Archive for julio 3rd, 2019

| Siguiente »

Netflix: Este jueves se estrena la tercera temporada de “Stranger Things”

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza



 

Se acerca el fin de semana y con él la esperada tercera temporada de “Stranger Things”. Ahora que Eleven (Millie Bobby Brown), Mike (Finn Wolfhard), Will (Noah Schnapp), Lucas (Caleb McLaughlin), Dustin (Gaten Matarazzo) y Max (Sadie Sink) han logrado vencer las adversidades provocadas por el “Upside Down” en la segunda temporada, los fanáticos de la serie se mueren por saber que ocurrirá en los nuevos capítulos por venir.

 

 

Por suerte, la espera acaba este 4 de Julio.

 

 

 


Con una nueva imagen, podemos ver a los jóvenes de Hawkins en una faceta mucho más madura. Los niños han quedado atrás y los adolescentes se preparan para salir. En esta temporada, el grupo de amigos sufrirá un cambio de intereses que pasará de los juegos de video a las chicas. Sin embargo, puede que no todos estén de acuerdo con esto.

 

 

“Will está emocionado por un verano de campañas de D&D, pero sus amigos de repente parecen más interesados en las chicas que en los juegos,” mencionó Matt Duffer, director de la serie, en una entrevista a EW.

 

 

Mientras que Will se debate entre olvidar esos buenos momentos de la infancia y adaptarse a los cambios de la adolescencia, Mike deberá lidiar con un sobreprotector Hopper, quien hará lo imposible para sobrellevar las  dificultades de criar a una chica adolescente.

 

 

Eleven aún intenta integrarse en el mundo que la rodea y Max se encargará de ayudarla, creando una linda amistad, pero las cosas podrían ponerse tensas cuando Eleven recibe una impactante noticia.

 

 

“Ya  no está atrapado en la cabaña. Eleven se aventura al mundo y se hace muy amiga de Max”, indicó Ross Duffer, director de la serie. “Pero su diversión de verano dura poco cuando hacen un descubrimiento horroroso…”

 

 

En cuanto a Lucas, luego de conquistar a Max en la segunda temporada, el joven se ha convertido en el consejero de citas perfecto de los chicos. Y Dustin, él acaba de regresar de un campamento de verano y podría o no tener una novia.

 

Además , no hay que olvidar el romance entre Jonathan (Charlie Heaton) y Nancy (Natalia Dyer), ambos intentarán adentrarse en el mundo del periodismo, pero trabajar juntos podría ser más complicado de lo que parece.

 

 

Para los fanáticos del Bromance entre Dustin y Steve (Joe Keery),hay buenas noticias. En las pequeñas escenas que se pueden apreciar del tráiler, se ve que los chicos mantienen una amistad y están felices de reencontrarse cuando Dustin regresa del campamento. Asimismo, al dúo dinámico se une una nueva integrante.

 

 

Stranger Things 3 promete una temporada llena de amistades, aventuras de verano y misterios provocados por el Upside Down, ¿Será este el final de la serie?

 

 

Los fanáticos votan por un rotundo “no”, pero Hopper (David Harbour) aseguró, en una entrevista para Entertainment Weekly, que esperó casi dos años y medio para esta temporada y que el último capítulo era sin dudas “El mejor episodio que hemos grabado”.

 

“Es tan poderoso emocionalmente porque no esperas que suceda lo que sucede. No creo que hayamos grabado algo más conmovedor que esto,” agregó el querido sheriff de Hawkins.

 

 

Unas declaraciones que podrían marcar el final del fenómeno Stranger Things, pero su éxito en los ratings de Netflix han permitido que se confirme una cuarta temporada justo antes del estreno de su tercera temporada.

 

 

Con un 95% de puntuación en Rotten Tomatoes los fans apenas pueden esperar para el estreno este 4 de Julio.

 

 

 

WhatsApp, Facebook e Instagram sufren problemas en todo el mundo

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza


Los usuarios de las redes se quejan de fallos en la carga de contenidos audiovisuales

 

 


Las plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp están teniendo este miércoles problemas en todo el mundo que impiden a los usuarios cargar imágenes y vídeos. Los errores en la red social Facebook afectan principalmente a Europa y la zona central y el este de Estados Unidos. En el servicio de chat WhatsApp, por su parte, la incidencia es mayor en América del Sur y Europa central, mientras que en Instagram se reportan problemas sobre todo en Europa y Estados Unidos. En los tres casos, los usuarios se quejan de problemas en la carga de contenidos audiovisuales, y no tanto de caídas como en otras ocasiones. No se cargaban imágenes, vídeos, directos (sobre todo en el caso de Facebook) y tampoco audios en el caso de Whatsapp.

 

 

Un comunicado de Facebook actualizado horas después del inicio de la caída ha admitido que ellos mismos han provocado el problema en una operación rutinaria: “Durante una de nuestras operaciones de mantenimiento, hemos desencadenado un problema que está dificultando para algunos usuarios la subida o envío de fotos y vídeos”. La compañía sigue trabajando para arreglarlo. En su declaración inicial, Facebook se limitaba a admitir el problema: “Somos conscientes de que algunas personas están en estos momentos teniendo problemas para subir imágenes, vídeos y otros archivos en nuestras apps”.



 
Según recoge el portal DownDetector, especializado en el rastreo de este tipo de problemas, los servicios de la compañía Facebook empezaron a tener problemas un poco antes de las 16.00 (hora peninsular española). Las palabras #whatsappdown e #instagramdown se convirtieron rápidamente en trending topic (tendencia) en la red social Twitter, con cientos de miles de mensajes. Como es habitual en estos casos, Twitter tiene un repunte de usuarios que van a quejarse de que otras redes no funcionan. Ya sea por su impacto o porque era más evidente que las fotos no cargaban bien, WhatsApp es la red que ha generado más tuits.

 


 
Esta caída ha permitido ver una peculiaridad sobre el funcionamiento de la inteligencia artificial de Facebook para describir las fotos. En lugar de la imagen, a los usuarios les aparecía unas palabras con lo que las fotografías supuestamente debía contener. En algunos casos parecían haikus involuntarios: “La imágen puede contener: cielo, nubes, exterior, agua, naturaleza”.

 

 

Algunos tuits de usuarios anglosajones disfrutaban con este improbable nuevo formato de imagen, que Facebook usa probablemente para afinar sus patrones de cara a los anunciantes.

 

 

 

<

 
5
14:32 – 3 jul. 2019
 
Ver los otros Tweets de Anna Tulchinskaya
 
Información y privacidad de Twitter Ads
 
 
El incidente, aunque global, no afecta por igual todas las regiones del mundo. Los problemas en Facebook afectan principalmente al norte de Europa y el noreste de Estados Unidos y California. En WhatsApp, por su parte, la incidencia fue mayor en América del Sur, especialmente en Venezuela, Brasil, Perú Chile y Argentina, y Europa de norte. Horas después del inicio de los problemas, los grandes agujeros de uso eran la zona de Sao Paulo en Brasil y el norte de Europa. Mientras, en Instagram se reportan problemas sobre todo en Europa y Estados Unidos, según DownDetector. A última hora del miércoles, California era el peor foco de la red de fotos.

Con este fallo, la compañía Facebook (propietaria de esta red social, y también de WhatsApp e Instagram) ha sufrido tres grandes caídas del servicio en tan solo cuatro meses.

Tras el mayor fallo técnico de los servicios de Facebook, Instagram y WhatsApp, ocurrido en marzo y que duró unas 24 horas, la investigación penal abierta en Estados Unidos por la gestión de datos y los cambios en la política de la compañía de Mark Zuckerberg, quien anunció en un comunicado a sus empleados la renuncia de dos de sus principales e históricos directivos: Chris Cox, jefe de productos, y Chris Daniels, responsable de negocios de WhatsApp.

 

 

También Twitter

 


Poco después de conocerse los problemas en Facebook, Twitter también aseguró, a través de un mensaje en su propia red social, que está teniendo “algunos problemas” con la entrega de mensajes directos y notificaciones. “Estamos trabajando en arreglarlo y actualizaremos la información tan pronto tengamos más noticias”, ha dicho. La compañía sí se ha disculpado con sus usuarios por “los inconvenientes”


JORDI PÉREZ COLOMÉ


Logo de la aplicación WhatsApp. REUTERS

 

La disputa por la autopsia del capitán Rafael Acosta eleva la tensión en Venezuela

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

La oposición acusa al Gobierno de Maduro de ocultar pruebas de tortura del militar detenido. La Asamblea Nacional pide aplicar protocolos internacionales

 

Juan Guaidó se reúne con familiares de militares detenidos. En vídeo, la cronología del caso del capitán Acosta Arévalo. FOTO: EFE | VÍDEO: EPV
Una disputa por la autopsia del capitán de corbeta de la Armada Rafael Acosta Arévalo, muerto bajo custodia de agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), enfrenta al régimen de Nicolás Maduro contra políticos opositores y activistas de varios países.

 

 

 

Este lunes, los médicos forenses adscritos al Ministerio Público –controlado por el oficialismo– examinaron el cadáver con hermetismo. Nadie ajeno al círculo gubernamental pudo constatar rastros de tortura. Sin embargo, Zair Mundaray, un exfiscal en el exilio, difundió un informe que le fue filtrado y que hace alusión a  que el cuerpo del capitán presentaba costillas fracturadas, tabique nasal roto, excoriaciones, hematomas en los muslos y quemaduras en los pies.

 

 

 

Hasta este miércoles, el cuerpo estaba en la morgue de Bello Monte, la principal de Caracas, resguardado por agentes del aparato chavista. Waleswka Pérez, viuda de Acosta, exigió que expertos independientes analizaran el cuerpo frente a posibles distorsiones en el resultado forense.

 

 

Su petición fue replicada por la opositora Asamblea Nacional, decenas de Gobiernos extranjeros y por Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que exhortó en un comunicado a las autoridades a realizar una investigación transparente e imparcial.

 

 

Pero Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aclaró que las riendas del caso serían llevadas por el Gobierno. “Aquí hay organismos de seguridad que están investigando. Venezuela no es un país tutelado”, dijo en una rueda de prensa.

 

 

 

Acosta fue detenido por presuntamente conspirar en un plan para derrocar y asesinar a Maduro, el 21 de junio, horas antes de concluir una visita de tres días de Bachelet a Venezuela. Nunca le fueron imputados los cargos de sedición y traición a la patria, según evidencian comunicados de la Fiscalía y el Ministerio de Defensa. En contraste, las denuncias por arbitrariedades en su detención aumentaron con los días en prisión. Su esposa asegura que se trató de una desaparición forzada.

 

 

El viernes, el prisionero asistió a una audiencia de presentación en una silla de rueda, golpeado y confundido. Tras ser llevado a un hospital en el complejo militar Fuerte Tiuna, en Caracas, falleció el pasado sábado. “Les quiero decir que murió como un héroe, no como un asesino, ni como un corrupto, ni un narcotraficante.

 

 

Murió queriendo a su país, apegado a la Constitución. Les quiero decir que vean este ejemplo, se tienen que unir y darle la libertad a Venezuela. Miren todo lo que está pasando, me lo mataron, mis hijos quedaron huérfanos”, afirmó su viuda en una entrevista a un canal venezolano en Estados Unidos.

 

 

 


La OEA llama a “la restauración pacífica de la democracia” en Venezuela
La muerte revivió el espanto de la tortura en Venezuela. Es el escándalo más notorio después del extraño fallecimiento del concejal Fernando Albán, detenido por supuesta traición a la patria, que, según la versión oficial, cayó desde el décimo piso de la sede de la policía política en Caracas, en octubre pasado. Alonso Medina Roa, abogado de Acosta, denuncia que el régimen pretende evadir su culpabilidad al imputar solo a los guardias, Ascanio Antonio Tarascio Mejía y Estiben José Zarate Soto, por “homicidio preterintencional” para proteger al Gobierno.

 

 

 

“No hay duda de que fue torturado, pretenden ignorar todo el tema de la legislación de tortura, el delito de tortura genera una responsabilidad individual y del Estado”, explicó el litigante en una entrevista de radio.

 

 

 

La Asamblea Nacional ha solicitado la aplicación de protocolos internacionales para la investigación. La diputada Delsa Solórzano adelantó que indagarán desde el Parlamento. “Rafael Acosta Arévalo estaba brutalmente torturado. Tenía signos visibles de tortura, y el resto de los detenidos también han sido torturados (…) No podemos ser indiferentes ante esta situación y les enviamos nuestras condolencias a los miembros de la Fuerza Armada Nacional que se sienten afectados”, dijo. Juan Guaidó, jefe del Legislativo y reconocido como presidente interino de Venezuela, tildó de “dictadura asesina” al régimen.

 

 

 

El líder opositor convocó a una movilización por la muerte del capitán para este viernes, en Caracas. Esa misma fecha se espera que Bachelet presente su informe sobre derechos humanos en Venezuela. La Alta Comisionada de la ONU se mostró “conmocionada” por el asesinato de Acosta. De los 630 presos políticos existentes en el país, 109 son militares, según la ONG Foro Penal. Muchos denuncian ser torturados en sus celdas. “Mi esposo Ruperto Molina ha sufrido torturas. Los militares no tienen órdenes de aprehensión, son víctimas de las peores torturas: asfixia mecánica, descargas eléctricas, golpes, cortes en los pies”, afirmó Keila Flores, esposa de un teniente coronel prisionero, en una sesión del Congreso, el martes.

 

 

EL PAÍS

MAOLIS CASTRO

Elías Matta: Es imposible recuperar la producción de 3 millones barriles diarios de petróleo bajo este régimen

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

 

 El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo, Elías Matta (Zulia), informó que esta instancia está preparando un plan de recuperación de la industria petrolera el cual será implementado cuando cese la usurpación por parte de Nicolás Maduro, porque es imposible recuperar la producción de 3 millones de barriles de petróleos diarios, que había hasta finales del año 1998.

 


Así lo informó luego de reunirse con el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, y con el presidente de la Cámara Petrolera seccional Zulia, Cesar Parra, para disertar sobre la materia petrolera y el estado actual de la industria.

 


“Hemos perdido desde el año 2000 alrededor de 2 millones 500 mil barriles diarios de producción, eso significa un ingreso en un año, a 55 dólares que está el barril promedio, cerca de 50 mil millones de dólares que están dejando de ingresar al país”.

 


El diputado Matta dijo que les preocupa que el estado Zulia producía un millón 300 mil barriles diarios en el año 2000 y hoy solo produce 271 mil barriles. “Este resultado no tiene que ver solo con las sanciones como pretende asegurar el gobierno, sino con políticas públicas erradas como las que se establecieron en el año 2009, cuando se aprobó una ley que expropió un conjunto de empresas importantes, y se sacó a la empresa privada”.

 

 


Hemos visto, dijo, que el Zulia tiene unas potencialidades gigantescas para reactivar la industria petrolera, “y por eso nosotros en el plan que estamos estableciendo dentro del país para la recuperación de la industria petrolera, le estamos dando prioridad a este estado porque tiene unas oportunidades muy grandes para recuperar esta industria”.

 

 


Insistió que la Comisión en referencia se está preparando para tener listo un plan de recuperación de la industria petrolera, “debemos reconocer que por cada barril producido se generan recursos que ingresan y esos serán utilizados para mejorar la salud, la educación, infraestructura; tenemos claro, que lo importante es maximizar la producción de petróleo”.

 


Aclaró que mientras no cese la usurpación será imposible implementar un plan que permita que la industria petrolera vuelva a producir los 3 millones 300 mil barriles diarios que se producían cuando este gobierno recibió.
Destacó que según el último reporte de la Opep, actualmente se están produciendo 741 barriles; es decir, que se han perdido alrededor de 2 millones 500 mil barriles de producción.

 

 


Recalcó que la Comisión de Energía, junto con el Plan País y los sectores de la sociedad civil que inter actúan en el mundo petrolero tienen claro que Venezuela necesita reactivar y maximizar la producción petrolera y en esto están trabajando firmemente para implementar dicho plan.

 


Añadió que es necesario que Pdvsa retome su trabajo de producir petróleo y no dedicarse a aéreas que no le competen como productor agrícola y de vivienda. “Sabemos que vamos a encontrar una industria con pocos recursos y necesitamos una apertura al sector privado, este tiene que ser una palanca de desarrollo, no tenemos prurito en decir que debemos tener como aliado a la industria privada”.

 


Indicó que se necesita hacer una reforma a la Ley de Hidrocarburos y realizar una nueva.

 


Por su parte, el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, manifestó que en Venezuela existe un potencial petrolero y debe ser explotado con trabajo, con planificación, crecimiento, reinversión sobre el sector y sobre todo con la reutilización de la mano de obra.

 


Indicó que se debe recuperar la capacidad de producción y rehabilitar la capacidad de refinación. Consideró que el desafío es sincerar las tarifas, como los servicios del agua y la electricidad, “además hay que cobrar la gasolina”.

 

NP

EEUU sanciona a empresa estatal de Cuba por apoyar al gobierno de Nicolás Maduro

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza


 Estados Unidos impuso este miércoles sanciones a Cubametales, la empresa estatal cubana de importación y exportación de petróleo, por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, anunció el Departamento del Tesoro.

 

 

Al mismo mismo, el gobierno de Donald Trump retiró de la lista negra del Tesoro a la compañía con sede en Italia PB Tankers, una naviera a la que había sancionado en abril por operar en el sector petrolero venezolano.

 

 

“Las sanciones del Tesoro a Cubametales desbaratarán los intentos de Maduro de usar el petróleo de Venezuela como un instrumento para ayudar a sus partidarios a comprar protección de Cuba y otros actores extranjeros malignos”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al informar sobre las medidas.

 

 

“La decisión del Tesoro de quitar las restricciones a PB Tankers y desbloquear buques previamente sancionados es un recordatorio de que los cambios positivos de comportamiento pueden resultar en el levantamiento de las sanciones”, añadió, citado en un comunicado.

 

 

Las sanciones del Tesoro implican el bloqueo de todos los bienes y activos que las personas o empresas concernidas puedan tener directa o indirectamente bajo jurisdicción de Estados Unidos, así como la prohibición de toda transacción legal que involucre a individuos y entidades estadounidenses.

 

 

Washington, que desconoce el gobierno de Maduro por considerarlo resultado de elecciones fraudulentas, acusa a La Habana de ser uno de los principales respaldos del mandatario, que sigue aferrado al poder a pesar del abierto desafío del jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido desde enero como presidente interino por medio centenar de países.

 

 

El Tesoro dijo este miércoles que el gobierno de Cuba consolidó su inversión en el sector petrolero de Venezuela con un acuerdo de cooperación firmado el 31 de octubre de 2000, al inicio del gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), mentor de Maduro.

 

 

Según ese pacto, dijo, Venezuela exporta petróleo a Cuba, en tanto La Habana colabora con Caracas en varios sectores, en particular brindando prestaciones médicas y asistencia militar.

 

 

Al anunciar el levantamiento de las sanciones a PB Tankers, la administración Trump destacó la rescisión del acuerdo que esa empresa tenía con Cubametales para transportar petróleo entre Venezuela y Cuba.

 

 

“El Tesoro reconoce las acciones que PB Tankers ha tomado para garantizar que sus buques no sean cómplices para apuntalar el régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela”, señaló en un comunicado.

 

 

En el marco de su presión para sacar del poder a Maduro, a quien llama “dictador” y culpa de la debacle económica de Venezuela, el gobierno de Trump aplicó una batería de sanciones contra el mandatario y sus funcionarios y exfuncionarios, así como contra entidades venezolanas, entre ellas la estatal petrolera PDVSA.

 

 

Un embargo vigente desde el 28 de abril impide además transar el crudo venezolano en el mercado estadounidense.

 

 

Agence France-Presse 

 

Irán confirma que producirá uranio enriquecido sobre el nivel fijado en acuerdo internacional

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza


 
Ignorando las advertencias de sus enemigos y sus socios, Irán anunció el miércoles que tiene la intención de producir a partir del domingo uranio enriquecido a un nivel superior al umbral fijado por el acuerdo internacional.

 

 

El presidente Hasan Rohani anunció la medida en el consejo de ministros, al tiempo que reiteraba sus críticas a Estados Unidos, Europa, China y Rusia, a los que acusa de ser los responsables del estancamiento actual en torno al acuerdo concluido en Viena en 2015.

 

 

El anuncio tiene lugar en medio de las fuertes tensiones entre Washington, que hacen temer un conflicto en la región estratégica del Golfo.

 

 

La crisis entre los dos países se agravó el 20 de junio, después de que Teherán abatiera un dron estadounidense. Según Teherán, el aparato violó el espacio aéreo iraní, lo que desmiente Washington.

 

 

En 2015, Irán se comprometió a no hacerse nunca con el arma atómica y a limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento parcial de las sanciones internacionales que asfixiaban su economía.

 

 

Pero el acuerdo se vio amenazado desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente en mayo de 2018, con lo que restableció sanciones económicas contra la República Islámica, privando así a Irán de los beneficios que esperaba obtener tras el pacto.

 

 

El 8 de mayo –un año exacto tras la retirada de Estados Unidos– Teherán anunció que iba a dejar de mantener dos límites fijados en el acuerdo, el que establece sus reservas de agua pesada a 1,3 toneladas y el de 300 kg para sus reservas de uranio poco enriquecido.

 

 

También lanzó un ultimátum a los demás Estados firmantes del acuerdo, dándoles “60 días” para ayudar a la República Islámica a eludir las sanciones de Estados Unidos.

 

 

 


“Extremadamente preocupados”

 


Rohani anunció el miércoles que su país comenzaría a aplicar el domingo la segunda fase de su “plan de reducción” de sus compromisos, reversible en cualquier momento, según Irán, si los otros socios responden a sus demandas.

 

 

Teherán “dejará de lado” su compromiso de no enriquecer el uranio por encima de 3,67%, a partir del “7 de julio”.

 

 

“Lo elevaremos por encima del 3,67% tanto como queramos y en la cantidad que lo necesitemos”, declaró Rohani.

 

 

También advirtió que a partir del domingo, Irán podría retomar el proyecto del reactor de agua pesada en Arak (centro) “que (podría) producir plutonio”, a menos que “ustedes (los otros países del acuerdo) mantengan todos sus compromisos”.

 

 

Dirigiéndose a los demás Estados que aún forman parte del acuerdo (Alemania, China, Francia, Gran Bretaña, Rusia), Rohani declaró: “Nosotros seguiremos respetando (el acuerdo de Viena) siempre que las demás partes lo respeten. Aplicaremos 100% (del acuerdo) el día en que las demás partes lo hagan a 100%” agregó.

 

 

Según él, Irán lo aplica actualmente al “98%” mientras que los otros países no lo cumplen “ni al 10%”. “Pasen al 98% y nosotros volveremos al 100%”, dijo.

 

 

El lunes, Teherán superó el límite de 300 kg autorizado para sus reservas de uranio poco enriquecido. En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alertó que Irán estaba “jugando con fuego”.

 

 

“Estados Unidos y sus aliados nunca permitirán que Irán desarrolle armas nucleares”, advirtió la Casa Blanca, agregando que Washington persistiría con su campaña de “máxima presión” contra Teherán.

 

 

“Extremadamente preocupados” por el rebasamiento de las reservas de uranio enriquecido iraníes, Berlín, Londres, París y la Unión Europea pidieron el martes a Teherán “reconsiderar su decisión y abstenerse de tomar nuevas medidas que debilitarían” el acuerdo.

 

 

“Nuestro compromiso respecto al acuerdo nuclear (depende) del respeto total por parte de Irán a sus compromisos”, agregaron.

 

 

China por su lado exhortó a todas las partes a actuar “con moderación” y Rusia llamó a Irán a “no ceder a la emoción y a respetar las disposiciones esenciales del acuerdo”.

 

 

Agence France-Presse 

Trump advierte que “amenazas” de Irán se volverán en contra del régimen islámico

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

 

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el miércoles a Irán que sus amenazas se le podrían volver en contra después de que Teherán anunciara su intención de producir uranio enriquecido por encima de los niveles permitidos en el acuerdo nuclear de 2015.

 

 

“Irán acaba de emitir una nueva advertencia. Rohani dice que enriquecerán uranio ‘tanto como queramos’ si no hay un nuevo acuerdo nuclear”, tuiteó Trump, refiriéndose al presidente de Irán, Hasan Rohani. “Ten cuidado con las amenazas, Irán. ¡Pueden volverse un tiro por la culata como nunca antes!”.

 

 

El anuncio de Irán va en consonancia con su decisión del 8 de mayo de suspender partes del acuerdo nuclear, en respuesta a la reimposición de sanciones por parte de Trump tras retirar a Estados Unidos del pacto en mayo del año pasado.

 

 

Rohani dijo que la decisión de superar el límite de enriquecimiento fue en respuesta al incumplimiento de otras partes del acuerdo, como aliviar las sanciones estadounidenses.

 

 

El máximo de enriquecimiento establecido en el acuerdo es suficiente para la generación de energía, pero muy por debajo del nivel de más del 90 por ciento requerido para un arma nuclear.

 

 

Luis Almagro : “El único compromiso de Nicolás Maduro es con el asesinato”

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, nuevamente criticó al régimen de Nicolás Maduro, asegurando que su único compromiso es “con el asesinato”, luego de que insistiera Maduro de estar comprometido con un diálogo entre su gabinete y el del presidente (E) Juan Guaidó.

 

 

En su twitter el secretario general de la OEA publicó: “El único compromiso demostrado por @NicolasMaduro es con el asesinato, la tortura y los presos políticos. La justicia no se negocia. Basta de dictadura ya, basta de muertes ya #Venezuela #OEAconVzla” en repuestaa al portal ElNacional.com por una publicación referente a Maduro.

 

 

A su vez, Almagro se pronunció por el asesinato del C/C Rafael Acosta Arévalo por brutales torturas a las que fue sometido mientras estaba detenido en manos de funcionarios de la Dgcim. “Reiteramos condena por el vil e inhumano asesinato del Capitán Acosta, exigimos justicia e ingreso de la @CIDH a #Venezuela para asegurar investigación imparcial #OEAconVzla” , publicó el secretario general de la OEA.

 

 

El secretario general de la OEA también rechazó al ataque que sufrió el joven Rufo Antonio Chacón Parada, de 16 años de edad, quien perdió la vista luego de que funcionarios policiales le dispararon perdigones en la cara cuando se encontraba en medio de una protesta por gas en Táriba, estado Táchira.

 

 

VENEZUELA AL DÍA

Irán avisa que aumentará enriquecimiento de uranio esta semana

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

El presidente de Irán advirtió el miércoles a Europa que Teherán “dará el próximo paso” para aumentar su enriquecimiento de uranio el domingo.

 

 

Se trataría de un aumento en su nivel de enriquecimiento de uranio después del 7 de julio a cualquier nivel que necesite más allá del límite del 3.67% establecido en el histórico acuerdo nuclear de 2015, dijo el presidente iraní Hasán Ruhani, que fue citado por la agencia de noticias IRIB.

 

 

Si los restantes signatarios del acuerdo nuclear con las potencias mundiales no cumplen sus promesas, entonces el reactor nuclear de Arak volverá a sus actividades anteriores después del 7 de julio, agregó el mandatario.

 

 

Las declaraciones de Ruhani elevan aún más la presión sobre los socios europeos para salvar el acuerdo nuclear de 2015 tras la retirada de Estados Unidos el año pasado.

 

 

“Si quieren expresar arrepentimiento y emitir un comunicado, pueden hacerlo ahora”, señaló Ruhani.

 

 

Donald Trump retiró a Estados Unidos del histórico pacto el año pasado y restauró las asfixiantes sanciones económicas a la República Islámica.

 

 

Irán superó esta semana el límite al almacenamiento de uranio enriquecido a bajo nivel establecido en el acuerdo y anunció que el domingo aumentará el nivel de enriquecimiento a niveles próximos a los necesarios para elaborar armas nucleares si Europa no le ofrece un nuevo documento.

 

 

lea más en Voz de América

Boeing reserva 100 millones de ayuda a familiares tras accidentes del 737 MAX

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

El gigante aeronáutico estadounidense Boeing informó este miércoles que “reserva” 100 millones de dólares para ayudar a los familiares de las víctimas de los dos accidentes de octubre y marzo pasados de su modelo de avión 737 MAX, siniestros en los que murieron 346 personas.

 

 

Los fondos estarán disponibles durante los próximos años y no forman parte de ninguna compensación que Boeing deba pagar a quienes demanden a la compañía por daños relacionados con ambos sucesos, ha dejado claro la compañía en un comunicado que, con aires de patriotismo, recuerda que su gesto lo hace a 24 horas del Día de la Independencia de EE.UU.

 

 

EFE

| Siguiente »