merece Henrique Capriles?

 

-La tiene bastante difícil. Es una situación complicada porque están usando la emotividad de la muerte como capital político. Lo he escuchado, me parece coherente, mesurado, lúcido, no apela a la violencia verbal, lo cual para un político latinoamericano es meritorio. Es un hombre joven, le deseo la mejor suerte del mundo.

 

-¿Y Nicolás Maduro?

 

-En un régimen personalista normalmente las figuras que orbitan alrededor se adaptan a lo que dice el líder, asienten, aplauden. Entonces hay que ver quién es Nicolás Maduro. Por el momento dice que es un continuador, pero hay que ver, si finalmente toma el poder, cómo gobernará en solitario.

 

-¿Qué siente cuando se habla de “elecciones” en Cuba?

 

-No hay elecciones propiamente dichas. La jaula cubana está muy bien montada. En Venezuela todavía quedan burbujas de libertad, sobre todo en la prensa, y es posible que un candidato opositor haga campaña. Eso en Cuba es impensable.

 

-¿Entonces por qué dice que Venezuela está peor?

 

-Porque ahora mismo Venezuela está en un grado de polarización, de enfrentamiento social azuzado desde el poder, que a mí me recuerda mucho la Cuba de los años 60. Me da ese temor. Yo no había nacido, pero sé lo que derivó de aquello.

 

-¿Cuándo irá a Venezuela?

 

-No tenía ninguna invitación para ir, pero si ahora ya voy a poder salir y entrar cada vez que quiera, Venezuela está ahí mismo, me puedo dar un saltico en cualquier momento.

 Fuente: EU

Exhortan a Maduro a respetar libertad de prensa

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

El Instituto Internacional de Prensa, IPI por sus siglas en inglés, exhortó al Gobierno interino de Venezuela, encabezado por el presidente encargado Nicolás Maduro, a respetar la libertad de prensa, abstenerse de cualquier forma de acoso a la prensa opositora y a garantizar la seguridad de los periodistas en las próximas elecciones presidenciales.

 

Sostiene el organismo internacional con sede de Suiza que los comicios a celebrarse el 14 de abril serán una prueba de suma importancia para el estado de la libertad de prensa en una Venezuela post-Chávez.

 

“Ahora más que nunca el pueblo venezolano tiene el derecho de estar informado sobre los sucesos que están moldeando al país”, comentó el director adjunto del IPI, Anthony Mills.

 

“A menos que la prensa venezolana pueda cubrir de manera independiente los asuntos de interés público, los ciudadanos no podrán ejercer su deber democrático en las votaciones. La libertad de prensa y la libertad de expresión deben ser garantizadas en este crítico período de transición”, agregó.

 

Mills exhortó al presidente encargado, Nicolás Maduro, a trabajar para prevenir una repetición de los ataques a la prensa registrados en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012. En esa ocasión, el Instituto Prensa y Sociedad registró más de 173 violaciones a la libertad de prensa, superando con creces los registros de años anteriores. El aumento en los ataques contra periodistas ha sido atribuido a la cobertura de las elecciones en un país fuertemente dividido por diferencias políticas.

Fuente: Agencias

En Margarita 4.500 trabajadores dependen del sector licorero

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

En la isla de Margarita un grupo de 4.500 trabajadores dependen del sector licorero, que en los últimos días ha registrado pérdidas “enormes” por la aplicación de la Ley Seca, destaca el Sol de Margarita.

 

Esta cifra, a juicio de Héctor Cruces, representante del sector ante la Cámara de Turismo de la entidad, es totalmente alarmante, por cuanto a muchos de los afiliados se les hace imposible el pago del salario y demás beneficios a sus empleados.

 

El hecho de mantener 10 días sin poder comercializar sus productos, también afecta el próximo pago del Impuesto Sobre La Renta, que los empresarios deben realizar este mes.

 

“Esta situación es muy difícil para todos. Ha muerto un líder querido (Hugo Chávez) por parte de la población, lo entendemos y lo respetamos, pero también debemos considerar que somos el primer destino turístico del país, y que tenemos compromisos que cumplir con los turistas que vienen a adquirir sus productos”, dijo.

 

En este sentido, Cruces hizo un exhorto a las autoridades para que consideren la situación por la que están atravesando los licoreros, ante la venidera temporada de Semana Santa.

Fuente: Agencias

Zambrano pide intermediación de la iglesia en caso de los denominados presos políticos

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

Edgar Zambrano asegura que seguirá luchando por los derechos de los privados de libertad por razones políticas, a pesar de que las conversaciones con el Gobierno nacional no han sido alentadoras, reseña el Diario de Los Andes.

 

Una reunión con el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, sostuvo el pasado jueves el diputado a la Asamblea Nacional e integrante de la comisión especial en defensa de los presos políticos, Edgar Zambrano, quien espera que el líder religioso interceda ante el Gobierno regional para que en algún momento exista voluntad política para resolver la situación.

 

En la sede regional del partido Acción Democrática -AD- al cual pertenece, acompañado del secretario regional de la tolda blanca, Miguel Reyes y demás miembros políticos de esta institución, el parlamentario defensor de los derechos humanos recordó que en el mes de noviembre de 2012 se activaron una serie de acciones para lograr la liberación de un grupo de prisioneros de los hechos acaecidos en abril de 2002 y el regreso a la Patria de quienes están padeciendo los rigores del exilio. A estas acciones suman la petición a factores de la iglesia para que aboguen por quienes necesitan una ayuda humanitaria.

 

“Ha sido una reunión muy positiva. Ya nosotros habíamos conversado en el mes de enero en ocasión de la Conferencia Episcopal, con monseñor Diego Padrón, quien es el presidente de la Conferencia Episcopal, Mario Moronta es el vicepresidente. Habíamos conversado previamente en el mes de diciembre del año pasado con monseñor Pietro Parolli, que es del Nuncio Apostólico en el país, e igualmente habíamos conversado con el cardenal monseñor Urosa Savino, entendiendo que la iglesia juega un papel fundamental, que puede integrarse de manera positiva”.

 

Indicó que la política del Gobierno en protección de las garantías constitucionales no es su mejor carta de presentación, pues comentó que la mayoría de quienes están en prisión por razones políticas hoy deberían tener una medida sustitutiva de libertad, de acuerdo a la norma procesal del país, porque ya cumplieron parte de su pena y les corresponden unos derechos.

 

Explicó que al negarse esos derechos de parte de los operadores de justicia, se está condenando doblemente a los prisioneros. “Los condenamos por los hechos que cometieron pero igualmente condenamos a sus familias, quienes están esperando que estos ciudadanos salgan de los rigores de la cárcel para ir a recomponer su estatus familiar. Al serles negados estos beneficios que por derecho les corresponde entramos en una doble condena que es ilegítima del debido proceso”.

 

Zambrano manifestó que en la última visita que hizo a Miraflores se dio cuenta que la distancia entre los prisioneros y el Ejecutivo la marcaba la voluntad política del Gobierno en resolver la situación.

 

Acciones internacionales

 

El diputado Edgar Zambrano indicó que abogando por quienes están padeciendo enfermedades en el exilio y en prisión, la semana pasada viajó con otros integrantes de la comisión a Ginebra y asistieron a la Organización Internacional del Trabajo -OIT- solicitando la mediación para dos casos específicos: en beneficio del presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Carlos Ortega, quien está exiliado en la República del Perú; y en beneficio de los trabajadores petroleros a quienes no sólo les deben sus pasivos laborales, sino que han sido despedidos a través de una lista que viola su derecho al trabajo.

 

Después fueron a la Cruz Roja Internacional, con sede en Ginebra, a quienes les solicitaron su intermediación en beneficio de los enfermos; para finalmente asistir al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, también solicitando su intermediación.

 

“Ese llamado al diálogo del Presidente de la República, es un elemento que nos permite desactivar esa confrontación y que debe ser tomado en cuenta por quienes están en estos momentos en funciones del Ejecutivo nacional. Es allí donde nosotros decimos que el Gobierno y los actores políticos que lo dirigen tienen una oportunidad de oro para honrar la memoria del Presidente de la República. Esa memoria la pueden honrar acatando el llamado a diálogo nacional que formuló el Presidente los días previos y posteriores al 7 de octubre, y produciendo las soluciones que el propio Jefe de Estado ofertó”, expresó.

 

“Criminalización”

 

Edgar Zambrano afirmó que a pesar de que no pierden la esperanza de un resultado positivo, tampoco aceptan la criminalización de la política, por lo que acotó que tampoco dejarán de luchar para construir los espacios democráticos. “No vamos a caer en la tentación de caer en un punto de confrontación, de violencia, que es lo que busca el Gobierno en un proceso electoral”.

Fuente: Agencias

Escasez desata la anarquía en supermercados

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

La cola que empezó el jueves para conseguir harina de maíz y de trigo continuaba ayer en Hipermercado Makro. Cientos de personas esperaban con ticket en mano su turno, pero a diferencia del jueves, la calma imperaba ayer porque repartieron 900 números, reseña el Correo del Caroní.

 

Del jueves quedaron personas que no pudieron abastecerse de estos alimentos escasos y esperaron hasta ayer para poder comprar cuatro paquetes de harina de maíz y seis de harina de trigo.

 

A las 11:00 de la mañana aún faltaban aproximadamente 300 personas por ser atendidas. “No es justo, es lo que tengo que decir. No es justo que tenga que hacer cola para comprar alimentos si hay suficiente, porque hemos visto que hay cantidades de pacas”, expresó Marta Hernández.

 

A pesar de que desde diciembre las colas son habituales para conseguir varios productos de la cesta básica, no es una realidad que los guayaneses aceptan como costumbre.

 

“Llegué a las 8:00 de la mañana y tengo el número 843… no hay explicación lógica para esto”, dijo Marco Boada.

 

Llegó el aceite y la mantequilla

 

Los que estaban enfilados para comprar harina salieron premiados porque la jornada incluyó en su stock de venta aceite y de mantequilla. “Cuando pasé para comprar, me dijeron que había aceite y mantequilla, eso fue lo único bueno de aguantar tantas horas aquí”, respondió Maritza Sol.

 

Pedro Gómez, vendedor de empanadas en el centro de San Félix, logró comprar un combo de harina de maíz, pero no está de acuerdo con hacer largas colas como si estuviera comprando en un Mercal.

 

“Le hago un llamado al pueblo para que tome una decisión, ya sea votando o quejándose, pero no podemos seguir en esto. Antes esto no se veía y la gente no puede decir lo contrario”, alegó el hombre.

 

¿Cómo cambiar?

Para revertir la realidad de la escasez y las colas que esto implica, los guayaneses entrevistados opinaron que votando en las próximas elecciones presidenciales puede haber una salida para ello.

 

“Lo de las colas es fatal y aquí se está convirtiendo como que una cultura y no podemos dejar que eso pase. Si el gobierno no pone mano dura, pongamos mano dura nosotros y eso se hace votando por una mejor propuesta”, indicó Julio Odreman.

 

Otra solución, según Francisco González, es denunciar a los buhoneros que venden los productos escasos por precios altos. “El venezolano no se va a acostumbrar a esto y para cambiar y ser lo que éramos antes, nosotros mismos debemos reclamar y no comprarle a esa gente”, dijo.

 

Denunciar a los especuladores a través del 0800 Reclama (7325262), número directo al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), es uno de los caminos para detener y normalizar la situación, al igual que mantener la calma en las jornadas y cumplir con el orden de llegada.

Fuente: Agencias

Transmetrópoli prestará servicio a estudiantes de la USB desde este lunes

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

Más de 11 mil estudiantes y 413 personas que integran el personal obrero y administrativo de esa universidad se beneficiarán con este proyecto que pone en marcha la Alcaldía Metropolitana de la mano con transportistas

 

A partir de este lunes 18 de marzo los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, ubicada en Sartenejas en el municipio Baruta, contarán con un servicio especial del Sistema Transmetrópoli para llegar a su casa de estudios, gracias al trabajo conjunto de la Alcaldía Metropolitana, transportistas y estudiantes. La creciente población estudiantil de la Universidad Simón Bolívar ya no dependerá exclusivamente del servicio de transporte de la universidad, ahora, con el apoyo de la Alcaldía Metropolitana podrán llegar a tiempo para iniciar su jornada de clases a bordo de unidades de transporte seguras, cómodas y eficientes.

 

“La nueva ruta servirá a los estudiantes desde Chacaíto hasta la Universidad Simón Bolívar con modernas unidades equipadas con nuestros Sistema Inteligente de Control de Flota de TransMetrópoli, prestarán servicio a los estudiantes de la USB en la horas pico de la mañana en sentido Chacaíto/Sartenejas y en la hora pico de la tarde en sentido Sartenejas/Chacaíto, de forma que los estudiantes tengan mejor acceso desde ese importante punto de interconexión modal con otros medios de transporte de la ciudad: Metro, Metrobus”, informó Eddy Luz Cristiani, presidenta del Instituto Metropolitano de Transporte de Caracas.

 

Este proyecto de apoyo social para los jóvenes, que están en formación en este centro de educación superior que acoge a estudiantes de todas las clases sociales, se suma a las 12 rutas que ya cubren las unidades del Sistema de Transporte Superficial TransMetrópoli movilizando a millones de caraqueños anualmente desde el 2011 cuando se puso en marcha.

 

“Bajo la directriz de profundo contenido social del Alcalde Antonio Ledezma, TransMetrópoli continúa generando soluciones para la transportación de los ciudadanos, en esta oportunidad contribuimos con la diversa población estudiantil de la Universidad Simón Bolívar para mejorar su calidad de vida y que tengan mayor facilidad de acceso a su Casa de Estudio. Queremos resaltar que la USB, que forma a estudiantes de todas las clases sociales y los prepara para la excelencia, es agobiada financieramente al igual que la Alcaldía Metropolitana de Caracas y otras instituciones del país, por lo cual ha tenido que disminuir la flota de transporte disponible para sus estudiantes, que hoy día presentan grave dificultad para llegar y salir de la localidad retirada y montañosa donde se enclava ese prestigioso centro de formación de profesionales venezolanos”, aseguró Eddy Luz Cristiani.

 

Desde el INMETRA exhortan nuevamente al gobierno central a trabajar de la mano con los municipios y la Alcaldía Metropolitana en la modernización del sistema de transporte público de Caracas.

 

“Llegará el momento en que las autoridades del nivel central cambien y entiendan que deben trabajar en el ambito urbano de forma coordinada con las legitimas autoridades metropolitanas y locales, para integrar sistemas como TransMetrópoli y TransChacao con el Metro y Metrobús. Esperamos que pronto llegue el momento de pensar más en el beneficio de los usuarios y no solamente en el beneficio político de las nuevas elites”. Cristiani agregó que con este nuevo servicio especial de TransMetrópoli para la USB será atendida una población de aproximadamente 11 mil estudiantes y 413 personas que integran el personal obrero/administrativo de esa universidad.

 

Cristiani calificó como extraordinario el trabajo de organización que realizaron los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar en este esfuerzo conjunto, haciendo sus asambleas para consultar a la población estudiantil, realizando encuestas para definir la mejor ruta y realizando sus propios estudios para evaluar la capacidad de pago de los jóvenes que no pide dadivas sino un servicio de calidad para prepararse mejor hacia el futuro. “Las autoridades metropolitanas, los estudiantes y los trasnportistas estamos rompiendo viejos paradigmas con este ejemplo. Aqui estamos demostrando que unidos y organizados podemos conseguir soluciones efectivas para todos nuestros problemas” finalizó la Presidenta de INMETRA CARACAS.

Nota de prensa

Extraoficial: 205 cadáveres han sido ingresados a la morgue de Bello Monte en lo que va de marzo

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

Al menos 205 cadáveres fueron ingresados a la morgue de Bello Monte en el mes de marzo, cinco de ellos fueron registrados durante las últimas 24 horas.

 

Entre los casos de homicidio ocurridos en lo que va de mes destaca el de un adolescente a quien le quitaron la vida por haber presenciado un asesinato; mientras que su padre corrió con la misma suerte al tratar de defenderlo.

 

El hecho ocurrió dentro de una vivienda en el sector Brisas del Ávila, a la altura del kilómetro 9 de la carretera Petare-Guarenas, cuando a las 12:30 de la madrugada del lunes, unos sujetos irrumpieron en la casa donde en ese momento dormía la familia.

 

Los delincuentes llegaron a la habitación del adolescente de 17 años, y debido al ruido se despertaron los otros familiares. Cuando el padre llegó a la habitación encontró que su hijo lo apuntaban con una pistola, por lo que se interpuso para que no le hicieran daño, pero resultó baleado junto al joven.

 

Fueron trasladados al Hospital Domingo Luciani de El Llanito, donde el padre falleció a las 4 de la madrugrada, pues había recibido cuatro disparos, mientras que el menor murió el miércoles a la 1:30 de la tarde.

 

Las autoridades manejan como móvil la venganza, porque el joven había presenciado un asesinato cometido injustamente frente a su casa. En aquel entonces, los delincuentes lo amenazaron para que no hablara, pero posteriormente decidieron quitarle la vida.

 

Fuente: Diario La Voz

Ramos Allup: Venezuela no puede seguir “regalando los ‘petrodólares’ que necesita para comprar comida”

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

El secretario general de Acción Democrática y vicepresidente de la Internacional Socialista, Henry Ramos Allup, insistió en que “Venezuela no puede seguir regalando petrodólares a Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador ni Argentina mientras aquí faltan para importar comida”.

 

Aseguró que “el desabastecimiento y la escasez de alimentos seguirán aumentando mientras que el Gobierno regale petrodólares de Venezuela”.

 

A través de una serie de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, Ramos Allup arguyó: “¿Cómo puede tener soberanía un país que importa cerca del 80% de lo que come?”.

 

A propósito de los funerales de Chávez, el político adeco criticó la forma en que se ha manejado su muerte: “Basta de ‘necrocampaña’, Venezuela no es un cementerio. Aquí hay 26 millones de seres vivos“.

 

Y en tal sentido criticó las gestiones gubernamentales en materia de seguridad ciudadana al recordar que 205 cadáveres han ingresado a la morgue de Bello Monte en lo que va de Marzo. “Esto no es un invento de la oposición. Venezuela está entre los países más violentos del mundo”.

Fuente: Agencias

Convocatoria ante CNE sanción Ministro de la Defensa

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza

En nombre del Comando Nacional Simón Bolívar, que promueve la candidatura de Henrique Capriles Radonski a la Presidencia de la República, nos complace invitarlos a la siguiente actividad con carácter de urgencia:

 

ACTIVIDAD: Exigencia al Consejo Nacional Electoral para que sancione al ministro de la Defensa, almirante Diego Molero, por sus nuevas declaraciones a favor de la candidatura de Nicolás Maduro, realizadas durante la noche de hoy viernes, cuando se comprometió “a continuar la revolución”

 

VOCEROS: Liliana Hernández y Carlos Vecchio, representantes del Comando Nacional Simón Bolívar ante el Consejo Nacional Electoral

 

FECHA: sábado 16 de marzo de 2013

 

HORA: 11.00 a.m

 

LUGAR: Sede del Consejo Nacional Electoral, plaza Caracas

Nota de prensa

« Anterior | Siguiente »