logo azul

Washington pide «gobierno de técnicos» en Ucrania tras caída de Yanukovich

Categorías

Opiniones

Washington pide «gobierno de técnicos» en Ucrania tras caída de Yanukovich

Estados Unidos se abstuvo este lunes de respaldar plenamente al líder interino de Ucrania, Oleksandr Turchynov, como legítimo gobernante del país tras la destitución de Viktor Yanukovich, y exhortó a formar un gobierno de técnicos para asegurar el interinato hasta las elecciones.

 

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, señaló que el saliente presidente Yanukovich «no estaba conduciendo activamente el país en la actualidad» y que Washington no podía confirmar dónde se encontraba en estos momentos.

 

También, su colega del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, dijo de su lado que Yanukovich había «perdido su legitimidad».

 

Carney afirmó que la Casa Blanca había visto que el Parlamento ucraniano había «elegido legalmente a su nuevo presidente» y apoyó los esfuerzos para conseguir que la situación política esté bajo control y «asegurar que las instituciones de gobierno estén funcionando.»

 

El portavoz del presidente Barack Obama también habló de «la necesidad de establecer un gobierno de coalición multipartidista, un gobierno de técnicos que puedan ayudar a Ucrania a tomar las decisiones importantes que se necesitan, sobre todo en materia económica y financiera, en espera de nuevas elecciones».

 

«Estamos trabajando con Ucrania y nuestros socios europeos, así como con Rusia, para apoyar un proceso que no sea violento, que cumpla con los retos que enfrenta Ucrania», destacó Carney.

 

El portavoz no desestimó tampoco la asistencia económica a Ucrania si es solicitada: «Estados Unidos, junto a sus socios en todo el mundo, están dispuestos a apoyar a Ucrania en las reformas que se necesitan para devolver a la estabilidad económica. Este apoyo puede ser a través de un programa del FMI o de la UE, a fin de facilitar las reformas y permitir a Ucrania invertir más en salud y educación», dijo.

 

La Guerra Fría ya terminó

 

También hizo hincapié en que Estados Unidos cree que el presidente ruso Vladimir Putin, con quien Obama habló telefónicamente el viernes pasado, tenía interés en asegurar una transición pacífica del poder en Kiev.

 

Además, dijo que «es enteramente apropiado» y «no una contradicción» que el pueblo ucraniano esté interesado en una mayor integración con la Unión Europea y se mantenga al mismo tiempo el férreo vínculo histórico y económico con Rusia.

 

Por su parte, Carney rechazó la idea de que Ucrania sea teatro de lucha de influencias con la UE y Estados Unidos por un lado y de Rusia por el otro, además de confirmar el viaje a Kiev del número dos de la diplomacia norteamericana, William Burns, este martes para mantener contactos con autoridades con el fin de ajustar una salida a la crisis.

 

«Eso es una forma de considerar las cosas muy de la ‘Guerra Fría’…Nuestra opinión es que queremos una Ucrania unida y próspera para seguir adelante», lo que sería, sin embargo, del interés de todos», dijo el portavoz diplomático.

 

Dos días después de la destitución de Yanukovich, que debió dejar el poder luego de más de tres meses de manifestaciones violentamente reprimidas y con decenas de muertos, se produjo la llegada al gobierno en Kiev de dirigentes que planean darle prioridad a las relaciones con la UE, y ya no con Rusia.

 

Moscú es el primer socio comercial de Ucrania, que depende casi totalmente de Rusia en materia de recursos energéticos. Además, un cuarto del comercio exterior de Ucrania se realiza con su poderoso vecino.

 

 

 

 

 

Fuente: GV

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.