Archive for mayo 30th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Gandola cargada con GLP se volcó en la Autopista Regional del Centro

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

El accidente ocurrió a la altura del túnel Los Ocumitos, sentido Caracas

 

 

 

Este sábado en horas de la mañana se volcó una gandola cargada con gas licuado de petróleo (GLP) en la Autopista Regional del Centro a la altura del túnel Los Ocumitos, sentido Caracas.

 

 

 

El asesor comunicacional Richard Sanz informó sobre el suceso en Twitter, con de señaló que no se reportaron víctimas.

 

 

EN

 

Unesco: 198.000 niños y jóvenes venezolanos están inscritos en el sistema educativo de Colombia

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

Un reporte nacional destaca que aún 260.000 continúan sin poder acceder a escuelas. El organismo subraya que se requiere mayor apoyo financiero y técnico para esta emergencia

 

 

 

 

Un reporte nacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con foco en Colombia destaca los esfuerzos de ese país por atender a los venezolanos en su territorio. De 460.000 menores de 18 años de edad con necesidades escolares, más de 198.000 ya están inscritos en el sistema educativo, la mayoría en educación primaria y secundaria (79%), sin embargo, alrededor de 260.000 aún continúan fuera de él.

 

 

 

El informe, publicado en la web del organismo, subraya que la respuesta educativa requiere de mayor apoyo financiero y técnico para esta emergencia, como también para iniciativas y planes de desarrollo nacionales que fortalezcan el sistema educativo y provean de oportunidades para las personas desplazadas y las comunidades de acogida.

 

 

El informe titulado El derecho a la educación bajo presión: Principales desafíos y acciones transformadoras en la respuesta educativa al flujo migratorio mixto de población venezolana en Colombia fue elaborado con la colaboración del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y analiza las múltiples necesidades, problemáticas y obstáculos que niños y niñas de Venezuela enfrentan para realizar su pleno derecho a la educación.

 

 

“El reporte es producto de un exhaustivo análisis documental proveniente de fuentes secundarias sobre las respuestas educativas dirigidas a la población venezolana en Colombia y ha sido realizado con el fin de contribuir a la toma de decisiones basadas en evidencia”, señaló.

 

 

 

Los datos de la asistencia a venezolanos

 

 

El informe destaca, entre otros datos, que la tasa de alfabetización de la población correspondiente a la corriente migratoria más reciente es menor que la de flujos anteriores (91,4% entre 2012 y 2015, 86% entre 2016 y 2017) y relativamente menor que la de la población colombiana (92%).

 

 

“Pese a que los niveles de escolaridad son menores que los de flujos anteriores, se trata de una población muy joven, cuyo acceso a las oportunidades de educación y aprendizaje a lo largo de la vida permitiría desarrollar su potencial y contribuir a las comunidades que los reciben”, detalló.

 

 

Sobre el acceso al sistema regular, el análisis muestra que los esfuerzos de Colombia han sido gigantescos. “De los 460.000 menores de 18 años de edad con necesidades escolares, ya son más de 198.000 los inscritos en el sistema educativo, la mayoría en primaria y secundaria (79%). No obstante, alrededor de 260.000 niños, niñas y jóvenes venezolanos en Colombia aún se mantienen fuera de la escuela, lo que afecta su derecho a la educación”, recalcó.

 

 

Carencias

 

 

El documento también señala las carencias que presenta el sistema educativo para hacer frente a la creciente matrícula y que requieren de una atención urgente.

 

 

Asimismo, encuestas analizadas en el informe evidencian que, en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cúcuta y Cali, 89% de las personas venezolanas que no ejerce su profesión señala que es porque no cuentan con permisos para hacerlo, ya sean de carácter educativo o laboral. Entre los obstáculos, fue posible identificar la ausencia de marcos o mecanismos de reconocimiento, validación y acreditación de aprendizajes no formales e informales.

 

 

 

EN

“No se puede ser tan indolente” con los venezolanos varados en Argentina, dice Elisa Trotta

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

Elisa Trotta, representante de Venezuela en Argentina designada por Juan Guaidó, se refirió a las dificultades a las que se enfrentan los migrantes venezolanos en dicho país, tras la pandemia por el Covid-19.

 

 

En entrevista con El Nacional, Trotta indicó que son casi 500 las personas que solicitan la repatriación y más de 100 que quedaron varadas por la pandemia, de acuerdo a datos que posee.

 

 

En tal sentido, se le preguntó si habría posibilidad de un vuelo humanitaria para repatriar a los venezolanos, Trotta contestó que se ha tratado de hacer “incluso logrando concretar vuelos con diferentes gobiernos podría ocurrir que el régimen no permita su ingreso, tal como sucedió con el vuelo que pudo gestionar el embajador Carlos Vecchio con el gobierno estadounidense”, señaló.

 

 

Cabe destacar que la representante de Guaidó fue despojada de sus credenciales como embajadora de Venezuela por el actual gobierno de Alberto Fernández.

 

 

Trotta también recalcó que han logrado brindar asistencia alimentaria a más de 500 familias.

 

 

“Estamos esperando 200 kits más que entregará justamente OIM desde la base de datos que nosotros estamos manejando, y unos 300 kits alimenticios que estaremos repartiendo directamente la próxima semana”, destacó.

 

 

Por su parte, habló sobre los representantes del gobierno de Maduro en Argentina, y alegó que “toda representación designada por un gobierno ilegítimo como el de Maduro, es ilegítima también. Sin embargo, así como sucede en Venezuela, los trámites están secuestrados. Al menos podrían dedicarse a ayudar a tantos venezolanos y agilizar su regreso. No se puede ser tan indolente ante esta tragedia”.

 

 

 

Sumarium

“¿Dónde están las cisternas? El país sigue sin agua mientras el régimen se llena los bolsillos”

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Adriana Pichardo, se refirió a la escasez de agua que existe en el país.

 

 

En tal sentido se cuestionó de “¿dónde están las cisternas que tanto anunció el régimen y a quién beneficiaron? El país sigue sin agua mientras ellos se llenan los bolsillos cobrando en dólares, que la población no tiene. El régimen es el verdadero virus que destruyó Venezuela“.

 

 

A su vez indicó que solo en el mes de mayo se registraron “más de 110 protestas por la escasez de agua en Venezuela. La ciudad de Maracay se encuentra absolutamente sin agua desde hace dos meses”.

 

 

“La situación de escasez de agua en medio de una Pandemia que sigue escalando, tiene consecuencias muy graves. Los ciudadanos tienen que ir a diario a llenaderos en búsqueda de agua que muchas veces no está en condiciones de salubridad mínimas”, destacó la parlamentaria.

 

 

Destacó que “destruyeron el país y ahora pagamos las consecuencias”.

 

 

Además añadió que “el almacenamiento de agua en recipientes por no tener un servicio eficiente, multiplica enfermedades como el dengue, que en medio de una Pandemia añade un riesgo adicional a nuestra gente. Urgen respuestas y soluciones”.

 

 

 

Sumarium

Ayuda humanitaria que llegó al país “no tiene objetivos políticos”, dice el Embajador de Alemania

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

El embajador en Alemania, Daniel Kriener, señaló que la ayuda humanitaria que llegó a Venezuela no debería ser politizada por ningún sector del país.

 

 

“Esta ayuda no tiene objetivos políticos y debería servir a Venezuela y a los venezolanos sin mirar a sus convicciones políticas”, indicó.

 

 

Un avión fletado por Unicef, la agencia de Naciones Unidas para la infancia, aterrizó este viernes en Venezuela con 12 toneladas de ayuda humanitaria para familias del país.

 

 

El cargamento incluye 127.000 tabletas purificadoras de agua, 18 tanques de agua y 40.000 paquetes de apoyo nutricional, dijo a los periodistas Farhan Haq, portavoz de la ONU en Nueva York.

 

 

 

Sumarium

“El problema es cada vez peor”: El drama que viven los venezolanos por la falta de agua

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

La precariedad de las condiciones de los servicios públicos en Venezuela aumenta cada día, una situación que afecta gravemente a la población que, en ocasiones, no tiene acceso ni tan siquiera a un bien tan básico como el agua.

 

 

 

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, el 70% de los ciudadanos valora negativamente el servicio de agua potable y el 96% cuenta con sistema de tuberías en sus hogares, pero sólo el 10% recibe el suministro de forma continúa.

 

 

La fuerte escasez de agua en los hogares venezolanos es grave, los camiones cisterna, solo son accesibles para ciertos hogares, pues sus costos van desde los 10 a los 70 dólares y los venezolanos deben buscar alternativas para poder abastecerse del vital líquido.

 

 

La Voz de América conversó con 4 familias venezolanas que viven las penurias de no recibir agua de forma continua y cuando les llega, aseguran, lo hace en condiciones que no son nada óptimas.

 

 

Turquía Serpa vive en una popular zona del Oeste de Caracas, en su casa son dos personas de la tercera edad, dos adultos y un niño. Llevan más de un mes sin que les llegue agua por las tuberías, antes de que esto pasara solo les llegaba 2 veces por semana.

 

 

“Tenemos un mes saliendo a la calle a buscar agua, porque este problema, al menos en el sector, es solo en algunas calles; otras afortunadamente tienen agua y no sabemos cómo esto sucede. Entonces, debemos pedir a los vecinos que si les llega y llenamos con tubos o se pegan las mangueras de calle a calle para poder abastecernos”, explica Serpa.

 

 

“En ocasiones extremas en el que todo el sector se queda sin agua tratamos de pedir agua a algún conocido o familiar fuera del sector para llenar algunos potes o vamos a los llenaderos naturales, eso cuando podíamos movilizarnos con normalidad, ahora está complicado esa opción por no tener gasolina”, agrega.

 

 

Serpa reconoce que la familia ha sopesado la posibilidad de comprar una cisterna “que cobra 15 dólares”, aunque depende de “cuánto se quiera llenar”, una medida que, dice, está segura que acabaran adoptando.

 

 

“Vecinos han salido a protestar por la falta de agua, pero enseguida envían cisternas al sector, esto solo es para calmarlos, pues el problema de agua no se soluciona con una cisterna. No creo que esto mejore, pero no pierdo las esperanzas”, concluye.

 

 

José Daniel Ramos, vive solo en el centro de Caracas. Tiene casi un mes sin recibir agua, normalmente iba y venía durante la semana, no tenia días fijos, vivía en una constante expectativa: ¿llegaría o no?.

 

 

“Bajo al sótano 2 del edificio, ya que es muy probable que en la toma de los bomberos haya agua (esa tubería es de emergencia, casi siempre tiene agua). Pero en estas 4 semanas que llevo sin agua, esa opción solo funcionó la primera semana. Tuvimos que deambular por todos los sótanos oscuros y descuidados revisando en cada toma de los bomberos que se encuentran en cada cierto tramo. En fin, ni en el sótano 3 había”, relata.

 

 

Explica que esta es una operación que le ha tocado repetir “varios días”, haciendo pausas para tomar aire y descansar las manos. Generalmente, afirma, lo hace en dos viajes y el agua le “alcanza” para dos días, pero ya ha dejado de hacerlo puesto que ya tampoco sale agua de esa tubería.

 

 

“Estoy seguro de que la situación empeorará, hay muchas fallas de luz en Caracas y las bombas centrales no podrán surtir el vital líquido a los hogares. Eso sin comentar la falta de inversión que no hizo en su tiempo el Estado y ahora se están viendo las consecuencias”, opina.

 

 

Gonzalo Maduro vive en Chacao, una zona al este de Caracas, en su casa son cuatro personas, sin contar las mascotas. En su casa el agua llega de costumbre un día sí y un día no, aunque esto sea cuestión de azar, desde hace tres semanas esto no es así.

 

 

“Por suerte —explica— tenemos un tanque, es el que nos salva la vida literalmente, usamos esa reserva de agua cuando estamos muy muy graves. Ayer entró un rato, fue glorioso. Pero fue breve, unos minutos cortos, pero lagos, porque ya no está entrando”.

 

 

Comenta que cuando llega el agua “las correderas” son una locura y que llaman a ese momento “protocolo de emergencia” porque todos buscan en sus casas envases, “hasta las ollas”, para poder almacenar el agua. “Es un momento tenso, un momento que creo no deberíamos vivir ni nosotros ni nadie”.

 

 

“A Pesar de tener este tanque llenamos botellones de agua para usarlos sin tener que sacrificar la cantidad de agua en el tanque. Con eso bajamos pocetas, lavamanos platos y nos bañamos. Las matas se riegan cuando hay agua, o cuando la lluvia hace de las suyas. He sacrificado una que otra ducha. Cocinamos con agua potable solo para prevenir. Definitivamente nos afecta psicológicamente. Cuando no hay agua me siento turbio, pesado. El ambiente familiar se pone tenso, es desastroso”.

 

 

Alma de Ponte, es una mujer de la tercera edad que vive al este de Caracas; el agua llega por lo general dos días de cada ocho, pero siempre hay averías de hasta 20 días en los que no recibe ni una gota de agua, justo lo que está pasando en este momento.

 

 

“No es solo vivir sin agua, sino que cuando llega viene con un olor muy fuerte a monte y también a humedad. Su color pocas veces es cristalino, la mayoría de las veces amarilla y se sedimenta en el fondo de los envases y es pura tierra, a mi me da miedo usar esa agua, pero que puedo hacer si es la que tengo”.

 

 

En el edificio, detallan, se compran cisternas que pagan “entre todos”, a pesar de ser “muy costoso”, hasta 30 dólares por apartamento, dice. El problema ahora es que quien se encarga de suministrarles el agua no consigue gasolina.

 

 

“Gracias a Dios trato de no quedarme sin una gota de agua mis hijos me traen botellones de sus casas, aunque con el problema que estamos viviendo de la gasolina, no sé cuando puedan volver a traerme (…). Cuando no llega agua de la calle, voy gastando mi reserva de 3 pipotes plasticos de 200 litros, 100 litros y 50 litros, reservas que solo me alcanza para unos días, mientras me toca rezar y pedir que vuelva lo más pronto posible.

 

 

Asegura que “muchas veces” se ha visto “tan afectada” que le ha tocado irse a casa de alguno de sus hijos “para poder tener un poco de agua, la situación que estamos viviendo es muy grave”.

 

 

 

“El problema es cada vez peor, no sé cuándo acabará todo esto”, lamenta.

 

 

 

 

VOA

Gobierno hongkonés afirma que no cederá ante «amenazas» de EEUU

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

El Gobierno hongkonés, afín al régimen de Pekín, aseguró hoy que no cederá ante las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, después de que éste ordenara empezar un proceso para «eliminar las excepciones» por las que EEUU concede a la excolonia británica un «trato diferente y especial» con respecto a China.

 

 

 

El ministro de Seguridad local, John Lee, afirmó este sábado que «EEUU no va a ganar» con sus amenazas al Ejecutivo local, que está «haciendo lo correcto» al respaldar la recién aprobada ley de seguridad nacional de Pekín para Hong Kong.

 

 

Mientras, la ministra de Justicia local, Teresa Cheng, indicó que «Trump no tiene ninguna base legal» para llevar a cabo la medida que ha ordenado, recoge la cadena de radio y televisión pública de Hong Kong (RTHK).

 

 

Asimismo, el secretario de Finanzas, Paul Chan, agregó que «la ciudad está preparada para afrontar posibles sanciones», y que el Ejecutivo está trabajando en un «plan de contingencia» en caso de que EEUU retirase el estatus especial que otorga a Hong Kong.

 

 

Trump condenó el viernes la controvertida ley de seguridad, que pretende prohibir todo acto de «subversión contra el Gobierno» central chino en esa ciudad, y ordenó a su Gobierno empezar un proceso para eliminar las mencionadas excepciones.

 

 

Manifestantes pro-Pekín se congregaron hoy frente al consulado de Estados Unidos en Hong Kong para protestar contra lo que consideran «interferencia de Washington en los asuntos internos de China».

 

 

Pese a una alerta roja por tormenta emitida hoy en la ciudad, los simpatizantes del Gobierno central organizaron dos pequeñas manifestaciones a las afueras del complejo.

 

 

Algunos aseguraron que «China no sucumbirá a la intimidación», mientras que otros instaron a otros países a no ceder ante Washington, recoge RTHK.
Entretanto, el movimiento pro-democrático de la ciudad continúa preparando su estrategia y hoy la formación Demosisto pidió a la comunidad internacional que respalde a EEUU a cuenta de la ley.

 

 

«Pedimos a más aliados internacionales que apoyen a Hong Kong. Las acciones son más fuertes que las palabras. Además de oponerse a la ley, es importante establecer herramientas para presionar a Pekín», afirmó el secretario general del partido, Joshua Wong.

 

 

«Si no se hace nada y la ley de seguridad nacional se implementa en Hong Kong, será una pesadilla. Las sanciones serían un mal menor», añadió el ex secretario general del grupo Nathan Law.

 

 

La controvertida ley de seguridad pretende, de manera muy amplia, erradicar cualquier resquicio de «injerencia extranjera» en Hong Kong y fue respaldada el pasado jueves por el Legislativo chino.

 

 

Según abogados y activistas locales, la legislación podría cercenar las libertades de las que goza la ciudad semiautónoma.

 

 

El Gobierno hongonés respalda la ley, mientras que Pekín ya ha advertido de que, si EE. UU. adopta ese tipo de medidas, tomaría represalias.

 

 

 

EFE

Irán condena eliminación de exenciones de acuerdo nuclear por parte de EEUU

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

El Ministerio iraní de Exteriores condenó este sábado el anuncio del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de eliminar las exenciones de cooperación nuclear internacional con esa República Islámica.

 

 

El ministro iraní de Exteriores, Abas Musaví, calificó la decisión como un «boicot» por parte del gobierno de EEUU que «viola explícitamente la resolución 2231 y la Carta de las Naciones Unidas».

 

 

El Gobierno de Donald Trump decidió en 2018 abandonar este acuerdo, firmado en 2015 con Irán junto a Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia y la UE.

 

 

Con este pacto Teherán se comprometía a limitar su programa nuclear para no poder desarrollar a corto plazo una bomba atómica, a cambio de facilidades económicas y comerciales.

 

 

El 27 de mayo, Mike Pompeo, adelantó que la supresión de estas exenciones se llevará a cabo en un plazo de 60 días.

 

 

 

EFE/ Unión Radio

Trump critica protesta frente a Casa Blanca por querer «causar problemas»

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este sábado a los manifestantes que protestaron ayer frente a la Casa Blanca, al calor de la ola de concentraciones en todo el país contra la violencia policial contra los afroamericanos, al considerar que fueron a «causar problemas».

 

 

 

 

«Los llamados ‘manifestantes’ dirigidos profesionalmente en la Casa Blanca tenían poco que ver con la memoria de George Floyd. Estaban allí solo para causar problemas. El Servicio Secreto (encargado de la seguridad en la Casa Blanca) los manejó fácilmente. Esta noche, entiendo, hay NOCHE DE MAGA (Make America Great Again, el lema electoral de Trump) en la CASA BLANCA???», tuiteó.

 

 

Remarcó que los participantes en las protestas son «Grupos Organizados que no tienen nada que ver con George Floyd. ¡Triste!».

 

 

Las protestas contra la brutalidad policial y los disturbios se han extendido por todo EE.UU. después de que el lunes pasado un hombre de raza negra, George Floyd, falleciera a manos de policías cuando era detenido en Mineápolis (Minesota).

 

 

Anoche, en Washington, una manifestación frente a la Casa Blanca que comenzó siendo pacífica, derivó en escaramuzas con los policías y agentes del Servicio Secreto y el lanzamiento de piedras y otros objetos contra la mansión presidencial.

 

 

En un hilo de tuits, Trump alabó la labor del Servicio Secreto: «Gran trabajo anoche en la Casa Blanca por el Servicio Secreto. No solo fueron completamente profesionales, sino geniales. Yo estaba dentro, vi todos los movimientos, y no podría haberme sentido más seguro. Dejaron que los ‘manifestantes’ gritaran y vociferaran lo que quisieran».

 

 

«Pero cuando alguien es recibido con los perros más agresivos, y las armas más amenazantes que he visto. Entonces es cuando la gente habría resultado realmente malherida, por lo menos. Muchos agentes del Servicio Secreto están esperando acción. ‘Ponemos a los jóvenes en primera línea, señor, les encanta, y buena práctica’. Como vieron anoche, fueron geniales y muy profesionales. Nunca dejaron que se les fuera de las manos. Gracias», agregó.

 

 

El presidente terminó su mensaje criticando a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, «que siempre está buscando dinero y ayuda, pero que no dejó a la Policía de D.C. (Distrito de Columbia) implicarse. ‘No es su trabajo’. ¡Bonito!».

 

 

 

EFE

Matan a tres secuestradores tras enfrentamiento en el Country Club de Chacao

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

Los occisos se hacían pasar por vendedores de autos y secuestraban a sus víctimas

 

 

 

Funcionarios de la División Contra Secuestro dan muerte a tres hombres quienes se encargaban de “vender autos” por las redes sociales y secuestrar a sus víctimas.

 

 

 

Los hombres identificados como Jean Carlos Carrero Trujiilo, alias “El Niño”, Yonaiber Daviel Rodríguez Ybarra, y un sujeto apodado “Mamo”, quienes al notar la presencia policial en la urbanización Country Club de Chacao, en la quinta Nelly, desenfundaron sus armas e iniciaron un enfrentamiento en donde fallecieron posteriormente.

 

 

 

Varias víctimas denunciaron ante la División Nacional Contra Secuestro haber realizado ofertas por la red social Facebook para adquirir un auto, y cuando acuerdan un lugar para encontrarse y hacer el negocio correspondiente, son abordados por varios hombres, quienes portando armas de fuego y bajo amenazas de muerte, son llevados a sitios desconocidos y los mantenían en cautiverio hasta que cancelaran la cantidad de 10 mil dólares americanos a cambio de sus liberaciones.

 

 

 

También en el enfrentamiento, lograron aprehender a Andrea Carolina Salcedo Mora y Angie Gabriela Salcedo Mora, quienes se encargaban de llevar el dinero producto del delito a diversos estados del país.

 

 

 

 

EU

« Anterior | Siguiente »