Posts Tagged ‘te6’

« Anterior | Siguiente »

Facebook prueba la creación de hasta cinco perfiles en una misma cuenta de usuario

Posted on: julio 15th, 2022 by Laura Espinoza

Facebook empezó a probar la posibilidad de crear hasta cinco perfiles dentro de una misma cuenta de usuario, de ellos solo el principal deberá incluir el nombre o la identidad real de la persona.

 

 

 

 

 

 

Desde sus inicios, la red social solo permite tener una sola cuenta y perfil personal asociado a esta. Facebook se define como una «comunidad cuyos miembros utilizan su identidad real», por lo que tener más de una cuenta implica infringir sus normas comunitarias.

 

 

 

 

 

 

La plataforma dirigida por Mark Zuckerberg está dispuesta a ceder en sus principios, según adelanta Bloomberg. Para ello, Facebook empezó a probar la posibilidad de que sus usuarios puedan crear y gestionar hasta cinco perfiles en una misma cuenta.

 

 

 

 

 

 

 

Esta prueba se está llevando a cabo con un determinado grupo de usuarios de la red social. Facebook les permite crear cuatro perfiles adicionales, y ninguno de ellos está obligado a incluir el nombre o hacer mención a la identidad real de la persona. Solo les exige no utilizar números o caracteres especiales.

 

 

 

 

 

 

 

Un portavoz de la red social, Leonard Lam, confirmó la noticia al portal especializado TechCrunch. Lam defendió que esta iniciativa pretende «ayudar a la gente a confeccionar su experiencia basándose en sus intereses y relaciones».

 

 

 

 

 

 

 

La posibilidad de manejar hasta cinco perfiles desde una misma cuenta permitiría al usuario destinar cada uno de ellos a un grupo o interés concreto. Por ejemplo, uno para interactuar con los compañeros de trabajo y otro para hacerlo con su familia y amigos.

 

 

 

 

 

 

 

Lam recordó que cualquier usuario que acceda a esta función sigue estando obligado a cumplir las reglas de la plataforma. Además, descartó que esta medida pueda alterar las métricas de la red social, como el número diario de usuarios activos.

 

 

 

 

 

 

Campus, una alternativa similar


Más allá de permitir gestionar una o varias páginas dedicadas de negocios, figuras públicas y otros intereses, la sección Campus de la plataforma es la única que se aproxima a esta propuesta.

 

 

 

 

 

 

 

Esta herramienta, que nació para volver a los orígenes de la red social, se incluye dentro de Facebook. Permite al usuario tener un perfil al margen de su cuenta personal que está ligado a su correo electrónico estudiantil.

 

 

 

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Twitter cae casi un 10 % tras la marcha atrás de Musk en su compra

Posted on: julio 12th, 2022 by Laura Espinoza

Twitter llegó a caer casi un 10 % este lunes en Wall Street, primer día de cotización tras anunciar el viernes el multimillonario Elon Musk que daba marcha atrás en sus planes de adquirir la empresa, lo que hace adivinar una batalla legal para decidir si sale adelante la operación.

 

 

 

 

 

La red social bajó un 9,9 % en su peor momento de la jornada, a las 14.36 hora local del parqué neoyorquino (19.36 GMT), y se mantenía cerca de ese valor, en unos 33,17 dólares por acción, una hora y media antes del cierre de la sesión.

 

 

 

 

 

El pasado viernes, Musk anunció al regulador bursátil su intención de cancelar la compra por 44.000 millones de dólares que acordó con Twitter en abril, a lo que la empresa respondió con la amenaza de una demanda para forzar la transacción en una corte judicial.

 

 

 

 

 

 

El fundador de Tesla y SpaceX alegó que Twitter hizo declaraciones «engañosas» en sus negociaciones y que no le ha facilitado una información que considera necesaria para cerrar la compra respecto al número de cuentas falsas o «bots» en la red social.

 

 

 

 

 

Twitter dice que menos del 5 % de los usuarios son cuentas falsas y de spam, algo que el magnate considera una subestimación.

 

 

 

 

 

Este lunes, a través de un meme, Musk dio a entender que saldría ganando si la compra llega a los tribunales, porque la empresa se vería obligada a divulgar esos datos.

 

 

 

 

 

 

El empresario acordó la compra razón de 54,20 dólares por acción, lo que suponía una notable prima sobre la cotización de entonces y también sobre la actual, ya que Wall Street se ha deslizado hacia un ciclo bajista.

 

 

 

 

 

 

También caía notablemente en bolsa este lunes Tesla, que retrocedía un 6 % y que desde el comienzo del año ha perdido un tercio de su capitalización, lo que afecta a la fortuna de su fundador.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Aprenda a reforzar la seguridad de sus redes inalámbricas

Posted on: julio 8th, 2022 by Laura Espinoza

Estas son algunas recomendaciones para que mantenga seguras las redes inalámbricas que tiene en su hogar:

 

 

 

 

 

 

1. Utilice contraseñas robustas

 

Lo primero que debe hacer es ponerle una contraseña robusta a su red wifi: se recomienda emplear números, letras mayúsculas y minúsculas, signos o símbolos y que esta tenga una extensión de, al menos, 15 caracteres.

 

 

 

 

 

Además, lo aconsejable es que estas letras y números no tengan ningún significado para el propietario de la red, como su fecha de cumpleaños, lugar o fecha de nacimiento o el nombre de su esposa o hijos, ya que eso les facilitará la tarea a los piratas informáticos.

 

 

 

 

 

Hay programas generadores de contraseñas complejas y con depósitos para estas, con lo cual no tendrá que recordarlas: use uno de reputada calidad como el famoso Norton, Dashlane, Keeper, LastPass, Password-Safe o Avira, entre otros.

 

 

 

 

 

 

2. Proteja su ‘router’, el corazón de su red

 

Dos pasos son claves para que no les deje el camino limpio a los piratas hacia su router, que es el corazón de su red. El primero es estar muy pendiente de actualizar el firmware del router a la última versión disponible, porque este es el mejor camino para protegerse de vulnerabilidades que haya detectado el fabricante.

 

 

 

 

 

 

Lo segundo es cambiar la contraseña de acceso al router por defecto, pues esas están disponibles en internet. Y evite el clásico admin/admin o admin/12345…

 

 

 

 

 

3. Use un cifrado potente

 

Los routers utilizan diferentes estándares de cifrado inalámbrico para la transferencia de datos en las redes: el WEP (Wired Equivalent Privacy), WPA (WiFi Protected Access) y WPA2. El primero es el más antiguo de todos y ya no se usa debido a su baja seguridad, lo cual llevó a la creación del segundo como solución de sus vulnerabilidades más obvias, especialmente en el ataque a contraseñas.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el WPA2 tiene el nivel más alto de los tres, y es el más recomendado. Asegúrese de que lo está usando en su router. También existe el WPA3, pero no es tan común como el resto, por el momento.

 

 

 

 

 

4. Piense en el filtrado MAC para mayor seguridad

 

Todos deberíamos utilizar el filtrado MAC (Media Access Control) y crear una lista de equipos permitidos en nuestro router. Este sistema es como la identificación de las tarjetas de red de los dispositivos, por lo que son personales e intransferibles. A través de este se podrá seleccionar qué equipos se conectarán a su servicio.

 

 

 

 

 

 

 

Para activar este filtrado se debe conocer la dirección MAC de cada dispositivo que se conectará a su internet inalámbrico. En el sistema Windows se necesita ir a ‘Panel de Control’, luego ingresar a ‘Redes y recursos compartidos’ y al final, a ‘Redes activas’. Allí se escoge la red propia, lo que llevará a una nueva ventana donde se selecciona ‘Detalles’. En esta encontrará la Dirección Física o Dirección MAC.

 

 

 

 

 

 

 

En Android solo se debe ir a ‘Ajustes’, luego a ‘Acerca del teléfono (o dispositivo)’ y ‘Estado’. En esta ventana se encontrará la dirección MAC, pero solo se mostrará si la conexión wifi permanece activa. Al saber estos datos, se debe acceder a la administración del router, ingresar el usuario y contraseña, y dirigirse a la sección de ‘Filtrado MAC’ de su router.

 

 

 

 

 

 

Tan solo queda añadir cada uno de manera manual y luego se podrán visualizar en la lista de direcciones MAC del wifi. Esto para televisores, portátiles, celulares, tabletas y todo aparato que use wifi. También la puede usar para bloquear una dirección MAC que no reconoce y así expulsar a un intruso. Y si en un momento no desea usar la lista de bloqueo o la de confianza, solo se deshabilita el filtrado.

 

 

 

 

 

 

5. Tres consejos para terminar

 

– Entre con alguna frecuencia a su router para verificar qué aparatos están conectados a su red o lo han hecho. También hay software para este monitoreo.

 

 

 

 

 

– Si le preocupa la gente que viene a casa y le pide la clave del wifi, sepa que muchos routers ofrecen una ‘red de invitados’ que se puede apagar y prender desde su ‘celu’.

 

 

 

 

 

 

– Si todo esto le parece complicado, no dude en contratar a un experto: la seguridad de su red lo vale.

 

 

 

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Estudio explica por qué se debe evitar el modo silencioso de los celulares

Posted on: julio 1st, 2022 by Laura Espinoza

Muchas personas optan por desactivar las notificaciones de su dispositivo y activar el modo silencioso para dejar de revisarlo constantemente. Sin embargo, aunque esta parezca ser la mejor opción, se descubrió que no lo es.

Los celulares se volvieron herramientas inherentes al día a día de la gente. Estos equipos cumplen infinidad de funciones y su utilización se ha diversificado tanto que ahora muchas veces lo que menos se hace con ellos es llamar.

Debido a que actualmente tienen una potencia similar a la de la computadora, los celulares pueden servir de centro de telecomunicaciones gracias a las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram. También pueden ser centros de entretenimiento e, incluso cuentan con cámaras de video y fotografías.

Actualmente se pasa cada vez más tiempo con estos dispositivos en la mano, lo que hace que permanentemente se estén revisando las notificaciones que llegan.

A pesar de la creencia de que silenciar o desactivar las notificaciones del dispositivo evita estar centrado constantemente en la pantalla, se ha descubierto que este silogismo está equivocado.

Un grupo de investigadores de Pensilvania (Estados Unidos) concluyó que el modo silencioso incrementa el número de revisiones del celular. A pesar de que la persona activa esta configuración, su deseo de estar al tanto de las novedades o contenidos que no son advertidos es mayor. Eso causa que revise constantemente el dispositivo.

Según los investigadores, una de las explicaciones para este comportamiento es el síndrome FOMO (fear of missing out) que sufren algunas personas. El síndrome tiene como síntoma la ansiedad generada por la necesidad de enterarse de lo que ocurre en todo momento.

Ante esto, no se recomienda tener las notificaciones silenciadas si se quiere evitar revisar compulsivamente el dispositivo.

 

 

 

 

ComputerHoy

Del transistor al “memristor”: El microchip del futuro

Posted on: junio 28th, 2022 by Laura Espinoza

El transistor fue el dispositivo que revolucionó la industria electrónica a mediados del siglo pasado; setenta y cinco años después algunos países y varios gigantes tecnológicos tienen ya puesto el foco en el microchip del futuro, aunque el nombre no es fácil: “memristor”.

Se podrán utilizar como gigantescas “memorias”, como redes neuronales artificiales, como interruptores de alta frecuencia o como encriptadores; de forma aislada o conectados entre sí para multiplicar sus potencialidades y prestaciones; y los investigadores están convencidos de que pronto van a estar integrados en todos los dispositivos electrónicos (teléfonos, tabletas, televisores, vehículos u ordenadores).

Países como Estados Unidos están ya invirtiendo cantidades que los investigadores califican de “astronómicas” en esta tecnología, y otros, como China, sitúan la importancia estratégica de los microchips al mismo nivel que su programa nuclear; los “memristores” serán la clave de todo.

Y uno de los principales investigadores del mundo de esta revolucionaria tecnología es el español Mario Lanza, quien desarrolla en la actualidad su actividad científica y docente en la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdalá de Arabia Saudí (KAUST, por sus siglas en inglés).

Mario Lanza acaba de publicar en la revista Science, junto a investigadores y tecnólogos de varios países y de algunas empresas multinacionales que lideran el sector de los microchips y los dispositivos semiconductores, un trabajo en el que analizan esta tecnología, el funcionamiento y las aplicaciones de estos dispositivos, el potencial que van a tener en todos los sistemas electrónicos y cómo van a contribuir a acelerar la computación en inteligencia artificial.

¿Cómo define “memristor” un científico que centra toda su labor en esta tecnología de vanguardia? Como un dispositivo electrónico que permite emular estados en un espacio muy reducido y consumiendo muy poca energía; capaz de realizar las mismas funciones que un transistor, pero ocupando mucho menos espacio y con un consumo muy inferior.
Es, además, la contracción de dos palabras inglesas (“memory” y “resistor” o resistencia), y muchas empresas y países han visto en ellos la solución más certera y eficaz para tratar de acabar con los “cuellos de botella” que están estrangulando en la actualidad a la industria.

El trabajo que ha dirigido Mario Lanza se enmarca en una iniciativa de la propia revista Science para conmemorar el 75 aniversario de la invención del transistor, la pieza clave en la fabricación de chips y microchips y base de todos los dispositivos electrónicos (teléfonos, ordenadores, electrodomésticos, vehículos o equipos médicos).

Los “memristores” permiten integrar miles de millones de transistores en un único chip y servirán además para mejorar las prestaciones de las gigantescas redes neuronales artificiales (sofisticados sistemas computacionales interconectados entre sí para favorecer el aprendizaje y el procesamiento automático y que se inspira en el funcionamiento del cerebro humano).

 

 

 

 

ComputerHoy

Se acabaron las esperas: los Google Nest Hub con Fuchsia ya son una realidad

Posted on: junio 24th, 2022 by Laura Espinoza

Los planes de Google para su sistema operativo Fuchsia cada vez son más claros y, ahora, se podrá probar este software en los Google Nest Hub.

 
Google tiene varios sistemas operativos y, aunque el más conocido sea Android, el resto está ahí por algo. Fuchsia es uno de estos sistemas operativos de Google que, hasta el momento, había pasado sin pena ni gloria. De hecho, muchos usuarios creían que no iba a tener ninguna utilidad real y simplemente era una carta sobre la mesa por parte de Google.

 
La empresa de Mountain View ha jugado sus cartas y, al final, Fuchsia tendrá utilidad, aunque no la que muchos pensaban. Este sistema operativo no va a sustituir a Android y lo cierto es que tampoco lo pretende. La misión que le ha encomendado Google es la de integrarse en sus dispositivos destinados a los hogares.

Y, es que, a lo largo de los últimos años Google ha lanzado una enorme cantidad de dispositivos pensados para los hogares. Los más llamativos son los Google Nest Hub que, como su nombre indica, están pensados para ser el centro de domótica de los hogares. El diseño es bastante explicito con esta intención.

 

Nos encontramos ante un dispositivo que se puede colocar en casi cualquier superficie y, además, cuenta con una pantalla en la que reproducir vídeos, ver el tiempo, leer recetas y gestionar los horarios o el resto de elementos inteligentes del hogar. Es una pantalla que integra todo lo necesario para el control del hogar.

 
 
Fuchsia está destinado a convertirse en el mejor amigo de estos dispositivos y, por ello, parece que Google se ha tomado su tiempo en lanzar una versión que los usuarios de estos dispositivos puedan probar. De hecho, no ha sido hasta hoy que los de Mountain View han puesto en marcha una versión de prueba para los Nest Hub.

 
Ahora los usuarios del Google Nest Hub Max pueden probar Fuchsia en estos dispositivos, aunque el resto de propietarios de cualquier otro modelo de Nest Hub se queda fuera de esta prueba. Es un movimiento extraño por parte de Google y, es que, en principio se debería poder probar este sistema operativo en cualquier dispositivo Nest Hub.

Por el momento los de Google no han dado una razón clara acerca del motivo por el cual esta versión de prueba solo estará disponible en el modelo más caro de Google Nest Hub. Aunque por lo que han empezado a comentar los usuarios lo cierto es que no se aprecian prácticamente cambios en la interfaz general con la llegada de Fuchsia.

Habrá que estar atentos a los movimientos de Google para ver lo que pasa con Fuchsia y con sus dispositivos destinados al hogar. Por el momento lo único que podemos hacer es esperar ya que parece que los cambios serán mínimos y muy lentos, además de que no contarán con un despliegue global.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Descargar videos en HD gratis y sin anuncios es posible gracias a FBVideoDown

Posted on: junio 21st, 2022 by Laura Espinoza

Ejecutar una descarga mientras se cierran ventanas emergentes, banners y anuncios invasivos es, por mucho, lo más estresante que puede pasar en internet. Esta es una de las maneras que tienen las herramientas en línea gratuitas de subsistir, aunque se pudiese llegar a pensar que, a veces, abusan con la cantidad de publicidad que aparece.

 

Sin embargo, hay maneras de sortear estas dificultades a la hora de bajar archivos en línea, sobre todo si se trata de publicaciones en Facebook. Y para ello existe FBVideoDown, una plataforma online que no solo te deja obtener videos, imágenes e historias para ver sin conexión. ¡También está libre de anuncios!

De esta manera, se evitará el batallar con la constante publicidad que aparece en los otros sitios y tampoco se perderá tiempo valioso bajando archivos. Lo difícil se hace fácil y rápido gracias a FBVideoDown, principalmente, porque cuenta con un método que es sencillo de entender y aplicar, que puedes emplear de forma ilimitada.

 

 

 

 

 

FBVideoDown

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se descargan videos o historias usando FBVideoDown?
Siguiendo estas instrucciones se podrán descargar historias de Facebook, videos o imágenes:

Paso 1: ingresar al Facebook, ya sea iniciando sesión en la app o utilizando el navegador si se posee una computadora.
Paso 2: buscar esa publicación o contenido que se desea descargar y acceder a la página principal de dicho post.
Paso 3: conseguir el enlace de la publicación usando el botón para compartir o copiándolo en la barra de direcciones. Para las historias, se debe entrar a la que se desea descargar y obtener el link según lo permita el medio (app o web de Facebook).
Paso 4: por último, se debe ingresar en la página del descargador y se pega en link en la barra; luego se presiona el botón azul de la derecha y se descarga la primera opción que aparece disponible. La descarga empezará de forma automática.

 

 

 

 

 

 

 

FBVideoDown

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y para bajar el audio de un video de Facebook?
Puede ser que alguna vez se puedan encontrar videos musicales en Facebook de los que se querrá obtener solamente el audio. Esto no es algo que se logrará con FBVideoDown, pero existe otra herramienta que puede ayudar con esa tarea: su nombre es MP3converting.

 

Su funcionamiento es similar a su homónimo para descargar videos de Facebook, con la diferencia de que, con este, se podrán convertir dichos archivos a MP3. Tan solo se debe cargar el archivo a la web, seguir los pasos y, en cuestión de segundos, se estará obteniendo el audio en buena calidad.

¿FBVideoDown es compatible con videos o historias en HD?
No todos los videos de Facebook se encuentran en un formato estándar, algunos de ellos pueden hallarse en HD e incluso en 4K. Esta es una constante para las personas que suben videos en forma de streaming en la plataforma, ya sea probando algún juego o respondiendo preguntas.

Otra de las ventajas que tiene FBVideoDown es que se pueden obtener estos videos incluso si están en formato de alta calidad y no se verán afectados al descargarlos con la herramienta. Es decir, esta razón no será un inconveniente para obtener contenido favorito en formato HD.

 

 

 

 

 

 

 

ComputerHoy

WhatsApp ya permite transferir el historial de chats desde un celular Android a un iPhone

Posted on: junio 17th, 2022 by Laura Espinoza

WhatsApp empezó a permitir la transferencia del historial de chats, fotos, videos y mensajes de voz desde un dispositivo Android a un iPhone al mismo tiempo que mantiene su encriptado de punto a punto.

La posibilidad de llevar a cabo esta transferencia se lanzó el año pasado para habilitar el trasvase de datos desde un iPhone a un Android. La opción se empezó a aplicar en el Z Fold 3 y el Z Flip 3 de Samsung. Ahora, el dueño de la aplicación de mensajería instantánea, Mark Zuckerberg, anunció la extensión de esta característica en una publicación de Facebook.

Zuckerberg afirmó que, a partir de ahora, WhatsApp permitirá la transferencia del historial de chats, imágenes, videos y audios desde un dispositivo Android a un iPhone, y lo hará de forma segura.

El cofundador y consejero delegado de Meta añadió que el proceso mantendrá intacto el encriptado de punto a punto de estos archivos durante el procedimiento. La opción era una de las más pedidas en su base de usuarios.

El portal especializado WABetaInfo explicó que, para que el proceso de migración resulte exitoso, el usuario debe contar con la versión Android 5 en adelante. Esta última actualización de la app debe estar instalada el sistema operativo del dispositivo e iOS 15.5 en el caso de tener un iPhone.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Internet Explorer dejará de operar este 15 de junio

Posted on: junio 14th, 2022 by Laura Espinoza

Microsoft dejará de dar soporte de Internet Explorer 11, la última versión disponible de su navegador, este miércoles 15 de junio, para ofrecer en exclusiva Microsoft Edge, su navegador actual.

La compañía anunció el fin del soporte de Internet Explorer por parte de los servicios de su ecosistema en línea Microsoft 365 en mayo del pasado año, cuando indicó que la aplicación de escritorio del navegador dejaría de ser compatible para ciertas versiones de Windows 10.

«Con Microsoft Edge, brindamos un camino hacia el futuro de la web sin dejar de respetar el pasado de la web. El cambio era necesario, pero no queríamos dejar atrás aplicaciones y sitios fiables y que aún funcionaran», señaló entonces.

En el comunicado con el que oficializó el fin de Internet Explorer, actualizado a finales del pasado mes de mayo, explicó que Edge no solo ofrecía mayor seguridad y era más moderno que su predecesor, sino que también garantizaba «la compatibilidad con sitios web y aplicaciones antiguas y heredadas de otros programas».


«Microsoft Edge tiene el modo Internet Explorer («modo IE») integrado, por lo que puede acceder a esos sitios web y aplicaciones antiguos basados en Internet Explorer directamente desde Microsoft Edge», puntualizó Microsoft.

En esta actualización también señaló que la última versión disponible de su navegador dejaría de poder utilizarse a partir del 15 de junio para dar paso a Microsoft Edge como principal navegador web desarrollado por Microsoft.

Asimismo, la compañía destacó que, frente a las actualizaciones de seguridad mensuales características de Internet Explorer 11, Microsoft Edge es capaz de emitir parches de seguridad para vulnerabilidades inmediatas «en cuestión de días, si no horas».

La retirada del soporte de Internet Explorer 11 no afectará a las aplicaciones del navegador basadas en servidores o al canal de servicio a largo plazo de Windows 10 (LTSC) ni tampoco al motor Trident MSHTML.

 

 

 

 

ComputerHoy

Microsoft publicará el sueldo de todas sus ofertas de empleo

Posted on: junio 10th, 2022 by Laura Espinoza

Microsoft va a comenzar a hacer públicas las horquillas salariales para todas sus ofertas de empleo en Estados Unidos, en un intento por mejorar la transparencia y después de que varias ciudades del país hayan empezado a exigir esta medida.

El gigante tecnológico, en un mensaje en su blog corporativo, se compromete a publicar un sueldo aproximado para todas sus vacantes internas y externas como muy tarde para enero de 2023.

Microsoft se convertirá así una de las primeras grandes empresas estadounidenses en dar este paso, que busca sobre todo mejorar la transparencia en los procesos de contratación.

En los últimos años, la compañía ha llevado a cabo otras iniciativas en este ámbito, por ejemplo haciendo análisis anuales de compensación o prohibiendo que se pregunte a los aspirantes a un puesto sobre su historial salarial.

Este nuevo movimiento llega después de que el estado de Washington, donde Microsoft tiene su sede, aprobase este año una ley que obligará a toda empresa de más de 15 empleados a publicar rangos salariales para sus ofertas.

Una norma parecida y que se espera que entre en vigor en noviembre fue adoptada en la ciudad de Nueva York, en la que la compañía también tiene oficinas.

Microsoft, además, dio a conocer otras medidas con las que pretende mejorar las condiciones de sus trabajadores y atraer más talento, entre ellas limitar el uso de las cláusulas de no competencia, que impiden a muchos empleados firmar contratos con otras empresas del sector durante un cierto tiempo.

 

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »