Luego de culminar su tercera temporada en una gira nacional e internacional, regresa con dos funciones para el público caraqueño
Vivo, El Musical se presentará los días 19 y 20 de marzo en el Centro Cultural BOD ubicado en la Castellana. Esta historia que «suena a Venezuela» es contada y cantada por: Cayito Aponte, Rolando Padilla y Mariaca Semprún, trío que revive la historia reciente del país, a través de las canciones de la reconocida agrupación Guaco y acompañada de músicos con alta trayectoria.
El espectáculo ha sido aplaudido por más de 20.000 personas. Bajo un texto escrito por Eduardo Sánchez Rugeles y convertido en historia desde la idea original del productor Carlos Vivas.
“Es una montaña rusa de emociones” así describen algunos medios a este musical. Vivo, pasea al espectador por diversos momentos en la historia de Venezuela entre los años 1985, 1999 y 2015, con el objeto de que las personas, a demás de disfrutar, reflexionen sobre la idiosincrasia y el arraigo nacional a partir de lo anecdótico.
Tres generaciones, tres visiones
Cayito Aponte interpreta a Aldo, el inmigrante, al igual que como muchos otros ama Venezuela como si fuese su país natal. Mariaca Semprún, encarga a Natalia, hija de Aldo, es la joven soñadora que en medio de la crisis se debate entre quedarse o irse del país, y Rolando Padilla es Antonio, un cantinero cargado de filosofía social criolla. La historia se desarrolla en el bar El Pastelero, aquí se desarrollan encuentros y desencuentro.
Los músicos: La Vivo Band
El espectáculo esta conformado por virtuosos de la escena musical. En la dirección está el baterista, percusionista y arreglista Adolfo Herrera y junto a él esta Gerald “Chipi” Chacón, trompetista y perteneciente a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar; Pedro López, formado en una aclamada familia de pianistas venezolanos; el joven bajista Gustavo Márquez, perteneciente a C4 trío; Rubén Márquez, hijo de Rudy Márquez guitarrista de la banda Póker y Yonathan Gaviria “El morocho” percusionista con 20 años de carrera.
Detrás del proyecto
Carlos Rivas: productor general y ejecutivo del espectáculo.
Óscar Gil: director de la obra, recogió la idea de Rivas y el texto de Sánchez Rugeles para recrear la puesta en escena.
José Alfonso Quiñones: productor musical y una de las mentes creadoras del concepto del show. Es el maestro compositor de gran parte del repertorio de Guaco.
El Nacional