Archive for marzo 20th, 2020

« Anterior |

España supera los mil muertos por coronavirus y se ubica como el tercer país con más contagios

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza


 Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.



España superó la barrera del millar de fallecimientos por el coronavirus y roza los 20.000 casos, informó este viernes el director de emergencias sanitarias, Fernando Simón.

 

 

“A nivel nacional tenemos 19.980 casos, con un incremento de 2.833 casos respecto a ayer (jueves), un incremento del 16,5%”, indicó Simón en rueda de prensa.

 

 

En cuanto a los fallecimientos, la cifra escaló a 1.002, un 30% más que 24 horas antes.

 

 

Hace una semana España, uno de los países a nivel mundial más afectados por la pandemia, superó los 100 casos, por lo que el número de víctimas se ha multiplicado por diez en siete días.

 

 

Del total de infectados, un 52% (10.542) se encuentran hospitalizados y de ellos 1.141 están en unidades de cuidados intensivos de hospitales del país, puntualizó Simón.

 

 

En cuanto a las personas que superaron el virus, el número saltó a 1.585, un 43% más que un día antes (1.107).

 

 

Madrid sigue siendo el principal foco del contagio, con 7.165 casos (36% del total) y 628 fallecimientos (63%) por la pandemia. Ante esto y con el sistema sanitario exigido al máximo, la región de la capital ha comenzado a tomar medidas como la medicalización de hoteles para albergar a enfermos leves.

 

 

El gobierno español decretó el sábado el estado de alarma e impuso un confinamiento casi total a sus 46 millones de habitantes, que solo permite salir de la casa para ir a trabajar si no se puede teletrabajar o para comprar comida o medicamentos.

 

 

España mantiene desplegados 2.640 efectivos militares, indicó en la rueda de prensa el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya. Estos realizan tareas de desinfección de lugares sensibles, como puertos y aeropuertos, resguardo de centrales nucleares, y vigilancia en calles para que las personas respeten la cuarentena.

 

 

No obstante, ha habido “una tendencia alcista” en el número de detenidos por el incumplimiento del confinamiento, dijo el director operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, que dio cuenta de 55 detenciones la víspera.

 

AFP

Inameh prevé nubosidad en algunas estados del país

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
El instituto nacional de Metereología e hidrología, INAMH, reporta este viernes nubosidad en algunos estados, pero con bajas probabilidades de lluvias.

 

 

A través de una imagen satelital explica hay nubosidad fragmentada en Amazonas y sur de Esequibo, mientras que para Bolívar, Táchira, Mérida, Trujillo y Monagas.

 

 

El resto del país se mantendrá con escasa nubosidad.

 

 

Solórzano denuncia detención de médicos por pedir insumos para atender casos de coronavirus

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza

 


En total son cuatro detenidos por solicitar recursos médicos para tratar los contagiados por COVID-19, tres de ellos del estado Monagas y uno de Táchira, así lo señaló la diputada de la Asamblea Nacional Delsa Solórzano, a través de su cuenta de Twitter.

 


La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, denunció que la dictadura de Nicolás Maduro secuestró a al menos cuatro profesionales de la salud, por pedir los recursos necesarios para atender los casos de coronavirus en Venezuela, así lo informó el Centro de Comunicación Nacional.

 

 

“En cuanto a las detenciones de médicos o enfermeros, esta es la información oficial confirmada hasta ahora: tres detenidos Maturín, Monagas: Carlos Carmona, Julio Molinos y Magalys Mendoza. Una detención en Táchira, el enfermero Rubén Duarte”, denunció la diputada.

 

 

En cuanto a las detenciones de médicos o enfermeros, esta es la información oficial confirmada hasta ahora: 3 detenidos Maturín, Monagas: Carlos Carmona, Julio Molinos y Magalys Mendoza. 1 detención en Táchira, el enfermero Rubén Duarte. 

 

 

— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) March 19, 2020
Solórzano precisó que “todos estos servidores de la salud, fueron secuestrados por fuerzas de seguridad de la dictadura, solamente por decir la verdad y exigir insumos médicos para poder atender la emergencia por COVID-19.

 

 

“Diversas ONG de DDHH están atendiendo el tema, entre ellas los amigos de Provea. Juntos exigimos su libertad inmediata y alertamos sobre el delito que están cometiendo las autoridades: privación ilegítima de la libertad”, alertó la parlamentaria Solórzano. Centro de Comunicación Nacional.

 

 

Consecomercio solicita al Ejecutivo desarrollar planes y estrategias para recuperar al sector

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

 El presidente de el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Felipe Capozzolo, durante  una  entrevista para Primera Página, programa transmitido por Globovisión, resaltó que el organismo gremial contribuyó en el diseño de una serie de propuestas que ayudarán a salvaguardar  a los comerciantes y prestadores de servicios ante la amenaza del Covid-19. El documento fue entregado al Ejecutivo Nacional para que evaluará las medidas planteadas.

 

 

“Debe existir una estrategia única, no solo comunicacional y educativa, también tiene que ser  de recuperación financiera y económica. Tenemos que desarrollar una mesa de trabajo donde podamos crear planes y herramientas para el sector económico y empresarial”.

 

 

El representante gremial, aseveró que el planteamiento realizado al Ejecutivo Nacional, tiene el fin  de mejorar los servicios públicos y el suministro de combustible, permitir el acceso al crédito ante la rebaja del encaje legal y las pymes. También  se tiene que impulsar un plan de medidas de orden fiscal, que este liderizado por un reordenamiento del cronograma del cumplimiento de obligaciones fiscales.

 

 

  “La propuesta que presenta Consecomercio de cara al país, es una estrategia que quiere reflotar el concepto de nación, debemos integrarnos entorno a esa nueva idea, donde estemos el Estado, empresarios y trabajadores  unidos de la mano”.

 

 

  Capozzolo, indicó que  los gremios están sensibilizados por la situación. “En el documento esta  plasmado el sentir del país y las expectativas que tenemos. El empresariado esta muy consciente de su rol  para superar la coyuntura, en este momento nos toca quedarnos en casa, pero en cualquier momento volveremos a salir a trabajar para levantar  la nación”. 

 

 

“Los comercios están integrados a la cuarentena porque así preservarán el futuro y el arranque de las actividades productivas una vez superada la coyuntura sanitaria.”

 

 

Propuesta presentada

 

 

• Incorporación de comercios y prestadores de servicios a una campaña de información única, activa, multimedia, multi-redes sociales, que convierta a todo establecimiento físico y virtual en un centro divulgación e información sobre el virus y las medidas para erradicarlo. Así como del correcto uso y administración de recursos e insumos del tipo tapa-boca, guantes, soluciones anti-bacteriales y artículos de higiene bajo las circunstancias actuales.

 

 

• Incorporación de medios de radiodifusión y producción audiovisual a una campaña única que permita la producción de piezas tendientes a la divulgación e información sobre el virus y las medidas para erradicarlo, empezando por la sensibilización de la población sobre la necesidad de permanecer en sus hogares. Así mismo, la producción de piezas que contribuyan a impartir cursos educativos que puedan minimizar las pérdidas de tiempo en el cronograma escolar nacional.

 

 

• Establecer cooperación con la educación privada a fin de dar apoyo a la pública para afrontar los retrasos que la pandemia pudiera estar ocasionando en el cumplimiento del cronograma escolar.

 

 

• Incorporación de empresas de transporte a un plan único de movilización de personal y cargas esenciales, para la fabricación, importación y/o distribución de bienes necesarios para afrontar la emergencia y de personal de servicio.

 

 

• Ejecución de programas público-privados para robustecer el sistema de salud nacional, en aras de optimizar la operación, incrementar capacidad instalada y mejorar la respuesta ante los pacientes ya lamentablemente afectados.

 

 

• Establecer cooperación con empresas privadas para implementar un plan de acción rápida para refaccionar y equipar infraestructura básica, dependencias de servicios públicos de salud, seguridad, educación y vialidad necesarias para afrontar la emergencia y las necesidades que posteriormente puedan generarse.

 

Angela Merkel sobre el coronavirus: “Somos una comunidad en la que cada vida y cada persona cuentan” (Discurso)

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza




En su discurso a la nación sobre el coronavirus, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que “la situación es seria”, y que el aporte de los ciudadanos es clave para sobrellevarla y lograr superarla. Aquí puede leerlo.

 

 

     Angela Merkel, canciller de Alemania.

 


“Queridas conciudadanas y queridos conciudadanos:

 

 

El coronavirus está modificando actualmente en forma dramática la vida en nuestro país. Nuestra idea de la normalidad, de la vida pública, de la convivencia social, está siendo puesta a prueba como nunca antes.

 

 

Millones de ustedes no pueden ir al trabajo, sus hijos no pueden ir a la escuela o al jardín infantil; los teatros, cines y negocios están cerrados y, lo que quizás sea lo más difícil: a todos nos faltan los encuentros, que en otros tiempos son obvios. Naturalmente, en semejante situación, todos estamos llenos de interrogantes y preocupaciones acerca de lo que vendrá.

 

 

Me dirijo hoy a ustedes por esta vía inusual, porque quiero decirles lo que me guía como canciller, y a todos mis colegas del gobierno, en esta situación. Corresponde a una democracia abierta que transparentemos y expliquemos las decisiones políticas. Que fundamentemos lo mejor posible nuestro proceder y lo comuniquemos, para que resulte comprensible.

 

Creo firmemente que saldremos airosos de esta prueba, si realmente todos los ciudadanos y ciudadanas la comprenden como su propia tarea.

 

 

Por eso, permítanme decirles: la situación es seria. Tómenla también en serio. Desde la reunificación de Alemania, no, desde la Segunda Guerra Mundial, no se había planteado a nuestro país ningún otro desafío en el que todo dependiera tanto de nuestra actuación solidaria mancomunada.

 

 

Quisiera explicarles dónde estamos actualmente en cuanto a la epidemia y qué está haciendo el gobierno federal y la esfera estatal para proteger a todos los miembros de nuestra comunidad y limitar los perjuicios económicos, sociales y culturales. Pero también quiero comunicarles por qué se requiere de ustedes, y lo que todos y cada uno pueden aportar.

 

 

En cuanto a la epidemia -y todo lo que les digo al respecto proviene de las consultas permanentes del gobierno federal con expertos del Instituto Robert Koch y otros científicos y virólogos: se está investigando a toda máquina a nivel mundial, pero todavía no existe una terapia contra el coronavirus ni una vacuna.

 

 

Mientras eso no cambie, solo hay un objetivo, que es la línea central de todo lo que hacemos: desacelerar la propagación del virus, extenderla por meses para así ganar tiempo. Tiempo para que los investigadores puedan desarrollar un medicamento y una vacuna. Pero, sobre todo, tiempo para que quienes enfermen puedan recibir la mejor atención posible.

 

 

Alemania tiene un excelente sistema de salud, tal vez uno de los mejores del mundo. Pero también nuestros hospitales se verían superados si en poco tiempo ingresaran demasiados pacientes con una evolución grave del coronavirus.

 

 

No son cifras abstractas en una estadística, sino un padre o un abuelo, una pareja. Son personas. Y nosotros somos una comunidad en la que cada vida y cada persona cuentan.

 

 

Angela Merkel durante el discurso a la nación sobre el coronavirus. (18.03.2020).

 


En esta situación, quisiera dirigirme en primer lugar a aquellos que, como médicos, cuidadores, o en otra función, trabajan en nuestros hospitales y, en general, en nuestro sistema de salud. En esta lucha, ellos están en la primera línea. Son los primeros que ven a los enfermos y ven cuán grave es en algunos casos la evolución de la infección. Y cada día acuden nuevamente a su trabajo y están al servicio de la gente. Hacen una labor gigantesca y les agradezco de todo corazón.

 

 

En suma, se trata de volver más lento el recorrido del virus por Alemania. Para ello -y es algo existencial- tenemos que apuntar a una cosa: reducir la actividad pública lo más posible. Naturalmente con sensatez y de manera proporcionada, porque el Estado seguirá funcionando, el abastecimiento seguirá estando por supuesto garantizado, y queremos mantener tanta actividad económica como sea posible.

 

 

Pero debemos reducir ahora todo aquello que pudiera poner el peligro a la gente, lo que pudiera causar daño a los individuos o a la comunidad.

 

 

Debemos limitar por todos los medios posibles el riesgo de que uno contagie a otro.

 

 

Yo sé cuán dramáticas son ya las restricciones: no más eventos, ni ferias, ni conciertos, y por lo pronto tampoco más escuela, ni universidad, ni jardín infantil, ni juegos en los parques. Yo sé cuán duramente golpean nuestra vida y nuestra idea de la democracia los cierres acordados entre el gobierno federal y los regionales. Son restricciones que jamás hubo en la República Federal de Alemania.

 

 

Permítanme asegurarles: para alguien como yo, para quien viajar y desplazarse fueron derechos por los que hubo que luchar mucho, tales restricciones solo pueden justificarse por una absoluta necesidad. En una democracia, jamás deberían dictarse a la ligera y solo pueden ser aplicadas temporalmente. Pero en este momento son imprescindibles para salvar vidas.

 

 

Por esa razón, desde comienzos de la semana hay reforzados controles y limitaciones de ingreso en las fronteras con algunos de nuestros principales países vecinos.

 

 

Para la economía, las grandes empresas al igual que las pequeñas, para los negocios, restaurantes, los trabajadores independientes, la situación ya es muy dura. Las semanas próximas serán más difíciles. Les aseguro: el gobierno hace todo lo posible para mitigar las repercusiones económicas. Y sobre todo para resguardar puestos de trabajo.

 

 

Podemos utilizar y utilizaremos todos los medios necesarios para ayudar a nuestras empresas y trabajadores a pasar esta dura prueba.

 

 

Todos pueden confiar en que el abastecimiento de víveres está garantizado en todo momento; y si los escaparates se vacían un día, se vuelven a llenar. A todos los que van al supermercado quiero decirles: tener reservas es sensato, y siempre lo ha sido. Pero con mesura. Acaparar, como si nunca fuera a haber algo nuevamente, no tiene sentido y por último no es solidario.

 

 

Permítanme expresar aquí también agradecimiento a personas a las que se agradece con demasiada poca frecuencia. Quien por estos días está en la caja de un supermercado o rellena los estantes, hace uno de los trabajos más duros que hay por el momento. Gracias por estar ahí para sus conciudadanos y por mantener funcionando la tienda, literalmente.

 

 

Y ahora paso a lo que, para mí, es hoy lo más urgente. Todas las medidas estatales no darán resultado si no utilizamos la herramienta más eficaz contra la propagación demasiado rápida del virus: se trata de nosotros mismos. Tal como cualquiera puede ser afectado por el virus, todos y cada uno de nosotros debe ayudar. En primerísimo lugar, tomando en serio lo que ocurre. No hay que caer en el pánico, pero tampoco hay que pensar ni por un instante que no depende de usted. Nadie es prescindible. Todos cuentan, se requiere el esfuerzo de todos nosotros.

 

 

Angela Merkel pidió a los ciudadanos demostrar solidaridad y disciplina ante la crisis del coronavirus. (18.03.2020).

 


Eso es lo que nos muestra una epidemia: cuán vulnerables somos todos, cuánto dependemos del comportamiento considerado de otros, pero también cómo podemos protegernos y apoyarnos unos a otros, actuando mancomunadamente.

 

 

Ahora depende de cada uno. No estamos condenados a mirar pasivamente el avance del virus. Tenemos un recurso para hacerle frente: por consideración, debemos mantener distancia entre nosotros. El consejo de los virólogos es claro: no más apretones de manos, lavarse las manos frecuente y minuciosamente, mantener una distancia de al menos un metro y medio de otros, y en lo posible no tener contacto con los más viejos, porque corren especial peligro.

 

 

Yo sé cuán difícil es lo que se nos pide. Especialmente en períodos de emergencia quisiéramos estar cerca unos de otros. Conocemos la cercanía física, tocarnos, como expresión de cariño. Pero, por desgracia, en este momento es lo contrario. Y verdaderamente todos debemos entenderlo. En este momento, solo mantener distancia es expresión de que nos importa esa persona.

 

 

La visita bien intencionada, el viaje que no era necesario, todo eso puede significar contagio y realmente ya no debería tener lugar. Hay un motivo por el que los expertos dicen: abuelos y nietos no deberían juntarse ahora.

 

 

Quien evita encuentros innecesarios, ayuda a todos quienes deben ocuparse a diario de cada vez más casos en los hospitales. Así salvamos vidas. Será difícil para muchos y también esto será crucial: no dejar solo a nadie, preocuparse de aquellos que necesitan apoyo y confianza. Como familias y como sociedad, encontraremos otras formas de acompañarnos.

 

 

Ya ahora hay muchas formas creativas para burlar al virus y sus consecuencias sociales. Ya hay nietos que abonan a sus abuelos a un podcast para que no estén solos.

 

 

Todos tenemos que encontrar maneras de mostrar cariño y amistad: hablar por Skype, telefonear, enviar correos electrónicos o quizás volver a escribir alguna carta. El correo se distribuye. Se escuchan ejemplos maravillosos de ayuda de vecinos a mayores que o pueden ir de compras. Estoy segura de que se puede hacer aún mucho más y como comunidad demostraremos que no nos dejamos solos unos a otros.

 

 

Apelo a ustedes: aténganse a las reglas que regirán el próximo tiempo. Como gobierno, revisaremos continuamente qué se puede volver a corregir, pero también, que más podría ser aún necesario.

 

 

Esta es una situación dinámica y seguiremos siendo capaces de aprender, para reconsiderar en cualquier momento las cosas y poder reaccionar con otros instrumentos. También lo explicaremos en su momento.

 

 

Por eso les pido: no crean en rumores, sino solo en los comunicados oficiales, que siempre traducimos también a varios idiomas.

 

 

Somos una democracia. No vivimos de imposiciones, sino de conocimientos compartidos y participación. Esta es una tarea histórica y solo podemos superarla unidos.

 

 

Estoy absolutamente segura de que superaremos esta crisis. ¿Pero cuán alto será el número de víctimas? ¿Cuántas personas queridas perderemos? En gran medida está en nuestras propias manos. Ahora podemos reaccionar, todos junto, en forma decidida. Podemos aceptar las restricciones actuales y apoyarnos mutuamente.

 

 

Esta situación es seria y el desenlace está abierto.

 

 

Es decir: dependerá -no solo, pero también-, de cuán disciplinadamente cumpla y aplique cada uno las reglas.

 

Aun cuando nunca hayamos vivido algo así, debemos demostrar que actuamos con el corazón y la razón, y así salvamos vidas. Depende, sin excepción, de cada uno y, en consecuencia, de todos nosotros.

 

 

Cuídense mucho, y también a sus seres queridos. Muchas gracias.”

 

 

(cp)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas.

 

 

 

Censurados Vargas Llosa y Hitler

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza



 Este mes de marzo ha estado lleno de noticias significativas. Nos conciernen ahora dos de ellas, que desde diversos ángulos tocan el tema de la censura. De un lado, el gobierno chino prohibió en ese país las obras de Mario Vargas Llosa, luego de un artículo publicado por el escritor en el diario El País de España. Por otra parte, la empresa Amazon anunció su decisión de sacar de sus listas y no vender más el libro que Adolf Hitler escribió en 1925, mientras se hallaba en la cárcel. Consideramos que estos hechos merecen un comentario, a objeto de destacar lo que quizás tienen en común.

 

 

Hemos leído con detenimiento el artículo de Vargas Llosa, publicado el pasado día domingo 15 de marzo y titulado «¿Regreso al medioevo?». En su texto, el notable escritor peruano hizo críticas al régimen dictatorial en China, cuestionando la actitud de las autoridades de ese país durante el origen y desarrollo inicial de la epidemia de covid-19 en la ciudad de Wuhan, el pasado mes de diciembre. La airada respuesta del régimen acusa a Vargas Llosa por presuntamente emitir “opiniones irresponsables”, sin hallar mejor sanción que la de impedir a los lectores chinos el acceso a las obras de un premio Nobel de literatura.

 

 
El motivo real de la molestia del régimen no es difícil de adivinar. El mundo entero sabe que las primeras etapas de la epidemia estuvieron cubiertas por un velo de secreto o informaciones falsas y confusas, por parte de las autoridades locales, así como del gobierno central en Pekín. Las consecuencias de esta actitud serán seguramente objeto de nuevas investigaciones en un futuro, pero los lectores interesados pueden encontrar una explicación muy seria y persuasiva en el excelente estudio publicado por la analista Guo Rui, en el diario South China Morning Post del pasado día 13 de marzo.

 

 

El régimen chino está ahora tratando de tapar en lo posible las huellas de lo verdaderamente acontecido esos primeros tiempos de la epidemia en Wuhan, y entre los métodos utilizados se cuentan la intimidación y la censura. Al respecto solo nos queda manifestar nuestra perplejidad, al constatar que el gobierno de un gran poder muestra tanta sensibilidad y una piel tan blanda ante cualquier comentario que se aparte de la línea oficial, una línea que por lo visto se pretende imponer a los demás a como dé lugar.

 

 

Lo de Amazon y Hitler puede interpretarse también como un acto de censura, acerca del cual deseamos expresar nuestras dudas, dejando claro que consideramos a Hitler un personaje abominable y que condenamos de plano las ideas racistas que guiaron su acción política, expuestas en su libro Mi lucha. Se trata de un libro turbio de muy difícil lectura, lleno de odio y de los inequívocos signos de una mente patológica. No obstante, se trata igualmente de un documento de relevancia para el estudio del personaje que lo dictó (a su secuaz Rudolf Hess) y su impacto en la historia del siglo XX. En nuestros días ese texto atroz se consigue con facilidad y en varios idiomas en Internet. Amazon tiene el derecho de suprimir su venta como política de la empresa, ¿pero qué se busca con ello? Imaginamos que es una especie de gesto de repudio y la exteriorización de un rechazo.

 

 

¿Existe alguna semejanza entre la censura del gobierno chino a las obras de Vargas Llosa y la política de ventas de Amazon, con relación al malvado texto de Hitler? Creemos que sí, en cierto sentido, aclarando que desde luego profesamos gran respeto hacia Vargas Llosa y detestamos a Hitler. Lo que observamos como rasgo común en estos casos, sin embargo, es la reiterada tendencia a acallar opiniones que nos resultan indeseables. Es una tendencia que no compartimos. Hitler y los nazis quemaron libros.

 

Editorial de El Nacional

El ex presidente Toledo saldrá de prisión en EE UU por el coronavirus

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza


Tras varios meses de solicitar la libertad bajo fianza, un juez finalmente concedió el petitorio del ex mandatario peruano, quien corre alto riesgo de corntagio de la enfermedad y es hipertenso

 

El ex presidente de Perú Alejandro Toledo, quien gobernó entre 2001 y 2006, saldrá de la prisión de Estados Unidos en la que está recluido en los próximos días una vez abone la fianza impuesta por el juez, que decidió dejarle en libertad por el riesgo de coronavirus.

 

 

En una audiencia extraordinaria celebrada por vía telefónica, el magistrado Thomas Hixson de la Corte del Distrito Norte de California ordenó que Toledo sea puesto en libertad e inmediatamente confinado en su casa en el área de la bahía de San Francisco con un sistema de vigilancia mediante GPS.

 
 
Toledo tiene 74 años y sufre hipertensión, por lo que su Defensa asegura que tiene un 6% de posibilidades de fallecer en caso de contraer el coronavirus, significativamente superiores a las de la media de la población.

 

El ex mandatario logró así lo que su Defensa venía buscando insistentemente desde el momento en que se produjo su arresto en julio, y después de que le denegaran la libertad bajo fianza en dos ocasiones por dos magistrados distintos; la primera vez en 2019 y la segunda, a principios de este mes.

 

 

Pompeo exige a Maduro liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela
«La pandemia cambió la capacidad de Toledo de abandonar Estados Unidos y de entrar en otro país», apuntó Hixson. Esto reduce el riesgo de fuga que argumentó anteriormente y que se usó como razón para denegarle la libertad bajo fianza en las dos ocasiones anteriores.

 

 

Toledo abandonará el penal de Maguire en el condado de San Mateo cuando sus familiares y amistades depositen una fianza de 500.000 dólares en efectivo y cuando su esposa, Eliane Karp, entregue su pasaporte a las autoridades.

Aunque el monto inicial para salir de prisión es solo de 500.000 dólares, la cuantía total de la fianza es de un millón de dólares, dado que la otra mitad del dinero se aportará en propiedades inmobiliarias en Estados Unidos por parte de conocidos de Toledo y ese proceso puede alargarse varias semanas.

 

 

De hecho, el propio juez vaticinó que Toledo todavía tardará por lo menos uno o dos días en poder salir de la cárcel al estimar que ese es el tiempo que tardará en recabar el dinero en efectivo.

 

 

Rusia reporta la primera muerte en el país por el coronavirus
Además, el GPS desde el que se le realizará el seguimiento no podrá serle instalado hasta el viernes.

 

Hixson fijó las siguientes condiciones para la libertad bajo fianza: Toledo deberá estar presente física o telefónicamente en todas las audiencias futuras que se celebren; se le retirarán todos los pasaportes que posea; no podrá tomar alcohol en exceso ni drogas y deberá permanecer confinado en su casa salvo por necesidades médicas, apariciones ante la Corte y encuentros con su abogado.

 

 

Durante la vista de este jueves, en la que también estuvieron presentes por vía telemática dos amistades y la esposa del ex presidente, el juez preguntó específicamente a los dos amigos si seguían dispuestos a depositar dinero en efectivo para la fianza después de que se revelase que Eliane Karp dispone de por lo menos 700.000 dólares a su nombre.

 

 

La respuesta de ambos amigos fue afirmativa.

 

 

El hallazgo de este dinero, que ni Toledo ni su esposa habían declarado ante la Corte pese a que se les requirió que revelasen todos sus activos, fue otro de los motivos que contribuyó a que se le negara anteriormente la libertad bajo fianza.

 

 

Venezolanos varados en EE UU podrán optar por la extensión de estancia legal

 


Toledo está acusado de recibir hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en Perú cuando él aún era presidente. Los últimos tres años, estuvo prófugo de la Justicia peruana en el área de la bahía de San Francisco.

 

 

El magistrado fijó la próxima audiencia, también telefónica, para el jueves 26 de marzo a las 11.00 de la mañana hora local.

 

EFE

« Anterior |