Zulia acumula 12 violaciones de DDHH

Zulia acumula 12 violaciones de DDHH

Los hechos de Palaima y la presunta actuación “cómplice” de la Guardia del Pueblo con grupos armados identificados con el partido de Gobierno preocupan a los defensores de derechos humanos del Foro Penal Venezolano (FPV). Desde Maracaibo detallaron los casos de torturas y tratos inhumanos a los que han sido sometidos algunos de los manifestantes detenidos durante protestas en el país.

 

Trescientas 32 detenciones han efectuado en la región zuliana, que, luego del estado Miranda, es la entidad venezolana con el mayor número de casos registrados. Verifican la autenticidad de las denuncias de violaciones de derechos humanos para presentarlas a la Fiscalía. “Ya tenemos 56 casos confirmados, aún debemos sumarles los casos de Zulia y Táchira”, puntualizó Alfredo Romero, director del Foro Penal.

 

“Nos preocupa enormemente que ocurra en todo el país la posible relación existente entre la Guardia del Pueblo y civiles armados que han agredido a personas manifestantes”, dijo Romero. En Maracaibo destaca el caso del joven Fabricio Hernández, quien fue víctima de “colectivos” que ingresaron a su casa, frente a residencias Palaima, y además de golpear a su padre, le causaron heridas con un arma blanca.

 

“El 27 de marzo el muchacho fue sacado de su casa por civiles armados y lo dejaron junto a dos personas esposado a un poste. Según él mismo lo denuncia, le propinaron cuatro puñaladas en la espalda, además de varias agresiones a la integridad física”. El FPV considera que esta situación amerita una exhaustiva investigación por parte de la fiscalía de derechos fundamentales del Ministerio Público.

 

Los representantes del FPV recorren los distintos estados de Venezuela a fin de recopilar las denuncias de agresiones, torturas, tratos crueles e inhumanos que han ocurrido desde el 4 de febrero de este año, situaciones que fueron discutidas ayer en la primera asamblea nacional de derechos humanos que se llevó a cabo en la plaza La República. Los estudiantes Abelardo Achkar, de Urbe; Daniela Guerra, de la Uru, e Ivanna Márquez, de LUZ, plantearon sus testimonios a las decenas de personas que se concentraron en la plaza.

 

Violaciones

Gonzalo Himiob, defensor de DDHH, advierte sobre acciones violatorias por parte de los cuerpos policiales y militares cuando restringen las manifestaciones. Existen “patrones que se repiten en todo el país en lo que son los abusos judiciales, de la Fiscalía y los propios tribunales”.

 

Explica que en el caso de los detenidos, los abogados defensores reportan que los ciudadanos son incomunicados, presentados con actas policiales “sin mayor sustento”, que solo relatan la versión de un funcionario; se realizan “audiencias de presentación irregulares, las que ahora se mal llaman flash o exprés”, además de presuntas agresiones, intimidaciones y amenazas en contra de los miembros del FPV.

 

En cifras

-2.082 manifestantes detenidos en toda Venezuela

-1.800 son estudiantes

-1.133 están en libertad condicional

 

Diario La Verdad

Comparte esta noticia: