Archive for marzo 11th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Una decena de heridos en tiroteo en pleno centro de Washington

Posted on: marzo 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Una decena de personas resultaron heridas, una de ellas gravemente, en un tiroteo que se produjo en pleno centro de Washington en la noche del domingo al lunes, informó la policía.

 

El tiroteo estalló hacia las 02H00 del lunes (06H00 GMT), al norte de la estación de trenes de la capital estadounidense, dijo la policía a la AFP en la mañana de este lunes, sin que se hayan realizado arrestos hasta el momento.

 

Los disparo fueron efectuados desde dos automóviles contra un grupo de personas que se encontraba en el frente de un inmueble, según el Washington Post, que cita al subjefe de la policía, Peter Newsham.

 

En 2012, se registraon 88 homicidios en Washington, de los cuales 59 por arma de fuego, la cifra más baja en medio siglo en la capital estadounidense, afectada por el tráfico de drogas.

Fuente: Globovisión

Aún sin estar presente, Chávez será el protagonista de esta campaña

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente Hugo Chávez ha muerto, pero Venezuela se aboca a unas elecciones en las que el hombre que gobernó el país desde 1999 y hasta el pasado martes, aún sin estar presente, será el protagonista absoluto de las estrategias de campaña tanto del oficialismo como de la oposición.

 

Con el presidente encargado, Nicolás Maduro, y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, como candidatos definidos en el chavismo y el antichavismo, respectivamente, Venezuela ya cuenta los días hasta la cita electoral del 14 de abril, en la que se definirá un sucesor para Chávez en los terceros comicios en cinco meses que vive el país.

 

Las primeras elecciones sin Chávez en 14 años lo serán sin su presencia física, pero no sin su figura, según coincidieron en señalar analistas consultados por Efe, que ven en Maduro el candidato favorito y casi seguro ganador.

 

“En el momento de campaña Chávez no es solo un recuerdo, en el momento de campaña Chavez es un gran elector”, indicó a Efe el director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León.

 

Las estrategia del oficialismo y de la oposición están marcadas de antemano. Para los primeros, el mensaje será el de la “memoria de Chávez” y la petición de respaldar la continuidad de su proyecto político con la legitimidad que le dio el difunto gobernante al ungirle como sucesor político.

 

Los segundos tratarán de desligar la figura de Maduro de la de Chávez confiados en poder sembrar la duda sobre su eficiencia como gobernante.

 

Pero sin duda, con miles de venezolanos aún desfilando ante el féretro de Chavez, el factor anímico y la resaca de los funerales del presidente serán un condicionante insoslayable en cuanto ocurra en las elecciones.

 

“Esta es una batalla entre lo divino y lo terrenal donde lo divino lo lleva el chavismo”, indicó León.

 

Maduro ya indicó el domingo que él no es Chávez pero que va a ser presidente porque dijo: “así él (Chávez) me ordenó que lo fuera”.

 

Por su parte, Capriles dijo que algunos le advirtieron de que ir a esta campaña sería como ir a un “matadero” por el favoritismo oficialista pero señaló que no está en política para no quemarse sino para tratar de resolver los problemas del país.

 

Para los analistas, la oposición tiene que ir “a la batalla” electoral con la confianza de que puede haber un error o un evento no previsto que le dé la posibilidad de capitalizarlo en las urnas.

 

Además, una victoria de Maduro con una ventaja mayor o menor también puede condicionar la forma de gobernar hasta 2019, cuando acaba el periodo iniciado por Chávez.

 

“Si el resultado de las elecciones es muy amplio le dará al Gobierno mucha capacidad de maniobra para hacer lo que quiera”, indicó el periodista Vladimir Villegas, que fue vicencanciller cuando Maduro era ministro de Exteriores.

 

Para Villegas, diputado constituyente, Maduro se puede ver obligado a tomar medidas impopulares “si son necesarias e inevitables” sobre todo en materia económica y en ese caso habría que ver “la capacidad que pueda tener de comunicar ésto de una manera tal que no genere rechazo sino que genere comprensión”.

 

“Tuvimos un periodo de correr arrugas (aplazar la solución de los problemas) que tiene que finalizar y que yo creo que va a terminar después de las elecciones”, señaló.

 

Las elecciones llegan con las cartas a favor del oficialismo tras las victorias del propio Chávez en las elecciones de octubre y del chavismo en las regionales de diciembre, en las que arrasó quedándose con 20 de las 23 gobernaciones.

 

Para el analista Nícmer Evans, profesor de Ciencia Política de la Universidad Central de Venezuela, Maduro llega como claro favorito y las bases de la oposición se encuentren “profundamente desmotivadas” por lo que la capacidad de Capriles para movilizarlas será un elemento importante para el resultado final.

 

Para Evans, Maduro “no ganará, tristemente, por sus bondades y virtudes sino como consecuencia del legado del presidente Chávez” y de lo que pidió públicamente el 8 de diciembre: que si algo le pasara a él, el chavismo respaldara a Maduro en las urnas.

 

Además, la imposibilidad de desarrollar una campaña ante los cortos plazos que se manejan dejan esta elección reducida a la consolidación de las posturas ya decididas en octubre.

 

“Prácticamente esto termina siendo por los tiempos y las circunstancias como una prórroga o una extensión del 7 de octubre”, indicó Evans.

Fuente: Agencias

En Venezuela comenzó una lucha frontal por la Presidencia

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los contendores para los acelerados comicios presidenciales en Venezuela inscribirán el lunes sus candidaturas, en medio de lo que augura ser un combate cuerpo a cuerpo entre una oposición unificada y el heredero político del fallecido mandatario Hugo Chávez.

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) alistaba todo para que el presidente interino, Nicolás Maduro, y el líder opositor Henrique Capriles inscriban sus nombres para la elección presidencial del 14 de abril, convocada por exigencia constitucional tras la muerte del líder socialista.

 

Y aún en luto y con los restos de Chávez expuestos en capilla ardiente recibiendo el adiós de millones de venezolanos, la nación petrolera sudamericana intenta volver a la normalidad con el reinicio de clases y la reapertura de algunos negocios.

 

La campaña electoral de sólo 10 días debe arrancar oficialmente a inicios de abril, pero desde ya los contendores de la segunda votación presidencial en Venezuela en seis meses se enfrascaron en un duro cruce de palabras.

 

Capriles, que en las presidenciales de octubre pasado perdió frente a Chávez, denunció el domingo que el Gobierno se está amparando en la figura del mandatario, fallecido el martes pasado tras una lucha de casi dos años frente a un cáncer que dejó a medio camino su revolución socialista.

 

“Utilizan el cuerpo del presidente para hacer campaña política”, dijo el gobernador del estratégico Miranda, uno de los pocos estados que ganó la oposición en los comicios regionales de diciembre.

 

“Utilizan a la persona que no está porque ustedes no tienen más nada que ofrecerle al país (…) Nicolás no es Chávez”, agregó el político de 40 años, a la vez que afirmó que el oficialismo calculó “milimétricamente” cada paso que dio desde que Chávez fue operado en diciembre por cuarta vez en Cuba.

 

La oposición logró en las más recientes elecciones presidenciales su mejor resultado en años, al quedar 11 puntos por debajo del que fue presidente por 14 años.

 

Pero, encuestas realizadas antes de la muerte de Chávez mostraron que Maduro, ungido por el propio presidente como su sucesor, parte con una ventaja de más de 10 puntos sobre Capriles.

 

LUCHA FRONTAL

Maduro, un ex chofer de autobús de 50 años que fue canciller y vicepresidente de Chávez, salió furibundo a responderle rápidamente a la oposición, a la que acusó de declarar la guerra.

 

“Es una infamia, lo que ha dicho es la expresión más grave que se pueda decir sobre la memoria pura, cristalina, del comandante Hugo Chávez”, dijo Maduro la noche del domingo flanqueado por una fotografía del mandatario.

 

“Está buscando que el pueblo de Venezuela se salga del cauce y se vaya por los caminos de la violencia a buscar justicia para su comandante en jefe”, afirmó en una cadena de televisión.

 

Maduro llega a la contienda aupado en el carisma de su mentor y apoyado por los sentimientos que afloraron con su muerte, principalmente entre los miles de venezolanos pobres que sienten que Chávez los visibilizó.

 

BREVE RESPIRO

 

El lunes, el país intentaba tomar un breve respiro.

 

En la Academia Militar de Caracas miles de personas permanecían en las kilométricas filas que llevan hasta el féretro del que fue su mandatario por 14 años, aunque sin la desesperación que reinó la semana pasada, cuando algunos temieron no poder despedirlo.

 

Maduro afirmó que los restos embalsamados del presidente serán trasladados el viernes al que será el Museo de la Revolución, enclavado en un bastión chavista en la capital venezolana.

 

El presidente interino agregó que esta semana enmendarán la Constitución para que el féretro del presidente, que había ganado en octubre un nuevo período de seis años, repose en el Panteón Nacional./DO

Fuente: Reuters

Jesse Chacón: «Maduro parte con ventaja apreciable»

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El director de GIS XXI, Jesse Chacón, consideró este lunes que el presidente encargado, Nicolás Maduro, arranca la campaña de 30 días con una visible ventaja sobre el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski. “Parte Nicolás Maduro con una ventaja apreciable en este proceso electoral porque va a ser la continuidad del legado de Chávez”.

 

Aun cuando la encuestadora que dirige no tiene los números definitivos de la última encuesta que acaban de realizar, Chacón avizora que en ese escenario en 30 días las tendencias no van a variar mucho.

 

Hizo referencia a los seis días de presencia multitudinaria de seguidores del presidente en los actos velatorios. “La emotividad que sorprendió a propios y extraños, porque el acto de llevar al presidente del hospital a la Academia Militar, esa manifestación fue de una magnitud gigantesca, es un escenario de emotividad y conexión porque el presidente Chávez dijo textualmente cual era su legado y se le diera el apoyo a Nicolás y las manifestaciones son una ratificación de eso”.

 

Reiteró en Unión Radio que ya con dos candidatos definidos, y dos proyectos de país totalmente distintos, “lo más importante es que iremos a medirnos con quien hay que medirse que es el pueblo, y se imponga la voluntad general”.

 

Criticó a la oposición por restarle méritos a la obra del presidente Chávez. “No reconocer que el presidente Chávez es el personaje más importante de la vida de este país, después de Simón Bolívar, de América Latina y los países del Sur, no han leído bien lo que ha ocurrido en este país en los últimos años. Tratar de ir contra ese sentimiento no es bueno”.

 

Pidió respeto para el duelo que viven los seguidores del presidente Chávez, “se pudo haber tenido diferencias con él, pero fue un gran hombre, un hombre honesto, batallador hasta su último momento, debe haber un margen de respeto”, de allí que pidió a los líderes opositores canalizar las opiniones contrarias al sentir colectivo que se vive en Los Próceres.

 

Al consultársele cuales serían los retos para el chavismo, luego de la muerte del presidente Chávez, Chacón estima que la mayor oportunidad radica en la institucionalización del proceso. “Al pasar de un liderazgo tan fuerte como del presidente Chávez, a una generación que creció, y aprendió con él, se puede pasar a un modelo mucho más colegiado del ejercicio del gobierno y del poder”.

Fuente: Unión Radio

Un museo bajo el mar

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A 27 metros bajo el agua, la luz se vuelve de un azul profundo y nebuloso. Al salir de la oscuridad, tres bailarinas en tutú blanco estiran las piernas en la cubierta de un buque de guerra hundido. No es una aparición fantasmal, aunque lo parezca, es la primera de una serie de fotografías inolvidables que se muestran en la única galería submarina del mundo.

 

Las 12 suntuosas imágenes de escenas cotidianas como un ama de casa colgando la colada o un adolescente viendo la televisión tienen como telón de fondo el misterioso buque hundido general Hoyt S.Vandenberg.

 

El buque de 10.000 toneladas – ubicado frente a la costa de Florida – es el telón de fondo de estas fotografías evocadoras y, durante un tiempo, una galería de arte submarina.

 

Los buzos echan un vistazo a la galería de fotos en el barco hundido USNS general Hoyt S.Vandenberg, frente a la costa de Florida. «Han estado revisando sus niveles de oxígeno para asegurarse de que no estábamos viendo cosas raras», explica Jed Dodd, director ejecutivo de los Estudios de Key West, que mostró la exposición Proyecto Vandenberg.

 

«El buceo es ya una experiencia de ensueño y creo que estas imágenes corresponden realmente con lo que la gente imagina que podría ser un mundo submarino».

 

Artista vienés Andreas Franke, que trabajó como fotógrafo publicitario desde hace más de 20 años, tomó las imágenes durante una exhibición de buceo del año pasado.

 

Hundido al lado de Key West, una isla en el estrecho de Florida, en 2009, el Vandenberg es el arrecife artificial segundo más grande en el mundo, que atrae a una gran variedad de animales marinos y plantas. Pero antes de su reencarnación más reciente como un paraíso para los buceadores, el buque fue barco de transporte EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Fue esta rica historia que dio Franke la inspiración para sus singulares escenas de la época de la Segunda Guerra Mundial.

 

El artista de 45 años de edad, utilizó cámaras acuáticas para inmortalizar la nave, antes de regresar al estudio para fotografiar a modelos con trajes de los años 1940 y 1950.

 

Las escenas retro fueron superpuestas sobre la superficie del barco, creando un mundo extraño bajo el agua congelado en el tiempo.

 

«Es como llevar el Vandenberg a la vida», dijo Franke.»Es una enorme nave vacía llena de peces nadando alrededor -. A 27 metros de profundidad bajo las aguas, la luz del sol es de un color verde azulado. Para hacer los modelos en el estudio utilicé un filtro del mismo color, por lo que las imágenes coinciden.»

 

Alrededor de 10.000 buceadores visitaron la exposición bajo el agua y ahora, después de cuatro meses que lleva en el fondo del océano, las imágenes se muestran en su primera exposición en la tierra.

 

A pesar de estar protegido entre dos láminas de plexiglás y selladas con silicona en un marco de acero, las imágenes se fueron deteriorando a causa del salitre del océano. El agua de mar que todo lo impregna ha dejado su huella, filtrándose en los marcos y modificando el color con manchas de sal y algas.

 

«Cuando nos trajeron las fotografías de la superficie nos encontramos con todo este crecimiento en ellos – es una tercera dimensión», dijo Franke. «La vida marina había creado nuevas imágenes. Es muy fresco, casi parecen Polaroids».

 

Los cuadros, por un valor de hasta $ 30.000, habían pasado del reino de la fotografía al arte de la acción, dijo Dodd.

 

«La capa de hongos y algas en crecimiento narra la historia de su viaje a la parte inferior del lecho marino», agregó. «Cuando se presentó por primera vez en la galería, ese olor intenso pasó por el edificio como una tormenta de viento. Se sienten como objetos vivos».

 

Si bien las fotografías Vandenberg atraen a los amantes del arte en la tierra, el último proyecto Franke submarino es fascinante y está pensado para buzos de nuevo – esta vez frente a las costas de Barbados.

 

Se ha hundido en la Stavronikita SS, las 12 nuevas imágenes muestra las correrías de la aristocracia renacentista en un entorno submarino palaciego.

 

Al igual que el Vandenberg, Franke superpuso las escenas barrocas en la parte superior del antigua carguero griego de la década de 1950, donde se muestra ahora.

 

«El naufragio ha estado allí 35 años por lo que es esto maravilloso crecimiento, abrumador y coral», dijo Franke. «Si nos fijamos en los elaborados peinados de los modelos que encaja bastante bien con este entorno», concluyó.

 

Fuente: CNN

Venezuela sin Chávez será «parecido» a Argentina sin Perón, afirma Mujica

Posted on: marzo 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Tras la muerte del presidente Hugo Chávez, Venezuela va a vivir un proceso «chavista que se va a mantener mucho tiempo», algo «parecido» a lo sucedido en Argentina tras la desaparición de Juan Domingo Perón(1895-1974), opinó hoy el gobernante uruguayo, José Mujica.

 

«Vamos a asistir a un proceso chavista sin Chávez» que se va a mantener «mucho tiempo» porque esa corriente «tiene una gigantesca mística», señaló el jefe de Estado uruguayo en declaraciones exclusivas que publica la página digital del diario La República este lunes.

 

Será «algo semejante al justicialismo (peronismo) en Argentina», estimó.

 

Mujica, que acaba regresar del funeral de Chávez en Caracas, dijo que «se pueden discutir programas o ideas» del chavismo «pero es muy difícil discutir la mística».

 

El pueblo venezolano «está comprometido» en defender el «enorme progreso social», afirmó el jefe de Estado, al subrayar que la semana pasada vio a generales «llorando como niños» y a «miles de personas haciendo 14 horas de cola para despedir por unos segundos» al mandatario fallecido.

 

Resaltó también la «impresionante demostración de pertenencia al proceso» que hacen las Fuerzas Armadas «cumpliendo muchas tareas civiles».

 

En cuanto al Mercosur, el bloque regional que integran Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, con Paraguay actualmente suspendido por la destitución el pasado año del presidente Fernando Lugo, Mujica estimó que «no va a ver cambios fundamentales» tras el fallecimiento de Chávez.

 

El gobernante uruguayo, cuyo país ejerce este semestre la presidencia pro témpore del bloque regional, dijo que además de Bolivia «otros dos o tres países» han pedido su ingreso al Mercosur, aunque no especificó cuáles.

 

En el nuevo mundo de bloques «hay que ser fuertes y los más débiles para ser más fuertes no tienen otro camino que juntarse», afirmó.

 

Mujica, de 77 años y que en el pasado fue líder del movimiento guerrillero tupamaro, mantuvo una amistad de años con Chávez y durante su gestión, iniciada en 2010, se reunió con él en varias ocasiones tanto en Montevideo como en Venezuela.

Fuente: Globovisión

Fedecámaras insiste en pronta decisión sobre flujo de divisas

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, insistió que el Gobierno es el único que puede dar permiso al sector para tener acceso a divisas de forma legal y así lograr poner a funcionar el aparato económico.

 

“Esto no puede esperar el desarrollo del desenlace electoral, son decisiones que se deben tomarse en lo inmediato para ayudar a tranquilizar, al menos en el corto plazo, el tema de los suministros y bajar la presión sobre la ciudadanía”, enfatizó.

 

Explicó que hay decisiones que deberían tomarse independientemente de que la economía necesite una reinyección total de confianza y de previsibilidad sobre hacia dónde van a ir las variables en el futuro. “Estamos arrastrando de cuatro a cinco meses de escasez de divisas y comienza a sentirse no solo en alimentos y medicinas, sino en otra cantidad de productos”, acotó.

 

Para Botti el gobierno nacional debe definir cuál va a ser el juego de la economía. “Ya cumplimos un mes de la devaluación, no se ha hecho nada como sustitución del método del Sitme y ha habido muy poco flujo de divisas”, subrayó.

 

Explicó que como resultado de este panorama, los inventarios se van cayendo día a día y no hay reposición de los mismos. “Esto es algo que no queremos los empresarios y lo alertamos el 10 de diciembre de 2012 de forma contundente cuando pedimos que había que tomar decisiones”, agregó.

 

Insistió en despenalizar el acceso a la divisa. “Casi nos hemos tornado fastidiosos, pero estamos pidiendo esto desde que se prohibió el que se trancen divisas entre particulares”.

 

“El tema es que no hay suficientes divisas y sobre todo a una tasa de cambio que está muy por debajo de la realidad, es decir no hay divisas baratas; y esto supone que lo que está en crisis es todo un modelo y una forma de concebir el desarrollo económico”, añadió.

 

Botti aseveró que el sector está “haciendo magia” para mantener surtido el mercado.

 

En entrevista a Unión Radio advirtió que Venezuela se encuentra en la antesala de los errores cometidos en materia de políticas económicos de los últimos años.

 

Sin embargo, prevé que “toda lógica indica que vamos a tener que posponer cualquier decisión por lo menos en los próximos 30 días (…) y que es obvio que el gobierno no va a cambiar 180 grados en su forma de concebir la economía”.

 

“Hemos visto las primeras señales, tenemos un nuevo vicepresidente de la República, el ministro Giordani sigue estando en su cargo que es una de las personas que está detrás de este esquema que tiene cerradas las posibilidades de que el sector privado pueda operar debidamente”, precisó.

 

Sostiene que Venezuela está viviendo uno de los momentos más complejos en lo político y posiblemente en lo económico de toda su historia contemporánea. A su juicio, no se puede hablar de transiciones mientras no existan acuerdos políticos entre las aspiraciones que hay alrededor del ejercicio del poder.

Fuente: Unión Radio

José Grasso Vecchio: «La banca electrónica es segura»

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El economista José Grasso Vecchio señaló que la banca electrónica es segura y muchos de los problemas que tienen los usuarios se deben al descuido. Grasso puntualizó que es importante tener una buena clave y cambiarla con cierta frecuencia, por lo menos cada dos meses.

 

El economista dijo que con la incorporación del chip en las tarjetas, la seguridad del plástico ha alcanzado casi el 98% y el fraude se ha movido hacia otros instrumentos como los cheques.

 

Grasso destacó que, según cifras recientes de Sudeban, la bancarización en Venezuela se incrementó en 7 puntos.

Fuente: Globovisión

 


Desorden Público rendirá tributo al cuarteto inglés The Clash

Posted on: marzo 11th, 2013 by Lina Romero No Comments

La agrupación Desorden Público está inmersa en diversos proyectos este año. Entre ellos, un disco que prepara The Golden Single Records, un sello discográfico ubicado en Alicante, España.

 

El trabajo será un tributo a The Clash en el que participan varias bandas con influencias rítmicas como el ska, reggae, rocksteady, entre otros géneros relacionados. ¿El motivo? Para recordar la importancia que tuvo el ADN jamaiquino en la cultura punk y especialmente en el cuarteto británico.

 

La placa The Clash goes Jamaican aún no tiene fecha de estreno, pero en la página del sello (www.goldensinglesrecords.com), ya se pueden hacer las reservaciones. El grupo liderado por Horacio Blanco realizará un dueto con Campino de la banda de punk alemana Die Toten Hosen para el disco./YG

 

Fuente:El Universal

El niño que espantaba a los leones

Posted on: marzo 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A Richard Turere no le gustan los leones. De hecho, los odia. Sin embargo, este brillante niño masai de 13 años ideó una solución novedosa que está contribuyendo a la supervivencia de estas magníficas bestias, al mantenerlas lejos de los humanos.

 

Turere vive a las afueras del Parque Nacional Nairobi, en Kenia, y a los nueve años quedó a cargo de pastorear y atender al ganado de la familia. Sin embargo, los leones que vagaban por la sabana atacaban con frecuencia a su valioso ganado y lo dejaban con la responsabilidad de hacer el recuento de los daños.

 

“Crecí odiando intensamente a los leones”, dice Turere. “Solían venir por la noche a comerse nuestro ganado mientras dormíamos”.

 

Así, a los 11 años, Turere decidió que era tiempo de encontrar una forma de proteger a las vacas, cabras y ovejas de la familia de las garras de los leones hambrientos.

 

“Un día, mientras caminaba por ahí descubrí que los leones temían a las luces que se movían”, dice.

 

Turere se dio cuenta de que los leones temían acercarse a la empalizada de la granja cuando alguien caminaba por ahí con una linterna. Unas semanas después ideó un sistema novedoso, sencillo y barato para ahuyentar a los depredadores.

 

Colocó una serie de focos LED intermitentes en postes alrededor del corral del ganado, mirando hacia afuera. Conectó las luces a una caja con interruptores y ésta a una vieja batería de automóvil que se carga con un panel solar.

 

El sistema está diseñado para destellar intermitentemente y hacer creer a los leones que alguien anda por ahí con una linterna. Y funcionó. Para el beneplácito de su padre y el asombro de sus vecinos, desde que Turere armó sus Lion Lights su familia no ha perdido ningún animal a causa de las fieras.

 

Más impresionante aún: Turere diseñó e instaló todo el sistema por sí solo, sin haber recibido capacitación en electrónica o ingeniería.

 

“Lo hice solo, nadie me enseñó. Solo se me ocurrió”, dice Turere. “Tenía que cuidar a las vacas de mi padre y asegurarme de que estuvieran a salvo”.

 

El notable ingenio del chico de 13 años fue reconocido con una invitación a la conferencia TED 2013, que se lleva a cabo esta semana en California, Estados Unidos. Ahí compartirá el escenario con algunos de los más grandes pensadores, innovadores y científicos.

 

El conflicto entre los humanos y la fauna

 

Nairobi es la única capital del mundo que tiene un parque nacional donde los leones, los rinocerontes y otras bestias salvajes vagan libremente frente al escenario urbano donde los rascacielos se alzan en el bullicioso centro de la ciudad.

 

Anualmente, miles de turistas armados con cámaras visitan el parque en safaris, pero para los pastores y las tribus masai que viven en los límites de la ciudad y el parque, el avistamiento de un león usualmente es una mala noticia. El valioso ganado con frecuencia muere en las fauces de los leones que buscan una presa fácil, por lo que algunas comunidades rurales toman el asunto en sus manos.

 

En algunos casos han matado manadas completas por considerarlas una amenaza o en venganza por el ganado muerto. El uso de pesticidas, como el Furadan —una cucharada cuesta menos de un dólar y es suficiente para matar a un león— se ha vuelto una forma particularmente cruel de hacerlo.

 

El creciente conflicto entre humanos y fauna, junto con la rápida invasión urbana, ha provocado que Kenia albergue en la actualidad menos de 2.000 leones, un enorme decremento en comparación con los 15.000 que vivían ahí hace apenas una década.

 

Los inventos como los de Turere —caseros, sencillos, asequibles y efectivos— pueden hacer la diferencia.

 

De hecho, varios vecinos le han pedido ayuda a Turere para que instale el sistema en sus corrales. En total se han instalado alrededor de 75 sistemas Lion Light en Kenia.

 

“Alguien de la comunidad inventó esta solución. Por eso, el apoyo es enorme”, explica Paula Kahumbu, directora ejecutiva del Fideicomiso para la Conservación de la Tierra de Kenia y directora del Parque Nacional Amigos de Nairobi.

 

Ideas brillantes para un futuro brillante

 

Asombrados por los logros del joven, Kahumbu y sus colegas le ayudaron a obtener una beca en la Escuela Brookhouse International, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Kenia. Inició cursos en abril pasado.

 

“Richard es un chico realmente extraordinario” que se ha integrado muy bien con sus nuevos compañeros de clase, quienes en su mayoría provienen de familias adineradas, dice Kahumbu.

 

“Algo singular de Richard es que si le das un problema, trabajará hasta que pueda arreglarlo”, agrega.

 

“No se da por vencido. Nada es demasiado difícil. No tiene miedo de no ser capaz de hacer algo, y creo que por eso es tan bueno para innovar, porque no le preocupa que no funcione; lo intentará de cualquier forma”.

 

Turere dice que sueña con dedicarse a la aviación cuando crezca.

 

“Hace tres años, cuando estaba en la sabana pastoreando al ganado de mi padre, solía ver los aviones sobrevolar y aterrizar en el aeropuerto y pensaba que un día sería piloto o ingeniero aeronáutico”, dice.

 

Para este chico sobresaliente, está claro que el cielo es el límite.

 

Fuente: CNN

« Anterior | Siguiente »