Viceministro eléctrico: Niveles de Guri son normales, no estamos ante una emergencia

Viceministro eléctrico: Niveles de Guri son normales, no estamos ante una emergencia

Freddy Brito, viceministro para la industria eléctrica, aseguró este miércoles que el país no está ante una emergencia en la generación eléctrica, si no que se han tomado precauciones debido a la sequía que se registra como un anticipo al fenómeno climático El Niño.

 

Consultado sobre la calidad del servicio, explicó que hay muchas variables dentro del sistema eléctrico y aseguró que “con las medidas que se han puesto en práctica desde el año pasado, se ha logrado disminuir en gran medida el número de interrupciones, aunque en algunos sectores la gente tenga la sensación que no es así, sin embargo las estadísticas muestran que el número de interrupciones han disminuido más del 40%, esto es un indicador de lo que sería un indicador en la calidad de servicio”.

 

“El país está viviendo, de acuerdo a los datos del Inameh, el séptimo período más seco en los últimos 65 años, estamos viviendo una sequía prolongada (…) ahorita deberíamos estar en pleno período de lluvias”, recalcó entrevistado en el programa Entre Todos de Venezolana de Televisión.

 

“Venimos de un período seco muy extremo, donde prácticamente hubo cero precipitaciones, y entramos al período lluvioso pero con escasas precipitaciones, eso hace que los embalses no se hayan recuperado, no solamente los embalses que surten las centrales hidroeléctricas, si no los embalses que surten el agua el agua potable, también ha habido racionamiento en cuanto al agua potable (…)Eso afecta al sector eléctrico, porque igual que ocurre con los embalses de agua potable, también ocurre con los embalses que surten las centrales hidroeléctricas, hay que racionar esa energía que está allí para que no se seque completamente, porque si lo secamos no vamos a tener energía eléctrica, eso también conlleva a que se haya incrementado, probablemente, el racionamiento eléctrico en algunos sectores”, explicó.

 

Brito explicó que “el sistema eléctrico nacional le hace frente a estos problemas incrementando la generación termoeléctrica, porque nuestras fuentes de generación son básicamente dos, la termoeléctrica y la hidroeléctrica”.

 

“No podemos hablar en estos momentos que tenemos crisis, ni en hidroeléctrica, ni en termoeléctrica, lo que hay es precaución frente a una adversidad climática, (…) lo que tenemos es un grado de precaución más alto que si tuviéramos los embalses llenos”, detalló.

 

“El embalse más importante es Guri, su nivel está dentro del promedio histórico, está normal, para hoy 25 de junio significa que está entre lo que sería el máximo histórico y el mínimo histórico, estamos en el promedio, eso significa que estamos en una situación normal, en esa situación el embalse pudiera presentar su servicio de manera permanente, porque ya empezó a llover en el Sur del país y se ha recuperado un poco el embalse, tiene sus reservas naturales”, afirmó.

 

“El único embalse que ha tenido cierto inconveniente es La Vueltosa, en Táchira, que no se ha recuperado completamente, pero por lo demás, insisto que no estamos ante una situación de crisis, si no simplemente nos estamos preparando para atender una eventualidad si las lluvias no son lo suficientemente grandes como para recuperar completamente los embalses”.

 

El viceministro insistió en los efectos de la sequía en la generación eléctrica en Venezuela. “La ausencia de lluvias y el aumento de temperaturas son dos elementos que no son favorables a la generación eléctrica (…) el nivel de los embalses comienza a ir a un nivel crítico cuando la demanda, lo que sale en agua turbinada es superior a lo que entra por el nivel del río, esa situación la teníamos en el río Caroní hasta hace aproximadamente hace 15 días que el agua que entraba vía río Caroní, era inferior a lo que salía vía agua turbinada”.

 

PANORAMA

Comparte esta noticia: