VOA: “Cabo Verde ignoró las amenazas e intentos de soborno del régimen de Maduro” por Álex Saab, según Marco Rubio

VOA: “Cabo Verde ignoró las amenazas e intentos de soborno del régimen de Maduro” por Álex Saab, según Marco Rubio

El senador republicano por Florida Marco Rubio elogió el miércoles al gobierno de Cabo Verde por “ignorar amenazas” y “rechazar intentos de sobornos” de parte del gobierno en disputa de Nicolás Maduro, en referencia al caso de solicitud de extradición de Estados Unidos del empresario colombiano de origen libanés Alex Saab.

 

 

Saab fue detenido en esa nación africana desde el 12 de junio y está acusado por el gobierno estadounidenses de lavar hasta 350 millones de dólares y por operar bajo las órdenes de Maduro.

 

 

Rubio ha sido uno de los políticos estadounidenses clave en exponer en el Congreso la crisis en todos los órdenes que atraviesa Venezuela.

 

 

“A pesar de los esfuerzos corruptos de algunas personas, el gobierno de Cabo Verde ignoró las amenazas y rechazó los intentos de soborno del régimen de Maduro en la solicitud de extradición de Estados Unidos para Alex Saab, el hombre que dirige el lavado de dinero del régimen”, indicó Rubio en un mensaje en su cuenta de Twitter sin dar otros detalles.

 

 

El diario estadounidense el Nuevo Herald, reportó el miércoles citando fuentes que requirieron no ser identificadas, que un funcionario de alto rango de Cabo Verde y un empresario del país africano aterrizaron el lunes en Caracas para sostener conversaciones con Maduro y otros funcionarios del gobierno en disputa. La visita habría terminado el martes.

 

 

Las fuentes dijeron que el director de Turismo y Transporte de Cabo Verde, Carlos Jorge Oliveira Gomez, y el empresario del sector farmacéutico Fernando Gil Alves, habrían llegado en un avión privado que aterrizó en la terminal presidencial del aeropuerto de Maiquetía. La reunión “a puerta cerrada” habría sido en el Palacio de Miraflores, reportó el diario.

 

 

 

La VOA no ha podido confirmar de forma independiente el reporte del Nuevo Herald.

 

 

Las fuentes que hablaron con el Nuevo Herald afirmaron que la visita es parte “del forcejeo dipolmático entre Caracas y Washington” para impedir la extradición de Saab a Estados Unidos. Además de Maduro, el Nuevo Herald informó que asistieron a la reunión el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami y el ministro de Información, Jorge Rodríguez.

 

 

Consultado por la VOA Noticias sobre el mensaje del senador Rubio, el primer vicepresidente del Parlamento y dirigente del partido Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, señaló: “Que de la dictadura de Maduro surjan amenazas e intento de soborno para tratar de cambiar una decisión judicial es algo que no nos puede sorprender”.

 

 

Guanipa afirmó que tal ha sido el “modo de operación” del presidente en disputa en Venezuela. Consideró que el mejor ejemplo de ello fue “el infructuoso soborno” a diputados opositores para tratar de cambiar la correlación de fuerza de la Asamblea Nacional.

 

 

“Venezuela está gobernada por una mafia que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder sin importarle el profundo daño que ha producido a la sociedad. Nuestra exigencia es que en el caso Saab pueda imperar la justicia”, prosiguió.

 

 

Según Guanipa, abogado de profesión, el caso judicial de Saab guarda relación con “manejo de fondos y fraude en algo tan esencial como la alimentación”.

 

 

“Realmente no tienen perdón por tanta maldad por mero afán de poder y dinero”, concluyó el legislador.

 

 

Afirmó además que “Venezuela está gobernada por una mafia que está dispuesta a todo para mantenerse en el poder sin importarle el profundo daño que ha producido a la sociedad. Nuestra exigencia es que en el caso Saab pueda imperar la justicia. Este caso tiene que ver con manejo de fondos y fraude en algo tan esencial como la alimentación. Realmente no tienen perdón por tanta maldad por mero afán de poder y dinero”.

 

 

Si Saab finalmente es extraditado a Estados Unidos, enfrentaría una sentencia de hasta 20 años de prisión. Junto a otros miembros de alto rango del gobierno en disputa de Venezuela, Saab es parte de la lista del señalados por el Departamento del Tesoro estadounidense, que lo acusa de ser parte del entramado de corrupción para evadir las sanciones económicas de Estados Unidos que buscan presionar por una salida pacífica a la crisis venezolana.

 

 

 

Maduro y los abogados de Saab sostienen que Estados Unidos está usando el tema con fines políticos.

 

 

VOA

Comparte esta noticia: