Venezuela es el tercer mercado de América Latina para España

Venezuela es el tercer mercado de América Latina para España

Los lazos culturales e históricos entre España y Venezuela, se han visto reforzados con un intenso flujo comercial cada vez más sólido y creciente. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el intercambio de mercaderías en 1998, a valor FOB, se ubicaba en 431,6 millones de dólares y en 2013, se situó en 1.058 millones de dólares.

 

 

Alrededor de unas 110 empresas españolas residen y operan en el país, contribuyendo al desarrollo nacional en sectores tales como construcción, manufactura, siderurgia, energía, telecomunicaciones, financiero, transporte, turismo, consultoría, y franquicias. Por citar algunas, se encuentran Air Europa, Iberia, Alcatel, BBVA Banco Provincial, Grupo Duro Filguera, Hoteles Gran Meliá Caracas y Hesperia, Iberdrola, La Mundial de Seguros, Mapfre, Repsol, Teléfonica.

 

 

Y entre las franquicias más emblemática cuentan Zara, MNG, Desigual, Tous, Springfield, Bershka, Adolfo Domínguez, Bimba &Lola, ente otras.

 

 

El Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Venezuela, Genaro González, señaló que el dinamismo de las exportaciones de su país «se pone de manifiesto en el mercado venezolano que el año pasado se reveló como el tercero más importante de América Latina para los productos españoles».

 

 

Sostuvo el diplomático en un análisis del comercio bilateral, publicado en el Anuario 2013 de la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio, que «las ventas de bienes españoles en Venezuela ascendieron en 2012 a 1.548,8 millones de euros» (aproximadamente 2.108 millones de dólares) «lo que supuso un crecimiento del 4% respecto a 2011, en tanto que las compras españolas en Venezuela ascendieron a € 1.348 millones» ($1.752 millones) «con un impresionante crecimiento del 133% con relación al ejercicio anterior».

 

González advirtió que había que esperar a las estadísticas finales de 2013 «para saber si se mantiene este superávit de España en las relaciones comerciales bilaterales ya que las estadísticas provisionales disponibles, correspondientes a septiembre, reflejan que en los tres primeros trimestres de 2013 España ha exportado a Venezuela mercancías por valor de € 725,5 millones ($942,5 millones) el 47% de lo exportado en todo 2012, en tanto que las ventas venezolanas en España han ascendido a € 1.073,5 millones, esto es, el 80% de lo exportado en todo el ejercicio anterior».

 

 

Al comentar sobre las inversiones entre ambos países, el Consejero indicó que «en los primeros seis meses de 2013 la inversión directa venezolana en España ha ascendido a 136 millones de euros, casi seis veces más que la realizada en todo 2012, en tanto en cuanto la inversión directa española en Venezuela se ha limitado a tan solo 8,5 millones de euros. Este último hecho está sin duda alguna relacionado con los graves problemas que padece la inversión extranjera en Venezuela derivados fundamentalmente de la no disponibilidad de divisas para repatriar dividendos, repatriar el flujo de sus operaciones o, incluso, conseguir importaciones para poder ampliar las inversiones que ya han realizado: confiemos en que estos problemas se resuelvan a la mayor brevedad posible facilitando así que acudan a Venezuela nuevas inversiones extranjeras en general y españolas en particular que, como las ya presentes en este gran país, incorporen a su economía tecnología, empleo y creación de riqueza que contribuyan a su crecimiento y, en definitiva, generen prosperidad de los ciudadanos».

 

 

Fuente:  EU

Comparte esta noticia: