Nelson Hernández: Los 10 mayores países productores de gas en el mundo en 2024

Comparte esta noticia:

Nelson Hernández: Los 10 mayores países productores de gas en el mundo en 2024

La infografía muestra el mapa geopolítico de la producción de gas natural en 2024, destacando a los 10 países que concentran el 73.3% del total global. Este dato, por sí solo, evidencia una fuerte concentración en manos de pocos actores, lo que tiene implicaciones estratégicas tanto para la seguridad energética global como para los mercados internacionales.

Aspectos más resaltantes

Estados Unidos lidera con holgura, aportando 100 GPCD (Giga pies cúbicos diarios), lo que representa más del 25% de la producción global. Este dominio se debe a:

La expansión sostenida del gas de lutitas.
Infraestructura robusta de extracción, transporte y exportación (GNL).
Políticas de incentivo a la autosuficiencia energética.
Rusia ocupa el segundo lugar con 61 GPCD, pese a las sanciones y restricciones comerciales. Su resiliencia se explica por:

Reservas masivas en Siberia y el Ártico.
Redirección estratégica de su comercialización hacia Asia (China, India).
Capacidad técnica consolidada en gasoductos transcontinentales.
Irán, Qatar y Arabia Saudita consolidan al Medio Oriente como un bloque clave, con 54 GPCD combinados. Su protagonismo se debe a:

Reservas convencionales de gas a bajo costo de producción.
Proyectos de expansión en GNL.
Alianzas energéticas con Asia y Europa.
China y Australia destacan en Asia-Pacífico, con un enfoque dual:

China como productor creciente y consumidor voraz.
Australia como exportador estratégico hacia Japón, Corea y China.
Canadá y Noruega representan modelos de producción sostenible y tecnificada, con fuerte orientación a mercados externos.
Argelia, aunque en décimo lugar, es clave para Europa por su rol como proveedor alternativo frente a la crisis energética post-Ucrania.
Implicaciones estratégicas

La concentración en pocos países genera vulnerabilidades ante conflictos geopolíticos, sanciones o desastres naturales.
El peso de América (USA + Canadá) y el Medio Oriente sugiere que cualquier transición energética deberá considerar su rol como estabilizadores o disruptores.
La ausencia de países latinoamericanos en el top 10 abre preguntas sobre el potencial no aprovechado de la región, especialmente Venezuela, Bolivia y Argentina.
Nelson Hernández es ingeniero energista @21energía y académico de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat de Venezuela

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve