Este planteo metodológico, basado en el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), permite superar la polarización retórica y generar un mapa estratégico accionable que prioriza resultados concretos sobre narrativas.
Ventajas del Enfoque Metodológico Sistémico vs Político
| Dimensión | Enfoque Político | Enfoque Sistémico (FODA) |
| Diagnóstico | Subjetivo, centrado en culpables (régimen/oposición) | Objetivo, basado en datos y variables medibles |
| Solución | Cambios de poder o sanciones como fin | Políticas públicas integradas y secuenciadas |
| Tiempo | Cortoplacista (electoral) | Mediano y largo plazo (reconstrucción estructural) |
| Riesgo | Escalada de conflicto | Anticipación y mitigación de nudos críticos |
Desglose del FODA Venezolano (2025)
Debilidades (Internas – Urgencia Alta)
- Crisis económica: PIB per cápita cayó 75% desde 2013; inflación proyectada 180% (FMI), aunque la realidad es que superará el 300% y por inercia podría alcanzar el 600% en 2026.
- Inseguridad: Tasa de homicidios ~45/100k (OVV 2025); control territorial por grupos armados (Tren de Aragua, ELN).
- Polarización: 92% de venezolanos rechaza al chavismo gobernante.
- Corrupción: Pérdida estimada en más US$900 mil millones.
- Desinversión: PDVSA produce 700k bpd vs. 3,2M en 1998; infraestructura colapsada.
- Burocracia: 280 trámites promedio para invertir (Doing Business proxy).
Fortalezas (Internas – Potencial Estratégico)
- Matriz energética: Reservas probadas de petróleo (303 mil millones barriles), gas (198 TCF) y potencial renovable (15 GW hidroeléctricos subutilizados).
- Resiliencia social: 9+ millones de emigrantes generan redes globales y remesas (US$4B anuales).
- Sectores no petroleros: Agro (tierras fértiles en Guárico/Lara), turismo (Canaima, Margarita), minería legal (coltán, diamantes).
- Talento internacional: 40% de venezolanos en el exterior son profesionales (OIM); captación vía repatriación selectiva.
Amenazas (Externas – Riesgo Inminente)
- Crisis social: 87% pobreza multidimensional (Encovi); riesgo de estallido si remesas caen.
- Conflicto intensificado: Escalada militar (Estados Unidos vs narcorrégimen) o guerra civil proxy.
- Deuda externa: 150.000 millones de dólares (incl. China/Rusia); pagos suspendidos pero con riesgo de embargo de activos (Citgo). Mayores montos incluyendo Ciadi y Cadivi.
Oportunidades (Externas – Ventana 2026-2030)
- Transición con salida del chavismo: Escenario optimista (negociación) o pesimista (intervención quirúrgica).
- Reconstrucción financiada: Acceso a FMI/BID (US$20-30B en 5 años) si hay cambio político. O más si el “Plan Marshall” se concreta.
- Nearshoring energético: Reemplazo de Rusia en Europa con gas venezolano (LNG).
- Inversión verde: Litio (alianza con UE) más hidrógeno azul.
Valor Agregado del FODA como insumo estratégico
Anticipación de nudos críticos: Identifica cuellos de botella (ej. burocracia vs inversión) antes de que colapsen.
- Secuenciación de políticas: Prioriza estabilización macro (control inflación) → seguridad (desarme) → inversión.
- Mitigación de riesgos: Diseña escenarios con probabilidad (ej. 60% transición en este mismo 2025 con presión internacional coordinada).
- Captura de crecimiento: Convierte fortalezas (energía, talento) en palancas de desarrollo no petrolero (meta: 40% PIB no oil en 2035).
El FODA sistémico que planteamos en nuestro libro “Estrategia Venezuela, del asistencialismo al mercado” no niega la dimensión política, pero la subordina a un marco técnico que permite al liderazgo —Machado, González— gobernar con datos, no con consignas. En un país donde 70% de la población vive en dolarización informal, la efectividad (resultados medibles) es la única ideología viable.
Noticias destacadas
- CBS/El Tiempo: Las 5 frases clave que dijo Trump en su entrevista en 60 Minutes: despliegue militar en Venezuela, programa nuclear y migración.
- El presidente afirmó que su administración ha detectado la llegada de “criminales y asesinos” provenientes no solo de Venezuela sino de “todo el mundo”, y volvió a culpar a Joe Biden por haber permitido el ingreso de millones de migrantes durante su mandato
- Cuando la periodista insistió en si existía un plan de ataques aéreos en territorio venezolano, Trump se negó a responder directamente. “No voy a decirte si planeo hacerlo o no. No le cuento a un reportero lo que voy a hacer con Venezuela”, dijo el republicano, quien además sugirió que los días de Maduro en el poder están contados
- El Mundo: Así gestiona Nicolás Maduro sus “días contados” según la sentencia de Donald Trump. Espera con el manual de resistencia iraní en mano el que cree inminente primer ataque en tierra de las fuerzas estadounidenses en el Caribe. AP: Maduro afirma que estrecha cooperación militar con Rusia es ajena a tensiones con Estados Unidos.
- BBC News: Trinidad y Tobago, el país que defiende la operación antidrogas de Trump en el Caribe y cómo eso tensa las relaciones con la vecina Venezuela. Monitoreamos: Diosdado Cabello acusa a Trinidad y Tobago de convertirse en «un frente» contra Venezuela. La Patilla: Diosdado Cabello acusó a Guyana de estar detrás de las “agresiones” de Trinidad y Tobago contra Venezuela.
- Euronews: Portugal intercepta un narcosubmarino con 1,7 toneladas de cocaína camino a la Península Ibérica. ADNRadio: La operación, denominada “El Dorado”, culminó cerca de las islas Azores y dejó a cuatro tripulantes venezolanos detenidos, quienes quedaron en prisión preventiva tras ser interrogados en la isla de São Miguel.
- Monitoreamos: Buenos Aires será sede de encuentro internacional sobre corrupción y criminalidad vinculada al régimen venezolano.
- La Patilla: Según la cotización publicada por el BCV, el dólar continuará en alza, ubicándose en 224,37 bolívares, un incremento de 0,41 bolívares (0,18 %) respecto a los 223,96 bolívares del lunes 3 de noviembre.
- Grok: “Desde enero 2025, el dólar paralelo ha experimentado una depreciación acelerada del bolívar del ~160-240% (de ~65 VES/USD a 224 VES/USD), impulsada por hiperinflación (180% proyectada), caída en exportaciones petroleras (-8% PIB), sanciones de Estados Unidos y remesas volátiles. El oficial ha subido ~30-40% (de ~52-56 VES/USD), con ajustes controlados para reducir brecha, pero manteniéndose subvaluado. La evolución muestra picos en Q2 (abril-junio) por tensiones poselectorales y Q4 por presiones geopolíticas”.
- Ecoanalítica prevé una inflación de más de 400 % en Venezuela al cierre de 2025.
Lo que no fue noticia (y debería serlo)
- Que las amenazas de retirarle la nacionalidad a quienes no cumplan con las expectativas discursivas del chavismo en cuanto al enfrentamiento con Estados Unidos, sus causas, realidades, acciones posibles y consecuencias, siguen el patrón de conducta de los Murillo-Ortega en Nicaragua, y abre el camino a que se cometan más atrocidades jurídicas con los que viven en Venezuela y con la diáspora. Pero, con el nuevo gobierno, habrá que contar con un marco referencial de transición que declare nulos todos los actos realizados desde 2017 en adelante, que es cuando, con esa asamblea constituyente, comenzaron a modelar a su conveniencia toda la institucionalidad de Venezuela… Así que tranquilos, porque todo estará bien… y mejor.
- Ni que el cuerpo noticioso de esta fecha se concentra en las operaciones de Estados Unidos frente a Venezuela y la incertidumbre sobre si habrá o no un ataque, ya sea por aire o por tierra. Con 10 lanchas bombardeadas y más de 60 muertos, parece claro que el objetivo principal sigue siendo el narcotráfico y captura de los capos, y el secundario el cambio del poder en Venezuela.
- O que el llamado a alerta máxima en las fuerzas armadas de Trinidad se da en un contexto en el que podrían recibir un ataque desde Venezuela, para el cual no cuentan con los recursos para defenderse por sí solos. Y esa podría ser otra de las “excusas” para una intervención militar de Estados Unidos en territorio venezolano. Porque excusas no le faltan: Irán y Hezbolá, ejecutar órdenes de captura internacional, cultivos, laboratorios, depósitos y pistas de aterrizaje del narco.
- Tampoco que mientras la Cepal le asigna 6% de crecimiento al PIB de Venezuela, y Maduro proyecta un crecimiento de 9%, la realidad es que el país se está cayendo a pedazos, y todo muestra un retroceso. Lo de presentar cifras falsas ha sido una constante en el chavismo, así que nadie los toma en serio… ¿Pero la Cepal? Hay algo muy raro que les hace perder seriedad. Claro que las fuentes de la noticia son Telesur y www.mppef.gob.ve… en fin.
Benjamín Tripier
Instagram: @benjamintripier
X: @btripier









