Wall Street abre en zona mixta y el Dow Jones baja un 0,31%

Wall Street abre en zona mixta y el Dow Jones baja un 0,31%

Wall Street abrió este miércoles en zona mixta y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 0,31%, analizando una nueva tanda de resultados trimestrales de las grandes cotizadas de EE.UU. y pendiente de la Reserva Federal.

 

 

 

 

 

Veinte minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones restaba 106 puntos y se situaba en 33.878,93; mientras el selectivo S&P 500 repuntaba un 0,17% o 6,94 enteros, hasta 4.193,66.

 

 

 

 

 

 

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, se deslizaba un ligero 0,06 % o 7,83 unidades, hasta 14.082,38.

 

 

 

 

 

Por sectores, las mayores pérdidas eran para las empresas de tecnología (-0,66%) y sanitarias (-0,26%), y sobresalían los avances de las de comunicaciones (2,34%), energía (1,84%) y bienes esenciales (0,44%).

 

 

 

 

 

El parqué neoyorquino reaccionaba esta mañana de manera dispar a los resultados de las gigantes tecnológicas Alphabet (4,50%) y Microsoft (-2,70%), en ambos casos mejores de lo esperado, y positivamente a los de AMD (2,01%) y Visa (2,18%).

 

 

 

 

 

Boeing bajaba casi un 3% tras reportar su sexto trimestre consecutivo de pérdidas, aunque dice ver un «punto de inflexión» hacia la recuperación, y la biotecnológica Amgen caía un fuerte 6,82% debido a unas cuentas decepcionantes e impactadas por la covid-19.

 

 

 

 

 

Esas dos últimas firmas encabezaban las pérdidas en el grupo de 30 cotizadas del Dow Jones, mientras que las ganancias estaban encabezadas por Chevron (1,57%) y 3M (1,24%).

 

 

 

 

 

Por otra parte, los inversores apostaban por la cautela ante la reunión de política monetaria que termina hoy la Reserva Federal y tras la que dará su habitual rueda de prensa su presidente, Jerome Powell.

 

 

 

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 63,72 dólares el barril, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ascendía a 1,625%, el oro retrocedía a 1.769,60 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,2064.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.