Venta de Citgo podría demorarse hasta 2025, según expertos

Venta de Citgo podría demorarse hasta 2025, según expertos

La subasta de Citgo Petroleum, filial de Pdvsa en Estados Unidos, cuyo objetivo es saldar más de USD 21.300 millones a acreedores y tenedores de bonos, podría demorarse hasta el 2025, según expertos consultados por Voz de América.

Giorgio Cunto, economista y científico de datos, comentó que el proceso judicial sobre Citgo está lejos de culminar, si bien se espera una audiencia para mediados de julio en una corte del estado de Delaware para reportar los resultados de la segunda subasta y determinar si será necesaria una tercera.

Parece acercarse a su desenlace, pero puede prolongarse mucho más. Es un proceso muy, muy complejo, que quizás aún no alcance su clímax. Sería prematuro decir que la pérdida de Citgo es inminente”, apunta.

No solo podría retardarse el cierre de la venta de acciones de Citgo por la complejidad del proceso legal y del propio sistema judicial de EEUU, sino además porque será necesario conocer la voz del gobierno federal estadounidense sobre el caso, dijo.

Será necesario ver “cómo terminan de alinearse los procedimientos legales y los objetivos geopolíticos de la administración de Estados Unidos en un momento dado”, que seguramente incluirá una licencia especial para el asunto, resaltó.

El 15 de julio no se va a subastar Citgo

“El 15 de julio dirán cuál es la mejor oferta y se escucharán las objeciones de Venezuela”, aclaró el abogado y exprocurador del gobierno interino opositor, José Ignacio Hernández.

Hernández, a quien el gobierno de Nicolás Maduro acusa de formar parte del supuesto “despojo” de Citgo, subraya que la cifra total esperada por los demandantes equivale al 11 % de la deuda pública externa venezolana.

El exprocurador explica que el primer paso de la Corte de Delaware será comunicar su decisión por escrito en 30 días.

Una vez que esto ocurra, Venezuela o algún acreedor descontento tendrán derecho a apelar, y ese proceso puede demorar entre 6 meses y un año, lo que mantendrá a Citgo protegida al menos “hasta febrero de 2025”. Una vez la sentencia sea firme, todavía la última palabra la tiene la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac).

Cunto, por su parte, destaca que la situación política y económica de Venezuela tiene un impacto indirecto con el caso judicial en Estados Unidos sobre Citgo.

“Los acreedores están haciendo fila para ver qué pueden sacar, porque no hay expectativa creíble de que Venezuela esté en disposición de pagarlo en un futuro cercano”, dice, a 40 días de la elección presidencial en su país.

Con información de Voz de América

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.