Archive for agosto 10th, 2018

« Anterior |

Crocs cerrará plantas y subcontratará fabricación de calzado

Posted on: agosto 10th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

NIWOT, COLORADO — Crocs anunció el jueves que cerrará sus plantas de producción en Italia y México para fines del año y reemplazará a su directora financiera.

 

 

 

La compañía, con sede en Colorado, también dio a conocer la subcontratación de una planta adicional para la fabricación de su calzado y el cierre de su centro de distribución en México, luego de reportar ganancias por 30 millones 400 mil dólares en el segundo trimestre, cifra que se traduce en 35 centavos por acción.

 

 

 

Crocs también cerrará algunas de sus tiendas minoristas menos productivas a medida que los arrendamientos expiran, e indicó que se concentrará más en las ventas por internet.

 

 

 

La vicepresidenta ejecutiva Carrie Teffner saldrá de la compañía en abril del próximo año, pero dejará el cargo de directora financiera el 24 de agosto.

 

 

 

Anne Mehlman, ex vicepresidenta de finanzas en Crocs y actual directora financiera de Zappos, asumirá el cargo de Directora de Finanzas.

 

 

 

Las acciones de Crocs se comercializaban en 18 dólares con 70 centavos, el jueves al mediodía, comparado con los 8 dólares con 50 centavos registrados el 9 de agosto de 2017.

 

 

 

Escuche este informe aquí:

 

 

 

Voz de América

Torturadores de ayer y de hoy

Posted on: agosto 10th, 2018 by Laura Espinoza

 

En una crónica por demás lúcida y precisa del escritor Francisco Suniaga, aparecida en el portal Prodavinci, se recorre uno de los sucesos que sacudió a Venezuela en los comienzos de la era democrática iniciada con la caída de la dictadura de Pérez Jiménez: el atentado contra el presidente Rómulo Betancourt en Los Próceres. El autor intelectual y financista fue Rafael Leónidas Trujillo, dictador y dueño de vidas y negocios en República Dominicana.

 

 

En ese atentado murió, para desgracia de las Fuerzas Armadas, un coronel honesto, sencillo y leal, Ramón Armas Pérez, muy querido en Maracay y ascendido post morten al grado de general de brigada. No merecía esa muerte pues se la había jugado, junto con otros jóvenes oficiales, en las conspiraciones que luego condujeron a los alzamientos ocurridos el primero de enero de 1958 y del 23 de enero. Betancourt lo había llamado a su lado por su actitud noble, su honestidad y su valor como hombre de armas. Muy diferente a lo que ocurre ahora. En verdad, nunca le gustaron los chanchullos ni los negocios.

 

 

 

A Armas Pérez jamás se le escuchó dar vivas al capitalismo o ir la Casa Blanca a inclinarse ante al presidente Eisenhower, o ante el siniestro John Foster Dulles, secretario de Estado norteamericano, escasamente querido en América Latina.

 

 

 

Su pasión era Venezuela, sus Fuerzas Armadas y la Aviación Militar. Nunca mostró interés en inclinarse ante otro gobierno extranjero y, como era lógico, ello lo convertía en un oficial muy querido en la base aérea de Maracay y en los cuarteles del Ejército en la capital de Aragua.

 

 

 

No está de más recordarles a los militares del oficialismo que si no hubiese sido por esos oficiales que, haciendo a un lado sus intereses personales y poniendo en peligro su carrera profesional (de hecho muchos cayeron presos, fueron torturados, dados de baja y obligados al exilio), la dictadura estaría entre nosotros y la democracia no hubiera renacido, con todos sus defectos pero con todas y cada una de sus virtudes, que son bastantes.

 

 

 

Luego llegaron los años de la violencia revolucionaria y pro-cubana, impulsada por Fidel Castro y el Che Guevara. Era una batalla perdida de antemano, como bien lo advirtió el Che. “A los venezolanos les gusta la democracia”, dijo. Y, sin embargo, Fidel Castro insistió y nos envió al general Ochoa que desembarcó en Machurucuto. Fue un fracaso monumental pero que significó, años tras años, olas de sangre, de jóvenes muertos en combate y de prisioneros conducidos a cárceles infernales.

 

 

 

Luego llegó la pacificación, una pausa ambigua y azarosa, porque las heridas eran muy profundas. En el camino quedaron experiencias espantosas que hoy, para desgracia de la vieja izquierda, recuerdan centenares de violaciones de derechos humanos. Ahora se cierra el círculo, la culebra se muerde la cola y los torturados de ayer son los torturadores de hoy.

 

 

 

Estamos leyendo un periódico de ayer: los mismos atropellos policiales y militares, las repudiables desapariciones, las mismas e inaceptables torturas y las mismas prisiones inaccesibles a los familiares de los presos políticos. Hemos regresado a los años sesenta del inicio de la democracia, pero los  carceleros ahora son los hijos de quienes aquella vez sufrieron la represión. Qué asco.

 

 

 

Conindustria advierte que las acciones del Gobierno tras el atentado agravan la crisis

Posted on: agosto 10th, 2018 by Laura Espinoza

 

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) pidió que el atentado al presidente Nicolás Maduro sea investigado “con total seriedad” y no se use como “excusa para perseguir y criminalizar a representantes de la oposición y/o de la sociedad civil organizada”.

 

 

 

Insistió en que la investigación respete “los debidos procesos” y advirtió que hechos como “allanar la inmunidad parlamentaria de dos diputados de la Asamblea, pasando por encima de lo establecido en las leyes” empeora la crisis que vive el país, pues “incrementa la desconfianza, ahuyenta las inversiones, propicia la diáspora y aumenta la pobreza en el país”.

 

 

 

Comunicado

 

 

La Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, ante los recientes acontecimientos ocurridos en el país, manifiesta:

 

 

 

Su preocupación por los hechos violentos suscitados el pasado 4 de agosto, donde se produjo un supuesto atentado contra Nicolás Maduro, y solicita que estas acciones sean investigadas con toda la seriedad del caso pero respetando los debidos procesos establecidos en la Constitución y las leyes.

 

 

 

Asimismo, considera que estos hechos no deben ser utilizados como argumento o excusa para perseguir y criminalizar a representantes de la oposición y/o de la sociedad civil organizada, sin que previamente sean realizadas las investigaciones pertinentes y exhaustivas que permitan establecer las responsabilidades correspondientes.

 

 

 

Queremos dejar claro nuestro más absoluto rechazo al uso de la violencia como instrumento para dirimir las diferencias políticas, por lo que instamos a que la investigación en curso sea conducida con seriedad e imparcialidad y, al mismo tiempo, que no se pretenda utilizar tal suceso como instrumento indiscriminado de represión contra los sectores que se oponen al gobierno.

 

 

 

Conindustria ha venido advirtiendo insistentemente que el país requiere con urgencia un cambio político, pues solo así podremos reactivar la actividad económica, recuperar la democracia y las libertades. Y para esto es necesario que el gobierno convoque elecciones limpias y con observación internacional.

 

 

 

Pero acciones como las recientemente tomadas por el gobierno de allanar la inmunidad parlamentaria de dos diputados de la Asamblea, pasando por encima de lo establecido en las leyes de la República, solo contribuye a incrementar la desconfianza, ahuyenta las inversiones, propicia la diáspora y aumenta la pobreza en el país. En ese sentido, reiteramos que Conindustria elaboró un Plan de Políticas Públicas orientado a reactivar la actividad productiva, lo cual solo será posible con un nuevo gobierno cuya legitimidad y respeto por el estado de Derecho sea capaz de construir la confianza necesaria para poner la economía en marcha.

 

 

 

Los efectos de la cafeína en el organismo

Posted on: agosto 10th, 2018 by Super Confirmado

Si bien la cafeína es conocida por mantener a las personas con energía, también es causante de efectos tanto positivos como negativos en el organismo.

 

Es necesario conocer cuáles son los efectos beneficiosos y perjudiciales de la cafeína sobre la salud y en base a esto establecer una cantidad adecuada de café a consumir por día.

 

En cuanto al aparato digestivo, el café estimula la secreción de saliva y jugos gástricos, lo que facilita la digestión. Por otra parte, la cafeína aumenta la secreción de ácido clorhídrico y pepsina en el estómago, por lo que el café no se debe consumir en caso de molestias digestivas como la gastritis.

 

Un aspecto positibo de la cafeína, posee un efecto vasoconstrictor a nivel cerebral, lo que explica su presencia en algunos medicamentos indicados para tratar la migraña.

 

En cuanto al sistema nervioso,el café puede ser un estimulante leve del sistema nervioso central, alivia la fatiga y el cansancio, estimulando la capacidad intelectual.

 

 

Específicamente diversos estudios han demostrado que la cafeína puede mejorar la memoria a largo plazo, el razonamiento, y la concentración, agilizar el procedimiento de la información y contrarrestar la pereza después de las comidas.

 

Pero también, en el sistema nervioso, se han registrado efectos perjudiciales como insomnio, nerviosismo, taquicardia, agitación, temblores, etc.

 

 

Fuente: entornointeligente

Sebin allana domicilio de Julio Borges y Juan Requesen en Caracas

Posted on: agosto 10th, 2018 by Laura Espinoza

 

La información fue suministrada por el diputado a través de su cuenta de Twitter

 

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, denunció este jueves cerca de la medianoche que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), allanaron su casa en la ciudad de Caracas.

 

 

 

A través de la red social Twitter, Borges informó que los citados funcionarios allanaron su vivienda “sin orden, testigo o fiscal”, luego de taladrar las puertas para ingresar al recinto, en el que afirma “solo hay cosas” de sus “hijos y la familia”.

 

 

 

El diputado, que supuestamente está implicado en el atentado perpetrado el pasado sábado contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, escribió en sus redes sociales que el objetivo de las autoridades que se encuentran allanando su casa es la de “amedrentar, sembrar y robar” y asegura que todo “está vinculado a la farsa del supuesto atentado”.

Asimismo, denunció los funcionarios del Sebin amedrentan a sus “vecinos para evitar ser grabados”.

 

 

 

 

 

El Gobierno solicitó este jueves, al consejero de la embajada de Colombia en el país, Augusto Blanco, la extradición del expresidente del parlamento venezolano, en una reunión llevada a cabo en la sede de la Cancillería, en la que participó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, quien suministró las pruebas que supuestamente demuestran la participación de Borges en el atentado.

 

 

 

El diputado fue despojado de su inmunidad parlamentaria por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a pesar de que la Constitución nacional expresa claramente, en su artículo 200, que el único órgano facultado para levantar está condición es el poder Legislativo.

 

EU/ Confirmado

Imagen Referencial

Hipertensión en menores de 35 años ¿Qué saber?

Posted on: agosto 10th, 2018 by Super Confirmado

Cada vez más niños, adolescentes y jóvenes presentan mayores posibilidades de padecer presión alta. Entre el 3% y el 5% de ellos lo sufre como consecuencia de hábitos de vida inadecuados como el sedentarismo y la obesidad.

 

 

Según el estudio RENATA (Registro Nacional de Hipertensión Arterial), la prevalencia de este problema en la Argentina es de 33,5% y los casos aumentan con la edad, llegando a cerca del 70% en mayores de 65 años, y si se realizara un relevamiento en mujeres posmenopáusicas, llegarían al 50% debido a la disminución de estrógenos y progesterona.

 

 

En lo que respecta a los menores de 35 años, la hipertensión también es un hecho. Si bien años atrás veíamos casos de hipertensión juvenil como consecuencia de enfermedades renales, en la actualidad, entre el 3% y el 5% de los niños, adolescentes y jóvenes pueden padecer hipertensión a causa de hábitos de vida inadecuados como el sedentarismo y la obesidad. Tampoco debemos dejar de lado la consecuencia del consumo de drogas de adicción en episodios agudos de presión alta.

 

 

El alcohol es la droga más usada y una de las más peligrosas ya que, en volúmenes altos, también está ligada a la hipertensión, al igual que el hábito de fumar, que es un factor agravante de esta enfermedad y algo nefasto para todo el árbol arterial.

 

 

Otra causa de hipertensión juvenil es el factor hereditario. Debemos prestar atención a niños y jóvenes cuando alguno de los padres es hipertenso y, más aún, cuando lo son ambos; y consultar de manera precoz al pediatra.

 

 

El control de la hipertensión puede reducir la incidencia del accidente cerebrovascular hasta en un 40% de los casos, el infarto de miocardio en un 25% y la insuficiencia cardíaca también puede disminuir significativamente.

 

 

Una de las medidas más importantes para evitar la hipertensión es disminuir el consumo de sal y llevar un peso adecuado. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir 5 g diarios, aunque en la Argentina el promedio de ingesta es de 11,2 g. Un hipertenso diagnosticado, en general, no puede tomar más de 2 g de sal por día.

 

 

¿Otras medidas de prevención? Llevar a cabo una dieta basada en frutas y verduras y disminuir el consumo de comida chatarra, realizar actividad física regular, moderar el consumo de alcohol, café y bebidas cafeinadas. La práctica de yoga también resulta beneficiosa.

 

 

Las tomas periódicas de presión son importantes en todas las edades y en los jóvenes con sospecha. La presión arterial adecuada tiene que estar en el orden de los 120/80. En niños se debe de consultar a las tablas diseñadas por percentil.

 

 

Cuando la presión arterial elevada no responda al tratamiento higiénico dietético, se recurrirá al tratamiento farmacológico, que cuenta con un amplio arsenal terapéutico y, si se maneja con cuidado, habitualmente no presenta efectos adversos.

 

 

FUENTE: RUMBOS DIGITAL

Juez de EEUU autoriza embargo de Citgo solicitado por Crystallex

Posted on: agosto 10th, 2018 by Laura Espinoza

Un juez estadounidense autorizó a la minera canadiense Crystallex a embargar las acciones de Citgo, la subsidiaria de Pdvsa en ese país, para cobrar una indeminización por $1.400 millones otorgada en un proceso de arbitraje por la expropiación de sus activos en Venezuela.

 

 

 

Leonard P. Stark, juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Wilmington, Delaware, emitió el fallo este jueves, informó el diario Wall Street Journal citando el documento de la decisión. Sin embargo, su opinión completa, que podría incluir condiciones o imponer más obstáculos legales, quedó en calidad de confidencial.

 

 

 

 

La decisión podría desencadenar una ola de reclamos por parte de acreedores de Venezuela tanto en casos de expropiación como de impago de bonos y es la primera en su tipo que logra una empresa contra el país. Incluso la petrolera Conoco y la minera Rusoro están intentando acciones similares en tribunales estadounidenses.

 

 

 

“Esto pudiera acelerar acciones de otros deudores contra Venezuela.  El sentimiento será algo así: quien  se tarde en llegar a cobrarle a Venezuela, no va a conseguir nada”, afirmó el economista Luis Oliveros en Twitter y añadió que Citgo es el principal comprador de petróleo de Pdvsa en EEUU.

 

 

 

Señala WSJ que Crystallex había argumentado Pdvsa es un “alter ego” de Venezuela y por tanto responsable de las deudas del país. La decisión del juez a favor de Crystallex le permite tomar el control de las acciones de la compañía matriz de Citgo basada en los EEUU, el primer paso hacia la venta de la compañía.

 

 

 

Cualquier venta de las acciones de Citgo requerirá la aprobación del Departamento del Tesoro de EEUU y Crystallex tiene que eliminar otros obstáculos legales antes de poder vender las acciones. La decisión del juez puede ser apelada por Pdvsa.

 

 

 

Citgo es el activo en territorio extranjero más valioso de Pdvsa y es la garantía de una deuda con la petrolera rusa Rosneft y de los bonos 2020 de la petrolera venezolana, los únicos con un colateral.

 

 

 

Crystallex fue expropiada por el gobierno de Hugo Chávez en 2008. La empresa inició un proceso arbitral que ganó en 2016 y le dio el derecho a cobrar $1.400 millones de indemnización. A principios de 2018 se habló de un acuerdo de pago, pero Venezuela no cumplió y la compañía emprendió las acciones judiciales.

 

 

 

“Empezamos a perder los activos en el exterior debido a un gobierno irresponsable”, dijo en Twitter el diputado Ángel Alvarado, integrante de la comisión permanente de Economía y Finanzas de la opositora Asamblea Nacional.

 

 

 

El diputado agregó que “el efecto de esta decisión es peor a la pérdida del control de refinería Islas (Curazao), ya que afectaría seriamente la importación de diluyentes desde EEUU”, necesarios para procesar el crudo de la Faja.

 

Wall Street Journal

« Anterior |