Wills Rangel: «Milicias obreras son para apoyo no armado»

Wills Rangel: «Milicias obreras son para apoyo no armado»

«Las milicias obreras son una forma de organización de los trabajadores, figuras que están previstas en la Ley del Trabajo como maneras de agrupación social de la clase obrera”, enfatiza Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst).

 

Rangel aclara que “estas organizaciones no tienen nada que ver con formación de grupos militares paralelos ni trabajadores armados; se trata de preparar un contingente de milicianos que pueden ser de empresas públicas y privadas, que lleguen de forma voluntaria; se les dará una formación básica premilitar en caso de que tengan que actuar en acontecimientos no deseados que atenten contra la revolución y la patria”.

 

Rangel enfatizó que «en ningún momento se trata de una imposición del Estado, es una forma de organización, como lo ha venido haciendo el pueblo para defender muchos logros de la revolución; en este caso son trabajadores, que son pueblo; así que es la misma fórmula: pueblo organizado”.

 

El dirigente sindical comparó las milicias obreras con organizaciones de trabajadores que se han formado para hacer contraloría de la producción y distribución de alimentos. «Reitero, no son trabajadores armados, tendrán los mismos deberes y derechos laborales, y su acción tampoco colide con los sindicatos”.

 

Wills Rangel reiteró que se comenzó con la preparación de 1.500 trabajadores, en este caso de la industria petrolera, pero que pueden ir incorporando de todas las empresas públicas y privadas, pues aspiran a formar una milicia obrera de 2 millones 500 mil trabajadores. Añadió que paulatinamente se unirán 1 millón 300 mil -esta cifra es la misma afiliación que tiene la Csbt. “Los trabajadores que quieran ser milicianos los recibiremos”.

 

Rangel dijo que se inició el entrenamiento de los milicianos en Caracas, en el Fuerte Tina, “pero la idea es que participen obreros de todo el país y en diferentes zonas”.

 

Reserva obrera. Por su parte, el viceministro del Trabajo, Menry Fernández, quien además es coronel, militar de profesión y ahora ocupa un cargo en la administración pública, apuntó al respecto que “las milicias obreras son como la reserva, que se activa en momentos de contingencia o de desastre, pero que no tiene que estar armada; es como la reserva militar que se activó en 1999 sin armas, son grupos de ayuda, de apoyo en momentos de desastre, por ejemplo”. Explicó que “las milicias son una organización territorial de lucha no armada”.

 

Por Beatriz Caripa

Últimas Noticias

Comparte esta noticia: