Archive for marzo 16th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Sustituto del Sitme operará con efectivo y títulos de deuda

Posted on: marzo 16th, 2013 by lina No Comments

El nuevo mecanismo que se pondrá en funcionamiento para sustituir el Sitme se basará en subastas con distintos instrumentos financieros incluyendo efectivo.

 

También se podrán obtener a través de bonos de varios países, incorporando eventualmente los de Venezuela, según señalaron fuentes bien informadas a El Mundo.

 

Las fuentes insistieron que se trata de un esquema que tiene semejanza con el aplicado en Vietnam «en su lucha por profundizar la industrialización y «la independencia. Es un sistema complejo que ha dado sus frutos».

 

Según la experiencia, las operaciones se acercan al dólar oficial a través de un mecanismo mixto de subasta en donde «no hay un piso». Allí las operaciones se harán con diferentes instrumentos.

 

El gobierno ha definido un esquema en donde estará involucrado el Banco Central de Venezuela con las instituciones financieras (banca) y la Bolsa Pública de Valores .

 

El Gobierno hará el anuncio en los próximos días. Es un sistema que apoyará y complementará las actividades de la Comisión de Administración de Divisas ( Cadivi ), confirmó Nicolás Maduro, presidente (e) de la República.

 

Maduro afirmó que el flamante sistema traerá «tranquilidad y satisfacción a los venezolanos», quienes podrán acceder a él «cumpliendo los controles previos y posteriores».

 

Maduro explicó que ya está prácticamente diseñada la estructura y el mecanismo del nuevo sistema para la asignación de divisas. «Es absolutamente distinto a los (sistemas) que han existido», afirmó. De manera que no se parecerá al Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera ( Sitme ), el cual fue eliminado el pasado mes de febrero.

 

El jefe del Estado (e) precisó, además, que el nuevo mecanismo será regulado por el Estado «para que funcione la economía»; que tendrá procesos de control previo y posterior, los cuales serán «clave»; y que será creado un «cuerpo especial anticorrupción». Advirtió que no se trata de colmar al insaciable «mercado capitalista abierto».

 

Maduro informó que la «reestructuración global del sistema de administración de divisas» ya se había empezado a analizar con el presidente Hugo Chávez Frías antes de su fallecimiento, quien indicó algunas de las orientaciones referidas, además de que «sea un sistema que no perjudique al país» y al cual «pueda tener acceso cualquier venezolano».

 

Aseguró que Venezuela tiene suficientes dólares para el funcionamiento de la economía, así como para el ahorro e inversiones en el desarrollo agroindustrial, industrial y en infraestructura.

 

El año pasado, el Banco Central de Venezuela (BCV) liquidó $31.144,9 millones de los $33.154,3 millones solicitados a Cadivi en ese lapso. De las divisas liquidadas, $17.980 millones correspondieron a importaciones ordinarias, mientras que $5.084,8 fueron para importaciones mediante el convenio Aladi.

 

Detener la especulación

 

Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minería, dijo el lunes pasado, que el Ejecutivo nacional está afinando las medidas que pondrá en práctica para impedir la especulación con el dólar , cuyo precio oficial está fijado en Bs. 6,30 por unidad, pero cuya cotización se eleva en el mercado paralelo.

 

Y agregó: «Se harán anuncios muy pronto que desinflarán esa especulación; le vamos a quitar el piso a los elementos que propician esa especulación». También precisó que el bolívar «ha estado sujeto a un ataque especulativo».

 

A pesar de la falta de detalles acerca del nuevo sistema, el economista Orlando Ochoa dice que efectivamente se sustentará en el intercambio de títulos de deuda de varios países, en poder del portafolio financiero del país.

 

«El problema es que la oferta de esos títulos, para efectuar un intercambio parecido a lo que hacia el Sitme , es muy limitada, pues se trata de los títulos extranjeros que posee la banca pública.

 

Por lo tanto, «suena a algo temporal y no a una solución», dice.

 

En cuanto a la bolsa de valores, Orlando Ochoa cree que por esa vía se pudiera suplir más fácilmente la demanda de divisas. «Se pudieran realizar subastas y se le asignan las divisas a empresas sólidas y previamente registradas, no a empresas ficticias y de maletín». El control de cambios «ha llegado a sus límites», dijo el analista.

 

 

Fuente: Emen

Gobierno venezolano felicita al papa Francisco

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Venezuela felicitó, a través de un comunicado, la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo soberano del vaticano, quien adquirió el nombre de Francisco.

 

En el comunicado, emitido este sábado por la cancillería venezolana, el Gobierno señaló que «ratifica hoy más que nunca los valores supremos del cristianismo».

Fuente: Globovisiòn

 

Cuál es el proceso de embalsamamiento de un cadáver humano

Posted on: marzo 16th, 2013 by lina No Comments

Para la práctica de embalsamar, que se remonta a los tiempos del antiguo Egipto, se utilizan sustancias químicas o resinas para evitar la putrefacción del cadáver.

Tras lavar el cuerpo con germicidas y limpiar los orificios de la nariz y la boca, se colocan algodones en las cavidades para evitar la salida de fluidos y se sutura la boca para prevenir posibles contaminaciones.

 

A continuación se procede a masajear el cuerpo con el fin de eliminar la rigidez y mejorar el aspecto de la piel, con cremas o aceites.

 

Una vez preparado el cadáver se procede al vaciado. Se realiza una incisión en la arteria, se extrae toda la sangre y se introduce una solución de embalsamamiento, que generalmente es una mezcla de formol, agua y productos químicos, además de conservantes, fijadores, germicidas y colorantes similares al color de la sangre.

 

De este modo, el cuerpo recupera un tono natural, sin el aspecto azulado que adquiere la piel tras la muerte.

 

El conjunto de sustancias conservantes evitan la descomposición de los tejidos y los germicidas permiten que no se generen hongos ni moho.

 

Para evitar todo tipo de bacterias se inyectan grandes cantidades de alcohol, glicerol y formalina.

 

En el proceso de vaciado de la sangre y llenado del líquido de embalsamamiento, se emplean aparatos específicos como bombas de inyección y de aspiración.

 

Cuando los órganos están dañados, a causa de cáncer o diabetes, se inyecta el líquido directamente en la cavidad del órgano.

 

Si el cuerpo está hinchado por la quimioterapia o medicamentos, se emplearán sustancias que faciliten la eliminación de los líquidos y la hinchazón.

 

Mediante distintas técnicas se perfora el intestino grueso, la vejiga, el estómago y los pulmones, que una vez vacíos se rellenar con la solución.

 

Por último, gracias a la tanatoestética se mejora el aspecto general de la piel, así como de la cara, el pelo, las manos y las uñas.

 

Un cuerpo embalsamado necesita un mantenimiento constante, tiene que estar en un lugar frío y poco húmedo.

 

Fuente: CNNMexico.com

Cerrado el túnel La Cabrera hasta el próximo lunes

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El paso vehicular por el viaducto La Cabrera ubicado en el estado Carabobo, fue bloqueado la noche de este viernes como parte de los trabajos de vaciado del concreto en una longitud de 500 metros de la pista norte de la mencionada arteria vial.

 

Una fuente ligada a los trabajos del viaducto declaró al diario Notitarde, que las referidas labores de restauración del mencionado tramo de La Cabrera se extenderán hasta el día domingo 17 y se espera que sea reabierto el paso la mañana del lunes.

 

El cierre inició aproximadamente a las 9:00 de la noche en el tramo con sentido Valencia-Caracas.

 

Se conoció que mientras se ejecutan las tareas de reparación que llegan hasta el monumento de las banderas, se mantendrá habilitado el paso de vehículos por el tramo sentido Maracay-Valencia.

 

Durante un recorrido se pudo observar la presencia del personal encargado de la ejecución de las obras, además de los camiones de vaciado de material de concreto, entre otras maquinarias, señaló el diario carabobeño.

 

El 1 de marzo pasado y hasta las 6:00 de la mañana del lunes 4, fue cerrada parcialmente la circulación en el viaducto La Cabrera, en sentido Caracas-Valencia, debido a las labores de rehabilitación que están en ejecución en este importante tramo.

Fuente: EU

Consecomercio: La economía no aguanta más regulaciones

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las ventas se han incrementado en los últimos meses debido a las compras nerviosas y al consumo preventivo de la población, según el presidente saliente de Consecomercio, Carlos Fernández. Dijo que en el rubro de alimentos y en los demás productos se registra un incremento en el consumo porque la gente compra más de lo que necesita.

 

“Por un lado, los consumidores temen que haya escasez o que luego no puedan conseguir algunos artículos y por eso compran más de lo normal. Por el otro, las expectativas de alza de precios también influyeron en el incremento de la demanda”, agregó Fernández en la Asamblea Anual del gremio que se realiza en Porlamar, estado Nueva Esparta.

 

Calculan que al cierre del año la actividad comercial crezca 2% incentivada por el consumo, pero temen que no haya suficiente oferta para atender la demanda, dijo.

 

En el sector comercial apoyan que se aumenten los sueldos y salarios de los trabajadores, pero insisten también en que se analicen los costos y precios de los productos regulados. El presidente saliente del gremio expresó que hay alimentos que llevan más de dos años con los precios congelados, mientras los costos se han triplicado. Incluso en el caso de los artículos de cuidado personal y limpieza del hogar, que fueron sometidos a control el año pasado. “En la medida en que las empresas tengan una utilidad razonable sobre estos rubros regulados, mejorará el abastecimiento”, señaló.

 

Insistió en que el sistema de control de precios debe ser revisado y modificado para que sólo queden regulados un grupo de productos y por un tiempo determinado. “Los controles indefinidos en el tiempo y sin revisión, lo que trae es problema y menos producción”, afirmó.

 

Carlos Fernández también expuso la necesidad de promover la producción nacional para que se reduzca la dependencia de las importaciones y bajen los precios. “Se tiene que inundar el país con más producción”.

 

Sistema alternativo. La economía no aguanta más regulaciones si tampoco hay fluidez en la entrega de divisas. “Solo se podrá garantizar el abastecimiento con mayor producción de bienes y servicios”, advirtió Fernández.

 

El directorio de Consecomercio indicó que es necesario aprobar cuanto antes el mecanismo alternativo de otorgamiento de divisas, para asegurar la importación de materia prima, productos e insumos.

 

Añadió que hay empresas que tienen problemas con el manejo del inventario que se ha reducido por falta de oferta de bienes importados.

 

El vicepresidente y próximo presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, consideró fundamental que 80% de las pequeñas y medianas empresas, que quedaron sin divisas con la eliminación del Sitme, se les garantice el acceso a la moneda extranjera a través del nuevo sistema marcador de divisas que creará y anunciará el Gobierno.

 

“El mercado venezolano necesita ser oxigenado con más divisas para garantizar las importaciones de bienes que se necesitan en el país”, indicó.

 

Elección interna. La Asamblea de Consecomercio eligió a Mauricio Tancredi como presidente del gremio, a Elías Aponte como primer vicepresidente y a Juan Sakur como segundo vicepresidente. Está previsto que los directivos del organismo empresarial sean juramentadas hoy en la tarde. También se acordó que la próxima asamblea, en 2014, se lleve a cabo en Valencia, estado Carabobo.

 

25% de ausentismo laboral

 

El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, señaló que la aplicación de la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo ha afectado la producción del sector manufacturero por la reducción de la jornada laboral. Dijo que en algunas empresas el ausentismo laboral promedia 12% y hasta 25%, y la semana pasada debido al duelo nacional, el ausentismo llegó a 50%.

 

Agregó que en algunos casos hay causales de despido a trabajadores que no acuden al trabajo sin tener una justificación, pero el Ministerio del Trabajo no los procesa.

 

Larrazábal señaló que la producción y el inventario de la industria manufacturera ha caído, y añadió que el próximo martes presentarán la encuesta de coyuntura del sector.

 

“Hay una esquizofrenia económica en el país. Por un lado se ha incentivado el consumo porque la liquidez monetaria aumentó el año pasado 60% y hay más dinero en la calle, pero por el otro hay menos oferta de productos porque se está restringiendo la asignación de divisas¨, apuntó el presidente de Conindustria. Informó que el retraso en la entrega de divisas es de 200 días y la deuda asciende a más de 10 millardos de dólares.

Fuente: EN

La hepatitis C: una enfermedad asintomática con complicaciones graves

Posted on: marzo 16th, 2013 by lina No Comments

La hepatitis C es una enfermedad silenciosa. Al menos ocho de cada 10 enfermos no saben que la tienen, debido a que no presenta síntomas en sus primeras fases.

 

En México, el 1.4% de la población (aproximadamente 1.5 millones de personas) tiene el virus y al año se presentan 19,300 nuevos casos en promedio, según la Secretaría de Salud (SSa).

 

La hepatitis C es un padecimiento del hígado causado por el virus del mismo nombre y fue descubierta en 1989. Tiene complicaciones graves porque, en la mayoría de los casos, es asintomática hasta las etapas más avanzadas del padecimiento, según la Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Hepatitis C de la Secretaria de Salud.

 

La hepatitis C está presente en todo el mundo. Los países con las tasas más altas de infección crónica con este virus son Egipto (15%), Pakistán (4.8%) y China (3.2%). En los tres se considera que la principal vía de transmisión son las inyecciones aplicadas con material contaminado, según la OMS.

 

La palabra ‘hepatitis’ significa inflamación del hígado, y casi siempre es causada por una infección viral. Se conocen cinco tipos de virus que la provocan: A, B, C, D y E. Los tipos B y C se transmiten, principalmente, por transfusiones sanguíneas, exposición percutánea (a través de la piel) o vía sexual.

 

En tanto, la hepatitis A y E se contraen por la ingesta de agua o alimentos contaminados. Además, la A es más común durante la niñez, de acuerdo con Eduardo Carrillo, profesor de la Escuela de Ciencias para la Vida del Tecnológico de Monterrey.

 

Transmisión

 

El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente por el contacto con sangre infectada, dijo Raúl Romero Cabello, profesor-investigador de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Los principales modos de contagio son:

 

Transfusión sanguínea

Trasplante de órganos

Inyecciones aplicadas con jeringas contaminadas

De madre a hijo en el embarazo, parto o lactancia

Vía sexual (menos común, pero posible)

 

La hepatitis C no se transmite por contacto humano, es decir, al besar, abrazar, dar la mano o inclusive comer del mismo plato de una persona que la tiene.

 

¿Cómo puedes detectarla?

 

Con una muestra de sangre se puede realizar la detección de anticuerpos específicos contra antígenos del virus de hepatitis C y la detección de antígenos de la hepatitis C y así descartar o conocer la posible presencia de este virus, explica Romero.

 

Actualmente existe una prueba de tipo molecular del ácido nucleico del virus para identificar si este padecimiento está presente en la persona, agregó.

 

Los síntomas

 

La hepatitis C tiene un periodo de incubación que va de las dos semanas a los seis meses. La mayoría de los pacientes no presenta síntomas. Solo el 2% manifiesta un cuadro clínico. Al no enfermar, el individuo no se da cuenta de que está infectado. Hasta después de varios años, inclusive décadas, se presenta un cuadro crónico, dijo Romero.

 

Las personas pueden presentar un cuadro clínico agudo con fiebre, fatiga, falta de apetito, náuseas, vómitos, dolores abdominales, coloración oscura de la orina, heces fecales de color grisáceo, dolores en las articulaciones y malestar general.

 

Después de estos síntomas, viene la etapa ictérica —coloración amarilla de la piel y ojos—, característica de los daños en el hígado, explica Carrillo.

 

Un alto índice de enfermos de hepatitis C desarrolla la enfermedad de manera crónica, al grado de que la función del hígado disminuye hasta llegar a la insuficiencia o cirrosis hepática.

 

Entre el 45 y 60% de las personas que tienen hepatitis C desarrolla una hepatopatía crónica y de ellos; entre 5 y 20% contrae cirrosis, y entre 1 y un 5% muere por cirrosis o cáncer del hígado. En uno de cada cuatro casos de cáncer del hígado, la causa fundamental es la hepatitis C, según la OMS.

 

Tratamientos

 

El tratamiento depende de cada paciente, pero las dos sustancias más comunes son el interferón y la ribavirina, dijo Carrillo.

 

Se han desarrollado nuevos medicamentos antivíricos, más eficaces y mejor tolerados como el telaprevir y boceprevir, pero hasta que estos no sean accesibles para todo el mundo, no podrán mostrar su eficacia, indicó la OMS.

 

Prevención

 

Debido a que no se ha desarrollado una vacuna para prevenir la infección por el virus de la hepatitis C, la OMS y la Secretaría de Salud recomiendan evitar:

 

Las inyecciones innecesarias y aplicadas en condiciones que no son seguras

Los productos sanguíneos que no sean seguros

Recoger objetos punzocortantes

El consumo de drogas ilícitas inyectables y el intercambio de material de inyección

Las relaciones sexuales sin protección

El intercambio de objetos personales punzocortantes

La realización de tatuajes, perforaciones ornamentales (piercing) y la acupuntura realizados con material contaminado

 

Actualmente, cerca de 150 millones de personas padecen la infección crónica y están en riesgo de sufrir cirrosis hepática o cáncer del hígado.

 

Cada año mueren en todo el mundo más de 350,000 personas por enfermedades hepáticas vinculadas con la hepatitis C y hay entre tres y cuatro millones de nuevos casos de transmisión, según la OMS.

 

 

Fuente: CNNMEXICO.com

Papa Francisco: “Querría una Iglesia pobre y para los pobres”

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco expresó el sábado su deseo de “una iglesia pobre y para los pobres”, al explicar la elección del inédito nombre bajo el que ejercerá su pontificado cuando recibía en audiencia a la prensa del mundo en la sala Pablo VI del Vaticano.

 

El pontífice argentino, que fue profusamente ovacionado por los miles de periodistas presentes, explicó que San Francisco de Asís, el santo en el que se inspiró, era “el hombre de la pobreza, el hombre de la paz”.

 

“El hombre pobre, como yo querría una iglesia pobre y para los pobres”, agregó el Papa, que en estos cuatro días ha sorprendido al mundo por su mensaje en favor de volver a la esencia del cristianismo.

 

Francisco explicó que el nombre le fue inspirado por un comentario del cardenal brasileño Claudio Hummes, arzobispo emérito de Sao Paulo, que se sentó junto a él durante el cónclave.

 

“Cuando la cosa se estaba poniendo un poco peligrosa, él me reconfortaba, y cuando los votos alcanzaron los dos tercios y llegó el aplauso me abrazó, me besó y me dijo: ‘No te olvides de los pobres’”, agregó el nuevo pontífice.

 

El primer Papa latinoamericano de la Iglesia católica también recordó que la institución, desacreditada por varios escándalos, no tenía “una naturaleza política, sino espiritual”.

Fuente: Agencias

El Papa Francisco almorzará con Cristina Fernández el próximo lunes en el Vaticano

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El primer mandatario que se reunirá con el papa Francisco será la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, un encuentro considerado por el Vaticano como un “gesto de cortesía y afecto” hacia la jefa de Estado, con quien almorzará, y al pueblo argentino, de donde procede el pontífice.

 

“Se trata de un gesto de cortesía, de atención hacia Argentina y su presidenta”, dijo a Efe el portavoz vaticano, Federico Lombardi, que precisó que es “natural” que si viene la presidenta de Argentina, el país de papa, la reciba de manera “diferente” al resto las delegaciones que asistirán a la misa de inicio de pontificado, el 19 de marzo.

 

Francisco recibirá a Fernández a las 12.50 horas (11.59 GMT) del lunes 18 de marzo en la Residencia de Santa Marta, del Vaticano, donde se aloja el papa en estos días.

 

Será un encuentro “sencillo, sin protocolo”

 

Será un encuentro “sencillo, sin protocolo”, precisó Lombardi, que agregó que el pontífice almorzará con la presidenta en la Residencia de Santa Marta.

 

El portavoz subrayó que no se trata de una visita formal, de Estado, sino que es gesto de cortesía, de cariño hacia su tierra argentina.

 

Cristina Fernández asistirá también al día siguiente, 19 de marzo, a la misa de inicio del pontificado. Unas 150 delegaciones de otros tantos países ya han anunciado su presencia.

 

El papa Francisco tiene previsto recibirlas al final de la misa, en el Altar de la Confesión, en el interior de la basílica de San Pedro.

Fuente: Agencias

Tres personas murieron tras estrellarse una avioneta al norte de Miami

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Tres personas murieron ayer viernes al estrellarse la avioneta bimotor en la que viajaban contra la zona de aparcamientos de un edificio de Fort Lauderdale, confirmaron hoy las autoridades de esa localidad al norte de Miami, en Estado Unidos.

 

Las imágenes aéreas de los medios locales muestran a los bomberos apagando las llamas que han calcinado en torno a una decena de vehículos en el número 5300 de Powerline Road, en la localidad de Fort Lauderdale, en cuyas inmediaciones el tráfico rodado quedó cortado.

 

Según datos de la Agencia Federal de Aviación (FAA), la avioneta siniestrada era una Piper PA31, con capacidad para hasta siete pasajeros, que se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Ejecutivo de Fort Lauderdale.

 

El departamento de bomberos de esa localidad indicó que los fallecidos eran los pasajeros de la avioneta, de los que por el momento se desconocen sus identidades, y que no se tiene noticia de que nadie más en tierra resultara herido.

Fuente:

Capriles visitará Cristo de la Grita a pesar de cierre de aeropuerto

Posted on: marzo 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

A las 10:00 am llegó al aeropuerto de El Vigía, estado Mérida el equipo de 10 periodistas que darán cobertura al inicio de la gira del candidato de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski .

 

Al salir del aeropuerto Caracas en Charallave se informó que no sería posible aterrizar en La Fría, estado Táchira, punto de partida de la gira prevista.

 

Transcendió que el gobernador del Estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora y el Presidente (e) de la República, Nicolás Maduro, fueron los que ordenaron el cierre del terminal aéreo.

 

Sin embargo, el equipo del candidato opositor, decidió mantener las actividades previstas para este sábado, por lo que tanto la comitiva de prensa, Henrique Capriles y su equipo llegarán por tierra al Cristo de La Grita.

 

Se estima que el trayecto desde El Vigía hasta La Grita sea de 2 horas y media apróximadamente.

 

Extraoficialmente se ha informado a la prensa de las didicultades para el desarrollo de la actividad por parte del aspirante a Miraflores y la cobertura, pues el gobierno regional ha tomado las adyacencias del Cristo de La Grita, con diferentes actividades como la instalaciòn de un Mercal a cielo abierto.

 Fuente: ÙN

« Anterior | Siguiente »