Archive for julio 4th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Cancillería: Informe de Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, no es objetivo ni imparcial y carece de objetividad

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El gobierno venezolano a través de la cancillería emitió un comunicado en que considera que el oficio emitido por la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, tiene una “visión selectiva”

 

 

En total, el informe presentado comprende un conjunto de 70 observaciones a lo apuntado por el organismo tras su reciente visita al país.

 

 

Resaltó que en este documento “se privilegian excesivamente las fuentes carentes de objetividad y se excluye casi en su totalidad la información oficial” y que se “hayan priorizado los testimonios recabados fuera de Venezuela, sin considerar los elementos que el personal de esa Oficina pudo directamente apreciar en sus visitas al país”.

 

 

“No es objetivo ni imparcial un análisis donde se privilegien al extremo los señalamientos negativos y se invisibilice o minimice los avances y medidas adoptadas en materia de derechos humanos,” afirma el gobierno.

 

 

También destacó que se omitieron “los logros y avances alcanzados por la República Bolivariana de Venezuela en materia de derechos humanos” y se le da más relevancia a las posturas adversas a Maduro.

 

 

Para el gobierno de Maduro, “en gran parte, esta distorsionada visión del informe es el resultado de las importantes debilidades presentes en la metodología utilizada para su elaboración. En este documento se privilegian excesivamente las fuentes carentes de objetividad y se excluye casi en su totalidad la información oficial, a pesar de toda la documentación y elementos aportados por el Estado a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.”

 

aporrea

El papa y Putin hablaron sobre la situación en Venezuela, Siria y Ucrania

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El papa Francisco y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, hablaron hoy sobre la situación en Venezuela, Siria y Ucrania, durante la reunión de casi una hora que ambos mantuvieron en el Vaticano, según informó la Santa Sede.

 

 

En un escueto comunicado el Vaticano califica la reunión de “cordial” y en la misma expresaron su satisfacción por el desarrollo de las relaciones bilaterales, “reforzadas” con la firma hoy de un memorando de entendimiento para colaborar en el hospital pediátrico “Bambino Gesu” y otros de la Federación Rusa.

 

 

efe

Guerra: Informe de Bachelet es demoledor contra el régimen, un Gobierno serio hubiese renunciado

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, se pronunció la tarde de este jueves 04 de julio, sobre el informe que presentó las Naciones Unidas, sobre los DDHH en Venezuela, y donde se instó al régimen de Maduro a detener y remediar las graves vulneraciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales que se han documentado en el país.

 

 

Guerra aseveró que dicho informe es demoledor contra el régimen de Nicolás Maduro y aseguró que un Gobierno serio hubiese presentado su renuncia de inmediato. «#El #InformeBachelet es demoledor contra el régimen. Un gobierno serio hubiese renunciado de inmediato».

 

 

Asimismo, dijo que «los jefes militares y policiales deberían sentir vergüenza por las actuaciones violadaras de los DDHH de sus instituciones», sentenció.

 

 

 

 

ALBERTORODNEWS

Becerra sobre informe de Bachelet: Hay un abismo entre la descripción y la indolencia de sus declaraciones

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

Beatriz Becerra, ex vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Europarlamento, criticó el informe que presentó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la grave crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela desde que llegó el régimen de Nicolás Maduro al poder.

 

 

Becerra aseguró que encontró en el documento un abismo entre la descripción de la situación y la indolencia irresponsable de las declaraciones de Bachelet.



“He leído detenidamente el informe sobre Venezuela y encuentro un abismo entre la demoledora descripción de la situación y la indolencia irresponsable de sus declaraciones/recomendaciones, señora Bachelet.

 

 

Sin embargo, la eurodiputada puntualizó que parte de lo descrito por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos coinciden con la causa por crímenes de lesa humanidad presentada contra Nicolás Maduro y su línea de mando hace más de un año.

 

 

La parlamentaria sostuvo que las gravísimas vulneraciones de Decrechos Humanos se relacionan sistemáticas y estructuralmente, lo cual exhortó a las Naciones Unidas a comprometerse a impulsar esta causa a través de sus países miembros firmantes del Estatuto de Roma.

 

 

EL IMPULSO

Excarcelaron a 23 presos políticos en Lara bajo medidas cautelares

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

Un total de 23 presos políticos fueron liberados bajo medidas cautelares este miércoles 3 de junio en el estado Lara luego de finalizada la audiencia preliminar.

 

 

Los detenidos, en su mayoría estudiantes, tenían privativa de libertad por participar en las protestas del 1 de mayo en Barquisimeto. Con información de Alberto News.

 

 

 

EL TIEMPO ANZ

CEV condena muerte del capitán Acosta Arévalo

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

La Conferencia Episcopal Venezolana a través de su Comisión de Justicia y Paz condenó este jueves a través de un comunicado la muerte del Capitán de Corbeta, Rafael Acosta Arévalo.

 


Además, la organización también lamentó con indignación el ataque contra el joven Rufo Chacón Parada, quien fue desfigurado y perdió la visión tras recibir impactos de perdigones mientras permanecía en una protesta por gas en el estado Táchira.

 



“El Estado Venezolano es responsable. No consentiremos la manipulación, el disimulo y la atenuación de estos graves hechos. Es nuestro compromiso como Iglesia, que ve en el rostro sufriente de los familiares y de las víctimas el dolor de nuestro Señor Jesucristo” reza parte del comunicado.

 

 

Asimismo, denunciaron los tratos crueles aplicados por órganos de seguridad del Estado a presos políticos, hecho que viola sus derechos humanos; “¿Esta es la generación de relevo de las Fuerzas Armadas? ¿Quiénes enseñaron a estos jóvenes a causar tanto daño a sus hermanos?” interrogaron en la misiva.

 

 

Por último exigen a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, exigir el cese de violaciones a DD.HH en Venezuela.

 

 

LA PRENSA LARA

Tamara Suju: Dictadura aún no entrega cadáver del capitán a su familia

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

La abogada y defensora de los Derechos Humanos, Tamara Suju, denunció este jueves 4 de julio que aún no ha sido entregado el cuerpo del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo, a sus familiares.

 

 

La denuncia la realizó mediante su cuenta en Twitter, donde reiteró que el abogado del fallecido, Alonso Medina Roa, solicito su inmediata entrega.

 

 

Además, recalcó que en los sótanos de la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), continúan sin electricidad los militares detenidos en “rebeldía” en los sótanos. Igualmente, comunicó que el Coronel Pedro Zambrano y el Mayor Suarez Ramos, fueron trasladados este miércoles a la cárcel militar de Ramo Verde.

 

 

INFORME 21

Vecchio anunció jornada de recolección de insumos en la embajada en Washington

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, informó vía Twitter que se realizará una recolección de insumos este viernes en las inmediaciones de la Embajada de Venezuela en Washigton.

 

 

Vecchio instó a la diáspora venezolana y voluntarios a conmemorar el 5 de Julio ayudando a los venezolanos con una recolección de insumos.

 

 

 

Esta reunión se realizará de 10:00 am a 5:00pm en las adyacencias de la Embajada de Venezuela.

 

 

VENEZUELA AL DÍA

Diputada Solórzano: Son falsas las acusaciones de Cabello en mi contra

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

Después de que Diosdado Cabello difundiera un video de la confesión de uno de los detenidos por participar en un presunto intento de golpe de Estado, en la que se implicaba a los diputados Delsa Solórzano y Renzo Prieto en un presunto intento de asesinato a Freddy Bernal, la parlamentaria se pronunció para negar estas acusaciones.

 

 

A través de su cuenta de Twitter, Solórzano aseguró que las acusaciones de Cabello son falsas, y que presentará las pruebas para demostrarlo este jueves.

 

 

“Todas las pruebas están a buen resguardo y las presentaremos mañana. Sus falsas afirmaciones no buscan más que desviar la atención sobre el asesinato del Capitán Acosta Arévalo”, sentenció.

 

 

Agregó que Cabello intenta “silenciarla” por sus constantes denuncias a las violaciones de los Derechos Humanos fraguadas por el gobierno de Nicolás Maduro, y por el acompañamiento que hace a las víctimas de estos casos.

 

 

“Yo soy una defensora de los Derechos Humanos. Aquí los asesinos son otros. Yo me dedico a defender a las víctimas de la satrapía”, enfatizó.

 

 

CABELLO

 

 

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, acusó este miércoles a los diputados opositores Delsa Solórzano y Renzo Prieto por un supuesto plan para “asesinar” a su compañero de organización Freddy Bernal y al dirigente Valentín Santana.

 

 

Durante su programa “Con el Mazo Dando”, transmitido por el canal estatal VTV, Cabello indicó que habían detenido a la persona encargada de ejecutar este supuesto plan, José Gregorio González León, quien había estado preso en 2018 por posesión de “artefactos explosivos” y que fue puesto en libertad por motivos de salud.

 

 

“Dice él que quien le da la tarea es un diputado que se llama Renzo Prieto y una señora diputada que se llama Delsa Solórzano, lo dice sin dudas, lo dice sin estar torturado, sin estar maltratado, lo habla de manera clara”, dijo Cabello.

 

 

Mostró un video en el que González León señaló que supuestamente Solórzano y Prieto le ofrecieron 10.000 dólares por “asesinar” a Bernal y a Santana.

 

 

“Les dije que bueno, que tomaría su palabra, que bien sea podía hacer el trabajo yo o buscaría a las personas indicadas para eso”, dijo González León en el material audiovisual en el que también explicó que conoció a Prieto cuando ambos estuvieron presos en el Servicio de Inteligencia.

 

 

Señaló también que los diputados lo llamaron el pasado 29 de abril para que participara en el alzamiento militar del 30 que fue superado por el Gobierno de Nicolás Maduro y que tras ello Prieto le indicó que huyera a Colombia.

 

 

“Me dio 250 mil (bolívares) soberanos (36,11 dólares según la taza oficial) para los viáticos, diciéndome que allá me estaban esperando (…) me contactaron con el señor Diego Villamizar, el señor Diego Villamizar es la mano derecha de (expresidente colombiano) Álvaro Uribe Vélez”, relató, informó EFE.

 

 

el carabobeño

Informe Bachelet pide de inmediato al gobierno detener graves violaciones de DDHH (Informe)

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza



Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicado hoy insta al Gobierno de Venezuela a adoptar de inmediato medidas específicas para detener y remediar las graves vulneraciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales que se han documentado en el país.

 

 

El informe de la Oficina advierte que, si la situación no mejora, continuará el éxodo sin precedentes de emigrantes y refugiados que abandonan el país, y empeorarán las condiciones de vida de quienes permanecen en él.

 

 

En el informe, que se elaboró a petición del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se afirma que en el último decenio –y especialmente desde 2016- el Gobierno venezolano y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno”. Un conjunto de leyes, políticas y prácticas que ha reducido el ámbito democrático, ha desmontado el sistema de control institucional sobre el poder ejecutivo y ha permitido la reiteración de graves violaciones de derechos humanos. En el documento se destaca la repercusión de la profunda crisis económica, que ha privado a la población de los medios necesarios para satisfacer sus derechos fundamentales en materia de alimentación y cuidados médicos, entre otros.

 


 

El informe se basa en 558 entrevistas con víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos y de la deteriorada situación económica, en Venezuela y otros ocho países, así como en otras fuentes, y abarca el periodo comprendido entre enero de 2018 y mayo de 2019.

 

 

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitó el país del 19 al 21 de junio y sostuvo entrevistas con una amplia gama de figuras políticas, desde el Presidente Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del gobierno, hasta el Presidente de la Asamblea Nacional, así como con miembros de la sociedad civil, empresarios, profesores y otros interesados, y también con víctimas y sus familiares. Tras la visita, un equipo de dos oficiales de la Oficina permaneció en el país, en el marco de un acuerdo que les permite prestar asesoramiento y asistencia técnica, y monitorear la situación de derechos humanos.

 

 

“Durante mi visita a Venezuela, pude conocer directamente los relatos de quienes han sido víctimas de la violencia del Estado y sus peticiones de justicia. He transmitido con exactitud sus opiniones y las de la sociedad civil, así como las violaciones de derechos humanos documentadas en este informe, a las autoridades competentes”, declaró la Alta Comisionada Bachelet.

 


 

“El Gobierno se comprometió con nosotros a solucionar algunas de las cuestiones más espinosas –entre otras, el uso de la tortura y el acceso a la justicia—y a facilitarnos la entrada ilimitada a los centros de reclusión. La situación es compleja, pero este informe contiene recomendaciones claras sobre las medidas que pueden adoptarse de inmediato para frenar las violaciones actuales, impartir justicia a las víctimas y crear un espacio para discusiones significativas. Estamos dispuestos a colaborar con todas las autoridades competentes y a seguir promoviendo los derechos de todos los venezolanos, cualesquiera sean sus afiliaciones políticas”.

 

 

El informe detalla la paulatina militarización de las instituciones del Estado durante la última década. En el periodo que abarca el informe, tanto a fuerzas civiles como militares se les atribuye la responsabilidad de detenciones arbitrarias, malos tratos y torturas a críticos del Gobierno y a sus familiares, violencia sexual y de género perpetrada durante los periodos de detención y las visitas, y uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones.

 

 

Los grupos armados civiles progubernamentales conocidos como colectivos han contribuido al deterioro de la situación, al imponer el control social y ayudar a reprimir las manifestaciones. La Oficina ha documentado 66 muertes durante las protestas realizadas de enero a mayo de 2019, de las cuales 52 son atribuibles a las fuerzas de seguridad del Gobierno o a los colectivos.

 

 
 

La proporción de presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad, en particular por las Fuerzas Especiales (FAES), en el contexto de las operaciones policiales ha sido sorprendentemente elevada, según señala el informe. En 2018 el Gobierno registró 5.287 muertes, supuestamente por “resistencia a la autoridad”, en el curso de esas operaciones. Entre el 1 de enero y el 19 de mayo del presente año, otras 1.569 personas fueron asesinadas, según las estadísticas del propio Gobierno. Otras fuentes apuntan a que las cifras podrían ser muy superiores.

 

 

El informe indica también que, hasta el 31 de mayo de 2019, había 793 personas privadas arbitrariamente de libertad, entre ellas 58 mujeres, y en lo que va de año 22 diputados de la Asamblea Nacional, incluido su Presidente, han sido despojados de su inmunidad parlamentaria.

 

 

Si bien la Alta Comisionada acogió con beneplácito la reciente puesta en libertad de 62 presos políticos, también pidió a las autoridades que liberasen a todas las demás personas detenidas o privadas de libertad por haber ejercido de manera pacífica sus derechos fundamentales.

 

 

El informe hace hincapié en que la mayoría de las víctimas de vulneraciones de derechos humanos no han tenido acceso real a la justicia ni a una reparación adecuada.

 

 

“Según los entrevistados, son pocas las personas que presentan denuncias, por miedo a las represalias o por falta de confianza en el sistema judicial”, expresa el informe. Quienes sí lo hacen, en su mayoría mujeres, se enfrentan a obstáculos omnipresentes y, en la mayoría de los casos, a investigaciones que se estancan. “El Ministerio Público ha incumplido con regularidad su obligación de investigar y llevar a juicio a las personas responsables de los hechos y el Defensor del Pueblo ha guardado silencio ante las violaciones de derechos humanos”.

 

 

En cuanto a la libertad de expresión, el informe señala que el espacio para los medios de comunicación libres e independientes se ha reducido, mediante la prohibición o la clausura de medios de comunicación, y la detención de periodistas independientes. “En los últimos años el Gobierno ha tratado de imponer una hegemonía comunicacional imponiendo su propia versión de los hechos y creando un ambiente que restringe los medios de comunicación independientes”.

 

 

Aunque la economía de Venezuela estaba en crisis mucho antes de que se les impusieran sanciones a algunos de sus sectores, en el informe se afirma que las últimas sanciones económicas vinculadas a la exportación de petróleo están agravando aún más los efectos de la crisis.

 

 

Además, señala, el Estado incumple su obligación de garantizar los derechos a la alimentación y la atención sanitaria.

 

 

La escasez creciente de alimentos y su precio cada vez más alto se han traducido en un número menor de comidas con menos valor nutricional, elevados índices de desnutrición y una repercusión especialmente adversa sobre las mujeres, algunas de las cuales informaron de que, en promedio, pasaban 10 horas al día en las colas para comprar alimentos. A pesar de que el Gobierno ha realizado esfuerzos para afrontar esta situación mediante programas sociales, amplios sectores de la población carecen de acceso a la distribución de comida y las personas entrevistadas acusaron a las autoridades de excluirles porque no eran partidarias del Gobierno.

 

 

La situación sanitaria del país es grave: los hospitales carecen de personal, suministros, medicamentos y electricidad para mantener en funcionamiento los equipos. En el informe se cita a la Encuesta Nacional sobre Hospitales de 2019, que llegó a la conclusión de que, de noviembre de 2018 a febrero de 2019, hubo en los hospitales 1.557 fallecimientos por falta de suministros.

 

 

El informe también aclara la repercusión desproporcionada de la situación humanitaria sobre la población indígena y cómo estos pueblos pierden el control de sus tierras por diversas razones, entre otras la presencia de fuerzas militares, de bandas de delincuentes y de grupos armados. “La extracción de minerales, especialmente en los estados Amazonas y Bolívar, …ha dado lugar a violaciones de diversos derechos colectivos, entre otros los derechos a mantener costumbres, medios de vida tradicionales y una relación espiritual con su tierra”, señala el documento

 

 

En el informe se formula un conjunto de recomendaciones dirigidas al Gobierno en relación con las principales violaciones de derechos humanos documentadas por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

 

 

“Espero sinceramente que las autoridades examinen con detenimiento toda la información contenida en este documento y apliquen sus recomendaciones. Todos deberíamos estar de acuerdo en que todos los venezolanos merecen una vida mejor, sin miedo y con acceso a los alimentos, el agua, la atención médica y la vivienda adecuados, así como a otras necesidades básicas”, afirmó Bachelet.

 

 

“Un sacerdote católico me dijo en Caracas: ‘No se trata de política, sino del sufrimiento de la gente’. Este informe tampoco trata de política, geopolítica, relaciones internacionales o cualquier otra cosa que no sea los derechos humanos a los que todo venezolano tiene derecho”.

 

 

“Exhorto a todas las personas con poder e influencia –tanto en Venezuela como en el resto del mundo—a que colaboren y contraigan los compromisos necesarios para solucionar esta crisis que está arrasándolo todo. Mi Oficina está lista para seguir apoyando”.

 

 

« Anterior | Siguiente »