Los subsidios aprobados el mes pasado por el Ejecutivo Nacional para algunos rubros serán pagados directamente al productor, a través de los bancos del Estado, reiteró este jueves el ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil.
«Los mecanismos de pago son harto conocidos. Son pagos directos al productor. Por allí se ha pretendido tejer una matriz de opinión de que subsidiemos a la agroindustria. No vamos a subsidiar a la agroindustria. El subsidio es al productor. La agroindustria tiene que tener su eficiencia porque le estamos garantizando la materia prima a un precio suficientemente bajo para que puedan llevar los alimentos al pueblo», manifestó Gil durante un recorrido por un mercado de alimentos a cielo abierto en Petare, municipio Sucre, estado Miranda.
El pasado 28 de agosto, el Ministerio publicó en la Gaceta Oficial 40.238 la resolución que contiene los nuevos subsidios establecidos por el Gobierno para favorecer la producción de arroz, maíz blanco y amarillo, soya, sorgo y azúcar.
Recientemente, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) propuso que tanto el precio como el subsidio se pague a través de la agroindustria, es decir, que el Ejecutivo asigne los recursos tanto a las empresas como a los silos que reciben las materias primas y éstas cancelen al productor.
No obstante, Gil puntualizó: «El subsidio va dirigido al productor, al individuo, al campesino», y recordó que el presidente Nicolás Maduro creó un fondo de estímulo al agricultor, con un aporte de 3.000 millones de bolívares, que en primera instancia soportará el subsidio anunciado.
El ministro destacó que con esta medida el Gobierno busca «proteger un eslabón vulnerable de la cadena, que es el campesino venezolano».
«Han surgido algunos grupos, empresas, corporaciones, asociaciones que se comportan más como partido político, queriendo hacer lo que siempre han hecho: cómo hacerse de la renta petrolera, de los subsidios que decreta el Estado. Han tratado de generar ruido con respecto al tema del subsidio. En otras épocas hemos pagado subsidio y ha sido exitoso», manifestó.
«Que quede claro: el subsidio es al agricultor, no es un subsidio a la agroindustria», insistió.
Añadió que su despacho ha efectuado mesas de trabajo con los campesinos para crear un mecanismo expedito para el pago. «Para ello, el Gobierno cuenta con toda una plataforma financiera. Vamos a utilizar todo el esfuerzo del Banco de Venezuela, el Banco Agrícola, el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, Agropatria, a través de los silos, para que el subsidio sea cancelado en el tiempo adecuado», precisó.
«Estamos seguros de que incluso vamos a cancelar el subsidio primero que el pago de los excedentes que hace la agroindustria», añadió.
Esos pagos comenzarán a efectuarse desde que comience la cosecha del ciclo invierno. «Pronto haremos los primeros pagos», puntualizó.
Fuente: GV