La ONG de Venezuela Centro de Justicia y Paz (Cepaz) denunció este jueves que entre el 1 y 30 de septiembre documentaron 30 feminicidios consumados y 11 intentos frustrados, lo que representa en promedio una acción de esta naturaleza contra la mujer cada 18 horas.
«El 63,4 % de las víctimas tenían un rango de edad de 19 a 48 años y dos de ellas estaban embarazadas. Los crímenes ocurrieron: el 23,3 % en Miranda; el 16,7 % de los feminicidios ocurrió en el Distrito Capital (Caracas), el 10 % en Aragua y el 10 % en Sucre», explicaron en una nota de prensa.
La organización señaló, además, que como consecuencia de estos crímenes siete niños quedaron huérfanos, y en uno de los casos, uno de ellos fue testigo presencial de la muerte violenta de su madre.
En tres de los casos notificados el agresor está presuntamente vinculado a una organización criminal.
«En cuanto a la detención del agresor, el 66,7 % están en situación de fuga. El 10 % fue aprehendido a lo largo de la investigación policial y otro 10 % mueren en el contexto de los hechos. En tres de los casos, el feminicida intentó suicidarse y uno de ellos lo intentó y no lo consiguió», añadió la organización.
Sobre los vínculos entre la víctima y el agresor, Cepaz encontró que en el 30 % de los casos había relación de pareja y exparejas.
En lo que respecta a la aparente motivación del feminicidio, el 13,3 % de los casos refiere que la víctima había decidido separarse del agresor y en 10 % se trató de venganza por parte de organizaciones criminales. El 6,7 % los hechos estuvieron precedidos de un arranque de celos o alegatos de infidelidad, señalaron.
Cepaz sostuvo que en el 36,7 % de las situaciones las mujeres mueren producto de disparos de bala, el 13 % asfixiadas o estranguladas y el 10 % acuchillada.
La ONG se mostró preocupada por la «ausencia del Estado ante injusticias que cada vez se vuelven más atroces y que involucran niños que, lastimosamente, han tenido que presenciar el asesinato de su progenitora, sin pensar en el daño psicológico que esto pueda causarle a futuro».