«Esto era lo que nos faltaba: la oración. El Señor no nos va a abandonar. Agradezco a Ricardo Montaner tan hermosas palabras.Qué bueno que se haya atrevido a orar por este pueblo”. Esa frase salió de la boca de Gregoria Urdaneta, quien se encontraba ayer en plena avenida 5 de Julio, para apoyar al candidato opositor Henrique Capriles Radonski en la concentración Zulia Histórico. Estaba emocionada, sobre todo después de escuchar las palabras de un artista que llegó ayer a Maracaibo con el único propósito de poner a Venezuela en las manos de Dios.
Antes, otros artistas entonaron el Himno nacional. El actor Guillermo García, la actriz Hilda Abrahamz, el cantante Guillermo Dávila, Karina y Ricardo Portillo prepararon el terreno. El tema La ciudad más bella fue coreado por el mar de gente que había en el lugar. El mismo gaitero llamó al escenario al invitado especial de la tarde. “A ustedes les dijeron que Capriles les tenía una sorpresota. En este momento subirá al escenario mi tocayo, un hombre que salió del Zulia en busca de un sueño y que hoy regresa para demostrar su solidaridad. Recibamos a Ricardo Montaner”.
Emoción desbordada
El intérprete de La cima del cielo apareció vestido de manera informal, con sus acostumbrados zapatos deportivos y micrófono en mano. La canción, que estuvo componiendo para esta campaña, empezó a sonar. Era estilo pop. La letra dejó con asombro a los asistentes: “Salgamos a la calle, que no se quede nadie.
Por fin hoy vamos a hacer historia, por fin hoy saldrá la multitud. Ya llegó la hora de mi Venezuela, ya llegó la hora de cosechar la paz”.
Los aplausos y los gritos no se hicieron esperar. Las personas estaban eufóricas y enloquecieron más cuando Montaner saludó: “Buenas tardes, Zulia de mi vida, buenas tardes, Venezuela nueva. Muchas gracias. Les quiero echar un cuento. Yo me crié en 5 de Julio. Todas las madrugadas de diciembre me iba patinando para cantar en las misas. Estar hoy aquí significa mucho para mí; aquí escribí mis primeras canciones de amor, aquí hice grandes amigos, aquí nacieron mis hijos mayores. Yo me fui porque estaba persiguiendo un sueño, y soñar es gratis”.
Oración poderosa
Entre tantas anécdotas, contó: “Aquí conocí el significado de La pequeña Venecia”. Ese tema se lo dedicó a Maracaibo y lo cantó con la mano en el pecho. Sin embargo, el cierre no se comparó con nada de lo que había pasado hasta ese momento. El cantautor argentino-venezolano alzó su voz para dirigirse directamente al corazón de los presentes. “Yo no me perdonaría irme sin invitarlos a hacer algo muy especial. En cada uno de mis conciertos yo renuncio a mi protagonismo y le doy paso al Señor Jesucristo. Vamos a pedirle a él que nos bendiga”.
Los zulianos levantaron las manos y repitieron la oración que Montaner elevó a Dios. “Señor, te pedimos que ilumines a aquellos que van a votar, para que sepan qué es lo mejor para el país. Aunque no piensen como nosotros, los bendecimos. Ilumina aquellos que no quieren ejercer su voto, a los que se desilusionaron. Pido sanación para los corazones, sea cual sea su decisión. Están en tus manos”.
Algunos, con lágrimas, continuaban escuchándolo atentamente. Él agregó: “Capriles es creyente, es una persona humilde y ama a Jesús. Te pido que agarres la mano de la persona que tienes a tu lado y juntos vamos a entregar a Venezuela”. Así terminó su presentación, dejando un espíritu de ánimo, esperanza y protección divina.
Opiniones
Salvador Olivares: «Esto estuvo maravilloso. El mensaje de Montaner para los votantes fue impresionante. Él es un gran artista”
María de Ferrer: «Muy bueno. Ricardo Montaner se acordó de su tierra y la oración que hizo nos llegó hasta el alma. Estamos muy confiados”
José Álvarez: «Excelente. Aquí ocurrió algo espiritual muy hermoso. Una lucha entre el bien y el mal. No tengo palabras para expresar lo que siento”
Gregoria Urdaneta: «Me parece que esto era lo que faltaba. Dios escucha la oración de su pueblo y, cuando su pueblo ora, se derrumban barreras”./YG
Fuente:Diario la Verdad