Vinculan a altos mandos militares de Colombia con ejecuciones extrajudiciales

Vinculan a altos mandos militares de Colombia con ejecuciones extrajudiciales

 

El comandante de las Fuerzas Militares y el jefe del Ejército en Colombia, entre otros mandos castrenses, están implicados en ejecuciones extrajudiciales de civiles en medio del conflicto armado que ya lleva más de medio siglo, señaló este miércoles Human Rights Watch (HRW), un señalamiento rechazado por el presidente Juan Manuel Santos

 

La ONG de derechos humanos con sede en Nueva York reportó que “numerosos generales y coroneles” sabían sobre estos casos, ocurridos de manera “generalizada y sistemática” entre 2002 y 2008, en los cuales las fuerzas armadas hacían aparecer a civiles como guerrilleros muertos en combate, con lo cual aumentaban las cifras de insurgentes abatidos y recibían premios y ascensos.

 

“Hay cada vez más evidencias de que altos oficiales del Ejército serían responsables de estos hechos atroces”, indicó José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división Américas de HRW, en rueda de prensa en Bogotá.

 

Juan Pablo Rodríguez, actual comandante de las Fuerzas Militares, y Jaime Lasprilla, jefe del Ejército, aparecen entre los altos mandos señalados. Tanto Rodríguez como Lasprilla dirigieron brigadas en las que se registraron al menos 76 presuntas ejecuciones extrajudiciales, según el informe de HRW, que se basa en datos de la Fiscalía colombiana.

 

Las afirmaciones de HRW fueron cuestionadas por el presidente Santos, en una fuerte defensa de las fuerzas militares que combaten desde hace más de cinco décadas grupos armados ilegales.

 

“No hay ni una sola investigación en contra de estos altos oficiales. Entonces que no vengan a señalarlos y a causarles un daño enorme sin ninguna documentación. Esa no es la forma de vigilar por el respeto de los derechos humanos”, dijo el mandatario en un acto de reconocimiento de tropas.
Como ministro de Defensa entre 2006 y 2009, durante el gobierno de su antecesor Álvaro Uribe (2002-2010), Santos lideró una fuerte ofensiva contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), principal y más antigua guerrilla del país, con la que el gobierno negocia la paz en Cuba desde noviembre de 2012, sin una tregua en el terreno.

 

“Si se han cometido errores, son las fuerzas mismas las que quieren que se haga justicia. Pero que no nos vengan a manchar la institución”, enfatizó el jefe de Estado. “Defenderé la legitimidad de las Fuerzas Armadas hasta el día que me lleven a la tumba”.

 

Por casos de “falsos positivos”, Santos destituyó siendo ministro a 27 militares, entre ellos a tres generales.

 

 

AFP

Comparte esta noticia: