Zambrano: Crisis institucional reclama diálogo

Zambrano: Crisis institucional reclama diálogo

El Jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, aseguró este lunes que ante la grave situación nacional, compuesta por el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos, inseguridad e incluso una importante crisis institucional, se impone el diálogo como mecanismo para la desactivación de salidas que alteren la paz nacional y la sana convivencia de los ciudadanos.

 

 

“Frente a la medición de los tiempos en la realidad política nacional continúa siendo un componente fundamental para la desactivación de la crisis política el diálogo inteligente, circunscrito a agendas propositivas acordadas en su temática y con rendición de cuentas al país”, sostuvo el parlamentario electo por el estado Lara, quien agregó que para que sea efectivo, este diálogo debe contar con una agenda de asuntos prioritarios y urgentes que deben ser abordados, acordada entre las partes.

 

 

El parlamentario de la Unidad señaló que es necesaria una evidente muestra de voluntad política tanto del gobierno como de la oposición agrupada en la MUD, para construir los propósitos de ese diálogo. “El gobierno tiene sin duda alguna un alto componente de responsabilidad como igualmente lo tienen los diversos sectores de la sociedad democrática representados en la oposición asociada a la Mesa de Unidad, donde no debe el dilema ético entre la política mala y la buena constituirse en un componente que perturbe el inicio de lo que dicta el marco lógico y racional de la política venezolana”, señaló.

 

 

Edgar Zambrano recomendó dejar de lado el interés en determinar quién mantiene la supremacía sobre el otro, sino que debe privar “el estamento lógico en marcha con propósito racional que estructure una política orgánica desacelerando la hecatombe que se avecina ante los ojos de todos si no existe la disposición y actitud, sin complejos de ningún tipo, para corregir y acelerar los cambios necesarios, muchos de ellos convertidos en problemas de estado como la inseguridad ciudadana, el tema económico y los derechos humanos, donde de manera reiterada se violan las partes sustanciales de la Constitución creando un estado de indefensión”.

 

 

Señaló el también presidente de la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional, que todos los sectores deben participar en el diálogo, esfuerzo en el cual ha trabajado desde el año 2012 y donde ha participado muy especialmente la Iglesia y sus pastores. “El diálogo es una tarea de todos, un esfuerzo colectivo, mandamiento sociopolítico, ilustrado en todo hecho dirigido a resolver una controversia política, a fomentar la resolución de conflictos dentro del rango donde se imponga la Constitución y se recupere la anomia del estado frente al reclamo ciudadano”, finalizó.

 

 

Nota de Prensa

Comparte esta noticia: