Venezuela es la economía más “desdichada” del mundo

Venezuela es la economía más “desdichada” del mundo

 

Gracias a una inflación fuera de serie, Venezuela probablemente retendrá por segundo año consecutivo el dudoso honor de ser la economía más desdichada.

 

 

La inflación galopante a un promedio anual del 98,3% el año pasado, junto a un desempleo del 6,8%, le han valido al país sudamericano el primer puesto aplastante en el ‘Misery Index 2015’ de Bloomberg. No obstante, sin un final a la vista para los males económicos de Venezuela, los economistas encuestados por la agencia para elaborar el índice 2016 consideran que seguirá siendo el país más infeliz del mundo con una inflación del 152% y tasa de desempleo que alcanzará el 7,7%.

 

 

grafico-venezuela-635-bloomberg

 

 

 

 

La clasificación de 63 economías realizada por Bloomberg se recopila sumando la tasa de desempleo y la inflación de un país, un viejo cálculo en el cual un porcentaje más alto indica más miseria. En este sentido, la suma de 159,7% correspondiente a Venezuela para el ‘Misery Index 2016’ realizado por Bloomberg cuadruplica la de Argentina, el país que le sigue en la clasificación con un 39,2%.

 

 

La caída global en los precios del petróleo ha resultado particularmente destructiva en Venezuela, donde el oro negro conforma el 95% de las exportaciones. Los ingresos en caída libre ejercen cada vez más presión sobre las restricciones presupuestarias, al tiempo que Venezuela debe hacer frente al pago este año de 10.000 millones de dólares en deuda externa.

 

 

El presidente Nicolás Maduro, quien declaró hace unas semanas la “emergencia económica” del país, aseguró a los legisladores el mes pasado que era tiempo de aumentar los precios de la gasolina y que analizaría ajustar los tipos de cambio fijos. Los precios en las gasolineras en Venezuela son los más baratos del mundo, pese a que los costos de artículos cotidianos y de lujo están subiendo -por ejemplo, una cena para dos personas en un buen restaurante puede requerir más que el equivalente del salario mínimo mensual-.

 

 

Mientras tanto, el nuevo ministro de Economía de Maduro ha dicho que el aumento de los precios no existe “en la vida real”, culpando a la especulación, la usura y el acopio en la clase empresarial.

 

 

Por su parte, en Argentina el panorama está cambiando con el nuevo Gobierno de Mauricio Macri. Las autoridades se hallan en plena reforma de la agencia nacional de estadísticas y han dejado de informar temporalmente de algunos indicadores económicos hasta completar la tarea. Esto se produce después de que el país haya sido acusado durante años de publicar datos poco fiables.

 

 

 

misery-index-bloomberg

 

 

 

Así como Venezuela y Argentina están atacando la inflación, entre las economías más desdichadas que ocupan los cinco puestos más altos en 2016 están las que intentan impedir con desesperación que el desempleo se agrave: Sudáfrica, Grecia y Ucrania.

 

 

En el resto del mundo, el panorama no es tan sombrío. Hubo casos exitosos el año pasado, como Polonia, que se ubicó en el puesto 42 de la escala, en comparación con un puesto 19 proyectado inicialmente al comienzo de 2015, gracias a una tasa de desempleo por debajo de lo esperado. No obstante, en 2016 Polonia podría subir en el índice de miseria en medio de una perspectiva económica y fiscal cada vez más incierta (incluida una posible rebaja de la deuda) generada por las costosas promesas de campaña del nuevo Gobierno.

 

 

Finalmente, las economías más dichosas del mundo este año mantendrán las clasificaciones del año pasado. Tailandia, debido en parte a cuestiones estructurales singulares que permiten a más habitantes contar como empleados, seguirá siendo la economía menos desdichada. Singapur, con datos de encuestas disponibles a partir de este año, debutará como segunda. Suiza, Taiwán y Japón mantendrán el puesto entre las cinco mejores de 2015.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.