En lo que va de 2014 han sido asesinados 117 agentes policiales solamente en la Gran Caracas.
La estadística es superior a la registrada el año pasado en el mismo período, cuando se registraron 99 asesinatos de uniformados.
“Esto indica que la delincuencia está un paso por delante de la seguridad de los policías”, refiere Manuel Tangir, director de Seguridad Ciudadana de Polibaruta.
Aunque Tangir opina que la razón por la cual el policía es víctima del hampa es para despojarlo de su arma de reglamento, Rubel Vásquez, director de Polichacao, cree que, en definitiva, el antisocial no perdona al funcionario solo por el hecho de ser policía.
“Cuando el delincuente ataca a una persona para asaltarla y se da cuenta de que es funcionario es común que elija dispararle porque sabe que si lo deja vivo corre el riesgo de que luego él mismo lo detenga”, acotó Vásquez.
Ese fue el caso del oficial jefe de la Policía de Miranda Heives José Hernández Malpíquez, asesinado el lunes en la Carretera Troncal 9 de Barlovento junto a su esposa.
Unos antisociales interceptaron a la pareja a la altura del sector La Balsa, municipio Acevedo, para atracarlos, pero al darse cuenta de que era funcionario le efectuaron siete disparos y otro en la cabeza a su esposa. Luego se llevaron el arma y vehículo de la víctima.
El comisario William Contreras, subdirector de Polisucre, recomendó a los agentes policiales “tal y como están las cosas, es importante no confiarse, ni siquiera ver el celular cuando estén patrullando las calles, porque en un segundo pueden ser víctimas del hampa”.
Contreras cree que debe existir una mejor preparación de los funcionarios y mayor articulación entre los cuerpos policiales, no solo para enfrentar y protegerse a ellos mismos del hampa, sino para socorrer al pueblo.
“Para nadie es un secreto que los funcionarios graduados en los distintos organismos de seguridad, salen muy jóvenes a patrullar las calles y sin ninguna experiencia. Es allí cuando la preparación física, mental y la disciplina juegan un papel preponderante, porque puede marcar la diferencia entre ser un buen policía y uno malo”, agregó.
En ese sentido, Contreras explicó que en septiembre se graduaron 39 funcionarios que recibieron una preparación intensa y que ya se incorporaron al servicio de patrullaje de la institución. Aseguró que cada uno de ellos es supervisado por un jefe de equipo en cada guardia.
Por su parte, Eliseo Guzmán, director de Polimiranda, dijo que en su institución nadie sale solo a patrullar las calles.
“En la mayoría de los casos los antisociales roban y matan a los policías cuando están solos o de civil, porque son más vulnerables. Por esa razón nuestros equipos siempre están conformados por tres funcionarios. Tampoco les permitimos a los funcionarios la utilización de celulares mientras estén en labores de patrullaje, a menos que sea un caso de emergencia; con esto queremos evitar cualquier tipo de distracción en la calle”, dijo.
Aseguró que Polimiranda hace reuniones mensuales en cada coordinación del estado para cuadrar nuevas estrategias, repasar las rutas que suelen usar los antisociales para cometer los delitos y evaluar los resultados.
“Esta medida la tomamos hace tres meses a propósito del Plan Navidad Segura 2014, aunque vamos a dejarla de forma permanente. La idea es que nuestros policías salgan con un claro conocimiento de lo que enfrentarán en la calle y conozcan los sitios a los cuales no deben dirigirse solos una vez que están de permiso”, continuó.
Por su parte, Miguel Blanco, director de Poliacevedo, dice que en Caucagua el policía es el blanco favorito del hampa, ya que siempre buscan de despojarlo de su arma.
“A los policías no les permitimos llegar por su cuenta a la estación, para ello compramos un autobús que los buscan en distintas paradas asignadas por nosotros. La idea es que siempre estén en compañía de sus colegas y lleguen seguros tanto al trabajo como a sus hogares”, explicó.
No confiarse. Los distintos directores de organismos de seguridad de la Gran Caracas coinciden en que ningún policía debe actuar por su cuenta.
Aseguran que también deben ser más precavidos cuando están de civil o de permiso, porque son más vulnerables a los ataques del hampa, pues alegan que en la mayoría de las casos los antisociales ya saben que la víctima es policía y está armada, porque la han estudiado o simplemente porque han recibido la información de un tercero.
Los directores también recomiendan a sus funcionarios no llevar armamento cuando están de civil, de permiso o disfrutando con la familia en algún sitio público, ya que pueden poner en riesgo a todos.
LAS CIFRAS
18 agentes más han fallecido a manos de la delincuencia en lo que va de 2014 que en todo en 2013 en la Gran Caracas, según estadísticas de organismos de seguridad.
201 han muerto solamente en la Gran Caracas (117), Carabobo (52) y en Aragua (32), en lo que va de 2014. Polinacional encabeza las bajas con 27.
85 de los efectivos asesinados en 2014 a manos del hampa también han sido despojados de sus armas de reglamento, según fuentes extraoficiales.
22 funcionarios de Polisucre han fallecido víctimas del hampa en los últimos cinco años, de acuerdo con los datos oficiales de esta institución.
PIDEN AUMENTO DE PENAS
Familiares de algunos de los funcionarios víctimas del hampa, indicaron que debe haber un duro castigo a quienes asesinen a los policías, pues son ellos quienes se encargan de velar por la seguridad de las personas. Una de las medidas que proponen es aumentar las penas de prisión para quienes asesinen o lesionen a policías y militares, y para que el castigo sea aún mayor cuando estos homicidios sean cometidos mientras los funcionarios están de servicio. “Ya no podemos seguir perdiendo más funcionarios, a padres de familia. Queremos justicia y queremos que el respeto por nuestros organismos de seguridad vuelva al país”, dijo Andreína Martínez, esposa de una de las víctimas.
Fuente: UN