Venezuela confía en China como aliado para enfrentar la tormenta económica

Venezuela confía en China como aliado para enfrentar la tormenta económica

 

 

La delegación venezolana que conversa con las autoridades de Beijing esta semana aspira conseguir el respaldo del gigante asiático para superar las dificultades que atraviesa la economía local.

 

 

Tras la caída prolongada de los precios del petróleo, Venezuela he venido gestionando inversiones y acuerdos para obtener liquidez de manera acelerada en sectores estratégicos como la minería. Según las declaraciones del ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, este será uno de los ámbitos en que China participará directamente.

 

 

El funcionario aseguró que “se ha venido concibiendo un esquema donde la parte china va a invertir en el campo del desarrollo de estas áreas en Venezuela”, en referencia a los 14 motores para el desarrollo anunciados por el presidente Nicolás Maduro, además de participar en “temas sumamente importantes para consolidar la unión entre los dos países y la participación directa en conceptos como el Arco Minero y el reforzamiento de la cooperación en la Faja Petrolífera del Orinoco”.

 

 

Como se recordará la semana pasada trascendió el incremento del capital accionario de la energética rusa Rosneft en la empresa Petromonagas, con mayoría de acciones en manos de Pdvsa, al negociar un monto de 500 millones de dólares que le permitió incrementar su participación a un 40%. No es descartable que en empresas mixtas donde sea posible, se llegue a aplicar un esquema similar con empresas chinas como CNPC.

 

 

China es un aliado tradicional de Venezuela que ha prestado más de 50 mil millones de dólares a través de un fondo rotativo binacional que se paga en parte con envíos de crudo a futuro. La inversión en sectores estratégicos le representa una manera de asegurar el financiamiento ya adelantado, al colaborar con la estabilidad de las finanzas venezolanas en medio de las actuales dificultades.

 

 

El lunes, el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, también participó en conversaciones encabezadas por el jefe de la Comisión de Desarrollo y Reforma de China, Xu Shaoshi, en que se trataran detalles sobre los planes para la Faja y otros sectores estratágicos.

 

 

Casualmente, este lunes el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Bruce Andrews, también visitó Beijing y realizó declaraciones en el lanzamiento del Año del Turismo China-EEUU, con el que la nación norteamericana busca posicionarse como principal destino de los turistas chinos.

 

 

El intento de las dos potencias por fomentar la actividad turística de manera bilateral es una demostración de la relevancia que ha alcanzado China en diversos ámbitos económicos, entre los cuales Andrews considera al turismo como un “pilar” para el crecimiento.

 

 

Lo anterior demuestra cómo Venezuela no es la única que busca estrechar lazos y aumentar el nivel de negocios con China.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

Comparte esta noticia: