Archive for febrero 18th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Maná graba video en portugués

Posted on: febrero 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

La agrupación Maná grabó ayer junto al cantante brasileño Thiaguinho la versión en portugués de «Labios compartidos» en el puerto de Veracruz en el oriente de México. «Grabar ‘Lábios Divididos’ es ahora una parte importante en mi carrera», dijo el cantante carioca de 29 años.

Thianguinho soñaba con ser un músico profesional cuando escuchó por primera vez a Maná. Nunca imaginó que 14 años después, convertido en una estrella de la música brasileña, grabaría una de sus canciones favoritas con el popular grupo mexicano. “Claro que Maná ha influido en mi música. Sus canciones marcaron a mi generación, en especial una (“Vivir sin Aire”) porque fue el tema principal de `Mulheres Apaixonadas’, una telenovela muy famosa que se transmitió hace algunos años en Brasil”, dijo Thianguinho ayer, durante la filmación del video “Lábios Divididos”, la versión en portugués y español de “Labios compartidos”.

La pieza de la agrupación integrada por el cantante Fher Olvera, el baterista Alex González, el guitarrista Sergio Vallín y el bajista Juan Calleros está incluida en “Você É Minha Religião”, el disco recopilatorio que Maná lanzó a finales de 2012 para el público carioca con cuatro canciones en con versiones en portugués. Además de Thianguinho, los astros brasileñas Jorge & Mateus, Jota Quest y Luan Santana fueron invitados al álbum con el que el cuarteto jalisciense se introdujo oficialmente en el mercado brasileño.

“Brasil siempre ha sido un mercado muy importante para Maná. Lanzamos este disco que compila algunos de nuestros grandes éxitos, incluyendo estas cuatro versiones en portuñol, en las que nos acompañaron grandes músicos brasileños, como Thianguinho”, señaló Olvera. “¿No canto tan mal en portugués, verdad?”, preguntó Olvera en tono bromista a Thianguinho. El cuarteto siente un gran cariño por Brasil. Prueba de ese amor es la canción que titula a su disco de 1995 “Cuando los ángeles lloran”, la cual escribieron en memoria del activista y ecologista brasileño Chico Mendes, asesinado en 1988.

Thianguinho dijo que además del gusto por la música de Maná, comparte el mensaje ecológico y de paz que el cuarteto difunde en sus canciones y a través de su fundación Selva Negra. “Las canciones de Maná tienen un mensaje de amor y tienen el poder de influir entre las personas”, subrayó el cantautor. Thianguinho, cuyo nombre real es Thiago Andre Barbosa, es originario de São Paulo y saltó a la fama en 2002 cuando participó en el reality show “Fama”, de la cadena televisiva Globo TV.

Un año después se unió a las filas de la agrupación Exaltasamba. En 2012, el músico de 29 años lanzó su álbum debut como solista “Acústico”. “Grabar `Lábios Divididos’ es ahora una parte importante en mi carrera”, dijo el intérprete./YG

Fuente:Diario la Verdad

Yoani Sánchez llegó a Brasil

Posted on: febrero 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

a opositora cubana Yoani Sánchez relató en Twitter su partida del aeropuerto de La Habana y su llegada a Recife, en Brasil, que es el primer destino de la extensa gira que realizará por varios países del mundo, incluidos Argentina, Chile y México.

 

Sánchez tomó el avión el domingo por la noche. Tras una escala por Panamá, emprendió camino a la ciudad brasileña. “Muy lindo recibimiento… muy plural”, escribió en la red social.

 

Luego compartió un tuit utilizando la conexión de internet del lugar y se sorprendió por la velocidad con que funcionaba, en comparación con el servicio de Cuba.

 

“Al llegar muchos amigos dándome bienvenida y otras personas gritándome insultos. Ojalá en Cuba se pudiera hacer lo mismo. ¡Viva la libertad!”, publicó en otro mensaje.

 

«Mi recorrido empieza en Brasil y puede abarcar hasta 12 países. Con esta gira empieza una nueva etapa de mi vida y periodísticamente también será una magnífica experiencia», declaró a la AFP Sánchez.

 

Sánchez, una filóloga de 37 años y autora del blog Generación, muy elogiado y crítico del gobierno comunista cubano, explicó que planea visitar en «tres meses», además de Brasil, México, Estados Unidos, República Checa, Italia, España y Holanda, entre otros países.

 

La bloguera, que recibió su pasaporte el 31 de enero y que no pudo visitar Brasil en 2012 porque el gobierno cubano le negó el permiso de salida, pese a haber obtenido visa, destacó que durante su viaje tratará de aprender «todo lo que pueda» para mejorar su blog.

 

Ahora pudo viajar gracias a la reforma migratoria, que entró en vigor el 14 de enero, y que eliminó el permiso de salida y la carta de invitación, que hicieron difícil y costoso para los cubanos viajar al exterior durante medio siglo.

 

«Han sido cinco años de batalla para que ese absurdo terminara», añadió Sánchez, quien fue despedida en el aeropuerto internacional de La Habana por su madre, su hijo y su esposo, el periodista opositor Reinaldo Escobar. // RJSB

Fuente: Infobae

Rafael Correa fue reelecto presidente de Ecuador

Posted on: febrero 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente festejó en el balcón del Palacio de Gobierno: «Dios les pague la victoria, que es de ustedes compañeros. A esta revolución no la para nadie». Y agregó: «Solo estamos aquí para servirles a ustedes. Nada para nosotros, todo para ustedes, pueblo que se ha hecho digno de ser libre».

 

El canciller Ricardo Patino, en declaraciones con Telesur, confirmó el triunfo «contundente, de tres a uno». El correista elogió el trabajo del presidente. «No hay ninguna duda, los ecuatorianos quieren seguir con la revolución ciudadana». Según afirmó, falta «consolidar la economía, democratizar el acceso a la tierra y mejorar en seguridad».

 

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, encabezó sus primeras reuniones de gabinete más de 35 años antes de ser elegido. Cuando era un niño en la ciudad portuaria de Guayaquil, jugaba a ser jefe de Estado con sus amigos, quienes cumplían el papel de ministros y recibían sus órdenes.

 

El carisma innato que mostró desde su infancia lo ayudó a ser uno de los presidentes más populares del país, aclamado como un salvador desde páramos andinos hasta la selva de la Amazonía.

 

Sin embargo, sus enemigos ven en sus juegos de niño los rasgos autoritarios de un líder al que ahora acusan de acaparar poder, pues de alguna forma siempre se arregló para ser el jefe.

 

«A los ocho años, con sus amigos jugaba a que él era presidente y los otros eran ministros. Y yo les decía: ‘Oye, cuando uno juega a policías y ladrones, una vez te toca ser policía, otra vez te toca ladrón'», dijo su hermano Fabricio, quien se convirtió en uno de sus mayores críticos tras una agria disputa por unos contratos con el Estado.

 

«‘Pero acá ustedes siempre son los tontos que son los ministros y él es el presidente'», agregó en una entrevista, al describir los juegos del pasado.

 

A pesar de las opiniones polarizadas sobre este fotogénico economista, las encuestas muestran que el país de unos 15 millones de personas le otorgaría a Correa un nuevo periodo en los comicios presidenciales del 17 de febrero.

 

El objetivo es continuar su «Revolución Ciudadana», que lo compromete a luchar contra la agobiante pobreza y a expandir el papel del Estado en la economía ecuatoriana.

 

Correa, un economista con astucia política y un agresivo discurso antiestadounidense, ha construido un sólido apoyo por el aumento del gasto estatal en salud y educación en beneficio de los pobres en las periferias urbanas y zonas rurales.

 

Sus enfrentamientos con inversores de Wall Street y las empresas petroleras lo han ayudado a construir una imagen de un aguerrido populista que lucha contra las élites en nombre de los pobres.

 

Para sus detractores, sin embargo, es un político autoritario e impulsivo que no tolera las opiniones diferentes y persigue a sus adversarios, mientras ataca tanto a la libertad de expresión como a la libre empresa.

 

Los opositores aseguran que su éxito político se deriva de la gran expansión de los poderes presidenciales y del uso indiscriminado de las arcas del Gobierno, hinchadas por el alza de los precios del crudo, el aumento de los impuestos y los acuerdos de financiamiento con China.

 

La victoria podría poner al mandatario en camino a desempeñar un rol más protagónico en la izquierda de América Latina en momentos en que el presidente venezolano Hugo Chávez, el líder del movimiento en la región, lucha contra el cáncer en Cuba.

 

Los dos comparten un rechazo feroz al «imperialismo yanqui», pero Correa ha dicho que «no le interesa en absoluto» ser una figura regional porque tiene «suficiente» con los asuntos internos de Ecuador.

 

Y pese a que dijo no estar interesado en ocupar el lugar de Chávez en caso de que la enfermedad que sufre lo obligue a alejarse del poder, es altamente probable que continúe replicando los ataques retóricos que lideró Venezuela en los últimos años contra «el imperio».

 

El año pasado crispó los nervios de algunas potencias occidentales al permitir al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiarse en la embajada de Ecuador en Londres, argumentando que Washington quería perseguir al ex pirata informático por la publicación de miles de cables secretos de los Estados Unidos.

 

Debajo de las duras críticas de Correa acerca de los medios corruptos y los banqueros inmorales, se encuentra un fuerte deseo de reducir la pobreza que vivió de cerca en 1987 cuando trabajó como voluntario en una organización católica en el remoto pueblo andino de Zumbahua.

 

Durante un año vivió en una pequeña habitación en una casa humilde, tocando la guitarra y compartiendo comida con los indígenas kichwa mientras aprendía su idioma.

 

La desnutrición, la falta de atención básica de la salud y la vista de niños que caminan descalzos y en harapos fue un fuerte contraste con su infancia en una familia de clase media baja.

 

«El tiempo que pasó acá lo marcó. Frente a las situaciones de pobreza, de necesidad, de indigencia en la que estaba inmerso el pueblo, él andaba diciendo que cuando fuera presidente estas cosas cambiarían y entonces se le burlaba un poco la gente», dijo Pío Baschirotto, un sacerdote de 71 años de Zumbahua que es amigo personal del mandatario.

 

Correa fue a estudiar una maestría en Economía a Bélgica, donde conoció a su esposa, y en 2001 completó su tesis doctoral en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en la que escribió en contra de las reformas de libre mercado que barrieron América Latina en la década de 1990.

 

Padre de tres hijos, ganó la presidencia a fines de 2006 con la promesa de aliviar la pobreza aumentando la participación del Estado en la industria del petróleo y el gasto del Gobierno en bienestar social.

 

Desde entonces, duplicó los fondos para educación, acercó a comunidades olvidadas a las grandes ciudades con modernas vías y amplió el acceso a la asistencia sanitaria mediante la construcción de 20 nuevos hospitales y la renovación de cerca de 500 clínicas.

 

«Cómo hemos avanzado en una política digna y soberana, (…) cómo hemos avanzado en infraestructura, esa viabilidad que es la envidia de toda nuestra América, puertos, aeropuertos, hidroeléctricas, vaya que si hemos cambiado», dijo Correa cuando lanzó su campaña para la reelección en noviembre.

 

«Pero hay un largo camino por recorrer y es por eso que estamos aquí», agregó ante miles de eufóricos seguidores.

 

Correa es un aficionado al ciclismo, casi siempre luce un bronceado saludable y a menudo aparece en tarimas cantando y bailando música latinoamericana, junto a sus ministros.

 

Durante sus recorridos y visitas, siempre rompe el protocolo de seguridad personal para saludar con apretones de manos a sus partidarios y repartir besos a sus seguidoras, que lo ubican entre loshombres más atractivos del país de acuerdo a una revista local.

 

Los últimos sondeos muestran que lograría entre el 50% y el 60% de votos. Eso es, por lo menos, 30 puntos porcentuales por delante de su más cercano rival, el ex banquero Guillermo Lasso, uno de los siete candidatos presentados por la debilitada oposición.

 

Correa ha reformado las instituciones estatales mediante una nueva Constitución, aprobada en 2008, con la que amplió el alcance de su poder, que lo ayudó a poner aliados en entidades clave y ahora le permitiría ser presidente por dos mandatos consecutivos.

 

También pasó por encima de una Asamblea hostil llamando a un referendo en 2011 sobre reformas para las que probablemente no hubiera podido tener el apoyo del Legislativo. Críticos dicen que algunas de esas reformas le han permitido aumentar su poder sobre el sistema judicial.

