Archive for octubre 9th, 2020

« Anterior | Siguiente »

H&M cerrará 250 tiendas como parte de reestructuración por la pandemia

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

 

El grupo de moda sueco H&M cerrará en los próximos meses 250 de su cerca de 5.000 tiendas en todo el mundo como parte de una reestructuración que parte de la constatación de que la pandemia del coronavirus ha acelerado cambios en el comportamiento de los consumidores

 

 

Así lo anunció este jueves la compañía en un comunicado en que el resume sus resultados de los primeros nueve meses del año fiscal -de diciembre de 2019 a agosto de 2020- y detalla los resultados del últimos trimestre.

 

 

Las ventas del grupo H&M en los nueve primeros meses del año de negocios -de diciembre de 2019 a agosto de 2020- alcanzaron un valor de 134.482 millones de coronas suecas (12.811 millones de euros) frente a los 171.061 millones del periodo anterior (16.259 millones de euros).

 

 

Las ventas fueron afectadas negativamente por la pandemia del coronavirus, especialmente en el segundo trimestre cuando un 80 por ciento de las tiendas del grupo estuvieron temporalmente cerradas.

 

 

Los pérdidas del grupo después de impuestos alcanzaron en los 9 meses los 1.242 millones de coronas suecas (118,33 millones de euros). En el periodo comparativo anterior los beneficios antes de impuestos había sido de 9.231 millones de coronas suecas (879,4 millones de euros).

 

 

En el tercer trimestre, de junio a agosto, las ventas tuvieron una caída de 16 por ciento para quedar en 50.870 millones de coronas suecas (4.830 millones de euros).

 

 

Las ventas se vieron afectadas por la pandemia. A comienzos del trimestre cerca de 900 de los más de 5.000 locales del grupo estaban cerrados. A finales del trimestre cerca de 200 establecimientos seguían temporalmente cerrados.

 

 

El beneficio después de impuestos se redujo a menos de la mitad con respecto al mismo trimestre del año anterior para quedar en 1.820 millones de coronas suecas. (173,3 millones de euros).

 

 

Sin embargo, esa cifra fue considerada positivamente por el grupo puesto que significa salir de los números rojos en los que había estado en los dos trimestres anteriores.

 

 

«Aunque todavía tenemos retos por delante es posible que ya hayamos dejado atrás lo peor», dijo la presidenta de la compañía, Helena Helmersson.

 

 

«Hemos tenido un fuerte crecimiento en el negocio de ventas de internet y cada vez pueden reabrir más tiendas», agregó en relación con las que hubo que cerrar por la pandemia.

 

 

En septiembre las ventas bajaron un 5 por ciento en medidas locales y todavía hay 166 tiendas de la compañía que están cerradas.

 

 

Algunas tiendas, además, están sometidas a restricciones en lo referente a sus horarios de apertura.

 

EFE

Los 3 favoritos al Premio Nobel de la Paz 2020

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza


Alekséi Navalny, Greta Thunberg y Tedros Adhanom

 

 

El galardón de este año marcado por el covid-19 y la conciencia ambiental se disputa entre 211 personas y 107 organizaciones

 

 


Este viernes, el Comité Noruego del Nobel dará a conocer el nombre del ganador del último de los Premios Nobel, el de la Paz, en un año marcadamente atípico a causa del covid-19 en el que el anuncio se hará de forma telemática. 



Un total de 318 candidatos, 211 personas y 107 organizaciones, se disputan este año el prestigioso galardón que otorga un millón de euros al elegido. A pesar de que las nominaciones son secretas durante 50 años, quienes proponen a los candidatos tienen la posibilidad, si lo desean, de difundir libremente su elección. De los muchos nombres que resonaron en un prinicpio, actualmente las quinielas se centran en tres candidatos: la joven activista contra el cambio climático Greta Thunberg, el opositor ruso Alekséi Navalny y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

 
 
 
El galardón que se entregará este viernes pretende reconocer “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz”. El ganador es seleccionado por el Comité Noruego del Nobel, un consejo formado por 5 personas determinado por el Parlamento Noruego. 

 

 

Greta Thunberg
La joven activista sueca Greta Thunberg, voz prominente en la lucha contra el cambio climático, ha sido nominada al Nobel de la Paz en varias ocasiones por su iniciativa ‘Fridays for Future’.  Thunberg empezó hace dos veranos a hacer huelga cada viernes y a protestar delante del Parlamento sueco para reclamar medidas más efectivas contra el cambio climático. Fue así como nació el movimiento ‘Fridays for Future’, el 15-M climático.

 

Tras su intervención en la cumbre del clima de la ONU en Polonia y en el foro de Davos, se convirtió en ejemplo para muchos jóvenes en diversos países, que han impulsado iniciativas similares. La concesión del Nobel a Thunberg sería un reconocimiento a que la acción climática y el compromiso por la paz van “de la mano”.

 

 

Thunberg, convertida con tan solo 16 años en la cara de la lucha contra el cambio climático en todo el mundo, se quedó sin el Premio Nobel de la Paz el pasado año pese a que su nombre figuraba entre los favoritos, pero consiguió convertirse en la persona más joven de la historia en ser reconocida como ‘persona del año’ por la revista ‘Time’. 


 

Alekséi Navalny

El líder opositor ruso Alekséi Navalny ha sido otro de los nombres con más opciones de hacerse con el galardón tras su reciente envenenamiento. Navalny entró en la política rusa en 2008, cuando comenzó a bloguear sobre supuestas malas prácticas y corrupción en algunas de las grandes corporaciones controladas por el Estado y desde entonces ha sufrido varios ataques contra su integridad física así como encarcelaciones. Su nombre ganó fuerza para este conocido premio este verano, tras ser envenenado con Novichok en la ciudad rusa de Tomsk, en Siberia, desde la que tomó un vuelo a Moscú. 

 

 


Pese a que ha mantenido sus firmes críticas contra Putin, Navalny no ha podido concurrir nunca a elecciones. Su candidatura para las elecciones presidenciales de 2018 fue prohibida por las autoridades después de una condena por malversación de fondos que lo inhabilita para postularse a cargos públicos. A pesar de que Navalny niega vehementemente las acusaciones y sostiene que sus problemas legales son represalias del Kremlin por sus feroces críticas, el opositor continúa inhabilitado.

 

 

Tedros Adhanom

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus fue elegido Director General de la OMS para un mandato de cinco años el pasado mes de mayo de 2017, y durante su gobierno de la organización, ha hecho frente a la mayor crisis sanitaria mundial de la historia reciente, el covid-19. La lucha contra la pandemia y la coordinación munidal de la respuesta le han valido al primer africano presidente de la OMS una nominación para el Nobel de la Paz. 

 

 

Tedros Adhanom ha sido el primer Director General de la OMS elegido por la Asamblea Mundial de la Salud de entre varios candidatos y la primera persona de la Región de África de la OMS que presta servicio como principal funcionario técnico y administrativo de la Organización. Anteriormente había sido ministro de Relaciones Exteriores (de 2012 a 2016) y de Salud (2005 a 2012) en Etiopía. 

 

 

El Periodico

 

Argentina alza los brazos de la victoria gracias a Messi

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

A una sosaina Argentina, que tiene sonámbulo a Messi, le bastó con un penal cobrado en el primer tiempo para llevarse la victoria ante un brusco Ecuador. De la transición de uno y otro, solo sacó partido Ocampos y, a veces, Enner Valencia en un partido casi sin llegadas a portería excepto en el último suspiro, que fue más un bostezo de un estadio harto de estar aburrido.

 

 

 

 

 

Scaloni tiene un lío. Y gordo. Quiere ser lo que nunca fue, como jugador y mucho menos como entrenador. Busca y busca un equipo con elegancia, con más gracia, pero no da con las teclas. En el rastreo de la planilla, alista jugadores de molde fino en zonas pedestres. Acuña y Tagliafico, dos zurdos por el mismo lado. El primero se pega a la raya y busca línea de fondo; el segundo se pega a la raya y busca línea de fondo. No, no es un error. Los dos hacen lo mismo y superponen lo que hace un ataque predecible y espeso por la derecha.

 

 

 

 

 

 

Por eso en el primer tiempo todo se dio por izquierda. Montiel jugó correcto, no es Dani Alves, pero a Messi le sirve, desdobla cuando tiene que desdoblar y llega a línea de fondo. Ataca bien, pero le cuesta el retroceso. Pervis Estupiñan llegó varias veces por su zona, pero nadie acompañó la velocidad en punta del lateral izquierdo del Villareal.

 

 

 

 

 

 

El primer tiempo solo tuvo una jugada para comentar, el penal. Llegó, como no, por izquierda. Paredes robó en el medio en una mala salida de Ecuador, una de muchas. El cuero llegó a Messi que se internó y esperó que alguien se moviera. Halló a Ocampos, que se internó hasta el fondo del área y Estupiñan llegó desde atrás como una hojilla, pero no cortó el balón; rajo la pierna de Ocampos que cayó estrepitosamente al suelo.

 

 

 

 

 

Sonó el silbato y Roberto Tobar ni tuvo que ir al VAR, señaló directamente penal. Leo cogió el esférico en una silenciada Bombonera. Nadie le alentaba desde fuera. Aunque, Lautaro algo le dijo. Cogió carrera y cobró fuerte a media altura hacia la izquierda. Imparable. Este sería el único disparo bajo los tres palos en todo el primer tiempo. Era el minuto 10.

 

 

 

 

 

 

Se llegó al minuto 45 y prácticamente ya había pasado todo. La segunda mitad fue parecida, aunque se intentó hacer variantes no se solucionaron los problemas de la ofensiva albiceleste.

 

 

 

 

 

 

Al no tener un tercer hombre en el medio y no jugar en diferentes alturas y zonas, se dieron incontables cantidades de pases horizontales. Scaloni intentó remediarlo sacando a Acuña, poniendo a Ocampos en la izquierda y dando entrada a Salvio para buscar diagonales, pero el problema no era ese. Era el pase en el medio, la pausa, la búsqueda de espacios haciendo correr el balón, no al jugador.

 

 

 

 

 

 


Así se llegó hasta el 90 sin sociedades, sin funcionamiento. Ganar no se le discute, tres puntos, pero no se pudo jugar peor que esto. La Bombonera se quedó pequeña ante el bostezo del hincha argentino.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Bravos es el primer equipo que vence a Marlins en postemporada

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Bravos de Atlanta se convirtió en el primer equipo que le gana una serie de postemporada a Marlins de Miami (antes de Florida) al eliminarlos 3-0 en su enfrentamiento particular al derrotarlos por 7-0 el pasado jueves 8 de octubre de 2020.

 

 

 

 

 

 

De esta forma, el elenco de Atlanta accede a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y rivalizará contra el ganador de la llave entre Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego. Cuatro bateadores de Bravos duplicaron al bate: Freddie Freeman, Marcell Ozuna, Travis d’Arnaud y Dansby Swanson.

 

 

 

 

 

 

El inicialista terminó de 4-2, igual que el receptor. Por su parte, Ronald Acuña Jr. aunque no dio hits en tres oportunidades al bate, pisó el plato dos veces.

 

 

 

 

 

 

La victoria recayó en Kyle Wright (1-0) al maniatar a Marlins tres hits, sin carreras, con dos boletos y siete ponches propinados. La derrota fue para el dominicano Sixto Sánchez, quien después de tres actos fue explotado con cuatro imparables, cuatro anotaciones y otorgó tres bases por bola.

 

 

 

 

 

 

 

Las previas siete series de postemporada de Marlins, incluida la de la actual contienda 2020 contra Cachorros de Chicago, todas habían resultado en victoria, siendo los campeones mundiales de las campañas de 1997 y 2003.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Lakers vestirán camisetas de homenaje a Kobe Bryant en el quinto juego

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Los Lakers están a un triunfo de brindarle el mejor homenaje al eterno Kobe Bryant, por lo que el quinteto angelino vestirá con unas camisetas al mejor estilo “Black Mamba” para buscar el anillo en el quinto juego ante el Heat de Miami.

 

 

 

 

 

Aunque en un principio estaba programado que llevasen estas camisetas negras de ‘piel de serpiente’ en los encuentros dos y siete de las Finales ante Miami Heat, finalmente han optado por hacer uso de ellas en el quinto, coincidiendo con la opción de conseguir el campeonato.

 

 

 

 

 

De ganar Miami el quinto encuentro, la opción de ser campeones vestidos de negros para el equipo de Los Ángeles en el sexto juego estaría completamente descartado, ya que los de Florida actuarían como local en la burbuja, por lo que las camisetas del Miami serían negras. Sí sería posible en un hipotético séptimo encuentro que en estos momentos se antoja muy complicado que tenga lugar dada la superioridad mostrada por los Lakers hasta el momento.

 

 

 

 

 


Veremos sin los angelinos logran cerrar el título a la primera oportunidad, ante unos Miami Heat que se sienten contra las cuerdas, aunque con ganas de seguir dando ‘guerra’, en una serie final que parece tener a los Lakers como los grandes favoritos con el 3-1.

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Con Dragic en duda, el Heat confía en remontar ante Lakers en las Finales

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Aunque siguen sin saber si podrán contar con el base Goran Dragic, los Heat de Miami afrontan con confianza el crucial quinto partido del viernes en las Finales de la NBA ante Los Angeles Lakers, dijeron el jueves el entrenador Erik Spoelstra y la estrella Jimmy Butler.

 

 

 

 

 

“La situación sigue siendo la misma para Goran, sigue siendo duda”, dijo Spoelstra en una videoconferencia de prensa previa a este juego en el que los Lakers, que dominan la serie 3-1, pueden conquistar el título.

 

 

 

 

 

 

Dragic, uno de los tres mejores anotadores de los Heat con 20 puntos de media estos playoffs, sufrió un desgarro en la fascia plantar izquierda el 30 de septiembre en el estreno de las Finales.

 

 

 

 

 

Desde entonces, el esloveno ha tratado de recuperarse a contrarreloj para ayudar a sus compañeros. En el cuarto partido del martes, Dragic probó su estado físico en el calentamiento, con algunos ejercicios y lanzamientos a canasta, pero finalmente se descartó su participación por precaución.

 

 

 

 

 

 

Los Heat cayeron en ese partido a pesar de que sí consiguieron tener de vuelta a su pívot All-Star Bam Adebayo, que también era baja desde el arranque de las Finales por una distensión de cuello.

 

 

 

 

 

 

Adebayo, de 23 años, jugó el martes 33 minutos, con 15 puntos y 7 rebotes, y seguirá estando disponible para el quinto choque.

 

 

 

 

 

“Bam estará bien el viernes”, confirmó Spoelstra.

 

 

 

 

 

Durante su intervención, el técnico dijo que a su equipo no le preocupa que se les otorguen pocas posibilidades de remontar el 3-1, una hazaña que solo un equipo ha logrado en las Finales de la NBA, los Cleveland Cavaliers liderados por LeBron James en 2016.

 

 

 

 

 

 

“Sean cuales sean las narrativas ahí fuera, no nos importa. Nuestros chicos son quienes están en la pista manchados de polvo, sangre, sudor y lágrimas”, subrayó el entrenador de los Heat, equipo que llegó inesperadamente a las Finales tras eliminar a favoritos como los Milwaukee Bucks y los Boston Celtics.

 

 

 

 

 


“Estamos aquí con un propósito, competir por el título”, afirmó Spoelstra. “Esto es todo lo que hemos buscado este año, una oportunidad de competir por el título contra un gran equipo. Nunca pensamos que iba a ser fácil”.

 

 

 

 

 

La estrella de los Heat, Jimmy Butler, negó que se sientan presionados ante el que, en caso de derrota, sería su último partido.

 

 

 

 

 

“No creo que sea presión. Se trata de ganar. Nadie aquí está pensando en volver a casa. Es nuestro trabajo”, afirmó el escolta.

 

 

 

 

 

“No es ganar o irnos a casa. Es ganar o ganar. Así es como pensamos”, añadió.

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Gleyber Torres la botó y Yanquis jugará el bonito contra Rays

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Si de alguien no se esperaba una buena salida monticular, era de Jordan Montgomery, sin embargo este responde justo cuando más se le ha necesitado en todo el año.

 

 

 

 

 

Por espacio de cuatro entradas, el zurdo solo acepta una rayita de Rays, autores de 18 carreras en los 26 tramos previos. Esto resultaba más de lo esperado.

 

 

 

 

 

 

Obligado a Ganar, Aaron Boone rápidamente acudía a su bullpen, que del mismo modo daba una gran actuación de cinco entradas que rayaron en la perfección, un solo boleto fue lo máximo que Tampa podía hacer.

 

 

 

 

 

Este extraordinario trabajo era consolidado con el explosivo jonrón del criollo Gleyber Torres en la sexta, para traer dos antes de cerrar 5×1 y requerir este viernes del quinto decisivo.

 

 

 

 

 


Cifras: 4.88 efectividad del pitcheo de Yanquis en esta serie.

 

 

 

 

5.40 efectividad de los lanzadores de Tampa en el careo.

 

 

 

 

 

Fuente:Meridiano  
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Vinotinto comienza su viaje rumbo a Catar: lo bueno, lo malo y lo feo

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El momento llegó. Tras varias interrupciones sobre el calendario original de la Conmebol, las eliminatorias rumbo al Mundial Catar 2022 inician con la doble tanda de octubre.

 

 

 

 

 

 


La Vinotinto, al mando del inédito técnico portugués José Peseiro se medirá a Colombia (9 de octubre, Barranquilla) y Paraguay (13 de octubre, Mérida). El calendario del premundial contempla otra doble fecha en noviembre, con el elenco criollo visitará a Brasil (12) y recibirá a Chile (cinco días después).

 

 

 

 

 

 

Repasemos de forma general tres aspectos del escenario de la selección criolla.

 

 

 

 

 

LO BUENO


La Vinotinto llega al duelo contando con el buen momento que atraviesan varios jugadores en sus respetivas ligas. La regularidad y protagonismo de Yangel Herrera (Granada, España), Darwin Machís (Granada, España), Mikel Villanueva (Santa Clara, Portugal), Yeferson Soteldo (Santos, Brasil), Jefferson Savarino (Atlético Mineiro, Brasil) o Roberto Rosales (Leganés), es un plus que hay que saber aprovechar.

 

 

 

 

 

 

Sin bien las eliminatorias son la competencia futbolística de mayor complejidad por su nivel, el impacto de estos jugadores sobre el juego de la Vinotinto no se puede menospreciar. Al menos cuatro de los citados son capaces de resolver partidos y momentos coyunturales adversos. Ya lo han demostrado. La disposición mental de los jugadores para poder sortear un proceso complicado y afectado por factores externos e internos es otro acicate que puede elevar la capacidad de respuesta en el par de compromisos.

 

 

 

 

 

 

 

LO MALO


Las ausencias sin duda agravan el panorama del grupo competitivo por Venezuela. Comenzando por la de Salomón Rondón, un jugador que viene marcando con regularidad en China y que da valor agregado en ataque por las herramientas que sumó a su perfil de delantero actuando en sistemas de juego conservadores (un solo ariete).

 

 

 

 

 

 

Las bajas en el llamado Vinotinto de 32 futbolistas impactan la zona media del esquema de juego, la que debe dar equilibrio en defensa ataque, restando hasta un posible integrante de ella. Y a eso se suma que dos de los centrales a ser titulares (Yordan Osorio/Jhon Chancellor) llegan con pocos minutos de acción.

 

 

 

 

 

 


Adicionalmente, sera la primera vez que el DT portugués José Peseiro dirija en campo a los jugadores criollos desde que fue designado para el cargo en febrero pasado.

 

 

 

 

 


La selección no pudo realizar ningún módulo de trabajo para que entrenador y jugadores se pusieran en sintonía.

 

 

 

 

 

 


LO FEO


Todo el tema de la pandemia que afecta a la región suramericana echa un manto de sombra sobre el inicio del premundial. Originalmente previsto para marzo, movidoa a septiembre y que por fin arranca.
Todas esas interrupciones impactan a las 10 selecciones participantes.

 

 

 

 

 

El mismo hecho que se dispute en condiciones sanitarias complejas agrega otro nivel de mancha al premundial. Ningún futbolista o integrante de los cuerpos técnicos de las 10 selecciones están exentos de contagiarse al llegar a disputar el primer encuentro, al trasladarse para el segundo duelo o al aterrizar para ese compromiso que completa la doble fecha.

 

 

 

 

 

También hay que recordar todo el entrabado proceso de la Vinotinto al quedarse sin DT (renuncia de Rafael Dudamel) e iniciar otro para conseguir sustituto. A eso se añade la crisis institucional de la Federación Venezolana de Fútbol por la detención y posterior muerte de su último presidente.

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Spider-Man 3 comenzará su rodaje en octubre en Nueva York

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Pese a varios rumores que indicaban que Spider-Man 3 no comenzaría a filmarse hasta 2021, Marvel Studios y Sony han fijado la fecha de inicio de rodaje para el próximo 16 de octubre.

 

 

 

 

Así lo reveló un usuario de Twitter, que encontró un cartel en la ciudad de Nueva York. En el aviso se puede ver el título provisional, Serenity Now. “Spider-Man 3 se filmará el 16 de octubre en Queens, Nueva York”, anunció el internauta. Se desconoce si el rodaje en la Gran Manzana contará con Tom Holland y el resto del elenco principal, ya que podría tratarse de una grabación de tomas adicionales de la ciudad de Nueva York.

 

 

 

 

 

No se conocen detalles sobre la trama de Spider-Man 3, pero sí se sabe que Tom Holland regresará como Peter Parker, y Zendaya se unirá a él como MJ, Jacob Batalon en el rol de Ned, y Marisa Tomei como tía May.

 

 

 

 

 

 


También se desveló que Jamie Foxx volverá a interpretar a Electro, una revelación que sorprendió a los fans en la anterior entrega. Foxx confirmó su regreso a la saga a través de una publicación en redes sociales ya eliminada.

 

 

 

 

 

El presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, ya afirmó previamente que la tercera película de la franquicia se centrará más en Peter Parker y menos en el resto del Universo Cinematográfico Marvel. “Será divertido ver a Spidey de vuelta a sus orígenes, lejos de la sombra de Tony Stark, lejos de la sombra de los otros Vengadores, como un hombre, como un héroe” aseguró.

 

 

 

 

 

Se espera que Spider-Man 3 llegue a los cines el 16 de julio de 2021 como parte de la Fase 4 del UCM.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Juan Luis Guerra no actuará en Santo Domingo en diciembre por covid-19

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El concierto que el artista dominicano Juan Luis Guerra ofrecería el 12 de diciembre en el Estadio Olímpico de Santo Domingo fue cancelado por las medidas de bioseguridad de covid-19, informaron este jueves los organizadores del recital.

 

 

 

 

 

La empresa productora SD Concerts emitió un comunicado en el que informa sobre la decisión de aplazar indefinidamente el concierto de la gira Literal Tour Grandes Éxitos, a causa de las medidas de distanciamiento social que hay que observar a causa de la pandemia.

 

 

 

 

 

 

El empresario musical Saymon Díaz, organizador del evento, y Juan Luis Guerra se reunieron y llegaron a la conclusión de que era preferible aplazar el concierto debido al coronavirus, explicó a Efe la responsable de comunicación de la productora, Cristina Liriano.

 

 

 

 

 

 

Los boletos adquiridos por el público serán reembolsados en las tarjetas de crédito con las que se compraron, indicó la promotora musical, que ya busca una fecha alternativa para celebrar el recital.

 

 

 

 

 

 

 

“Debido a que la pandemia de covid-19 sigue afectando, los eventos y las aglomeraciones de personas son imposibles en este período; preferimos cancelar y cuando todo se normalice buscar una nueva fecha que esperamos pueda ser en 2021”, manifestó Saymon Diaz en la nota de prensa.

 

 

 

 

 

 

La capital dominicana era el lugar de cierre de la gira Literal Tour Grandes Éxitos que en 2019, antes de la pandemia, llevó al artista por las principales ciudades de España, Colombia, Panamá y Estados Unidos, donde logró agotar todas las entradas.

 

 

 

 

 

 

La gira comenzó tras el lanzamiento de su más reciente álbum, Literal y el repertorio incluía clásicos como “La bilirrubina”, “Ojalá que llueva café”, “Visa para un Sueño”, “El Niágara en bicicleta” y “Las avispas”, lo mismo que nuevos éxitos como “Kitipún”, “Corazón enamorado”, “I love you more” y “Lámpara pa’mis pies”.

 

 

 

 

 

Juan Luis Guerra es uno de los máximos referentes del merengue y la bachata a escala mundial, y su más reciente trabajo de estudio lo distinguieron como uno de los mejores álbumes de 2019, según la lista de All Music, y obtuvo dos Grammy Latino.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »