Luego de recibir la denuncia y visitar el estado Táchira el parlamentario solicitó a CONATEL información referente a este hecho. Dijo que esta grave situación viola el espectro radioeléctrico del país y representa una amenaza para la soberanía nacional. “Se trata de los diales de Frecuencia Modulada 90.1, 95.5 y 96.7,”, dijo
(Caracas, 02-04-18).- El diputado Edgar Zambrano (Unidad-Lara), presidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, denunció, luego de realizar una Sesión Especial en el estado Táchira, que de acuerdo a las denuncias recibidas, tres emisoras de radio en esa entidad federal del país están bajo el control de la guerrilla colombiana.
En este sentido el parlamentario informó que por tal razón ha solicitado a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) información referente a esta situación y a las políticas de Estado que existen en defensa del espectro radioeléctrico del país. Agregó que este hecho no solo viola el espectro radioeléctrico del país sino que constituye una grave amenaza para la soberanía de Venezuela.
Zambrano relató que el pasado 01 de marzo los miembros de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, llevaron a cabo una Sesión Especial en el estado Táchira con el objeto de discutir y constatar las denuncias que han recibido sobre este delicado tema.
Agregó que en esa oportunidad el Director General de la Fundación Redes y presidente del Colegio de Profesores del estado Táchira, Javier Tarazona Sánchez, reiteró su denuncia en el sentido de que los diales 90.1, 95.5 y 96.7, todos FM, están siendo utilizados de manera irregular con el fin de promover mensajes adoctrinantes y así reclutar a niños y jóvenes, además de ejercer poder en territorio venezolano, además de otros fines ilegales.
El presidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la AN dijo que a la mencionada Sesión Especial también asistieron diversas personalidades vinculadas al mundo periodístico del estado Táchira, entre ellas, Sandra Rondón, Secretaria del Colegio de Periodistas de la zona, Nelson Chacín, periodista de la frecuencia 860 AM (Radio Mundial) y Nelson Gabriel Chacín, Director de Comunicaciones de la Gobernación del estado Táchira.
“Durante esa importante reunión los profesionales de la comunicación social también consignaron denuncias sobre las constantes agresiones de las cuales son objeto por parte de funcionarios del orden público, la falta de papel para los medios impresos, la existencia de emisoras clandestinas y atentados a distintas emisoras de radio, como por ejemplo, Radio Mundial 860 AM y la Radio Cultural del estado Táchira a la cual le destruyeron las antenas de transmisión”, indicó Zambrano.
El parlamentario dijo que CONATEL tiene el deber constitucional de responder a dicha solicitud debido a que es el organismo que ejerce la regulación, supervisión y control sobre las telecomunicaciones en el país.
“Hemos iniciado una investigación en torno a estos graves hechos, hemos recolectado testimonios de las víctimas y ahora, cumpliendo con la facultad que nos brinda la Constitución Nacional, en su artículo 136, solicitamos información formal al ente gubernamental que debe conocer del delicado tema”, puntualizó Zambrano.
Yira Yoyotte
Foto: Teilhard Bonalde