Visita de los 7 templos: tradición y fervor cristiano presente en Venezuela

Visita de los 7 templos: tradición y fervor cristiano presente en Venezuela

En la ciudad de Caracas, es común que miles de devotos de Jesucristo hagan el recorrido de los 7 templos por las iglesias del centro histórico de la ciudad, aprovechando la cercanía entre una y otra.

 
La visita a 7 templos es una de las tradiciones más importantes cumplidas por la feligresía venezolana –y Latinoamericana- entre el Jueves y Viernes de la Semana Santa. Consiste en hacer peregrinaje por 7 iglesias católicas y quedarse al menos un rato de oración en cada una de ellas.

 

 

En la ciudad de Caracas, es común que miles de devotos de Jesucristo hagan el recorrido de los 7 templos por las iglesias del centro histórico de la ciudad, aprovechando la cercanía entre una y otra: Basílica de Santa Teresa, Iglesia de San Francisco, Catedral de Caracas, Iglesia de Santa Capilla, Iglesia de Altagracia, Nuestra Señora de Las Mercedes, Iglesia Corazón de Jesús, por ejemplo.

 

Los historiadores de las costumbres cristianas reseñan que su origen se encuentra en el camino que cumplió Jesús, máximo líder de la religión, desde que salió de la casa (o «Cenáculo») donde celebró la Última Cena hasta el Huerto de Getsemaní (también conocido como de «los Olivos»), donde oró intensamente, hasta ser apresado por guardias romanos y comenzar todo su proceso de enjuiciamiento, pasión y finalmente crucifixión.

 

 

1era. Parada: desde el Cenáculo hasta el Huerto de Getsemaní donde oró y sudó sangre.

 

 

2da. Parada: apresado en el Huerto de Getsemaní fue llevado a la casa de Anás, donde lo interrogaron por primera vez.

 

 

3era. Parada: de la casa de Anás a la casa del sumo sacerdote Caifás, donde fue interrogado por segunda vez , humillado y golpeado.

 

 

4ta. Parada: de la casa de Caifás a la del gobernador romano Poncio Pilato, donde fue acusado por los judíos de atentar contra el orden judío y poner en peligro el romano.

 

 

5ta. Parada: de la casa de Pilato al palacio del rey judío Herodes, donde fue nuevamente humillado y golpeado.

 

 

6ta. Parada: del palacio de Herodes regresa a la del romano Pilato, donde fue nuevamente enjuiciado, azotado, coronado de espinas y presentado ante la muchedumbre que lo condenó a muerte.

 

 

7ma. Parada: comienzo del llamado «Vía Crucis», desde la casa de Poncio Pilato hasta el monte Calvario, donde finalmente fue crucificado.

 

 

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: