Archive for agosto 2nd, 2019

« Anterior |

La Nota Curiosa: ¿Por qué las cucarachas mueren patas arriba?

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza

El organismo de la cucaracha hace que al morir las patas se contraigan. Como las patas nunca se contraen todas a la vez, es normal que primero se contraigan algunas haciendo que la cucaracha caiga hacia ese costado, quedando panza arriba y muriendo de a poco. Incluso cuando las matamos con insecticida ocurre lo mismo, pues éste ataca el sistema nervioso de la cucaracha causándole espasmos que hacen que se dé vuelta.

 

 

 

 

 

 

Pero cuidado, no te dejes engañar. Las cucarachas son tan astutas que suelen quedarse boca arriba aparentando estar muertas para así ahuyentar a sus depredadores y poder escapar una vez éstas estén lejos.

 

 

 

 

 

Culturizando

La lanza Sagrada que hizo invencible a Hitler

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza

La lanza Sagrada, o lanza del destino, es el objeto con el que se apuñaló el costado de Cristo en la cruz. Existe la leyenda de que esta lanza ha estado bajo el poder de varias personas a lo largo de la historia, y que hizo invencible a sus portadores. Entre las personalidades más arraigadas a este mito está Hitler, quien sentía una enorme fascinación por esta pieza.

 

 

 

 

 

Origen de la lanza

 

 

 

 

Al momento de la crucifixión de Cristo, la tradición romana implicaba que se le había de romper las piernas a la persona para así acelerar el proceso de su muerte. Cuando los guardias se dirigían a proceder con esto, notaron que el «Rey de los judíos» ya estaba muerto, por lo que un soldado llamado Cayo Casio Longino lo apuñaló en un costado con su lanza para cerciorarse del deceso.  

 

 

 

 

 

Según el mito, el centurión romano sufría de mala visión, y luego de haber atravesado el cuerpo de Cristo, este arrojó sobre sus ojos un poco de sangre y agua, que sanó su vista. A su vez, Longino abandonó la lanza en el lugar. 

 

 

 

 

 

 

Pintura de Fra Angélico que plasma los sucesos.- 

 

 

 

 

Portadores

 

 

 

 

 

Sin duda alguna, Hitler ha sido el poseedor más importante de este objeto, pero antes de que llegara a sus manos hubo otros portadores de la lanza. 

 

 

 

 

 

El primer gran dueño de la reliquia fue el emperador Constantino, quien se hizo con ella luego de haber obtenido varios objetos de Jesucristo. El emperador logró una victoria en la Batalla del Puente Milvio luego de hacerse con la lanza; aunque posteriormente se le pierde el rastro, para dar pie al mito de que existen cuatro piezas, aunque la más importante es la lanza de Viena, puesto que es la que posee mejor documentación.

 

 

 

 

 

Según la leyenda, el objeto llegó a manos de Carlomagno, luego a Enrique I y por último a Federico Barbarroja. Se cuenta que los tres tienen algo en común, y es que mientras tuvieron la lanza, fueron invencibles; sin embargo, mueren justo al momento de perderla

 

 

 

 

 

Luego de Barbarroja, la lanza se quedó en la Casa del Tesoro de Hofburg, Viena.-

 

 

 

 

Fascinación de Hitler 

 

 

 

 

Adolf Hitler conoció la historia de «la lanza del destino» luego de la Gran Guerra. Walter Stein fue quien le narró la leyenda a Hitler; así, desarrolló una fascinación y obsesión por los objetos místicos que representaran algún vestigio de poder simbólico. 

 

 

 

 

En 1938, la fuerzas nazis invaden Viena. Hitler encarga de manera expresa que la lanza y otros objetos de valor sean traslados hacia Berlín. A partir de acá, Alemania empieza su dominio por toda Europa y sin ninguna fuerza aparente que les hiciera frente. 

 

 

 

 

Un hecho que magnificó la invencibilidad de Hitlerfue el fracaso de la Operación Valquiria, cuando una bomba explotó debajo de una mesa en donde estaba situado el Führer. El atentado arrojó cuatro muertos, pero Hitler solo obtuvo unas heridas menores.

 

 

 

 

 

El alemán se creyó indestructible luego de haberse apoderado de la lanza.-

 

 

 

 

 

Actualidad

 

 

 

 

Hacia el final de la guerra, Hitler ordena que «la lanza Sagrada» sea trasladada al Castillo de Núremberg. El 30 de abril de 1945, los aliados logran entrar a este lugar y la lanza es capturadajunto con otras reliquias; Hitler se quitó la vida ese mismo día. 

 

 

 

 

 

 

Luego de haber terminado la Segunda Guerra Mundial, la lanza partió hacia Estados Unidos y en enero de 1946 fue entregada a Austria. Hoy día se puede apreciar la «lanza del destino» en el Palacio Imperial de Hofburg, Viena.  

 

 

 

 

 

Culturizando

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza

El 2 de agosto de 1835 nació Elisha Gray, el hombre que podría haber sido reconocido como el inventor del teléfono si Alexander Graham Bell no hubiera corrido antes hasta la oficina de patentes.

 

 

 

 

Gray era un inventor prolífico que recibió patentes para más de 70 inventos, que incluyen la impresora telegráfica, la casilla de respuesta automática del Sistema A.D.T., y el indicador de agujas. No obstante, entre esos inventos patentados, falta uno: el teléfono. Tan sólo horas antes de que Gray lo advirtiera, su compañero inventor Bell había presentado su solicitud para una patente del teléfono, llamada «Mejoras en la Telegrafía».

 

 

 

 

 

 

Bell obtuvo la quinta entrada del día, Gray obtuvo la número 39. Pero Gray no se rindió fácilmente, y se inició una larga juicio por patente entre Bell Telephone Company y la empresa Western Union Telegraph Company. Finalmente, Bell ganó. Sin embargo, la pobre coordinación de Gray no empañó su reputación profesional y continuó con sus inventos, además de sus enseñanzas en Oberlin, con aprecio.

 

 

 

 

 

Falleció en Newtonville, Massachusetts en 1901. Entre sus pertenencias se descubrió una nota que insinuaba la decepción que pudo haber sentido al perder la batalla para obtener la patente del teléfono.

 

 

 

 

Decía: «La historia del teléfono nunca estará completamente escrita… Parte de ella está oculta… y la otra parte se encuentra en los corazones y la conciencia de aquellos cuyos labios están sellados; algunos porque están muertos y otros por un broche de oro cuya adherencia es aún más fuerte«.

 

 

 

 

Culturizando

Portadas de los diarios del 02/08/2019

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza

Antonio Ledezma advierte sobre otro apagón a la vista

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza

 

El alcalde Antonio Ledezma asegura que “otro apagón está a la vista y es inevitable porqué la bancarrota eléctrica del país es cada día más oscura”. Asegura que la crisis se agravará en el sector eléctrico porque las instalaciones del Gurí y las plantas termoeléctricas presentan deficiencias que no se han solventado sino que más bien se agudizan el deterioro de todo el complejo y porqué el nivel de colapso está en alerta roja,

 

 

Esta información la suministró Ledezma en teleconferencia desde Madrid con la dirigencia de Alianza Bravo Pueblo en Venezuela, asegurando que “la incapacidad para producir energía se acentúa y la poca que se genera es difícil trasmitirla y distribuirla porqué se dejaron agotar los sistemas, las vías y líneas para ese servicio porque asi lo demuestran los apagones de marzo y julio recientes”, preciso.

 

 

Asegura que la sub-estacion San Gerónimo fue diseñada para atender a las ciudades más grandes del país, la cual fue enlazada con la central hidroeléctrica en Gurí. Para Ledezma “el daño está hecho y es consecuencia de la falta de atención preventiva y correctiva en virtud de que “la corrupción le apagó la luz” a esos proyectos porqué los han dejado en situación ruinosa, no solo la estación San Geronimo, sino también la estación de Malena, para no hablar de la penosa condición de las turbinas de los complejos edificados por la democracia en Guayana, específicamente en Macaguas y Caruachi”, comento el alcalde en el exilio, Antonio Ledezma.

 

 

“No quiero que se tomen estas advertencias como una queja para generar zozobra, simplemente es la verdad que no se puede ocultar, la tragedia eléctrica de Venezuela es dramática y además imperdonable porque habían instalaciones que se dejaron dañar, habían recursos que se robaron y personal técnico calificado que fue puesto de lado para darle las riendas de esas empresas a gente incapacitada que sólo se prestó, en muchos casos, para favorecer las irregularidades”, concluyó sentenciando Antonio Ledezma, para quien la solución vendrá, una vez que salgamos de esta narcotiranía que usurpa el poder.   

 

 

NP

El caso El Aissami

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza


 

 El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos ha ordenado la captura del ciudadano venezolano Tareck el Aissami, quien actualmente ejerce el cargo de ministro de Industria y Producción en el régimen de Nicolás Maduro. Como se trata de un personaje notorio de la cúpula chavista desde los inicios de la “revolución”, de un líder del PSUV y de un funcionario célebre, su caso ocupa la atención de la sociedad.

 

 

 

A través de un documento oficial, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos advierte que se trata de un “narcotraficante especialmente designado”, es decir, de un sujeto cuyos pasos se deben seguir en términos perentorios hasta meterlo en la cárcel. Llega a tal determinación, según declaraciones de su jefe, después de una investigación meticulosa y prosiguiendo una historia de drásticas medidas que data de 2007.

 

 

En efecto, de tal fecha proviene el comienzo de las sanciones contra El Aissami, que consistieron en el bloqueo de sus activos y en el estudio exhaustivo de sus movimientos bancarios. La búqueda se ha intensificado porque, según los servicios aduanales de inteligencia, no solo se ha comprobado su participación en el mercado internacional de estupefacientes, sino también su connivencia con la organización terrorista Hezbolá, cuyos tentáculos se extienden hacia el mundo occidental desde el Medio Oriente.

 

 

El Aissami no solo pregona su inocencia. Levanta la voz para acusar a los yanquis de perfidia  y se considera como víctima de una ”agresión infame”. Él solo es un patriota comprometido con el socialismo del siglo XXI, pregona, y “un fiel hijo de Bolívar”. Afirma que por eso lo ataca el macabro imperialismo, pero que cuenta con una “fuerza moral” que permitirá la demostración de su inocencia. Son los argumentos que ha manejado para defenderse, por ahora.

 

 

Para su desdicha, el parentesco con la familia del Libertador no lo sacará del atolladero, y sobre la “fuerza moral” que lo escuda pudieran saltar las dudas en un teatro plagado de ellas. Necesitará, por lo tanto, otro tipo de evidencias cuya aparición deseamos desde aquí para no jugar posición adelantada.

 

 

Editorial de El Nacional

A 40 años de ‘Highway to Hell’, el éxito que catapultó a AC/DC

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza


El icónico álbum “Highway to Hell”, que catapultó al estrellato mundial al grupo australiano AC/DC y se convirtió en un clásico, alcanza los cuarenta años después de su publicación como una de las piezas míticas de la banda y de la historia del rock.

 

 

El grupo australiano publicó el 27 de julio de 1979 el disco que le abrió las puertas del mercado de Estados Unidos y le dio fama, hito de una trayectoria triunfal, que lo ha llevado a vender más de 200 millones de álbumes.

 

 

Cuarenta años después, la discográfica Sony ha publicado imágenes inéditas de esa época en conmemoración del aniversario de la grabación.

 

 

Tras la formación del grupo en Sidney, donde se publicaron los discos “TNT” (1975) y “High Voltage” (1975), la banda de los guitarristas Angus y Malcolm Young y el vocalista Bon Scott se trasladó en 1976 a Londres, donde al año siguiente apareció “Let There be Rock” (1977).

 

 

Dos años más tarde llegó ‘Highway to Hell’, grabado en Londres y que supuso el último trabajo de Scott, que falleció debido a una intoxicación etílica -fue sustituido por Brian Johnson- y al que la banda dedicó su posterior trabajo, el álbum “Black in Black”.

 

 

De los músicos de AC/DC que grabaron “Highway to Hell” únicamente permanece en activo Angus Young, ya que su hermano Malcolm, cofundador y “fuerza motora” del grupo, falleció en 2017 a los 64 años tras sufrir un largo proceso de demencia., reseña EFE

Conozca las claves para entender por qué Citgo está en riesgo

Posted on: agosto 2nd, 2019 by Laura Espinoza

 

Conozca las claves para entender por qué Citgo está en riesgo

 

El economista e integrante de la Junta Directiva ad hoc de Petróleos de Venezuela, Alejandro Grisanti, publicó en su cuenta de la red Twitter una serie de consideraciones claves que permiten entender qué pasa y cuáles son los riesgos que enfrenta el Estado venezolano en relación con el proceso judicial que está dirimiendo el futuro de Citgo, la filial estadounidense de Pdvsa.

 

 

A continuación, las consideraciones de Grisanti:

 

 

– «Este caso nace de un proceso de nacionalización de la mina de oro Las Cristinas realizado por Hugo Chávez en el 2008. Seis años después de que su explotación fuese concedida -por él mismo- a la empresa canadiense Crystallex».

 

 

– «La deuda por USD 1.200Millones, es una indemnización que tiene que pagar la República, luego de un proceso de arbitraje en el CIADI @icsid que culminó alrededor del 2014″.

 

 

– «Un fondo litigante compró Crystallex, y con ello la deuda que tienen con la República. Es decir, Crystallex ya no tiene obreros, mineros, contadores, etc. tiene simplemente abogados litigantes, que buscan extraer recursos de un país que atraviesa una crisis humanitaria«.

 

 

– En 2017 se introduce una demanda contra PDVSA para que sea la empresa petrolera la que pague los platos rotos de la República. Inexplicablemente la República abandona el caso, PDVSA toma el lirtigio y se produce la primera sentencia en contra en 2018 – OJO Aquí seguimos en la era roja/rojita».

 

 

–  «En Octubre del 2018, la República retoma ´inexplicablemente´ el caso y sin hablar con PDVSA llega a un primer acuerdo con Crystallex para un pago de USD 425Millones».

 

 

– «Por cierto, nadie ha podido tener acceso a este acuerdo, y se comenta que se negoció con una versión en español que difiere de la versión en inglés (Aquí seguimos en la era roja/rojita)«.

 

 

– «Sobre el tema del Procurador José Ignacio Hernández, vale la pena volver a aclarar que él actuó como testigo experto independiente y nunca como abogado. Jamás se pronunció sobre el fondo del caso».

 

 

– «Sin embargo, en marzo 2019 se inhibe del caso dejando a cargo a la abogada Maria Ignacia Borjas«.

 

 

– «Se ha pedido una orden ejecutiva al presidente Donald Trump – @realDonaldTrump – para proteger los activos del país en suelo americano. ´Por ahora´no la han concedido ya que entienden que las sanciones protegen los activos Venezolanos -con excepción de los bonistas del PDVSA2020 que tienen licencia a su favor«.

 

 

– «Dos conclusiones: A) la responsabilidad de esta pérdida debe recaer ÚNICAMENTE en Chávez/Maduro y en ningún momento en el gobierno de Juan Guaidó @jguaido y/o sus representantes. Los que acusan a los representantes de Guaidó lo están haciendo bajo ignorancia o simplemente con maledicencia».

 

 

– «B) Citgo no está perdida. El anuncio del lunes es un claro revés, pero quedan todavía muchos recursos legales, políticos, licencias, etc. que se pueden aplicar».

 

 

 

 

Banca y Negocios

« Anterior |