Archive for noviembre 29th, 2021

« Anterior |

Localizaron con vida al resto de los hermanos desaparecidos en El Tigre

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza

 

 


Los niños fueron ingresados a un centro médico por deshidratación severa / Foto: Diario El Tigrense

 


Los tres niños que permanecían desaparecidos en El Tigre, municipio Simón Rodríguez, al sur del estado Anzoátegui, finalmente fueron encontrados con vida este domingo 28 de noviembre.

 

 

La niña de 10 años y el varón de 8 habrían sido rescatados primero, al amanecer, y llevados a la Clínica Santa Rosa para recibir tratamiento médico por deshidratación severa.

 

 

Minutos más tarde, habrían ingresado al centro médico a la otra niña de 5 años, bajo las mismas condiciones de salud que sus hermanos.

 

 

Los menores, al parecer, fueron localizados en un perímetro cercano al hallazgo del cuerpo sin vida del más pequeño de un año, la noche de este sábado.

 

 

Desaparición

 

 

La madre de los infantes, de 28 años, había denunciado ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) la desaparición de sus hijos, luego de que salieran de su domicilio el pasado domingo 21 de noviembre, para buscar leña en una zona boscosa aledaña al barrio Andrés Bello.

 

 

En vista de que empezó a llover, la joven madre decidió quedarse con su hijo mayor, de 13 años, y les ordenó a los otros cuatro que regresaran a casa, pero, al parecer, nunca llegaron, por lo que ella y sus vecinos comenzaron a buscarlos por los alrededores, sin éxito.

 

 

 

El Tiempo.com

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino #29Nov

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza

 

 


«La lucha palestina por la libre determinación, la independencia y una vida digna, que ha durado varias décadas, afronta hoy numerosos obstáculos, entre ellos el mantenimiento de la ocupación militar del territorio palestino, la persistencia de la violencia y la incitación, la continuación de la construcción y expansión de asentamientos, las graves incertidumbres relativas al proceso de paz y el deterioro de las condiciones humanitarias y económicas, especialmente en Gaza».— António Guterrez, Secretario General de la ONU

 

 

El asunto de Palestina, una cuestión no resuelta

 

 

Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, o alrededor de esta fecha, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

 

 

 

La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181  , posteriormente conocida como la «resolución de la partición», en la cual se estipulaba la creación de un «Estado judío» y un «Estado árabe» en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.

 

 

 

Este Día brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto.

 

 

 

En 1975 se estableció el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, con el mandato de asesorar a la Asamblea sobre los programas destinados al ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluidos el de la libre determinación sin injerencia externa, el de la independencia y la soberanía nacionales, y el de regresar a sus hogares y propiedades, de los cuales fueron desalojados.

 

 

 

El mandato del Comité es también «ofrecer su cooperación y apoyo a las organizaciones palestinas y otras organizaciones de la sociedad civil». En consonancia con este mandato, a lo largo de los años se ha creado una red de más de 1000 organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo que desarrollan actividades sobre la cuestión de Palestina.

 

 

 

La resolución sobre la celebración de este día anima también a los Estados Miembros a continuar brindando el máximo apoyo y dando publicidad a la celebración del Día.

 

 

 

 

 

 

 

¿Hasta cuándo presos políticos?

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza

   

Una de las características que define un gobierno autoritario es la existencia de presos políticos. La persecución por pensar diferente y el encarcelamiento como consecuencia son acciones que no ocurren en las democracias, en las que más bien se estimula la pluralidad de ideas. Y no basta con negarlo, porque en el caso de Venezuela hay 251 detenidos que evidencian lo contrario.

 

 

Cada una de esas personas está en alguna mazmorra del gobierno acusada de cosas como “traición a la patria”, “financiamiento del terrorismo”, “asociación para delinquir”, delitos cuya definición es etérea y con pruebas en su contra que nadie ha visto. Otra de las características de estos casos es que no se les respetan el derecho a la defensa ni las condiciones más mínimas de reclusión.

 

 

¿Qué exageramos? ¿Cómo puede llamarse entonces el aplazamiento por duodécima vez de la audiencia preliminar de Javier Tarazona, preso desde julio solo porque fue a la fiscalía del estado Falcón a denunciar que lo perseguían agentes de seguridad del gobierno? ¿Cómo se explica el caso de Roland Carreño, a quien no han podido probarle delito pero sigue encerrado? ¿Y los casos de los que están enfermos y no han recibido la atención necesaria dentro de la cárcel?

 

 

Pero las cuentas son aún más graves. De acuerdo con la organización no gubernamental Foro Penal, hay cerca de 9.000 personas “sujetas a medidas restrictivas de su libertad” como los llamados regímenes de presentación o las medidas de casa por cárcel. Son venezolanos que no pueden hacer su vida normalmente porque, a pesar de no haber cometido delito, tienen que someterse al maltrato de un sistema de justicia que está al servicio del gobierno chavista.

 

 

Más allá de una característica de un gobierno autoritario, es signo de crueldad, pero también de miedo. Ellos saben que si no esparcen el terror, si no amedrentan a los que tienen la valentía de decir lo que piensan y que piensan diferente, muchas cosas pudieran cambiar en el país y lo peor, ellos perderían el poder. Y lo que menos quieren es tener que medirse democráticamente con personas que pudieran articular soluciones reales a los problemas que viven los venezolanos.

 

 

Esta característica de mantener presos políticos los hace creerse muy fuertes, pero en realidad saben que son débiles. En el fondo tienen el conocimiento de que la sociedad venezolana hace mucho tiempo no comulga con ellos y por eso prefieren ejercer la fuerza. Cada uno de los presos políticos y de los sometidos a los vejámenes de la justicia roja son líderes en potencia y son héroes.

 

 

No se puede, por ninguna circunstancia, dejar de insistir en la libertad plena de todos. Porque para reconstruir a Venezuela son sumamente necesarios.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |