Archive for julio 4th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Ledezma: Informe de ONU demuestra culpabilidad de Maduro y pide a Bachelet que lo lleve a la CPI

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

Para el alcalde Metropolitano de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma, el informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, debe ser consignado a la Corte Penal Internacional, de esa manera se reforzarían los pliegos que antes han consignado el anterior Alto Comisionado y el secretario de la OEA, Luis Almagro. “El nuevo informe es contundente, además de actualizado porque recoge los últimos procedimientos de torturas y asesinatos de un régimen que es responsable de perpetrar crímenes de Estado”, precisa.

 

 

Esta información la proporciono Ledezma en una actividad de la diáspora venezolana celebrada en la plaza Opera de Madrid, para exigir la activación del “Concepto de Responsabilidad de Proteger” que permita rescatar a Venezuela del secuestro del que es víctima, agregando que espera que la señora Bachelet acuda a La Haya y presione para que se acelere el tratamiento de las incidencias sobre Venezuela y la evidente responsabilidad de Maduro de auspiciar ese “patrón de conducta”, como método inherente a su tiranía. “Venezuela ya no es un país, sino un campo de concentración donde Maduro martiriza a millones de seres humanos”, puntualiza.

 

 

En la actividad participaron líderes de Vente Venezuela encabezado por Silvia Soteldo, quien leyó un documento donde razonan la justificación del principio de Intervención Humanitario, tomando en cuenta de que en Venezuela funcionan mafias que no honran los diálogos ni los resultados electorales y La Causa R estuvo representada por Manuel Rodríguez. También hubo representación de ASEVED Y ALIANZA BRAVO PUEBLO. Todos ratificaron su confianza en Juan Guaidó y esperan que él tome las decisiones que corresponden en esta coyuntura.

 

NP

 

 

La peste porcina africana tiene un impacto “significativo” en los mercados mundiales

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

La peste porcina africana, enfermedad muy contagiosa, que se propaga en granjas porcícolas de Asia, tiene un “impacto significativo” sobre los mercados agrícolas mundiales, en primer lugar en cuanto a los precios de la carne que se dispararon en la primavera boreal, informó este jueves la FAO en un comunicado.

 

 

“La enfermedad tiene un impacto significativo sobre los mercados mundiales: los precios de la carne de cerdo aumentaron rápidamente entre febrero y mayo de 2019”, señaló la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un estudio sobre este tema.

 

 

En el mercado chino, el precio de la carne porcina se disparó entre febrero y marzo, pero se estabilizó merced a la comercialización de “reservas congeladas”, añadió la FAO.

 

 

Solamente en el mes de mayo, el índice mundial de precios de la carne de la FAO, publicado este jueves, aumentó un 1,5%, el más elevado desde hace más de un año, “a causa de una fuerte demanda de importaciones provenientes del este de Asia para las carnes ovina, porcina y avícola”.

 

 

“Una demanda que tendría como efecto compensar la escasez de producción interna a causa de la propagación de la peste porcina africana”, afirma el organismo.

 

 

En Asia, se calcula que la producción de carne de cerdo disminuirá en el 9% en 2019, en 60,7 millones de toneladas, debido a la matanza de cerdos decidida para intentar frenar la propagación de esta epidemia o el deceso de los animales ya afectados por la enfermedad.

 

 

En China, primer criador mundial de cerdos, se prevé que la producción descienda en “al menos un 10%” este año, en 49,1 millones de toneladas.

 

 

También se esperan caídas de la producción en Vietnam, Camboya, Mongolia y Corea del Sur, advirtió la FAO.

 

 

Como consecuencia, Asia aumentaría las importaciones de carne porcina en 5,2 millones de toneladas (+10%), según la misma fuente.

 

 

De enero a abril, las importaciones de carne de cerdo por parte de China ya subieron en el 10%, en 570.000 toneladas (peso en canal, unidad utilizada para los porcinos desollados, desangrados y eviscerados).

 

 

La FAO está particularmente inquieta por la subsistencia de los 130 millones de familias de criadores de cerdos en China, país en el cual el 30% de la producción nacional proviene de pequeñas explotaciones, también las más expuestas a esta enfermedad.

 

 

afp

 

El desplome del retorno de los bonos lleva a las acciones a nuevos máximos

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

Los rendimientos de los bonos gubernamentales se mantenían cerca de mínimos de varios años el jueves ante las apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos recortará las tasas de interés este mes y que otros bancos centrales importantes adoptarán una política monetaria más laxa, lo que está llevando a las acciones mundiales a nuevos máximos de 18 meses.

 

 

El retorno de la deuda referencial seguía cerca de mínimos históricos, con los rendimientos de los bonos de Alemania a 10 años cerca del récord de menos 0,39% alcanzado el miércoles.

 

 

* Los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años habían alcanzado el miércoles su nivel más bajo desde noviembre de 2016, en medio de ​​las apuestas de que la próxima jefa del Banco Central Europeo mantendrá una postura política moderada para alentar la economía de la zona euro.

 

 

* “En cuanto a los bancos centrales, todos esperan movimientos moderados, no solo para Estados Unidos sino también para Europa e incluso Japón”, dijo Christophe Barraud, economista jefe de Market Securities en París.

 

 

* La caída de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se produjo después de que un informe mostró que las empresas estadounidenses sumaron menos puestos de trabajo de lo esperado en junio, generando inquietud sobre una desaceleración del mercado laboral incluso en un momento en que la expansión económica de Estados Unidos alcanzó niveles récord el mes pasado.

 

 

reuters

El Gobierno argentino dice que la economía transita ya una “mayor estabilidad”

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El Gobierno de Argentina aseveró este jueves que la economía nacional, en recesión desde hace más de un año, lleva transitando ya “un par de meses” de mayor estabilidad, aunque reconoció que “todavía hay muchísimo trabajo que hacer”.

 

 

“Si bien todavía estamos saliendo y todavía hay un recorrido por delante, nos permite hoy mirar con una esperanza distinta el futuro y eso se va contagiando en la sociedad”, consideró el jefe del Gabinete de Ministros, Marcos Peña, en una rueda de prensa tras la reunión del equipo de Gobierno celebrada en Buenos Aires.

 

 

efe

Aprueban la creación de 25 taquillas del Banco de Venezuela para canje de divisas por bolívares

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

Nicolás Maduro aprobó este miércoles la creación de 25 taquillas del Banco de Venezuela a nivel nacional para el canje de divisas por bolívares.

 

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión desde la sede del Banco de Venezuela – ubicada en la Esquina Sociedad, Avenida Universidad, Caracas–, el jefe de Estado indicó que estas taquillas deben contar con atención personalizada para todos los clientes.

 

 

En este sentido, el presidente de la institución, José Javier Morales, indicó que el Banco de Venezuela cuenta con un agencia en cada estado del país, así como aseveró que “la meta es que en todas las oficinas al cierre del año puedan hacer este tipo de transacciones”.

 

 

El pasado mes de mayo, el Banco Central de Venezuela autorizó a las instituciones financieras tanto públicas como privadas a actuar como operadores cambiarios en el sistema del mercado de divisas, así como autorizó las transacciones interbancarias y las operaciones de compra y venta en moneda extranjera para las personas naturales y/o jurídicas.

 

 

avn

60% de los empresarios prevé una caída aún mayor en la producción de bienes y servicios

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

De mantenerse las actuales condiciones económicas, al menos un 85% de los participantes, encuestados a través de un estudio de opinión flash realizado en el marco del Congreso Conindustria 2019, prevé que sus organizaciones podrían cerrar sus puertas en un lapso no mayor a dos años.

 

 

La producción nacional sigue su tendencia a la baja ante un escenario de contracción de la demanda de bienes y servicios, como resultado de las medidas restrictivas y controles gubernamentales sobre la economía nacional.

 

 

El estudio refleja que las expectativas negativas en torno al consumo nacional seguirán marcando el ritmo de la producción en el futuro, pues el 59,5% de los consultados estimó que su producción de bienes y servicios para el año 2019 será menor, mientras que el 25,5% considera que será igual, y solo el 14,8% estima que será mayor.

 

 

Con relación a la fuga de talento, los datos reflejan que las empresas presentan un promedio de 22,6% de personal que se ha retirado de las mismas. En el 37,5% de los establecimientos, el éxodo de trabajadores se ubica entre el 21% y 30%, mientras que en el 20%, se registra una migración a partir de 30% o mayor a 40%.

De cara a un proceso de recuperación económica, los encuestados no estiman algún escenario de cooperación con el gobierno actual, mientras que el mayor porcentaje de ellos, 27,7%, deposita su confianza en el gremio empresarial.

 

 

Un 24,6% de los encuestados concibe un proceso de recuperación con las Universidades, 17,4% con Organismos Internacionales de Cooperación, 16,6% con la Asamblea Nacional y 12,7% con Organizaciones no Gubernamentales.

 

 

descifrado

Renegociación de deuda dependerá de evaluación del FMI sobre economía venezolana

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El esquema básico de la renegociación de la deuda pública externa que se plantea, para cuando «cese la usurpación», la administración interina de Juan Guaidó, ya está predefinido y destacan dos aspectos fundamentales: el primero es que el proceso será integral, sin excluir ninguna reclamación, y los términos financieros van a depender de la evaluación que haga el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las condiciones económicas del país.

 

 

«La renegociación de la deuda pública externa no será posible hasta que cese la usurpación de Nicolás Maduro y sean levantadas las sanciones internacionales impuestas al régimen. Así se desprende del memorando sobre los «Lineamientos para la renegociación de la deuda pública externa heredada del período Chávez/Maduro», emitido por la oficina del Procurador Especial de la República, José Ignacio Hernández», dice una nota de la Asamblea Nacional.

 

 

El documento fue preparado en conjunto con Ricardo Hausmann, Gobernador de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo y Alejandro Grisanti, director de la Junta ad-hoc de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Asimismo, se contó con la asistencia de Lee Buchheit, el asesor estratégico del Gobierno venezolano en materia de deuda pública.

 

 

De la información suministrada se desprende que la Asamblea Nacional deberá aprobar una Ley Especial de Refinanciamiento de pasivos, cuyo monto se estima en una cifra preliminar de 140.000 millones de dólares, de los cuales actualmente están en default poco más de 11.000 millones.

 

 

«Entre los lineamientos para esta renegociación destaca su carácter integral: la renegociación va a incluir a todas las reclamaciones denominadas en moneda extranjera en contra del sector público venezolano. Se explica que muchas de esas reclamaciones no se originaron dentro del marco tradicional de instrumentos de deuda que sirven de prueba de las obligaciones contraídas«.

 

 

«Así, las reclamaciones incluyen las que se relacionan con facturas impagas a suplidores y las reclamaciones por daños causados por las expropiaciones y nacionalizaciones llevadas a cabo por los regímenes de Chávez y Maduro. Por ello, en el documento se indica que: «…Las Autoridades desean aprovechar esta oportunidad para resolver el mayor número posible de reclamaciones privadas pendientes», continúa el boletín de la AN.

 

 

– Reconciliación de pasivos –

 

 

El segundo lineamiento tiene que ver con la reconciliación de las reclamaciones. En tal sentido, solo serán elegibles para participar las reclamaciones en moneda extranjera reconciliadas. Para tal fin, las autoridades designarán un agente para realizar ese proceso de reconciliación, de acuerdo con la legislación dictada por la Asamblea Nacional.

 

 

El documento señala que en muchos casos el proceso de reconciliación será directo y sencillo (bonos o préstamos que no fueron emitidos o contratados con montos significativos de descuento en su emisión o contratación). Asimismo, precisa que el monto reconciliado corresponderá al capital impago más los intereses acumulados de conformidad con los términos contractuales originales.

 

 

En otros casos la investigación será más detallada, como en las reclamaciones cuyos valores nominales fueron inflados en el momento de la emisión, los instrumentos de deuda emitidos con montos significativos de descuento sobre el descuento original en su emisión, las reclamaciones con montos que requerirán discusiones entre las autoridades y el reclamante, las reclamaciones afectadas por denuncias de corrupción por parte de los funcionarios de los regímenes de Chávez y Maduro y otras categorías de reclamaciones dudosas.

 

 

El tercer lineamiento enunciado por la Procuraduría Especial es el trato igualitario. En tal sentido, como regla, no se dará trato diferente a las reclamaciones en moneda extranjera en consideración a su origen, a su naturaleza o el domicilio del reclamante y/o la identidad del deudor del sector público (la República, PDVSA o cualquier otro ente del sector público), independientemente de que la reclamación ya haya sido objeto de una decisión judicial, o de otra mecanismo similar.

 

 

Finalmente, el cuarto lineamiento indica que una vez se produzca el cese de la usurpación, las autoridades solicitarán la asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a otros organismos multilaterales con el objeto de atender la grave crisis humanitaria en Venezuela, así como para desarrollar un programa a largo plazo para la recuperación económica del país.

 

 

«Las Autoridades reconocen que el diseño de un programa de recuperación económica para un país en las condiciones en las que se encuentra Venezuela será un reto de gran magnitud y un trabajo intensivo que requerirá mucho tiempo. Se espera que el referido programa incluya una proyección sobre los requerimientos del nivel de deuda y el servicio asociado a esta deuda que el país pueda honrar en los años venideros».

 

 

En tal sentido, en la comunicación se explica que los términos financieros de la renegociación de las reclamaciones denominadas en moneda extranjera deberán esperar la conclusión de la evaluación que realizará el FMI sobre las condiciones y perspectivas económicas del país.

 

 

banca y negocios

Mafias del oro se ha enquistado en el municipio Libertador del estado Carabobo

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El representante del estado Carabobo diputado Leandro Domínguez denunció que en los municipios Libertador, (capital Tocuyito), Bejuma y Miranda de esa entidad, se está explotando el oro sin ningún tipo de control, gracias a la aprobación de la Corporación del Oro que le hiciera Maduro al gobernador Rafael La Cava en febrero de 2018.

 

 

Así lo dio a conocer el parlamentario este miércoles a través una entrevista que le hiciera el periodista Carlos Croes, en el programa Regiones, transmitido por el canal de televisión Televen, donde hablo sobre los diferentes casos de corrupción que se viene cometiendo en ese estado, en las áreas de salud, explotación del oro y el mercado mayorista.

 

 

Señaló que el gobernante de esa región, informó para ese entonces que se iba aplicar tecnología para la explotación del oro y eso no ocurrió, por el contrario, lo que se ha enquistado son las mafias para la extracción de ese mineral y hasta ahora los venezolanos no tiene conocimiento a donde va ese oro ¿al Banco Central de Venezuela? se preguntó el legislador.

 

Asimismo, dio a conocer que la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional aprobó la interpelación del expresidente de la Corporación de Salud del estado Carabobo, doctor Raúl Falcón, por hechos de corrupción, así como la interpelación de José Ávila, presidente de Alimentos Carabobo (Alimca).

 

 

Dijo que el ex gobernador Francisco Ameliach dejo un desastre en el estado Carabobo y siendo una entidad industrial reconocida, no cuenta con ambulancia. “La Cava por más que quiera hacer la situación social y política le ha afectado y recordemos que Rafael La Cava representa a Nicolás Maduro y con eso lo decimos todo”.

 

 

Falta de gas doméstico obliga a los carabobeños a cocinar con leña
Otra situación que perjudica la salud de los carabobeños es la falta de gas doméstico, lo cual les obliga a cocinar con leña y la solución que ofrece el gobierno regional es darle la función de la distribución del gas a la empresa Alimentos Carabobo (Alimca) empresa que se encarga de la distribución de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) en esa región. “Esto lo que traerá es mayor corrupción, más no la solución advirtió el diputado.

 

 

El Mercado mayorista de Carabobo debe ser intervenido
El integrante de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN también se refirió a las denuncias que ha realizado sobre las irregularidades que se han presentado dentro del Mercado Mayorista de Carabobo y ante ello ha solicitado a la gobernación de la referida entidad su intervención.

 

 

Entre las irregularidades expuestas por el representante de Un Nuevo Tiempo, están los precios exorbitantes de los alimentos entre otros rubros, así como la anarquía, prostitución y la venta de drogas. Esto trajo como consecuencia una demanda interpuesta por el alcalde del municipio Libertador, Juan Perozo con el fin de silenciarlo, hecho que no logró.

 

 

Finalmente, Domínguez expresó que además de las denuncias, su trabajo como parlamentario también se basa es plantear soluciones y una de ellas, es el rescate del mercado mayorista de Carabobo, espacio que a su juicio, debería contar con un sistema de cámara de seguridad interna y externa, una oficina de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y sugirió que la seguridad no debería estar a cargo de la Guardia Nacional.

 

 

NDP

Guaidó felicitó a EEUU por el Día de la Independencia

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, felicitó este jueves a los Estados Unidos por el Día de la Independencia.

 

 

Guaidó aprovechó la oportunidad para felicitar al pueblo estadounidense y agradecer la lealtad que han mantenido con Venezuela.

 

 

“Esa misma libertad que los venezolanos también conquistamos hace más de 200 años y que vamos a recuperar.” escribió en su cuenta de Twitter. 

 

 

venezuela al día

Capturan en Bolivia a capo de la droga italiana Paolo Lumia: llevaba cédula venezolana falsa

Posted on: julio 4th, 2019 by Laura Espinoza

El italiano Paolo Lumia, considerado un importante capo de la droga en Italia, fue detenido en Bolivia, donde al parecer se encontraba desde enero con identidad falsa, informaron este jueves fuentes oficiales, reseñó la agencia Efe.

Paolo Lumia fue presentado a los medios en La Paz tras su detención esta pasado miércoles en la ciudad boliviana de Cochabamba, en una operación coordinada con los Carabineros, la Policía italiana, que desplazó varios oficiales a Bolivia.

 

 

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Carlos Romero, destacó en rueda de prensa la importancia de la detención de Lumia, condenado en Italia por “graves delitos”, entre los que citó la organización criminal y el tráfico de droga.

 

 

Romero detalló que el ahora detenido ingresó a Bolivia en enero desde Brasil con un documento de identidad de Venezuela falsificado, a nombre de Carlos Suárez.

 

 

La autoridad indicó que también fue detenido un boliviano, que supuestamente daba cobertura a Lumia.

 

 

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico en Bolivia, Maximiliano Dávila, añadió que se investiga a alrededor de una docena de personas supuestamente involucradas en el envío de dinero desde Italia al ahora detenido.

 

 

Dávila añadió que la investigación sigue abierta en busca de posibles canales de envío de droga hacia Italia, en coordinación con otros países, que no detalló.

 

 

Lumia, de 51 años, es considerado un importante capo de la mafia siciliana con supuestos vínculos con el narcotráfico colombiano, y que al parecer actuaba como un intermediario clave en el tráfico internacional de droga.

 

 

El ahora detenido tiene una condena de 16 años pendiente en Italia, según las autoridades bolivianas.

 

 

APORREA

« Anterior | Siguiente »