 

Al mismo tiempo, amplió el uso de los medios estatales para pulir su imagen, comenzó a llamar a los periodistas «corruptos» y «sicarios de tinta» y demandó por difamación a dos diarios críticos.

 

Líderes empresariales dicen que la expansión del control estatal sobre la economía y la creación de impuestos han debilitado el sector privado, mientras advierten sobre la necesidad de atraer a la inversión extranjera para sostener el crecimiento del país petrolero y dolarizado.

 

Los partidarios y rivales se quejan por igual de que su temperamento fuerte y su actitud hostil lo han llevado a peleas innecesarias y a poner en práctica políticas basadas en la confrontación. // RJSB

Fuente: Infobae

«Argo» suma premios camino al Oscar

Posted on: febrero 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

La película de Ben Affleck obtuvo el premio de los escritores a mejor guión adaptado, inflando la lista de lauros que la ponen como favorita de para la cita del domingo 24 de febrero.

El thriller enmarcado en Irán «Argo», de Ben Affleck, se alzó en la noche del domingo con el Writers Guild Award (WGA) al mejor guión adaptado, sumando un nuevo galardón a su rosario de premios en vísperas de los Oscar.

La asociación de guionistas de Hollywood también entregó el galardón de mejor guión original a otra película de carácter político: el thriller sobre la muerte de Osama Bin Laden «Zero Dark Thrity», de Karthryn Bigelow. «Argo» parte como favorita para llevarse el Oscar a la mejor película el domingo, tras triunfar en los Golden Globe y los premios de las asociaciones de productores, directores y actores de Hollywood.

El thriller, que también está protagonizado y producido por Affleck, narra el rescate de un grupo de estadounidenses en el marco de la crisis de los rehenes en Irán de 1979. «Argo» está nominada a siete Oscars, aunque los académicos dejaron fuera a Affleck en la categoría de mejor director./YG

Fuente:Infobae

Jean Rochefort abandonará el cine a los 83 años

Posted on: febrero 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

El actor francés Jean Rochefort, de 83 años, no volverá a rodar tras haber protagonizado la última película del director español Fernando Trueba «El artista y la modelo».

Según indica hoy el diario «Le Figaro», el intérprete, que tiene a sus espaldas centenar y medio de trabajos, anunciará el final de su carrera en un programa de televisión que ha sido grabado y que se emitirá el próximo día 7. Candidato al Goya al mejor actor por su trabajo en «El artista y la modelo» en la gala que tuvo lugar anoche en Madrid, Rochefort pondrá fin a su dilatada carrera con ese trabajo de Trueba junto a la también veterana Claudia Cardinale.

Nacido el 29 de abril de 1930 en París, Rochefort comenzó su carrera artística en el teatro y, en la gran pantalla, se introdujo a través de segundos roles, junto a las estrellas de los años 60, como Jean-Paul Belmondo. Posteriormente comenzó a protagonizar películas y se convirtió en uno de los rostros más célebres del cinefrancés, alternando papeles en películas de autor con otras más comerciales. Rochefort ha recibido tres premios «César» del cine francés, uno de ellos honorífico por el conjunto de su carrera./YG

Fuente:Unión Radio

Demandan a Taylor Swift por la cancelación de un concierto

Posted on: febrero 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

La cantante estadounidense Taylor Swift se enfrenta a un proceso judicial tras la cancelación de un festival de música country en Canadá por el que ya había cobrado para ser cabeza de cartel, según publica TMZ. Los promotores de Capital Hoedown, evento que iba a tener lugar en Ottawa el pasado mes de agosto, supuestamente no fueron capaces de finiquitar todos los preparativos a tiempo por lo que el festival fue anulado.

La compañía tiene que devolver ahora el dinero de las entradas vendidas, 1.8 millones de dólares, y cree que sería posible con el dinero que adelantaron a Taylor, de acuerdo con los documentos presentados ante el tribunal federal de Nueva York a los que ha tenido acceso el portal de internet. Sin embargo, los portavoces de la cantante contestaron que el trato de la artista no fue con la compañía que vendió las entradas por lo que no pueden hacerla responsable de dichos reembolsos. Además, aseguran que a día de hoy no han visto ninguna demanda.

Taylor ya tuvo otro encuentro con la justicia en 2010 cuando la cantante fue demandada por su antiguo mánager Dan Dymtrow por incumplimiento de contrato. Al parecer, el letrado firmó cuando la cantante tenía 14 años y la ayudó a lanzar su carrera pero la familia de la joven conspiró para su despido antes de poder ganar ninguna comisión por las ventas de su disco.

“Ellos retrasaron el trato una y otra vez tratando de deshacerse de mi cliente quien finalmente firmó otro acuerdo que hizo que la familia se quedara con las comisiones”, declaró el abogado de Dan, Fernando Pinguelo./YG

Fuente:Periodico24

Los estudiantes

Posted on: febrero 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La crispación que ha generado la desinformación oficial en relación con lo que debe considerarse motivo de preocupación nacional y no un secreto bien guardado, como es la salud del Presidente, está alcanzando altos y peligrosos niveles de exacerbación, sobre todo porque a medida que se alarga la ausencia del primer mandatario se percibe, como nunca antes, la intromisión cubana en nuestros asuntos públicos.

 

Vanguardia al fin, el estudiantado no podía permanecer de brazos cruzados ante una situación que exige actitudes responsables en la búsqueda de respuestas e información en lo que atañe a lo que ya parece ser un enigma, un misterio al cual sólo tienen acceso los iniciados en un dogma mágico e ideológico y religioso, que convierte a Bolívar en Dios y a Chávez en su profeta como pilares de una religión de nuevo cuño.

 

Los estudiantes querían saber qué pasa realmente con el Presidente oculto, secuestrado o recluido en La Habana. Querían dejar claro que estaban dispuestos a defender la soberanía nacional y que no se iban a doblegar ante el yugo de una nación invasora, que hace uso de sus servicios de inteligencia y sus capacidades bélicas para apuntalar el régimen de facto con el cual nos castiga.

 

Asistidos por la razón práctica e impulsados por un incuestionable imperativo moral, un grupo de ellos, provenientes de varias universidades nacionales, hizo sentir su disenso en los alrededores de la Embajada de Cuba, exigiendo una fe de vida que certificase la existencia de Chávez.

 

Esta solicitud desató la ira de los agentes del colonialismo antillano, custodios del nuevo orden establecido, y como desproporcionada respuesta movilizaron a sus esbirros para reprimir el reclamo estudiantil, repartiendo tortas a mansalva, practicando arbitrarias detenciones y, para redondear la faena, agrediendo a los periodistas que cubrían la protesta.

 

Como si se tratara de soldados imperiales, esos modernos cipayos dejaron claro que los juicios sumarios no son exclusivos de la Revolución Cubana.

 

Armados de cámaras fotográficas o haciendo uso de su celulares, documentaron gráficamente la actuación de los reporteros y les aplicaron un fichaje express sospechosamente emparentado con los procedimientos judiciales aludidos.

 

Guardias y policías apellidados nacionales y bolivarianos actuaron en defensa del colonialismo y no de nuestra soberanía. Y aunque la improcedente detención de siete universitarios no se prolongó más allá de seis horas, no deja de ser un encarcelamiento irracional con diáfano carácter de mensaje.

 

Un mensaje para que no reaccionemos ante el vasallaje y nos habituemos a la conducta de los usurpadores que los Castro pusieron al frente del Ejecutivo a cuidar lo que, como si fuese su hacienda, el paciente clandestino puso a entera disposición de la isla./DO

Fuente: EN

Carlos Vecchio: «La incertidumbre continúa»

Posted on: febrero 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Carlos Vecchio, vocero de Voluntad Popular, señaló que la incertidumbre, a pesar del regreso del Presidente Chávez, se mantiene en el país porque no se sabe si el Jefe de Estado está en condiciones de ejercer otro mandato constitucional.

 

Voluntad Popular exigió que se dé a conocer el nombre de los médicos a cargo, la duración del tratamiento y los pronósticos.

 

Indicó que lo correcto es que el Presidente esté en Venezuela y que los hermanos Castro o intervengan en la política interna de Venezuela, pues ellos, según dijo, sólo estaban pendientes del petróleo venezolano y sus intereses.

 

Vecchio pidió que se acabe el secretismo sobre la enfermedad del Presidente y reiteró que ni las fotos ni la llegada del Presidente resuelven la incertidumbre./DO

Fuente: Globovisión

Privados de libertad participarán en juegos nacionales

Posted on: febrero 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Más de 1.000 privados de libertad se han inscrito hasta ahora, en los I Nacionales Deportivos por la Libertad, evento que arrancará el venidero 18 de marzo y abarcará las disciplinas de softbol, fútbol sala, boxeo, básquet, ajedrez, dominó y tenis de mesa, según reseña El Impulso.

 

Así lo anunció la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), Iris Varela, en una conferencia de prensa en la Torre Platinum de El Rosal, en Chacao, estado Miranda.

 

La titular del MPPSP estuvo acompañada del beisbolista y cantante Antonio Álvarez, mejor conocido como “El Potro”, quien fungirá como coordinador en dicho proyecto; Ugueth Urbina, también jugador de beisbol; el basquetbolista Alexander Vargas, el boxeador David Grimán; el futbolista Daniel Francoviq, la ciclista Daniela Larreal, la esgrimista, Alejandra Benítez y el grupo musical los Cadilac`s.

 

De igual manera, Varela garantizó la seguridad externa de los juegos nacionales por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y la interna por el grupo de Seguridad y Custodia del MPPSP.

 

Además, la ministra subrayó que los privados de libertad no deben de preocuparse por el vestuario de los juegos, “a cada uno de los participantes se les otorgará un kit deportivo”.

 

La servidora pública informó y agradeció que la ciclista Daniela Larreal donara un terreno ubicado en el estado Anzoátegui, para la construcción de otro Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) y un proyecto socioproductivo para las internas.

 

Por su parte, El Potro, acotó que “estoy muy agradecido con esta mujer luchadora que ha llevado con éxito su labor”./DO

Fuente: ElImpulso

Antonio Ledezma: «Capriles no se ha negado a ser candidato»

Posted on: febrero 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, aseguró que el debate que se está dando a lo interno de la Mesa de la Unidad Democrática sobre un posible candidato unitario para unas eventuales elecciones presidenciales “no pone en riesgo el liderazgo de ninguno de nosotros y mucho menos el de Henrique Capriles”.

 

«No se ha hablado de nombres, corren nombres por aquí y por allá, pero ayer durante todo el debate hablamos fue de condiciones electorales y del perfil del candidato», aseveró.

 

Aclaró que el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, no se ha negado a que se dé dicha discusión, al tiempo que aseguró que “para nosotros Capriles es un capital que se ha formado, que se ha forjado, que se ha desarrollado y que está al servicio no solo de la oposición, sino de todo el país”.

 

“Creemos que esto en vez de eclipsar, lo que hace es poner a resplandecer aún más a los liderazgos que tienen brillo propio”, argumentó.

 

Llamó a la opinión pública a no sentir temor por estas discusiones dentro de la alternativa democrática, aclarando que es un debate que “estamos dando en un marco de mucha cordialidad”.

 

Explicó que en la larga jornada de trabajo que realizó ayer la MUD se evaluaron las condiciones en las que se daría “esta elección distinta”; así como también otros tópicos, entre ellos la situación social y económica de los venezolanos.

 

“Una cosa fue la elección del 7 de octubre y otra cosa va a ser la elección que se pudiera hacer sobre la marcha de acuerdo a las manipulaciones que también esté aplicando el gobierno. Estamos hablando entonces de una tarjeta única y que el candidato asuma un pacto de gobernabilidad para que en Venezuela se pueda impulsar un gobierno de unidad nacional”, dijo.

 

Apuntó que es imperativo que el Poder Electoral revise y garantice condiciones electorales confiables antes de celebrar unas nuevas elecciones. “Tenemos como exigirlo como un derecho, porque pensar en ir a unas elecciones sin tomar estas previsiones es como no aprender de las lecciones recientes”, dijo.

 

En entrevista a Unión Radio, Ledezma insistió que en el encuentro de la MUD se discutió cuál sería el esquema para que la alternativa democrática tenga un nombre definido que asuma el liderazgo que los venezolanos esperan, en el caso de que se produzcan unas elecciones presidenciales.

 

“Deberá ser un liderazgo que defienda los intereses, los derechos humanos políticos y económicos de todos los venezolanos”, acotó./DO

Fuente: Unión Radio

« Anterior | Siguiente »