Alberto Vollmer, presidente de Ron Santa Teresa y miembro del Consejo Nacional de Economía Productiva, recuerda como decidieron, después de ser víctimas de una invasión, construir un territorio neutral en medio de la polarización existente en el país, a través del modelo de las tres “P”, pueblo, público y privado.
Añade que ese proceso surgió a lo largo de estos años, donde no importa en que lado estés, o si eres chavista, gobierno o del sector privado. El presidente de Ron Santa Teresa, no duda en señalar que la empresa ha salido airosa a través de 220 años, tras enfrentar guerras, dictaduras y crisis económicas o políticas, aplicando estrategias, liderazgo y mucho trabajo en equipo.
Vollmer, quien participó en el evento “Lider 48, llega a la cima del liderazgo” en la Universidad Simón Bolívar, citó allí que les tocó vivir una invasión a sus tierras en el Consejo, Estado Aragua en el año 2000, incidente éste que les enseño a entender que en Venezuela estaban ocurriendo cambios profundos que los llevó a poner en marcha un plan conjuntamente con los 47 Consejo Comunales de la zona.
El empresario habla que se involucraron en el trabajo de expansión para urbanizar la zona y para integrar a la comunidad a través de la educación y el emprendimiento, con un proyecto denominado “Visión Revenga”, que actualmente es el plan estratégico del municipio.
Alberto Vollmer sostiene “que no importa donde te ubiques. La idea es construir algo que la gente pueda ver, sentir y tocar, que es la Venezuela que el 100% de los venezolanos merecemos”.Precisa que esta iniciativa es parte integral de los programas sociales de la empresa fabricante de Ron y puede aplicarse a la actual coyuntura económica por la que atraviesa el país . “Ese es un tema de sentarse en una mesa a dialogar y construir juntos y no importa quien esté del otro lado, lo que importa es que cada quien conserve su ideología, con visión de país, cuál es el proyecto que vas a construir y cómo lo construyes juntos”. La responsabilidad social es nuestra médula, con valores como la humildad, el trabajo en equipo, el orgullo, y la transformación del entorno.
Alcatraz, proyecto que se desarrolla en las cárceles, y Casa Blanca, programa dirigido a la remodelación de fachadas de tres barrios aledaños a la empresa, son otros de sus programas sociales enfocados en el desarrollo de la comunidad.
“Hoy en día Santa Teresa no la vemos como una máquina de generar dividendos, la vemos como una herramienta de transformación y ese es el propósito que tenemos que tener cada uno de nosotros, uno se tiene que ver como herramienta para seguir como individuo, como empresa”, señalo Vollmer.
Por que el Rugby?
Alberto Vollmer explicó que la decisión de apoyar al Rugby fue básicamente por ser un deporte de contacto, de adversidad, que se realiza con trabajo en equipo, imagínense si en Venezuela, lográramos trabajar en equipo ahí se está perdiendo un potencial enorme y no importa si eres blanco, o rojo aquí lo que hace falta es el cien por ciento de los venezolanos….Una de las cosas que queríamos era poder cabalgar sobre un deporte que transmitiera valores, un deporte de bestias jugado por caballeros”.
FUENTE: El Universal