El estado Zulia ha reportado más de 600 denuncias por violencia de género en lo que va del año, posicionándose como el quinto estado con mayor número de casos en Venezuela, según información difundida por el Instituto Regional de la Mujer.
La presidenta del organismo, Gabriela Barboza, detalló que entre los principales tipos de agresiones reportadas se encuentran el maltrato físico, psicológico y la violencia digital, una modalidad que ha ganado terreno en los últimos años.
“Las agresiones psicológicas y físicas son los casos que más recibimos. También tenemos ahorita lo que es el abuso del internet, que es una de las tipificaciones de nuestra ley. Empiezan a divulgar la vida íntima de las parejas, y eso es penado por la ley”, declaró Barboza a Unión Radio.
Violencia digital: un fenómeno creciente
Entre las nuevas formas de agresión, las autoridades destacan la exposición de contenidos íntimos sin consentimiento, la extorsión emocional a través de redes sociales y la vulneración de la privacidad digital, que constituyen delitos sancionados por la legislación venezolana en materia de género.
El Instituto de la Mujer del Zulia reiteró su llamado a las víctimas a denunciar cualquier forma de violencia y recordó que existen mecanismos de atención y protección disponibles tanto a nivel regional como nacional.
Acciones institucionales
Gabriela Barboza anunció que se están fortaleciendo las campañas de prevención y concienciación en comunidades, escuelas y medios de comunicación, con el objetivo de combatir la normalización del maltrato y fomentar una cultura de respeto e igualdad.
El organismo también trabaja en coordinación con el Ministerio Público, cuerpos de seguridad y organizaciones sociales para garantizar la atención integral a las víctimas y la judicialización efectiva de los agresores.