Zuluaga flexibiliza posición frente al proceso de paz en Colombia

Zuluaga flexibiliza posición frente al proceso de paz en Colombia

El candidato opositor a la presidencia de Colombia Oscar Iván Zuluaga suavizó el jueves su posición sobre al diálogo de paz con la guerrilla asegurando que seguirá negociando con algunas condiciones si vence al mandatario Juan Manuel Santos en un reñido balotaje.

 

Pocos minutos después, Santos, quien busca su reelección con la esperanza de firmar un acuerdo de paz que ponga fin a la confrontación de medio siglo que ha dejado más de 200.000 muertos, criticó el cambio de discurso de su rival calificándolo como una posición “cínica” y “electorera”, informó Reuters.

 

Ambos aspirantes fueron compañeros de gabinete en el Gobierno del ex presidente Alvaro Uribe y coinciden en sus propuestas socioeconómicas, pero tienen profundas diferencias sobre cómo poner fin al conflicto interno que ha sido el principal tema de debate de la campaña.

 

Zuluaga ganó el domingo por poco margen la primera vuelta electoral frente a Santos y horas después anunció que si era elegido en el balotaje del 15 de junio suspendería provisionalmente el diálogo de paz que desde hace 18 meses celebra el Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), salvo que el grupo rebelde acepte condiciones.

 

Zuluaga insistió en la necesidad de que la guerrilla suspenda sus hostilidades, incluyendo el reclutamiento de niños, el uso de minas anti personas, los ataques a civiles, los atentados a la infraestructura económica, así como los asesinatos de soldados y policías.

 

El cambio de posición del aspirante derechista se produjo después de que la ex candidata del Partido Conservador Marta Lucía Ramírez decidió el miércoles apoyarlo para la segunda vuelta, en medio de una división en esa colectividad por la decisión de varios congresistas de respaldar a Santos.

 

Zuluaga, un ex ministro de Hacienda y economista de 55 años, dijo que con Ramírez se acordó establecer plazos definidos para medir los avances de la negociación.

 

“Incorporamos lo que propuso la doctora Marta Lucía en su primera vuelta, pero mantiene intactas las exigencias que siempre hemos planteado”, explicó.

 

Crítica de Santos

 

Para Santos, el cambio de posición de su rival obedece a fines electorales porque viene de atacar implacablemente el proceso de paz y ahora dice apoyarlo.

 

“Quienes durante cuatro años atacaron el proceso, acusándome de legitimar el terrorismo y de sentarme con delincuentes, ahora comienzan a variar su posición. Y entonces luego resulta que son amigos de la paz y de continuar negociando, aunque ponen condiciones que son imposibles de cumplir”, afirmó.

 

Zuluaga, el delfín político de Uribe, ha capitalizado la desconfianza de miles de colombianos frente a la voluntad de paz de la guerrilla.

 

Santos, un político de centro derecha de 62 años, ha jugado su capital a conseguir la paz en el país de 47 millones de habitantes exportador de petróleo, carbón y café.

 

Una encuesta de la firma Cifras y Conceptos reveló que los dos candidatos están en un empate técnico para la segunda vuelta y que disputan palmo a palmo la intención de voto de los electores.

 

Mientras Santos alcanzó 38% de la intención de voto, Zuluaga logró 37% en un sondeo con un margen de error de 2,9 % en el que 15 %de los entrevistados respondió que votaría en blanco y un 10 por ciento se declaró indeciso.

 

Ambos están concentrados en cautivar electores después de la abstención del 60% que se registró en la primera vuelta.

 

El Polo Democrático, el mayor partido de izquierda que ocupó el cuarto lugar con 15,23% de los votos, dejó en libertad a sus electores para el balotaje, aunque reiteró su apoyo al proceso de paz.

 

 

 

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia: