El cine latinoamericano vuelve a las salas de Ginebra con el festival Filmar en América Latina (FILMAR), que, en su décima octava edición, propone una inmersión en el género biográfico con una veintena de largometrajes sobre personalidades como Neruda, García Márquez, Borges o Coelho.
Desde este viernes y hasta el 4 de diciembre, este evento transportará a los espectadores lejos del frío de las latitudes europeas y «compartirá y dignificará los relatos de vida de personas célebres pero también de desconocidos u olvidados», dijo la directora del festival, Sara Cerghetti.
Aunque los «retratos» programados por FILMAR son protagonizados por artistas de todo tipo, destacan por cantidad y calidad los homenajes de los cineastas a hombres de letras como el argentino Ricardo Piglia («327 cuadernos») o el colombiano Gabriel García Márquez («Gabo, la magia de lo real»).
«El impacto provocado por los escritores sobre la cultura latinoamericana desde el siglo XX es muy fuerte, por lo que el vínculo que une la literatura y el cine del continente también lo es», argumentó Cerghetti.
Durante dos semanas, el espectador radiografiará la vida de los autores de una forma u otra: en un documental que sigue los pasos del argentino Jorge Luís Borges por Sao Paulo, Buenos Aires y Ginebra («En busca de Borges) o un filme de ficción sobre la vida del brasileño Paulo Coelho antes de adquirir fama mundial («El peregrino: la mejor historia de Paulo Coelho»).
No faltan propuestas que juegan con la realidad y en las que la historia se somete más al guión.
Es el caso de «Neruda», filme que inaugurará el festival hoy, y en el que un personaje ficticio, un inspector interpretado por Gael García Bernal, se utiliza como herramienta cinematográfica para contar el mundo imaginario del Nobel de Literatura de 1971.
«La literatura es la invitada de honor del festival», señaló la directora, que ha programado además de las biografías adaptaciones de las novelas «2666», del chileno Roberto Bolaño, «El rey de La Habana» del cubano Pedro Juán Gutiérrez y «Fragmentos de amor fugitivo» del colombiano Héctor Abad Faciolince.
Globovisión